edición general
205 meneos
2134 clics
BTFS un sistema de archivos BitTorrent para Linux

BTFS un sistema de archivos BitTorrent para Linux

BTFS es un sistema de archivos para Linux que permite montar cualquier archivo .torrent o cualquier magnet link. De esta manera, y a partir de ese momento, se puede trabajar como si se tratara de un directorio de sólo lectura, pudiendo listar su contenido, copiarlo a otros directorios, etc. Es decir, utilidades como ls, cat y cp funcionan exactamente como con cualquier otro archivo y/o directorio.

| etiquetas: btfs , sistema de archivos , bittorrent , torrent
102 103 1 K 279 linux
102 103 1 K 279 linux
  1. Muy interesante. El problema es que, por lo que tengo entendido, BTFS no está teniendo mucho éxito.
  2. Lo probare esta noche cuando llegue a casa, pero tiene pintaca
  3. #1 No se si es lo mismo, pero quiza nos estamos confundiendo con Btrfs
  4. #3 sí, me he confundido. Por no leer con atención. Gracias por la corrección.
  5. Molaría más como sistema de lectura / escritura para tener carpetas compartidas y sincronizadas en varios ordenadores
  6. #1 ¿Seguro que no te confundes con Btrfs?
    es.wikipedia.org/wiki/Btrfs
  7. #4 Es que a veces ponen los acronimos a pillar.
  8. #6 como le he dicho a #3, sí.

    #7 como los profesores los exámenes. :-D
  9. #5 si es en red prueba esto lanshark.29a.ch/ para evitar que en aulas caiga la red por mover todos los equipos el mismo archivo funciona bien y es simple.
  10. #9 Parece un poco cutre, pero creo que me servirá para prescindir de algunos servicios en la nube en unas tareas que estoy haciendo. Gracias
  11. #10 es para LAN, puede hacer que trabaje por internet pero lo que no puedas salir de la LAN es una ventaja en ciertos grupos, a parte de que es simple, simple y simple, para internet está esto para windows dcplusplus.sourceforge.net/ y para todo está esto sourceforge.net/projects/eiskaltdcpp/
  12. #5 syncthing permite compartir carpetas usando P2P
  13. #5 miraté la crypto StorjcoinX
  14. Tras leer el artículo sigo sin saber para que sirve jajajaja. Parece un cliente torrent más, con una forma diferente de trabajar. En vez de un programa que abres una ventanita y seleccionas que archivos descargas y su destino, este monta un origen virtual y entonces le dices donde copiarlo...
  15. No veo que aporte algo que no aporte un cliente normal, que te permite ver la carpeta de descarga con los ficheros ya descargados o descargando. Lo que yo encontraría novedoso y aún no he encontrado en ningún sitio es un cliente de torrent que sea capaz de descargar dando maxima prioridad a las primeras partes de un fichero. De esta forma podriamos ver videos mientras se descargan como si fuera streaming y no esperar a que este descargado al 100%.
  16. #14 Efectivamente, es eso.
  17. #15 Me suena que algún cliente lo tuvo en el pasado, pero al final empeoraba la distribución por que todos los clientes tenían y compartían las mismas partes del archivo y se ralentizaba su distribución. Estaba Peerflix como cliente torrent y peercast para chromecast. No se en que acabarían esos proyectos.
  18. La magia de fuse.

    Dicho sea de paso, cuando anunciaron con bombos y platillos el subsistema linux en windows 10 lo primero que pensé en probar montar cosas en windows vía fuse. Y resulta que no trae fuse... Después comprobé que hay muchas cosas más que no trae ese kernel.
  19. #14 #15 Una ventaja que se me ocurre es que se puede trabajar sobre él como un disco normal. Así que puedes reproducir un video o leer un documento que esté en torrent directamente sin "copiarlo" a otro lado.
  20. #15 supongo que integración al sistema.
    Por ejemplo tener algo así academictorrents.com/ directamente metido en el calibre, y programa que se tercie, para ser compartido, etiquetado y demás sin tener nada descargado o incluso hacer una búsqueda semántica descargando y borrando el archivo en vez de tener todos los archivos descargados a la vez.
  21. #15 la versión que uso de qbitorrent, que no sabria decirte cual es, puede hace eso
  22. Tres preguntas tontas:
    - ¿Cómo se sabe que esta el archivo descargado al 100%?
    - ¿Supongo que cuando esta descargado ocupa el doble, el del sistema de archivos BTFS y el fichero donde lo copies?
    - ¿Si lees el fichero prioriza la descargas de las partes a leer....no se porque debería ser secuencial...? Es por el tema de buscar una alternativa a popcorn para ver pelis...
  23. #15 qBittorrent: Clic derecho sobre la descarga -> Descargar en orden secuencial
  24. #4 Pues BTRFS sí está teniendo éxito y lleva un desarrollo muy activo en el kernel. Lo que pasa es que no es un sistema de archivos para todo el mundo, solo los administradores de sistemas o grandes empresas le sacan partido a sus funciones avanzadas. Igual que pasaba con su antepasado ZFS en Unix.

