edición general
17 meneos
 

Bruno Delaye: ''La Fiesta (de los toros )forma parte de la cultura de Francia y de España''

La máxima autoridad gala en nuestro país quiso apoyar, con su presencia en una novillada sin picadores, a la Fiesta porque “forma parte de nuestras raíces comunes entre Francia y España. La Tauromaquia es un espectáculo que está implicado y forma parte de la cultura de los dos países”.

| etiquetas: arte , españa , francia
  1. Si, también eran una fiesta y formaban parte de la cultura los Autos de Fe de la inquisicion, y ya no se celebran. Con esto digo que muchas veces se defienden practicas bárbaras solo por ser tradiciones.
    Por mucho que se diga que el toro vive estupendamente hasta que lo mandan a la plaza, a mi no me parece bien que se crie a un animal simplemente para matarlo de forma "artística".
  2. Se supone que evolucionamos, y que las evoluciones suelen ser a mejor. La cultura cambia.

    Creo que es hora de pensar en prohibir esta "fiesta" (orgía de sangre, más bien)
  3. aquí en españa lo que más años ha estado es la caza-recolección y la cultura del canto rodado. propongo volver a nuestras verdaderas raices!
  4. #5

    Pues si, criamos animales para matarlos. Pero al menos hay una razón, nos los comemos, igual que los leones y demás animales (esto me ha quedao muy del Rey León xD).
    Aunque ya podian mejorar tambien las condiciones en las que se crian a esos animales, no tiene sentido hacinarlos y hacerlos sufrir porque si aparte del beneficio economico, claro. Y la pasta es lo que impone.
  5. la tortura ni es arte ni es cultura!

    las tradiciones grotescas como estas deberian desaparecer.
  6. Hace apenas un mes, se prohibió realizar la matanza del cerdo en Galicia tal como se hacía tradicionalmente, clavándole un cuchillo en el corazón. Me parece bien que se evite el sufrimiento al animal, y acepto la norma, aunque defiendo que no solía ser más violento ni doloroso que los métodos autorizados. Lo que si que no paso es que para unas cosas seamos tan mojigatos, y para otras nos salgan con que es una "fiesta nacional". Para fiesta nacional, la matanza en Galicia, que era cuando las pobres gentes podían comer carne, en una época de privaciones, y como tal fiesta se celebraba entre familiares y vecinos. Y ahora querrán convencernos de que torturar a un animal para goce y disfrute de espectadores que nada ganan con ello, es más respetable. Puaj!
comentarios cerrados

menéame