edición general
1256 meneos
5424 clics
El brutal impacto del 'impuesto al sol', en cifras

El brutal impacto del 'impuesto al sol', en cifras

Somos sin duda un país de bandazos y por eso no es extraño, aunque sí decepcionante, ver cómo hemos pasado de un periodo de clara burbuja inversora en energía solar fotovoltaica a otro de completo abandono. Un abandono tan grande que ha estrangulado política y legalmente la instalación de paneles de generación solar en España. Y hasta tal punto lo ha hecho que por ejemplo una ciudad con poco sol a lo largo del año, como es Bruselas(Bélgica) -1504 horas de sol anuales frente a las 2.692 de España- haya superado la cifra instalada en toda España

| etiquetas: impuesto , sol , cifras , comparativa
  1. En Españístan el sistema económico es caciquitalista.
  2. Los tentaculos de las electricas (y los beneficios) cautivan a las cucarachas del pp.
  3. Tranquilos, seremos los últimos pero llegar llegará
  4. #4 Se parece sí. No la había visto. Pero quizás esta aporte algunas cifras más ajustadas y diferentes. Tampoco me atrevería a decir que sea exactamente duplicada.
  5. #4 Lo mismo diría yo. Está empezando a parecer cansino tantos artículos iguales en la semana, y es una pena.
  6. Aparte de expresarnos en internet, ¿hay algo efectivo que podamos hacer para quitar el caciquismo?
  7. #2 cacicalista, se dice cacicalista.
  8. pedazo mother fuckers!
  9. #7: ¿Evitar el voto a ciertos partidos? ¿Informar a la gente para que vote diferente aunque sean opciones parecidas, pero que al menos rompan el bipartidismo? ¿Empezar a decir "gracias quienes les votan" a la gente a ver si captan la indirecta?
  10. #1 Me gusta esa palabra que has inventado :-)
  11. #7 Se podría comenzar con algo así: es.wikipedia.org/wiki/Revolución_francesa Lo cierto es que después de aquel comienzo, ya nada volvió a ser lo mismo.
    Aunque aún hay gente que tampoco está contenta con lo que tienen ahora...
  12. Una cosa es lo que se desea y otra lo que sucede. De esta cuestión no se ha enterado la inmensa mayoría de la gente de a pie, aunque cuatro frikis como los que pululamos por aquí, interesados en la gestión eficiente de recursos, nos rasguemos las vestiduras.
    Si mañana el PP decide construir 30 nucleares y desmantelar todas las placas solares de España volvería a ganar de lejos, ahora más aún porque la mayoría de los votantes del PP no se fijan en estos "pequeños" asuntos. Se habla de que repunte la economía y un sector donde podríamos ser no sólo punteros sino autosuficientes se abandona. Pero eso sí, que vengan muchos guiris a beber sangría y a generar empleos de 800 euros ¿I+D+i? ¿Y eso qué es? Viva la playa y la sangría.
  13. #15 Que yo sepa la playa y la sangría no hace competencia a las placas solares, ah que era solo para buscar aplauso fácil...
  14. #16 en fin, si es lo que piensas pues tú mismo. Es sólo un ejemplo gráfico de hacia donde se está enfocando la inversión pública.
    Venga, otro ejemplo: En Aragón se llevan millones de euros gastados en un circuito de motos mientras la energía solar languidece pese a que tenemos uno de los mayores desiertos de Europa con horas y horas de sol.
  15. #12 Si, concretamente 0,05€ por KWh autoproducido.
  16. #17 El despilfarro no es bueno pero no tiene nada que ver. Lo que pasó en España, paso en EEUU y Europa. www.greentechmedia.com/articles/read/The-Mercifully-Short-List-of-Fall
  17. España aún no se ha acabado de hundir. Va a ser espectacular....
  18. No se de que os sorprendeis.

    A lo largo de la historia, en todas las revoluciones industriales y tecnologicas nunca nos hemos subido al carro de los primeros. Siempre tarde y mal, para aumentar la brecha.

