edición general
302 meneos
7335 clics
Buenaventura, la nueva capital del horror en Colombia

Buenaventura, la nueva capital del horror en Colombia

...Esta es la ciudad de "las casas de pique", donde bandas criminales de origen paramilitar, dedicadas a la extorsión y el narcotráfico, descuartizan vivas a muchas de sus víctimas antes de arrojar los pedazos al agua...Buenaventura es sólo un ejemplo extremo de una realidad que afecta a varias regiones de Colombia, donde poderosas organizaciones criminales que descienden de los grupos paramilitares de extrema derecha continúan cometiendo serios abusos en contra de la población, incluyendo asesinatos, desapariciones y desmembramientos"...

| etiquetas: colombia , paramilitares , criminalidad
133 169 2 K 515 mnm
133 169 2 K 515 mnm
  1. La violencia es la lacra de Latinoamérica. Un paraíso en la Tierra que unos pocos se empeñan en convertir en un infierno.
  2. Por contraste estuve hace poco en Medellín y me congratuló apreciar que la ciudad ha cambiado bastante y para bien.
  3. Esto supongo que se deberá bastante al poder en juego por el pastel de la cocaina. Y desde el momento en que algunas partes intercambian armas por cocaina.

    Es un poco como las guerras en africa en los lugares donde hay recursos valiosos, coltan, otros minerales, diamantes, oro, petróleo, gas.
  4. Algín ingenuo lo achacará a daños colaterales de la conquista. xD
  5. #1 Es la lacra de algunos países de latinoamérica, no generalicemos. En Chile, por ejemplo, no hay este problema.
  6. #4 De relacionada nada. Es duplicada.
  7. #2 Cómo todo, depende de a dónde vayas.
    www.semana.com/opinion/articulo/en-medellin-paramilitares/247822-3

    Sobre la Comuna 13:
    www.conlospiesporlatierra.net/?p=16

    Claro está que no son los 80 pero claro sin presencia guerrillera, con los paras controlando el percal en convivencia con el estado y su brazo armado y que las noticias de Colombia pasan de puntillas en comparación con otros países cercanos... parece hasta que está tranquilo.
    Y tampoco es que lo de Buenaventura es que sea desde hace dos días sino que son muchos años así.
  8. #2 #8

    Pues Medellín es hoy por hoy la ciudad mas desarrollada de Colombia y una de las mas modernas de toda latinoamerica.

    Por supuesto que todavía tiene problemas de violencia en ciertas y puntuales zonas (como la famosa comuna 13)pero no me vengas a traer un artículo de 2011 que se preguntaba sobre los paramilitares si vas a hablar de Medellín (y te escribo desde dicha ciudad) por lo menos ten la decencia de estar mejor informado. en medellín existen combos o bandas ilegales que se disputan el tráfico de drogas pero hey! como existen en todas las ciudades del mundo, aquí se acentuan el la comuna 13 y 8 que son dos puntos muy especificos de toda una urbe de mas de 4 millones de personas.


    Lo que si nunca dicen (porque siempre es bueno hablar lo malo de la ciudad y nunca reconocer sus logros) es que a pesar de que medellín fue en los 80 y los 90's una de las ciudades mas peligrosas del mundo (en parte por el tema del narcotráfico que los paises desarrollados y "civilizados" consumian) nunca se rindió y a pesar de las miles de victimas siempre luchó y luchó dia tras dia, con adminitraciones que implementaron ideas de educación, de tecnologia y de educación muy vanguardistas y que ya quisieran tener en gran parte de España.

    Todo eso llevo a que la ciudad construyera colegios de calidad, parques biblioteca, mejorara su transporte masivo (que es hoy dia uno de los 3 unicos sistemas del mundo que son autosuficientes y no requieren de subsidio alguno por parte del estado) tiene un metro mejor que el de la mayoria de metros europeos en calidad, eficiencia y limpieza, tiene un fondo educativo que abarca poco mas de 100.000 estudiantes para en el cual se les paga la universidad y se les da un dinero para sostenimiento, y ganó el premio mundial de transporte sostenible en 2012 www.youtube.com/watch?v=fpBQt2ttJ_I

    Posteriormente la ciudad ganó el premio a la ciudad mas innovadora del planeta online.wsj.com/ad/cityoftheyear con una participación de mas de 250 ciudades y por encima de Tel Avi o Nueva York y hace poco ganó el premio Veronica Rudge de la Universidad de Harvard vimeo.com/79432925


    La ciudad ha cambiado, hace pocos años organizó los mejores juegos sudamericanos de la historia (los organizadores de los juegos olimpicos de rio contrataron gente de medellín porque quedaron sorprendidos con la calidad de dichos juegos), actualmente se están construyendo proyectos interesantes como el parque del rio con una inversión de…   » ver todo el comentario
  9. ¿Creéis que suspender los vuelos con este país podría a ayudar a evitar que este tipo de violencia llegue a España?

