edición general
97 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los británicos comienzan a retirar su dinero de los bancos

En Reino Unido empieza a extenderse el miedo y la desconfianza hacia los bancos. Cada vez son más los clientes de las entidades financieras que deciden acudir a las sucursales a retirar sus ahorros. Una estampa típica del famoso “corralito” argentino. Sólo en enero los ahorradores anglosajones retiraron de sus depósitos bancarios 2.300 millones de libras (3.334 millones de dólares, 2.600 millones de euros.

| etiquetas: crisis , economia , dinero , banco , miedo , corralito , depositos
88 9 18 K 275 mnm
88 9 18 K 275 mnm
  1. Corralito al canto... xD
  2. #2 En este caso sería algo así como "little Courral" o "small chicken run"
  3. Yo también haría lo mismo sin pensarlo 2 veces.
  4. Nueva profesion de futuro: ladron de almuadas...
  5. Tan malo no es el corralito... el dinero no lo perdías, podías pagar lo que quisieses con tarjetas de crédito. El que tenga mucho dinero que se preocupe, el que tenga poco le da lo mismo... así que tranquilos, un corralito de un par de años tampoco creo que sea para tanto.
  6. Hace unos cinco años le expliqué a un amigo cómo funcionaba el sistema financiero, y en qué se basaba el dinero bancario (en nada, aparte de la confianza). Después de mi explicación me preguntó cómo podía ser que el sistema funcionara así. Yo le dije que, de hecho, el sistema NO funcionaba, y por eso había pasado lo del corralito en Argentina. También le dije que no se podía descartar que algo así pasara en Europa, y a ambos nos pareció poco probable. Fuimos demasiado optimistas.
  7. Un poco amarillista, ¿eh?

    "Además del miedo a posibles quiebras bancarias, los británicos han visto como sus depósitos eran escasamente rentables con el precio del dinero al 1% -porcentaje más bajo desde la creación del Banco de Inglaterra hace 300 años- y muchos de ellos han tenido que recurrir al dinero que tenían “rentando” para cubrir sus gastos de dinero ante las pérdidas de sus trabajos o las reducciones de sus ingresos."

    Es decir, principalmente, están sacando el dinero porque lo necesitan.
  8. Según yo le veo se refiere a depósitos bancarios, las cuentas de ahorro del ciudadano medio están aseguradas ante una bancarrota.
  9. #6 Eso si te aceptaban las tarjetas de crédito, porque en muchos lugares dejaron de aceptarlas.
  10. Desde luego que dejar el dinero en el banco acojona, pero sacarlo más que solucionar el problema no hace más que empeorarlo.
  11. #5 mejor robando almohadas.
  12. #6 Si no me equivoco con tarjeta las tiendas recibían sus abonos sin problema. Las tiendas que dejaban de aceptarla no recibían clientes y en consecuencia cerraban. Con tarjeta no te podrás comprar un coche ni una casa (total, ahora no se venden de ninguna manera) pero la mayor parte de las compras sí que se pueden hacer siempre y cuando tengas dinero en el banco, aunque físicamente no lo puedas retirar. El caso es que yo no veo que esto sea tar grave para la mayor parte de los ciudadanos. Supongo que algún economista o algún argentino que viviese la situación nos lo podrá explicar mejor (espero que alguno lo haga y nos lo aclare). Pero en principio no veo que el corralito sea algo tan grave como por aquí medio en broma medio en serio se hace ver. Repito, el dinero no se esfuma, ni te lo quitan, ni te mueres de hambre. Lo que ocurre es que no lo puedes sacar físicamente y llevártelo a Andorra por ejemplo... .... .... ahora que lo pienso... lo mismo el corralito es hasta bueno. ¡corralito ya! (fuera de bromas, no dejemos que nos metan más miedo del necesario)
  13. No se porque , pero me da en la nariz que eso mismo va a pasar por aquí a no mucho tardar.

    Hace mucho que las empresas empezaron a advertir a bancos , con retirar sus fondos si no les daban las cuentas de credito necesarias para seguir con sus negocios.
    Me veo que mas de uno y de dos particulares , van ha hacer lo mismo cuando el banco les niegue el credito o la hipoteca que hasta 6 meses antes tenian sin problemas.
    Y luego estan los que necesitaran de sus ahorros por estar en el paro.

    Asi que nadie se extrañe ,cuando en la noticia ponga "Los españoles" en vez de "britanicos"

    Spain isn´t different.
  14. Yo he mandado mi dinero a las islas Cayman, por si acaso. Ya no me fío ni de mi banco personal :-P
  15. Probar a preguntar en vuestro banco si os pueden dar billetes de 500€ o 200€ y veréis como está la cosa.
  16. #17 Esos billetes que dicen que dan:

    -¿Existen?
    -¿Te lo dan si sólo tienes en la cuenta 123 euros?

    :-P :-P
  17. Tal y como dice #8 esta noticia es un truño amarillista y alarmista. Si la gente esta retirando dinero de sus ahorros, es porque lo necesitan y si lo dejan en el banco ya no es rentable.
    Por otra parte, resaltar en negrita la palabra "corralito" en la entradilla #0 no se a cuento de que viene, ya que en la noticia se utiliza de forma amarillista puesto que por ningún lado dice que falte liquidez en las entidades bancarias.
  18. yo como no tengo , no retiro
  19. Alguien ha localizado esta noticia en un medio britanico? Estoy buscando en BBC, The Times, etc... y ni mu!
  20. #21 la fuente es intereconomia.... no te olvides de eso. ;)
  21. Una pregunta tonta: los 2300 millones de libras retirados ¿qué porcentaje es del total de depósitos?

    Nada, esas manías que tiene uno de poner los datos en perspectiva para que realmente informen de algo...
  22. #6 El pago exclusivamente con tarjeta de crédito es un falso corralito: el dinero nunca sale del sistema bancario, sale de la cuenta del que paga y se abona en la cuenta del que cobra.

    Pero estás limitado a comprar a quien tiene tarjetero para cobrar.
  23. #23 Con los datos que pone el artículo sería, más o menos, el 0'4% del total.
comentarios cerrados

menéame