    Las razones han sido siempre las mismas.
  19. #1 Puede que algún sitio se salve, pero es la aldea global la que está gobernada por los lobbies.
  20. #16 ¿quieres un aplauso tu también? No seas celoso, lo ha buscado y lo tiene. Bien por él.
  21. #1 Hace tiempo que llevo diciendo que el Partido Popular hace comunismo de amiguetes.
  22. Si si, pero vamos camino de las terceras elecciones. Parece que estos cuatro años no han sido suficientes para que la gente despierte.
  23. #25 Cierto, cuando se darán cuenta que hay que buscar el entendimiento en base a objetivos y no a personalismos ni a rencores.
  24. A ver, que esto tiene su lógica. Si quieres un pais de chachas y camareros, no puedes estar distrayendote con estas moderneces.
  25. Seguro que en Bruselas no tienen a toda la casta de ministros y políticos sobrantes metidos en las empresas de las energías fósiles, esa es la diferencia.
  26. #12 De todos los que ves en Menéame y en la calle quejándose de un "impuesto al sol", NI UNO SOLO de ellos ha mirado en toda su vida de comprarse e instalar en su casa unos paneles PV.

    Y si lo hubieran mirado, la inmensa mayoría de ellos no los hubiera comprado jamás, simplemente por la inversión tan grande que es, que equivale a muuuchos años de facturas de Endesa pero con Endesa no tienes que preocuparte de mantener las placas, comprar baterías nuevas, etcétera.
  27. El delito de traición está incompleto en el código penal: Será reo de traición que perjudicase a sabiendas los intereses estratégicos de la nación frente a potencias extranjeras o conspirase para tal fin. Fixed.
  28. Los liberales que legislan para sabotear la "libre" competencia en favor de algunos. :roll:
  29. #33 Y si no estás aislado si lo pagas, luego existe en un determinado caso (el realmente importante), y si existe aunque solo sea en un supuesto, ya no puedes decir eso de "no existe un impuesto al sol".

    Pero bueno, tu vas a seguir defendiendo lo indefendible igual, así que paso.
  30. el otro dia le enseñé a un amigo un cargador solar para el móvil y me dijo "tio eso es ilegal!", es exagerado pero es real. ya nos han metido el veneno en el cerebro.
  31. #36 Es que SI ES IMPUESTO AL SOL, concretamente 0,05 € por kWh producido, aunque ni siquiera salga de tu red.
  32. #39 Es obligatorio poner un contador de la energía producida.

    Estoooo, una cosita: ¿Porque no te informas un poquito de las cosas antes de comentar?

    Bueno, has lo que te de la gana, cuando cuentes mentiras te taparan la boca, pero tu mismo.
  33. #33 Sólo faltaría pagar por estar aislado...

    Pagas por tener paneles si estás conectado a la red, de modo que si un señor tiene su enganche y consume 100, paga 100. Si un mes consume 200, paga 200. Y así sucesivamente.

    Pero si tiene placas solares y consume 100, tiene que pagar 100 y un peaje, por si le da por consumir más otro mes.
  34. #36 El problema es que todo el mundo paga el mantenimiento de la red, los que producen energía solar, pagan más y eso que producen su propia energía.
  35. #45 Las ventajas de distribuir la producción, es que reduces la carga sobre la red, ya que la energía recorre menos distancia. Los costes de mantenimiento deberían reducirse.

    Pero es mas sencillo mantener un sistema complejo y sobredimensionado.
  36. #43 Pagas un término de potencia en tu contrato, y no es nada barato. Ya lo estás pagando.

    A quien no tiene placas no se le cobra un extra, ¿por qué cobrare a quien las tiene?

    Si yo me pongo una batería en casa y almaceno energía por la noche cuando es barata y la uso por el día cuando es más cara... ¿tengo que pagar un extra?

    Si yo me pongo unas placas solares y durante el día no consumo, pero durante la noche puede que sí ¿tengo que pagar un extra?
  37. #37 Quien mete el veneno en el cerebro son todos aquellos que dicen que "el impuesto al sol" ha matado a la FV en España cuando a) la norma dice que es a partir de 10kW conectado a red b) aun no se ha aplicado c) la FV "industrial" no se ve afectada d)la realidad es que no hay dinero para la FV industrial

    Lo que ha habido con la Solar en este pais es FUD (es.wikipedia.org/wiki/Fear,_uncertainty_and_doubt)
    Muchos intereses enfrentados para enturbiar y tergiversar la realidad.
  38. #49 Todos aislados es imposible, en las ciudades no se pueden poner placas solares alegremente. Y llegado el caso, como con los bancos, papá estado llegará y rescatará una vez más a cuenta de los impuestos de todos.

    Si yo consumo 100 de la red y 100 de mis placas ¿por qué los 100 de mis placas que pago yo y que evitan que una térmica tenga que saltar y producir CO2 tienen que pagar moratorias y demás costes?