    Ojo, no estoy proponiendo la medida, sino abriendo un debate. Lo digo para los que votan negativo demasiado rápido.
  10. #10 la idea no puede ser mas absurda. Conoces Colombia? sabes que es un pais grandisimo cierto? conoces buenaventura? sabes que es una población de poco mas de 200.000 habitantes alejada en el pacifico de colombia? conoces el ranking de ciudadades mas violentas del mundo? sabes que hay algunas de Estados Unidos en la lista? Sabes que esas ciudades son mas grandes que buenaventura?

    y teniendo en cuenta esto:

    Estarías tambien dispuesto a suspender los vuelos de estados unidos para evitar que tu no llegue su violencia a tu pais? (te recuerdo que tienen el mayor número de reos del planeta).


    Pues eso....
  11. #11: Mi intención era abrir un debate para leer opiniones interesantes, pero tu te lo has tomado como si yo estuviera proponiendo eso... y por supuesto, me has votado negativo.

    Algunos tenéis un complejo de victimismo muy grave.

    PD: escribe mejor, en español ponemos interrogación al principio de las preguntas, y "Estados Unidos" es con mayúsculas.
  12. #12 La discusión sobre gramática nazi no me interesa, no voy a desviar la cosa por eso.

    Y por supuesto que te voto negativo porque ni siquiera tienes la decencia de investigar un poco antes de querer plantar un supuesto debate cuyo fundamento es completamente absurdo.

    Y ya prestos: porque no quemamos a las hombres que cometan delitos en la plaza pública? anda, que es solo por debatirlo... o porque no legalizamos la violación? vaya, es que es solo para debatirlo sanamente digo...


    Si quieres plantear un debate por lo menos curratelo (como dicen ustedes) es decir, por lo menos estaría bien de que buscaras algo básico, digo, una estadistica o que se yo antes de proponer una idea absurda que así no lo reconozcas tiene un tufillo xenofobo escondido que, claro, como colombiano lo percibo inmediatamente y es que acaso los colombianos que viajan a españa son violentos? la propuesta es totalmente ridicula, suspender los lazos entre dos paises por leer una noticia de la cual seguramente no tienes ni el más minimo contexto ni has buscado mas allá de 2 o 3 minutos sobre el tema.
  13. #6 Yo he estado por ejemplo en Rep. Dominicana y allí no hay esta brutalidad de Colombia o de México, pero yo, de aspecto nórdico en un país de negros, era un "blanco perfecto", nunca mejor dicho. Tanto que mis amigos dominicanos no me dejaban ir solo a ninguna parte para que no sufriera robos a punta de pistola o algo peor.

    Allí los robos, las violaciones, el maltrato y el abuso infantil están a la orden del día. VIOLENCIA, al fin y al cabo.

    En Venezuela, antes de las revueltas, era normal que en Caracas hubiese una treintena de asesinatos CADA SEMANA, lo mismo que en Madrid en seis meses.

    Celebro que en Chile no tengan este problema.

    Te dejo este enlace dándome la razón a lo que dije en #1
    www.infobae.com/2011/10/11/1035467-este-es-el-mapa-los-homicidios-el-m
  14. ¿Pero esto qué es, la BBC o Telesur? Pero si Colombia es un país bueno que nos deja saquear sus recursos ¡Los malos son Cuba y Venezuela, que se dedican a formar médicos en vez de darle el dinero a los empresarios para que inviertan! ¡Eso de la violencia en Colombia, los desplazados, las mafias de la droga y las cifras escandálosas de pobreza son propaganda estalinista!
  15. #15 Pásate por Cuba verás lo bien que viven :-P
  16. #10 Felicidades, acabas de soltar el comentario más lerdo que he visto en Meneame en mucho tiempo. Ya puestos cortamos todos los vuelos con México, EEUU, Venezuela, Centroamerica, Africa, etc.
  17. #6 Chile tuvo su buena ración de violencia institucionalizada.
  18. "La ciudad donde el silencio de la noche lo rompen los gritos de auxilio de aquellos que están siendo desmembrados."