    Por ejemplo, la función de RAID desde el sistema de archivos solo tiene sentido si tienes al menos 3 o 4 discos, la función de compresión es más útil con servidores o bases de datos que con equipos con contenido multimedia ya comprimido, la de-duplicación es un pasada para trabajar con contenedores o con servidores multiusuario pero necesita mucha RAM, los snapshots (una especie de copias de seguridad en caliente) son una maravilla pero necesitan que el usuario sepa moverse en la terminal, etc... etc... La única funcionalidad útil para usuarios domésticos o pymes es la de poder agrupar el almacenamiento de distintos dispositivos en pools escalables. Pero claro, al ser un sistema de archivos tan avanzado siempre va a ser un poco más lento que otros como ext4 o xfs, por lo que solo para eso no compensa.

    Por lo demás, grandes empresas como Oracle, Suse, Google o Facebook siguen trabajando activamente en BTRFS. Incluso hace poco los desarrolladores de Facebook le añadieron un nuevo algoritmo de compresión con muy buen rendimiento.
  25. #15 En un cliente normal, si haces cp del archivo te lo va a copiar tal cual. Por otro lado, usando BTFS cuando hagas cp, el cp no acabará hasta que los datos no estén descargados.

    Lo de priorizar el principio de archivos está en muchísimos clientes...
  26. #25 no digo que no se esté trabajando en él, pero hace muchísimo tiempo (una década larga) que decían que iba a sustituir a EXT y no ha sido así. De hecho, ZFS si veo que se usa algo, pero BTRFS no lo he visto en ninguna máquina en mi vida por el momento, incluyendo servidores, por supuesto.
  27. Sabeis si al igual que con un cliente de torrent, compartes tu IP al montar el archivo?¿
  28. #12 Gran software.
  29. Así que sois vosotros los que tenéis guardados vuestros datos en los torrents de peliculas, en un sistema de archivos encriptado (si, en una cripta melones) y con esteganografia.
  30. #30 siempre en porno amateur propio, no guardo nada mío en contenido de otros.
  31. #22 Me lo apunto. Gracias!
  32. #17 Bueno al parecer apuntan mas abajo que sí hay clientes con esa opción. Yo siempre tuve en mente que de cara a la productividad de la red sería desastroso que todos los clientes usaran dicha opción, aunque claro la productividad depende MUCHO del número de seeds. El truco es que sólo lo uses tu :-D
  33. #27 Es que no tiene demasiada lógica sustituir ext4 por btrfs, son sistemas de archivos para usos distintos. Ext4 es más rápido, está mucho más probado y de momento no tiene carencias importantes para usuarios domésticos y pymes.

    Lo que BTRFS debería acabar sustituyendo es ext4+LVM+mdadm en servidores. Es decir, en servidores ext4 se queda corto y los administradores necesitan añadir capas software para tener volúmenes lógicos, configuraciones RAID, snapshots, etc... Ahí es donde BTRFS o ZFS tienen su mercado. Y ZFS es mejor que BTRFS, pues es más maduro y lleva años con funcionalidades que BTRFS todavía tiene en desarrollo. El problema es que ZFS está bajo una licencia incompatible con la del kernel Linux, necesitas instalar paquetes aparte con sus módulos, lo cual tiene sus inconvenientes.
  34. #34 yo sí le encuentro utilidad a las instantáneas en equipos domésticos. No veo razón para no usarlas si no se ve muy afectado el rendimiento.

    Sé que EXT está mucho más probado, pero es que, como digo, BTRFS lleva una barbaridad de tiempo en desarrollo y no arranca. A veces pienso que va a ser el Hurd de los sistemas de ficheros. :-)
  35. #1 btrfs no es btfs, ayyyyyyyyy estos .....
  36. #36 ya he explicado dos veces que me he confundido.
  37. #37 ok. te doy un positivo.
  38. #3 Si no llegan a mencionar bittorrent me confundo con btrfs sin la menor indecisión.
  39. #25 No hay nada en el diseño de btrfs que lo haga ser más lento que ext4, al contrario. Es un tema de implementación.
  40. #15 Como dice #17 peerflix te permite ver un video por torrent sin esperar a que esté descargado, tan simple como un peerflix --vlc fichero.torrent y a los pocos segundos/minutos ya empieza a reproducir el video, soporta mas reproductores que VLC y funciona cojonudamente
  41. #14 No es un cliente torrent. Es un sistema de archivos. Piensa en un Dropbox sin un servidor central
  42. #43 Es un cliente torrent cuyo interfaz con el usuario es un sistema de archivos.
comentarios cerrados

menéame