    Por mi también sacaría las zarandajas varias del recibo de la luz, pero a ver quien le pone el cascabel al gato.
  39. #41 No se cambió nada, las tablas de pagos siguen siendo las mismas, el interés de esta norma era desincentivas las instalaciones de autoconsumo, cosa que se ha conseguido como puedes ver tu mismo en la noticia, ¿O es que te piensas que hay razones ideológicas para que la gente no haga instalaciones?, simplemente la ley y la inseguridad jurídica, (ahora eximo de ese pago, hasta cuando yo quiera) ha hecho no rentables instalaciones que se tienen que rentabilizar en el largo plazo. La inseguridad se crea en el mismo momento que te obligan a poner un contador en tus propios paneles (no sabías de su existencia), cuando con los contadores actuales ya se puede contabilizar la electricidad que "sale" de tu instalación.

    Por cierto, primero has dicho que no era cierto porque las instalaciones no conectadas no pagan nada, y ahora (que es cuando realmente te has puesto a mirar, como también demuestran los enlaces a tus comentarios), es cuando te has mirado un poco el asunto (solo por encima, sin entender las repercusiones que tiene la ley, y el montón de trampas y trabas que contiene y para eso solo hay que analizar las cifras, que son contundentes).  media
  40. #54 En tu primer comentario (de hoy mismo) "el impuesto al sol no existe", porque "en las instalaciones no conectadas no hay que pagar nada", demostrabas tu total desconocimiento del tema, me alegro de que al menos te hayas informado aunque solo sea por encima.

    Ahora pregúntate porque no se han hecho instalaciones de autoconsumo (de eso va la noticia), y tu solito puedes llegar a las conclusiones correctas, que ya he perdido mas tiempo del que tengo.
  41. #53 Ya te he puesto antes que papá estado pagaría los platos rotos, a cuenta de todos, por supuesto, no vayan a quebrar las eléctricas que tanto bien nos hacen.

    Si yo pedaleo en mi bicicleta estática unida a un generador ¿esa electricidad también tiene que pagar moratorias?
  42. #35 No, no es un impuesto al Sol. Es un peaje de respaldo por estar conectado a la Red Eléctrica. Si fuese un impuesto al Sol se cobraría a la gente que obtiene energía del Sol, y no es así ya que como tú mismo has dicho sólo pagas si estás conectado a la Red Eléctrica. Se le llama "impuesto al Sol" porque así vende más y la gente se indigna más, y como tú mismo demuestras funciona.

    #46 La teoría es muy bonita, pero la práctica desgraciadamente no es así. Reduciría el coste de mantenimiento si todo el mundo se las pusiese y si esa gente fuese totalmente responsable de sus propias instalaciones, y no es así. La empresa eléctrica es la responsable de que tu instalación no queme ni sature ni dañe de ningún modo a tus vecinos, lo cual implica poner protecciones o transformadores (que cuestan una pasta). Además, si hay una avería en la red y tienen que cortar el suministro temporalmente para poder hacer reparaciones también es más costoso que haya gente con autoconsumo conectada a la red, porque eso obliga a la eléctrica a averiguar qué personas de la zona/barrio/ciudad/pueblo tienen una instalación conectada y asegurarse de que no vayan a energizar la red, ya que eso podría matar al pollo subcontratado que está arreglando lo que se haya dañado. En resumen, que si todas esas atribuciones/preocupaciones/responsabilidades de seguridad estuviesen en el lado del que se monta su propia instalación pues entonces el coste sí que sería menor, pero como la gente lo que quiere es poner su plaquita, conectarse a la red eléctrica y olvidarse de preocupaciones, el Gobierno responsabiliza a la eléctrica de todos los posibles daños que cause tu instalación, por lo cual realmente el mantenimiento es más caro y complejo.

    La Ley esta tiene salvajadas y no es justa en varios aspectos, pero el peaje que te cobran por estar conectado a la red eléctrica como respaldo sí que es justo en mi opinión. Lo que no sería justo es que a pesar de causarle gastos y complicaciones a la eléctrica no te los repercutan de ninguna manera y te limites a pagar la electricidad que consumes y punto.