    Artículo sensacionalista.
  19. #10 Por proponer debates también podrías haber preguntado:
    ¿Creéis que bombardear con napalm ese país podría a ayudar a evitar que este tipo de violencia llegase a España?
  20. A mi por lo poco que conozco me parece que Colombia está haciendo un gran esfuerzo por acabar con los graves problemas que le afectan y ójala lo consiga muy pronto. Los colombianos que conozco son muy buena gente, diversos, divertidos y que me han salvado más de una vez de algún que otro problema, como hace cualquier buen amigo que se precie. He aprendido mucho de ellos y los tengo una alta estima.
    Lo que no me gusta de esto es como muchos callan (y no hablo de los colombianos precisamente) dependiendo de que lado ideológico vengan las noticias. No digo que en Venezuela no se estén haciendo cosas horribles (no lo se, pero no me creo que la policía venezolana sea la hermanita de la caridad con los que protestan allí) pero en esta pagina muchos la critican y se "olvidan" de que eso mismo lo hacen los que defienden sus ideas. Pues aquí tienen un recordatorio bastante fuerte de lo que hay por el mundo democrático y con lo que tenemos que acabar entre todos los que nos consideramos demócratas.
  21. #19 ¿niegas que a los ciudadanos de esa parte del mundo les traten como dice el artículo? No entiendo como puedes decir eso.
  22. #16 Muy bien sí, si se compara con los países de su entorno (Haití, México, Estados Unidos y Jamaica) la verdad que Cuba tiene unos índices de seguridad ciudadana, educación, derechos individuales y sanidad pública que son la envidia de cualquier otro país capitalista del Caribe, de los que cuando estamos fuera solo nos llegan cosas buenas pero cuando los vistamos resulta que no se puede salir del hotel.
  23. Yo estuve en Buenaventura hace unos tres años. De día no había mucha diferencia con otros lugares de Colombia; eso si muchísima presencia militar o paramilitar, y comentarios a sotovoce sobre la contraguerrilla. El dia que llegamos, fuimos a pasear por el malecón; el agradable paseo disfrutando de la puesta de sol dio paso a un tejemaneje de bandas, prostitutas, peleas y trifulcas del cual tuvimos que salir por patas, corriendo, al hotel, donde nos aconsejaron no ir a ningún sitio una vez ya oscurecido. Yo, Español, iba con Colombianos; creo que no me crucé con ningún europeo o norteamericano en todo el tiempo.

    Pasamos unos agradables días en una islita a la cual fuimos en cayucos cual concursantes de "Supervivientes"; los turistas son exclusivamente colombianos diría yo, y los establecimientos son normalmente pequeñas cabañas y chiringuitos de playa hacen de restaurantes y pistas de baile; alguna construcción mas grande habrá en alguna isla mayor ya que la vi en los folletos, pero diria que solo una o a lo máximo dos, no mas. Siempre con seguridad privada. Lo que mas me impresionó fue que en estas islas frente a Buenaventura, los nativos de raza negra viven en chabolas de suelo de tierra, sin agua corriente, luz y por supuesto ningún tipo de servicios cerca.

    Estuvimos unos 4 o 5 días y tuvimos que marcharnos avisados por la dueña de las cabañas, pues no podían seguir garantizando nuestra seguridad. Ya me habían venido a visitar como visitante "exótico": la dueña ( siempre con su pistola en el cinto y la ametralladora o rifle a la espalda), un cura de la zona, los de la cruz roja, el médico del campamento, el equipo de salvamento del helicóptero, vamos que cada día había alguien esperándome en la cabaña; y claro no era plan que un día estuvieran los que no tenían que estar y me secuestraran.

    Me gustó mucho ir, pero no fui consciente del peligro que corríamos mientras estábamos allí.
  24. #9 C&P "Lo que si nunca dicen (porque siempre es bueno hablar lo malo de la ciudad y nunca reconocer sus logros) " ...Y como digo siempre...Welcome to Spain. Literalmente me encanta la forma de comunicar que tienes, ese modo de hacer ver que con sus pros y sus contras, siempre hay cosas verdaderamente buenas por aquellos lares. A ver cuando aprendemos a este lado del charco. Y con esto no quiero decir que no hayan miles de cosas que mejorar aquí, pero ese complejo de ser los peores del mundo no hay quien nos lo quite.

