edición general
872 meneos
4655 clics
Bruselas da luz verde al impuesto al sol del autoconsumo eléctrico en España

Bruselas da luz verde al impuesto al sol del autoconsumo eléctrico en España

El ministro de Energía regresa del Consejo de Ministro de la UE celebrado este lunes con el reconocimiento de los 28 de que los autoconsumidores deben pagar el discutido peaje de respaldo

| etiquetas: autoconsumo , electricidad , energía , consejo de ministros
Comentarios destacados:                                  
#12 #10 "No pagas por usar placas, pagas por estar conectado a la red eléctrica."

Falso. Pagas por estar conectado a la red electrica y otro impuesto (pejae de respaldo) por tener placas solares
  1. Bieeen, Europa nos respalda. Seguro que se lo han vendido muy bien, y no sera raro que dentro de nada dicho peaje acabe implementandose en otros paises.
  2. Siguen queriendo que seamos uno de los países con mano de obra y calidad de vida más desigual de Europa, les salimos rentables.
  3. Llevan meses diciendo que estaba mal y poniéndonos a parar por eso, y ahora, de la noche a la mañana dan luz verde, correos ha ido lento pero por fin han llegado todos los sobres donde debían llegar
  4. Vergüenza de UE, el impuesto por el uso de placas solares es un desproposito en todos los sentidos.
  5. Este Impuesto se une a las subvenciones al carbón
  6. panda de hijos de puta, todos. al servicio del capital.
  7. Esto es como que yo que tengo mi huerto, tengo que pagar un impuesto a las grandes empresas alimentarias por que les jodo un 1% del negocio
  8. #10 Eso tiene fácil solución.
  9. #10 "No pagas por usar placas, pagas por estar conectado a la red eléctrica."

    Falso. Pagas por estar conectado a la red electrica y otro impuesto (pejae de respaldo) por tener placas solares
  10. #7 la asociación de hijos de profesionales de servicios sexuales, declaran que no tienen que ver nada con los políticos corruptos y ladrones... y piden que lo llamen simple y llanamente "políticos corruptos y/o ladrones"... para que sepan todos los demás quien les esta jodiendo día a día .
  11. #8 Las instalaciones están temporalmente exentas de pagar nada.

    Con esa sencilla palabra, y con la inseguridad de conlleva, se han cargado toda la iniciativa al respecto porque las instalaciones solo se rentabilizan a largo plazo. (pagando el cargo de auto producción no se amortizan nunca).
  12. #12 ¿De cuanto es el impuesto?
  13. No existe un impuesto al sol. Es una tasa por conectar una instalación eléctrica a la red.

    Sensacionalista.
  14. Bueno, cuando la electricidad esté por las nubes, la gente podrá abrigarse con las banderas.
  15. ¡Toma UE! xD xD xD
  16. #10. Y un extra que pagas a la 'red eléctrica' por tener placas.
    Toma, se te caia una... (CC #5)  media
  17. #17 No. En ese caso no.

    Pero no es tan sencillo. Necesitarías un desembolso muy importante en baterías.
  18. Habría que hacerse curdívoros y pillarse una buena manta de lana para pasar el invierno y los jefes de las eléctricas que se metan su electricidad por su toma anal. :peineta:
  19. #12 falso, pagas lo que te correponde proporcionalmente para financiar la política energética estatal. Tu recibo y/o tu instalación es una métrica para determinar el reparto impositivo.
  20. #12 si no usas la red eléctrica pagas? Si es así es como tú dices, si no, es como dice el compañero, pagas por conectarlas a la red de distribución.
  21. #16 La tasa por conectar una instalación eléctrica a al red la pagamos todos. Ademas los que tengan placas solares tienen que pagar otra tasa mas.
  22. #8 Pregunta a Jorge Morales de Labra. El tiene unos cálculos más que decentes.
    Por otro lado, digan lo que digan y hagan lo que hagan, yo soy un delincuente solar. Tengo 3 KWp de paneles en una instalación conectados a la red con inversor propio y no pienso mover un dedo para legalizar nada. Si me quieren meter al talego, perfecto: dan tres comidas al día. A mi me los colocaron unos instaladores autorizados, tengo el boletín de la instalación, y todo conforme la anterior legislación. Ah! Y la subvención de la Junta de Castilla y León cuando la hubo con papeles oficiales de ellos.
    Con respecto a la instalación, está amortizada a fecha de hoy y tiene 10 años.
    Nos gobiernan putos psicópatas que el único interés que tienen por el ciudadano de a pie, es sacarle hasta el último cuarto.
  23. ¿Y en el resto de países de la UE esto es así?
  24. #25 Todos pagamos por conectarnos a la red eléctrica en el termino de potencia que consideremos oportunas. Ademas los que tengan placas solares pagaran otra tasa mas.
  25. #10 No, ya estabas pagando por eso. En la cuota fija del recibo
  26. #22 ¿Curdívoros significa alimentarse sólo de bebidas alcohólicas?
  27. #24 falso, pagas lo que te correponde proporcionalmente para financiar la política energética estatal.

