edición general
1383 meneos
1927 clics

Bruselas acusa a Defensa de facilitar información privilegiada a empresas para contratos por 190 millones de euros

La Comisión Europea ha amenazado este jueves con la posibilidad de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) si el Ministerio de Defensa que dirige Pedro Morenés no garantiza en un plazo de dos meses el cumplimiento de las normas sobre contratación pública.

| etiquetas: comision europea , defensa , informacion , privilegiada , acusa , tue
  1. #0 ¿Para? No nos dejes con las ganas...

    Jaja, gracias, ya nos has sacado de dudas!!!!
  2. ¿Pero en Bruselas saben que esta gente es del PP o no? No se les aplican las normas humanas.
  3. #1 Perdon. :-)
  4. Esos liberales que aman la competencia y la promocionan siempre que pueden.
  5. Ay Morenés, imagínate que te pillan dándole el negocio hacho a tus amigos...
  6. A perro flaco todo son pulgas.

    Me da a mí que las vistas gordas van a ser un poco menos gordas hasta las elecciones.
  7. Partiendo del chanchullo de Morenés con su antigua empresa. Pues , suma y sigue.
  8. #5 A sus amigos no, a el mismo.
  9. Porque no van a por el y dejan en paz a los demás españoles, que bastante tenemos ya con pagar sus trapicheos...
  10. No lo entiendo, ¿Morenés & co. se pasan la normativa de transparencia por el forro y les dan dos meses para garantizarla? ¿cómo la garantizarán, con un colorido Powerpoint? ¿o es que los han pillado antes de que se efectue el negocio y les piden que garanticen la aplicación de normativa en este caso en concreto?
    Meneo por pura bilis, pero está muy mal explicado.
  11. Menos mal que por ahí fuera saben la calaña de sinvergüenzas que nos gobiernan. Claro que para lo que nos sirve...
  12. Ya lo decía ese gran anacoreta que es Manolo Kabezabolo.
  13. La Comisión Europea ha amenazado este jueves con la posibilidad de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

    ¿Por qué coño va a llevar a España? El Ministerio tiene nombres y apellidos, que lleve a los que tomaron la decision; lo que no tiene sentido es que los españoles tengamos que pagar dos veces por el delito de otros.
  14. #2 ¿Los de Bruselas saben que Morenés proviene de donde proviene y a quienes beneficia?
  15. "La vieja guardia" de lo militar en este país jamás ha entendido ni de PSOE, ni de PP. No hay más que ver nombramientos de las últimas tres décadas
  16. cáspita! un posible tráfico de influencias.
  17. #10 Esto es como el chiste de Gila de "alguien ha matado a alguien"
  18. #13 España debe tomar medidas, por ejemplo encausando al delincuente.
    Como no lo hace, lo más que puede hacer europa es penalizar a España.
    Es lo que pasa, que políticamente este país se comporta como una panda de delincuentes y con los delincuentes ya se sabe...
    Que conste que estoy de acuerdo contigo.
  19. #16 ¡Y en el ejército, quién lo habría dicho!
  20. #4 La gracia de que la mano que mueve el mercado sea invisible, es que nadie ve cómo te llevas comisiones adjudicando contratos públicos.
  21. A ver cómo se Defienden de esto. Bruselas les va a poner firmes. (perdón)
  22. Los de Europa an de estar flipando con españistan y sus cositas
  23. ¡son nuestras costumbres y tienen que respetarnos!!! malditos europeosss!!! no tienen cuñados o que??? :ffu: :ffu: :ffu:
  24. Como que a España, tendría que llevar al Ministro al tribunal. O en su defecto a su jefe.
  25. Bruselas acusa al ministerio español de haber favorecido a determinadas compañías a la hora de adquirir artículos de vestimenta por valor de 190 millones de euros, incluidos uniformes para el Ejército, al haberles facilitado información de antemano para preparar las licitaciones antes de su publicación oficial.


    A ver si adivino: ¿El Corte Inglés?

    vozpopuli.com/economia-y-finanzas/32998-el-corte-ingles-gana-peso-como
  26. Nooo... ¡¿en serio?!
  27. Lo estoy viendo venir: la mala gestión de los politiflautas españoles conllevará una multa a España que tendremos que pagar todos.
  28. Tiene pelotas que la UE se fije en éstas cosas (que sobran en nuestro país) cuando el dinero es para fines militares. Europa, esa buen-rollista y pacifista...
  29. Lo que pasa es que Bruselas no sabe cómo son nuestras leyes para la contratación pública, y claro, luego vienen estos malentendidos.