    Saludos
  25. #9 Vaya

    Medellín, la ciudad más desigual de Colombia
    www.noticiascaracol.com/nacion/video-264992-medellin-la-ciudad-mas-des

    Seis de las 50 ciudades más violentas del mundo son colombianas ( Medellín la 35ª)
    www.caracol.com.co/noticias/internacionales/seis-de-las-50-ciudades-ma

    Desde aquí animar a todos los colombianos a seguir luchando contra la desigualdad y violencia.
  26. #9 Creo que se te ha quedado una cosa en el tintero: la terrible (y galopante) desigualdad de Medellín. Todas las mejoras que dices no tendrían sentido si no pueden ser disfrutadas por todos.
    Esa es la batalla que todavía le queda por lidiar a Medellín; si su meteórico desarrollo va acompañado de un brutal aumento de las desigualdades sociales (o por lo menos no elimina las ya existentes).
  27. #9 Con lo del Metro te pasas un poco. Más útil quel Metro de Sevilla, o Bogotá :-P sí.
  28. #13: Te comentaré varias cosas:
    1 - No es "gramática nazi", sino escribir bien. En español las frases interrogativas se inician con un "¿", para facilitar la lectura.
    2 - Los mejores debates son los que se inician mediante un argumento trol.

    De hecho, si yo no hubiera escrito mi pregunta, tu no habrías respondido lo que pones en #11, que es lo que aporta valor a las discusiones en Internet. Yo siempre lo he dicho, un buen trol aporta mucho valor a un debate porque cuenta verdades incómodas o bien porque desencadena argumentos interesantes y valiosos. Por cierto, mucho más valor tendría tu comentario si estuviera bien escrito, siento ser pesado, pero es que queda cutrísimo olvidar las interrogaciones de apertura.

    Así que podemos seguir con la chorrada de "no alimenten al trol" o procurar que haya trols que alimenten buenos debates.

    PD: Yo soy el primero que no estaría de acuerdo en la medida que planté a modo de trol. Pero bueno, sigan votando negativo.

    #28: ¿Metro en Sevilla? ¿Y con qué funcionan los trenes? ¿Con #CruzCampo? :palm:
  29. #20 O, por ejemplo, ¿Creéis que deportando a todos los trolls a la Antártida perderíamos risas y alegría?
  30. #30: Por supuesto, no me imagino Menéame sin sus trols. :-(

    Y los debates tendrían una argumentación muy pobre. :-(
  31. #1 #6 en Cuba tampoco tienen ese problema
  32. #29 Hay metro en Sevilla desde hace unos 5 años, infórmate antes de hablar, y aprende a escribir, zopenco
  33. #32 No, en Cuba no tienen ese problema. Allí la violencia la ejerce el estado.
  34. #34 TODOS los estados ejercen la violencia, la diferencia es contra quién se ejerce o en defensa de quien, en Cuba se ejerce para salvaguardar la revolución, aquí en el mundo neoliberal se ejerce para salvaguardar el poder de los bancos y la castuza política.
  35. #35 ¿La revolución? No me hagas reír. La violencia de los estados siempre es para defender el status quo de las clases privilegiadas, llámense bancos, oligopolios, dictador de turno, ...

    La diferencia es que yo puedo escribir aquí un comentario con pelos y señales diciendo todo lo que me parece mal del gobierno de Rajoy y no me pasará absolutamente nada. Pero si escribo todo lo que me parece mal del gobierno de Cuba, probablemente me fichen y no me dejen entrar nunca a la isla, lo cual sería una pena porque es un país digno de visitar.
  36. #36 El estado cubano tiene mucha más dignidad que el español, de lo que tú hablas es de un espejismo de libertad, mkientras tanto familias enteras se quedan sin casa, gracias al gobierno y a los bancos, en Cuba el estado no permite que esto le pase a sus ciudadanos.
  37. #33: Ya se que hay metro en Sevilla, pero... ¿Que le echan para funcionar? ¿CruzCampo? ¿Funciona bien la cerveza para que funcionen los trenes?
  38. #37 Sí, vamos, un paraíso Cuba

    www.meneame.net/go.php?id=2095222
    www.meneame.net/go.php?id=2087607
    www.meneame.net/go.php?id=335823
    www.meneame.net/go.php?id=2140614
    www.meneame.net/go.php?id=2132062