    Vamos a ver: Todos pagamos un fijo por conectarnos a la red eléctrica. Los que tiene placas solares hacen un pago adicional.

    Sino, como tu dices, seria un chollo para el que tiene placas solares ya que solo pagaría esa métrica que dices y no pagaría el fijo que pagamos todos por estar conectados.

    Literal: " En realidad el nuevo ‘Impuesto al Sol’ se compone de dos cargos y afecta a aquellas instalaciones de autoconsumo que a la vez estén conectadas a la red eléctrica, es decir, que tienen además contratado el consumo de electricidad con una compañía eléctrica:"

    www.certificadosenergeticos.com/impuesto-al-sol-autoconsumo-electrico-
  28. #9 Sí, es exactamente eso.
  29. #2 No me parece tan descabellado que si estás enganchado a la red, pagues un peaje por disponibilidad.

    Es como si estás contratando internet, la red llega hasta tu casa pero tu decides no usarla y exigir que no te cobren. Si estás 100% desconectado de la Red Eléctrica, evidentemente, no tienes que pagar nada.
  30. #8 Jeje qué raro tú diciendo básicamente que "el gobierno no es tan malo con sus leyes", pero siempre sin decirlo, dejando a los demás que lo piensen ellos solitos tras dejar tu argumentario.
  31. El unico sentido es que las puertas giratorias sigan girando.

    En lugar de hacer que la energia sea mas barata para que las grandes empresas vean rentable establecerse y fabricar en españa... creando asi lugares de trabajo... estos ladrones siguen queriendo encarecer la energia y competir disminuyendo los salarios de los trabajadores y las condiciones lavorales ... dan ganas de quemarlo todo e irse de españa
  32. otro exito de los votantes del pp
    marca españa
  33. #35 Ya se paga peaje, se llama parte fija del recibo de la luz.
  34. #9 ya lo tienen en mente, huertos, gallinas y otros.
    Aparte de obligar a pasar registro sanitario y convertirse en empresa a todo el que tenga huerto o gallinas.
  35. #41 Ni difamo ni invento. Sólo he hecho una síntesis de tu mensaje. Y no hay más que ver tu historial para comprobar que más de la mitad se resumen a lo mismo: Apoyo al gobierno entre palabrería que lo camufla.
  36. #35 No lo has entendido

    La gente que esta conectada a la red siempre paga la potencia contratada. Siempre.

    El peaje de respaldo lo que pretende es que, además de pagar por el contrato de electricidad que tienes, vuelvas a pagar por la energía que generas con tus paneles solares.
  37. #2 Hace cien años Valle-Inclán habló de esperpento.

    Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. [...] Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. [...] La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
  38. #33 no es un pago "adicional" es un cálculo de de cuánto menos van a tirar del recibo que es la métrica original sobre la que se calculan los peajes. Y el peaje no es sólo un fijo, también está en la parte variable.

    Si fuera como tu dices, cuando todos pongamos placas... pues pagamos las primas a las renovables con polvo de unicornio
  39. #35 Entonces si pago este impuesto puedo dejar de pagar la cuota de conexión y el termino fijo?
  40. #10 Cosa que ya pago al liquidar el término fijo
  41. #44 que te vayas a difamar a otro pesado y [...]

    ¿Reconoces que eres un pesado? :troll:
  42. #40 El artículo lo refleja: Quienes se oponen a este gravamen sostienen que se les está imputando en el término de energía un recargo injustificado, ya que ellos ya pagan el peaje de respaldo en el término de potencia y no tiene sentido pagar un extra en la energía que no se consume de la red sino de la generación autónoma de cada uno.

    Pero supongo que no debe ser suficiente o proporcional. Esa parte fija se fijó en base a un contexto en el cual no había renovables.
  43. #27" ¿podrías desarrollar lo de "temporalmente"?"

    Hay poco que desarrollar. En la ley viene una tabla de "cargo transitorio por energía autoconsumida" que ahora no se aplica y se puede aplicar cuando se crea conveniente.  media
  44. #56 Es que te pones nervioso y escribes demasiado rápido xD
  45. #45 El peaje es porcentual sobre lo que generes con tus paneles?
  46. #2 No es un despropósito, es una nueva forma de robar. El propósito último de las leyes.
  47. #48 Yo no he discutido el importe ni como se calcula. Pero si es un pago adicional, ya que si no tuvieras las placas no lo pagarías.