    En españa contratación pública no significa lo mismo que en otros paises, cosas de los modismos locales. Aquí significa: amiguismo, prebendas, sobornos, chanchullos, amiguetes....

    Nuestro gobierno debería editar y regalar a la UE un diccionario actualizado de términos.
  30. Los del gobierno recibirán la RECOMPENSA de los amigos BENEFICIARIOS de los contratos.
    La comunidad europea recibirá la sanción pagada con NUESTRO DINERO.
    Todos SALEN ganando.
  31. #23 Se dice cuñao xD
  32. #29 La normativa de contratación es europea
  33. Cuanto hay que poner esta vez?. Que avisen con tiempo para que pueda ir ahorrando....
  34. Está claro que en este país no votamos partidos políticos que gestionen cómo se usa el dinero ciudadano para el bien de la ciudadanía; en este país votamos famiglias a las que regalamos el dinero público para que se enriquezcan.
  35. Por una tonteria como esta no merece abrir un telediario si hubiera escrito un tuit hace 5 años... pero solo por esto..vamos
  36. Seguro que una multa (que pagarán los ciudadanos) lo arregla.
  37. Otro titular: "ministro de defensa pillado en trama de corrupcion a nivel europeo"
    pero no pasa naaa como mucho lo que haran es alargar esto para que el coletas se lo coma con patatas si llega a la presidencia
  38. A ver para qué narices os pensáis que pusimos de ministro de Defensa a un lobista.
  39. #38 "lobista" se queda corto. Prefiero "traficante de armas" , directamente
  40. #39 Eso seria si no fuera ministro
  41. #20 Cuando era pequeño pasaba los veranos en el pueblo. Mi abuela me daba dinero para ir al mercado cercano a comprar provisiones. Siempre me daba de menos, y tenía que estar negociando con los tenderos para que me dieran lo pedido por el dinero que tenía. Cuando volvía y le explicaba sollozando que había tenido que dejar algo a deber, ella me daba el resto y me explicaba que el dinero dónde mejor estaba era en casa, lejos del mercado, porque allí había manos invisibles que lo hacían desaparecer. Con los años dejé de pensar que lo hacía por desconfianza hacia mí.
  42. #2 En Bruselas también son del PP, pero una parte de Europa, la de la idea positiva de Europa, era esto: no permitir desmanes en materia de corrupción, despilfarros, polución, obras faraónicas y arbitrarias, etc., a la vez que se valoraban las culturas, se potenciaban lazos transfronterizos, se convergía en renta, educación y sanidad... Por el camino eso se truncó y triunfó la Europa de Maastrich, el neoliberalismo salvaje.
  43. Fijaros que demandaría a Defensa, ergo lo pagaríamos todos.
    La cacicada que la pague el cacique!
  44. Pues yo todavía estoy esperando a que algún día reciban alguna amenaza Francia o Alemania a quienes siempre se les perdona todo. POrque si nos miramos los contratos del ejército francés también son para flipar, benefician a sus propias empresas sistemáaticamente. Libre mercado? Sólo para los países más débiles.
  45. Quepena que Bruselas no se fije que la pobreza en España ha aumentado exponencialmente y ademas de detectarlo lo denuncien.
  46. #41 Es una buena historia pero no estoy de acuerdo. El mercado es útil e importante. Pero hay que vigilarlo. Los neoliberales, anarcocapitalistas y demás son los que pervienten el capitalismo.
    Es como si ahora se ponen de moda políticas que aboguen por reducir al mínimo los cuerpos policiales, y cuando todas las ciudades sean un caos de delincuencia, concluimos: "La figura de la ciudad es una mierda. Todos deberían vivir en mini aldeas en el campo".
    Pues no.
  47. #46 ¿Crees que mi abuela no lo vigilaba?

    Creo que el mensaje que mandaba al tendero era claro. Pon el precio justo, porque si te pasas, sufrirás para cobrar.

    De hecho, más de un tendero tuvo que pasarse por casa a cobrar porque cuando con el tiempo se me pasaron los sofocos, se me olvidaba a quién le había dejado a deber...
  48. #47 Quien tiene que vigilar el mercado no es tu abuela ni la mía. Son organismos públicos de supervisión, supuestamente independientes. Banco de España. CNMV. BCE. Etc. Y no lo han hecho.
    Con "mercado" no me refiero al mercado del barrio o del pueblo ;)
comentarios cerrados

menéame