    Me podéis acusar de "aliado y defensor de las eléctricas", pero no las estoy defendiendo, sólo estoy intentando evitar que se hagan falsas acusaciones. Las eléctricas tienen mierda para aburrir con la que meterse con ellas, no hace falta inventarse más.
  43. #59 No se si sabes que tienes que poner un contador a la salida de los paneles que cuente la energía que sale de los mismos, la consumas en tu instalación o la viertas a la red.
    Por cierto, el peaje de respaldo es otra cosa totalmente diferente.
  44. #60 ¿Y qué me quieres decir con lo del contador? ¿Y el peaje de respaldo es una cosa diferente a qué? ¿A lo que yo he explicado o al impuesto al Sol?
  45. #61 Tienes que poner un contador que contabilice la energía que produzcan tus paneles, los viertas o no lo viertas a la red.
    Esos kWh tienes que pagarlos a 0,05 €. De modo transitorio, algunas instalaciones están exentas de ese pago.

    Esta medida, junto con las complicaciones legales, juridicas y técnicas, se han hecho para desincentivar las instalaciones, objetivo que han cumplido con creces, de eso va la noticia.

    El peaje de respaldo ya lo pagamos todos los consumidores eléctricos sin ser productores de electricidad.  media
  46. #62 Sí, el problema es la inseguridad jurídica, estoy de acuerdo.

    Lo de pagar por la energía que generes, como tú dices, es sólo en instalaciones de 10kW o más. Es decir, para la gente que se pone placas en su casa para encender la mesita de noche no aplica (por ahora, aunque en el futuro se supone que aplicará, volvemos a lo de la inseguridad jurídica). En cualquier caso, a mi me parece injusto pero con matices (lo que decía antes de que la ley esta tiene cosas que no son justas). Lo justo sería que la energía que autoconsumes no te la cobren y que la que viertas a la red te la paguen (que no lo hacen) y si acaso que te sancionen si excedes ciertos límites (por lo que he dicho antes de que puedes quemar componentes de la red y que el responsable de eso es la eléctrica legalmente).

    Lo que se llama "peaje de respaldo" es lo que la gente llama "impuesto al Sol". Son sinónimos. Tú lo que pagas en tu casa (sin autoconsumo ni nada de todo esto) es una tasa por el mantenimiento de la red, sí, pero no es lo que se llama "el peaje de respaldo". No confundas términos.

    Y el peaje de respaldo realmente son dos cosas:
    1) Pagas por la potencia instalada (que es lo que he explicado en un mensaje anterior)
    2) El coste por kW generado

    Y como hemos dicho, a los consumidores caseros el único que les aplica es el primero, que en mi opinión es justo y desde luego llamarlo "impuesto al Sol" es una falsedad.
  47. #64 Perdón, quería decir "peaje de acceso", me he liado con "peaje de respaldo".

    El fin de la norma era desincentivar el autoconsumo para favorecer a las eléctricas, y como se ve lo han conseguido plenamente.
  48. #65 Yo creo que lo que más ha desincentivado el autoconsumo ha sido lo que decías antes, la inseguridad jurídica. La primera ley que salió era un absurdo y era insostenible. Había que cambiarla aunque eso implicase una cierta inseguridad jurídica, pero es que con la que han hecho se han pasado de frenada, y claro, ya la gente no sabe a qué atenerse. Y más dejando cosas en el aire como la fecha en la que se empezará a cobrar a los pequeños consumidores por kW generado... No sé, en general pienso que los políticos han metido muchísimo la pata con las distintas regulaciones de la fotovoltaica, han ido dando palos de ciego. Y además hay que tener en cuenta que montarse una instalación particular no es algo precisamente barato, es caro de pelotas. Hay que tener muy claros todos los costes para saber si te va a salir rentable y en cuánto tiempo. En unos años será más sencillo, cuando los costes bajen más y la eficiencia aumente.
  49. #49 He hecho un cálculo por encima, no sé si estará bien.

    En España hay más 30 millones de instalaciones, con sus respectivos contadores, de menos de 15 kW. El coste fijo por cada cliente, el término fijo, es de media unos 23€ al mes. Esto son 690 millones de euros al mes. Más de 8000 millones de euros al año.

    El coste del mantenimiento y ampliación de la red eléctrica en España es de unos 1200 millones de euros al año. Actualmente pagamos 6000 millones de más con los costes fijos de la tarifa de la luz. Y seguiremos pagándolos aunque disminuya el consumo. Y uno de los factores que más inversiones genera en la red es el aumento del consumo, que con placas solares y baterías disminuye sí o sí.

    Es decir, si todo el mundo tuviera solar, solo con el pago de la cuota fija SÍ sería sostenible el sistema.
comentarios cerrados

menéame