    Adicional: Que se añade o agrega como complemento de algo

    www.wordreference.com/definicion/adicional
  48. #52 Ni idea. De entrada volver a contratar a la empresa de chispas para que coloque un contador adicional, me de otro boletín con las modificaciones, colocar un aparato para que la instalación no pueda verter a la red (esto es bastante caro, 240 pavos lo más cutre) y cablear.
    Pero no he mirado precios. Si me indican algo desde "o gobierno", pues ya me pondré a ello. Interés, ninguno vaya. Los chispas no son baratos y el hardware tampoco.
  49. #49 A ver, el artículo no habla de cifras concretas. No me dice cuanto le cuesta al estado darte disponibilidad energética en grandes cantidades cuando tú lo solicites. Tu pagas la potencia contratada (disponibilidad) y luego lo que consumas. Supongo que esa fórmula funciona o estaba estructurada así porque nadie podía "escaparse" haciendo uso de las renovables.
  50. #21 de eso se trata, el peaje de respaldo lo pagas para tener acceso a la red de distribución de energía eléctrica. Esta ahí para que la puedas usar cuando quieras, esa disponibilidad se paga. Si no quieres usarla, desconéctate, pero paga las consecuencias
  51. #60 será todo lo "adicional" que consideres que no es el tema, es si te corresponde proporcionalmente esa cuota impositiva
  52. #46 Ya se lo he dicho en #21.
  53. #64 Relee lo que has escrito porque no se entiende.
  54. Pero ese impuesto sólo aplica si a la vez estás conectado a la red eléctrica por si la necesitas, ¿no? Es decir, si dices que vas a autoconsumir de verdad, totalmente desconectado de la red, no tienes por qué pagar nada
  55. #12 Hombre, si te quedas, por lo que sea, sin capacidad de generar energía propia, la propia red te la suministra automáticamente, sin tener que pedirla. Es una garantía instantánea por riesgo, como un seguro automático ( y los seguros se pagan). El ejemplo del café en el bar o en casa, por tanto, es un ejemplo nefasto. Para que fuera ajustado tendría que haber una suerte de cañerías o un servicio postal hiperveloz que te suministrara café al gusto sin necesidad de ir a buscártelo tú.

    Todas estas sorpresas, totalmente politizadas por culpa de esta neolengua de nombrar ciertas cosas o leyes de modo que suenen a abuso (sea "impuesto al sol" o sea "ley mordaza"), algunos se las van a tener que comer con papas. Y esto sin menoscabo de que, por qué no, puedan tener razón aquí, allá o acullá en otras cosas (o que la acaben teniendo en esta).
  56. #29 Mi caso en Belgica: los gobiernos regionales colaboran en organizar compras conjuntas para instalar paneles solares en las casas. Ya no hay subvencion como habia hace unos años, pero aun asi nos han hecho un presupuesto de 8 paneles Canadian Solar 270Wp Blue (un total de casi 2000kW/h), inversor e instalacion por menos de 3.900€
  57. #4 Nada, han hecho como el jefe de policía de los Simpson cuando dice: "No me compete a mi evitar que un pobre loco se suicide". Estos se han dado cuenta que... ¡oye! vamos a dejarles que hundan ellos solos su sector fotovoltaico hoy, así menos competencia dentro de 20 años.
  58. #43 Yo lo tengo ignorado precisamente por eso. Cada día hay más cibersorayo...
  59. #69 Ya he dicho que si no te conectas a la red no pagas. Pero si montas esas placas y estas conectado a la red, aunque no viertas energía, tienes que pagar otra cantidad que no paga quien tiene placas solares.
  60. #67 está correcto, replicas sobre mi comentario sobre la proporcionalidad y derivas a pago adicional... no, es proporcional porque no pagas por tu consumo de red si no que la estimación de consumo (o no consumo por placas) es la forma de calcular el pago o los pagos
  61. #73 Yo no le voy a dar ese placer. Me gusta incomodarle y cuanto más le leo más me doy cuenta de por qué no soy así.
  62. #69 Eso está bien para el que piensa que los electrones son la hostia de inteligentes y que los que produzco de más se van a ir antes a un hogar en catalunya que a mi vecino, porque mi vecino tiene una banderita en el balcón.
    De lo que trata el impuesto, todo el mundo que tiene paneles lo sabe:
    Hacer que colocarte un sistema de autoconsumo no te salga a cuenta. Punto. Lo han conseguido.
    Y ademas, ahora en Europa se han dado cuenta que encima somos la hostia en I+D+i, y lo van a implantar ellos también. Doble combo.
    Lo demás, literatura para rellenar el BOE.
  63. #70 Perdona pero es que si yo tengo placas solares y estoy conectado a la red electrica, aunque no vierta electricidad a lared, pagare el fijo que pagamos todos y otro impuesto que es el peaje de respaldo. Es decir, pago 2 veces por estar conectado.

