edición general
14 meneos
222 clics
Búnkeres, niños y zombis, el último golpe al tráfico de heroína

Búnkeres, niños y zombis, el último golpe al tráfico de heroína

Unos 150 agentes de la Guardia Civil; una veintena de detenidos y otros tantos registros; media docena de puntos de venta de droga desarticulados con búnkeres de puertas acorazadas. Son las cifras del último golpe de la Guardia Civil contra el tráfico de heroína en nuestro país. Tuvo lugar entre el pasado jueves y viernes en distintos puntos de la Comunidad de Madrid y un equipo de ABC estuvo en la zona cero del operativo.

| etiquetas: búnkeres , niños , zombis , golpe , tráfico de heroína , madrid , narco
  1. Lamentable artículo, que reproduce todos los tópicos y los prejuicios que emana de la fracasada guerra contra las drogas:

    "Los investigadores consideran que los arrestados formaban parte de un grupo organizado que se aprovecha de la venta de drogas y menudeo, conscientes del daño que esconde cada micra de heroína vendida: la marginalidad, la muerte, la nada. Es veneno, lo saben, por eso entre ellos la llaman así y no lo consumen. Los investigadores apuntan a elevados beneficios que la red ha obtenido fruto de su venta."

    Hace tiempo que policías y ex policías destinados a luchar contra el narco advierten que estas operaciones, en apariencia exitosas, provocan una falta de suministro de drogas, contribuyen al aumento del delito y, lo que es peor, el vacío que deja la organización desarticulada es rápidamente reemplazada por otra mafia, generalmente más violenta que la anterior.

    Para más información de otro punto de vista: lawenforcementactionpartnership.org/

    y también: twitter.com/KykeonAnalytics/status/1684175648133349376
  2. #1 ¿Disculpa? ¿Dejamos que vendan heroína como si nada?
  3. #2 ¿Es eso lo que coliges de mi comentario? No. Desde hace varias décadas existe una estrategia que se denomina "reducción de riesgos" y que se aplica con bastante éxito en lugares como Suiza, Holanda o Cataluña. Consiste en asumir que hay una parte de la población que utiliza drogas, algunos de ellos son usuarios de abuso, mientras que la mayoría son usuarios no problemáticos. Criminalizar el consumo de drogas y marginalizar a sus usuarios (los "zombies" del título) tan sólo perpetúa el problema, genera guetos y allana al camino a las mafias del narcotráfico.
  4. #3 ¿Qué hacemos entonces con los hijos de puta que se forran vendiendo caballo?
  5. #5 No has contestado a una pregunta directa bien sencilla.
  6. #6 Vender heroína en farmacias con prescripción médica y calidad garantizada, como se hace con el tabaco y el café.
  7. #4 En Países Bajos y Suiza el asunto se acabó en muy gran medida cuando empezaron a suministrar heroina de farmacia, con prescripción facultativa, a los adictos. Por lo que yo conozco de primera mano en Ámsterdam, se les prescribe médicamente la dosis correspondiente y se les entrega en dispensarios. A cambio los toxicómanos asumen trabajillos para el Ayuntamiento (pagados). No delinquen y no tienen pinta de zombis. Los narcotraficantes no se forran
  8. #4 los que de verdad se forran vendiendo está mierda no suelen ser arrestados, como por ejemplo el marido de la alcaldesa de Marbella y en muchos casos no te puedes ni imaginar quienes son los beneficiarios.
  9. En Portugal han reducido el consumo, el tráfico y las muertes teniendo una política ejemplar, reconociendo la adicción como una enfermedad.
  10. #6 ¿Alguna respuesta a #7?
  11. Han caído los Mac Gregor o los Mac Murphy?
  12. #8 Precisamente en Holanda tienen un problema muy serio con los narcos (quizá no con la heroína, pero son mafias muy violentas y con mucho poder). No digo esto por llevar la contra sino porque, personalmente, opino que la desintoxicación sería mucho mejor que la normalización. Por otra parte, esa política hizo que muchos adictos de otros países se mudaran a Holanda (lo que, como es lógico, conllevó desestabilización). No digo que sea una idea horrorosa, pero el ser humano es así y cuanto mayor sea la población más complicaciones traen esas implementaciones.
  13. #13 La primera opción es siempre la desintoxicación, si bien entienden que los tratamientos de metadona no son válidos como desintoxicación (y con razón, ya que lo único que haces es pasar de una adicción a otra). La prescripción de heroína se hace a los adictos que no han logrado desintoxicarse tras varios intentos y no se hace con no residentes en Países Bajos (y no veas si es complicado el examen de residencia; sólo la prueba de neerlandés es un auténtico puto infierno, como digo siempre, tiene lo peor del alemán y lo peor del klingon); la emigración de caballo se producía precisamente antes de la implementación de la nueva política, y como la policía apretó un poco a los extranjeros, unido a que el mercado prácticamente se redujo a cero, únicamente ha dejado narcotraficantes mayoristas que reexportan a otros países, pero el trapicheo en calle ha desaparecido casi en su totalidad en la práctica (algo ves si te fijas, pero los polis de Ámsterdam son muy eficientes pillando camellos de calle).

    Las mafias se dedican sobre todo a la cocaína (Rotterdam es el principal puerto de entrada en Europa, seguido muy de cerca por Amberes, o al revés) y al hachís y variados, ya que los coffee shops no dan abasto para autoproducción (que no es legal, pero tampoco persiguen) pero, estando autorizados los coffees tampoco ves trapicheo de hierba o hachís en la calle
  14. #14 Lo de los narcos lo mencionaba porque siempre van a encontrar maneras de trapichear y abarcar poder (extorsionan a muchos coffeshops aunque no lo veamos) y sí, los no residentes no recibirían ese tratamiento, pero ya se encontraban en el país al pensar que sí lo recibirían (en muchos casos con el síndrome de abstinencia). Todo esto lo digo por la dificultad de imponer algo así en un país como España.
  15. #1 La realidad: Por toda esa zona, se están desarrollando enormes proyectos urbanísticos, es decir que ahora ya molesta que estén ahí, por lo que ya no hay barra libre de venta de droga como en los últimos 15-20 años.
  16. #15 Con todo mi respeto, los yonkis iban a Ámsterdam por otro motivo: era el país con mayor entrada de heroína en Europa (más cantidad y más calidad por menor corte), no iban por el tema de que les fuera a salir gratis en un hipotético futuro. La primera vez que estuve allí, en 1982, ni se planteaba la posibilidad de recetarla médicamente y te puedo asegurar que la ciudad era zombietown, y petada de extranjeros (de hecho fue mi primer interrail y como llegamos de noche la policía no nos dejó salir de la estación de tren). Ten en cuenta que en su momento allí hacían los decomisos por toneladas, mientras que aquí, de forma anecdótica el mayor decomiso fue de algo más de 310 kilos en 1999, y fue porque una hija de Charlín se lió con un turco y probaron a ver cómo salía y les pillaron. En los felices 80 iba a un bar donde iban los famosos a pillar jaco y perico, y al dueño el caballo se lo traían de Países Bajos diluido en botellas de Jack Daniel´s, que en aquella época no tenía distribuidor en España y había que importarlo. Si el tipo la hubiese podido conseguir aquí en condiciones no se iba a meter en ese embolado
comentarios cerrados

menéame