    No seré yo quien defienda el capitalismo, y menos aún este gobierno de fascistas y clasistas que forma la derecha española que está empobreciendo a la clase media a pasos agigantados, pero amigo, no hay más ciego que el que no quiere ver.
  39. #38 No cuela, no lo sabías, has metido la pata y ahora intentas arreglarlo con una manida "ocurrencia" sobre la relación entre los sevillanos y la centenaria marca sevillana de cerveza Cruzcampo (que nunca nos falte).
  40. #39 No me trago la propaganda neoliberal contra Cuba, Cuba es un ejemplo, ellos lo saben y en consecuencia desinforman.
  41. #41 Pues eso es fácil: este veranito te das una vuelta por allí, charlas con la gente, vives su día a día, y luego te convences. También puedes preguntarle a los cubanos que están en España, y que te cuenten porqué se vinieron de ese país tan ejemplar.
  42. #42 He conocido muchos cubanos currando con ellos, y TODOS defienden la revolución, otra cosa son las vicisitudes que ha tenido que soportar su gobierno en los últimos 20 años.
  43. #26 Publicidad pagada por el ministerio de turismo colombiano.
    La realidad supera a la ficción oficial.
  44. #43 A ver, que una cosa no quita la otra. La revolución fue buena porque les garantizó la sanidad y educación a todos, entre otras cosas, de las que no disponían con anterioridad. Pero de ahí a que los cubanos vivan mejor que los europeos en la actualidad, hay un trecho. Y vuelvo a repetirte que no seré yo quien defienda el capitalismo, pero aquí al menos mientras se tiene trabajo, vive uno con desahogo e incluso concediéndose algunas comodidades y caprichos.
  45. #40: A ver, que estaba troleando... y si, se que en Sevilla tienen metro, y también tranvía, en concreto el Urbos 3.

    Se bastante de trenes, y por supuesto, #CruzCampo_City no queda fuera de mi alcance. :-P

    A mi me parece positiva la apuesta de Sevilla por estos medios de transporte, creo que es una ciudad grande donde pueden funcionar bastante bien.
  46. "Buenaventura es el corredor estratégico para la salida de la droga"...
    Una buena descripción de la situación se puede leer también en
    www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-la-nueva-capital-del-horro
  47. #26 #27

    Eso que dicen es cierto y lastimosamente busqué un audio busqué un audio de casi 30 minutos en donde hace meses en internet debaría con otras personas de medellín y sostenía que el principal problema de la ciudad hoy por hoy es la desigualdad social. Sin embargo y en gracia de la discusión he de decir que es un problema general en toda colombia y ya prestos: es un problema que incluso tambien toca españa y paisas como estados unidos. En antioquia precisamente se dice que la única forma efectiva de confrontar dicha situación es con la educación, preocupandose de que personas de bajos ingresos realicen estudios de caracter universitario o similares y puedan obtener mejores ingresos por esta vía y la otra manera es por medio de programas culturales (si, son vitales) en esto último sorprende que solo medellín destina mas a programas culturales que el gobierno central de colombia. Se están educando a los nuevos gestores culturales para que realicen proyectos en este sentido. Porque tambien la cultura como solución de desigualdad? porque la cultura es un "gancho" que sirve para que las comunidades mas pobres expandan su universo de pensamiento y opten por mecanismos distintos al circulo de pobreza, violencia y miseria en el cual están. La cultura ligada a la educación y a una politica deportiva no ayudará en el futuro a reducir la desigualdad. Es de anotar que en el tema deportivo se han construído grandes infraestructuras y se ha destinado un dinero importante para formación de atletas (Antioquia aportó el 60% de las medallas olimpicas que obtuvo colombia en los pasados juegos olimpicos).

    #28
    Es un tema muy regionalista de nosotros los paisas que siempre sacamos el tema de nuestro metro a relucir porque nos causa mucho orgullo tenerlo en el grado de limpieza y eficiencia que está. Un paisa no es paisa si no exagera con ese tema xD
  48. #24 Una corrección menor. Las personas de color que tú viste no son "nativos", en el sentido de "pueblos originarios" de la zona. Los afrocolombianos, igual que los afroamericanos del norte, descienden de esclavos africanos llevados allí por los colonizadores.
comentarios cerrados

menéame