    Sinceramente, no creo que sea tan difícil de entender.
  64. Si quedaba algo de confianza en las instituciones europeas y su coherencia, se me acaban de desvanecer.
  65. #26 Todos pagamos una tasa por poder consumir energía de la red eléctrica. Los que tienen placas solares y las quieren enganchar a la red eléctrica para verter (vender) su excedente, tiene que pagar una tasa adicional.
  66. #65 Ya te he explicado que si tengo que pagar 5 céntimos por cada kWh que produzca la instalación no es rentable.

    Si no tengo ese cargo, la instalación puede ser rentable (dependiendo de un montón de parámetros).
  67. #9 pues no. Te voy a dar una analogia mucho mejor y mas real, creo yo.

    Un pueblo en donde todos los vecinos tienen su huerto y les gusta comerciar los unos con los otros para tener mas variedad de productos. Entre todos deciden pagar a una empresa para asfaltar carreteras entre huerto y huerto pues los carros no pasan por los caminos de tierra. Un vecino dice que no paga un impuesto para hacer las carreteras porque el tiene de todo en su huerto y no necesita comerciar. Cuando está construida resulta que hay que pagar 1€ diario para amortizarla y mantenerla.
    Llegan las vacas flacas y el vecino que se negó a pagar quiere ser libre de usar las carreteras cuando las cosechas le van mal, pagando ese dia por su uso y solo ese dia. La empresa que ha construido las carreteras no me parece tan descabellada al querer cobrarles una penalizacion extra por usarlas.

    Si me he equivocado, por favor no me insultes, me explicas donde y te agradeceré que me ayudes a entenderlo mejor
  68. #1 #12 Pero claro que tiene sentido el peaje. Simplemente por el hecho de que necesitas un respaldo de seguridad y de abastecimiento al conectar tu red a la red general ya lo justifica.
    Se ha instalado la idea de que es injusto y nada que la gente no razona.
  69. #75 Vamos a ver. Lo que intento aclarar, y no me parece tan difícil de entender, es que quien tenga placas solares pagara un impuesto aparte del enganche y consumo que pagamos todos. El importe o la forma de calcularlo no es lo que estoy discutiendo.

    PD: Tu comentario con la coma, donde esta y la forma que lo has escrito NO se entiende.
  70. #78 Pagas por el hecho de que la red no es tuya y pagas por la energía garantizada.
  71. #72 Ahi le has dado, la UE siempre ha hecho por joder la industria patria. Esto es hacerles el trabajo aun mas facil.
  72. Pues lo mismo el traductor o el documento traducido no contaba la realidad de este, eso o el soborno pues no hay explicación para que eso siga adelante.
  73. #86 Eso lo pagas ya sin impuesto al sol. Ademas faltaría el impuesto al sol.
  74. #82 Efectivamente.
  75. #84 Entonces si yo produzco mas energia de la que necesito, me van a pagar de vuelta? O solamente tengo que pagar por usar las instalaciones pero lo que sobra de mi energia entra en los bolsillos de las electricas?

    Es mas, me van a pagar por ayudar al medio ambiente y usar energia renovable?
  76. #76 Yo no se si le da placer o o no, yo lo hago porque me es mas placentero a mi leer los comentarios sin los de gentuza como este xD .
  77. #63 q no! Q pagas como todo pachi más otra clavada por tener las placas. Corríjanme pero diría q la excusa pueril era q la compañía eléctrica tenía que gestionar el excedente q tú podías meter en la red. Igual son campanadas y ahora no puedo buscar info q fundamente mi cuñadada, perdonen.
  78. #81 Falso. Aunque no viertas a la red eléctrica también pagarías ese impuesto si estas conectado.
  79. #80 "quien tenga placas si lo hace."

    Si tengo placas y no vierto a la red también pago el impuesto.
  80. #92 Si. Pero no por duplicado. ¿Acaso tu cuando compras y usas un electrodoméstico de alta eficiencia te hacen pagar un peaje de respaldo?
    Pues, esto es lo mismo. Mi instalación equivale a tener todos los electrodomésticos de casa nivel A+++.
    Es más. Antes no, ahora si.
    Las leyes son mías y me las follo cuando quiero.
    Perdona si hablo mal, pero tengo conocidos que invirtieron mucho dinero en fotovoltáica cuando el Gobierno la impulsó de forma disparatada, y ahora mismo, están deshauciados, y con una deuda millonaria.
  81. #7 si gastas pues impuestos sobre lo que gastas por gastar, que no gastas pues impuesto sobre lo que no consumes porque deberías estar gastando so agarrao... si es que lo tienen todo pensao..
comentarios cerrados

menéame