edición general
608 meneos
 

La burbuja laboral también explotará

c&p: El pasado 21 de abril, durante la emisión en directo del programa “El objeto del escándalo” de la cadena pública France 2, un grupo de parados y trabajadores en precario asaltaron el plató para leer un comunicado. Entre las propuestas destacaba la una “huelga de parados”. No quiero decir con ello que debamos irrumpir en “59 segundos” y,..., leer un discurso revolucionario. Me refiero a que un país donde la tasa de desempleo no es ni la mitad que la nuestra la gente se pone al frente de sus propias vidas.

| etiquetas: empleo , desempleo , burbuja laboral , reforma
195 413 3 K 615 mnm
195 413 3 K 615 mnm
Comentarios destacados:              
#2 En España los políticos nos tienen muy bien enseñados.
Aquí, para que ocurra algo parecido, solo hay que prohibir la emisión de partidos de futbol por televisión, el Sálvame, el Mira quién baila y el Gran Hermano.

Ya verás la que se forma. Al día siguiente a tiros por las calles.
  1. Es que en España el paro es una forma de vida...

    como decía felipe, el paro endemico español del 10%
  2. En España los políticos nos tienen muy bien enseñados.
    Aquí, para que ocurra algo parecido, solo hay que prohibir la emisión de partidos de futbol por televisión, el Sálvame, el Mira quién baila y el Gran Hermano.

    Ya verás la que se forma. Al día siguiente a tiros por las calles.
  3. Montemos una manifestación grandiosa y una huelga general para exigir al gobierno que acabe con la crisis y nos de trabajo a todos los parados.

    Conseguir no ibamos a conseguir nada, pero la derecha se iba a poner de contenta...
  4. La diferencia es que aquí los sindicatos y los grupos sociales están comiendo de la mano del gobierno en general, y del PSOE en particular.

    Si en vez de ZP estuviera Aznar o Rajoy en la Moncloa habría habido ya unas cuantas huelgas generales, que es lo suyo dado la situación actual.

    No se puede permitir que los banqueros (esos a los que inyectamos dinero publico) se repartan beneficios multimillonarios, y el pobre obrero cada día cobre menos y tenga menos derechos.
  5. En Francia un pequeño grupito de radicales invade un plató para leer un hermoso discurso, obsérvese que ni siquiera eran todos parados, y Marc Vidal lo pone más o menos como las masas alzadas "poniéndose al frente de sus propias vidas".

    Flipante, sobre todo cuando me juego algo a que los dueños y/o gestores de la cadena estarán encantados con la publicidad gratis y a lo mejor hasta les ponen un reality show (no es tan facil luchar contra el sistema, chicos, tiene tendencia a asimilarlo todo, que se lo cuenten al pobre Che Guevara hecho carne de camisetas)
  6. #3, DINERO.
  7. #5 Permíteme que lo dude, teniendo en cuenta que a Adolfo Suárez no le montaron ninguna, a Calvo Sotelo tampoco, y a Aznar solo una. En cambio, a Felipe Gonzalez le montaron al menos tres, me parece que cuatro... pero vamos, no deje de intentar convencer a los sindicatos de que salgan a la calle "contra la crisis", es decir, a no hacer nada útil salvo ayudar a la derecha cuando ellos son de izquierdas.

    No, si los sindicatos salen a la calle será contra algo concreto, como un recorte del paro o de las pensiones. Si salen así sin más a protestar "contra la crisis" se iban a encontrar con que sus afiliados (que en general son trabajadores fijos con años de antigüedad y puestos muy seguros a los que la crisis no ha afectado) se quedaban en casita.
  8. Hoy en Catalunya hay una huelga de maquinistas de Renfe. ¿Por qué? Será por unas precarias condiciones laborales? NO. Será por sueldos míseros? NO. Será por falta de personal? exceso de horas? obligaciones de trabajo en festivos? Problemas con los peridos vacacionales? NO, NO, NO y NO. El problema es que tienen X plazas de aparcamiento y quieren X+20. Esa es para ellos razón suficiente para paralizar medio país. Tócate los huevos!
  9. #9 creo que pones el dedo el la llaga...

    Y podemos hablar de los beneficios de los "liberados", que pagamos entre todos.
  10. Por si os interesa están organizando una manifestación el 16 de Mayo por la impasividad e inutilidad de la clase política española.

    www.facebook.com/group.php?gid=119029834781930

    Lo suyo sería conseguir que no se politizara ni sindicalizara esta movilización, así tendría más efecto.
  11. #3 Cursos del paro = lo que dice #7
  12. #3 Tras exhaustivos estudios llevados a cabo, he llegado a las siguiente opciones:

    - Piruletas
    - Polos vampiro
    - Monopatines
    - Dinero
  13. #3 Que las negociaciones siguen abiertas. Si los sindicatos rompiesen las negociaciones con el gobierno, implicaría que el único interlocutor en el "diálogo social" sería la patronal. Así que de momento los sindicatos mayoritarios prefieren seguir en la mesa de negociación antes que irse con ella.

    También influye que, de momento el gobierno apenas ha tomado ninguna medida importante de carácter laboral. Ayudas por aquí, subvenciones por allá, pequeños planes por el otro lado. Pero de reforma laborales nada de nada. Recortes de los derechos de los trabajadores tampoco. (Se comentó lo de alargar la edad de jubilación, pero se quedó en un globo sonda)

    Por tanto, es relativamente normal que los sindicatos mayoritarios esté relativamente tranquilo. Zapatero de momento no ha tocado los derechos de los trabajadores, así que de momento es más útil seguir negociando que romper negociaciones.
  14. Para qué molestarse en pedir trabajo. Es más cómodo pedir subvenciones.
    En España nos han acostumbrado más a pedir que a trabajar.
  15. Que vergüenza de sindicatos tenemos, mientras que ellos tengan subvenciones que les importa a ellos el paro.
  16. Todo lo que dice está muy bien, pero no sé la perra que tiene la gente con que para reivindicar algo hay que salir a la calle y montar follón. Está bien pero no creo que sea la única solución, hay otras formas de hacer presión.

    Otra cosa es que ya nadie ni se molesta en enseñar o aprender a hacer presión de otras formas, toda manifestación al final se queda en sentirse ogulloso de uno mismo commo si hubiera cambiado el mundo, ponerse medallitas, decir los uno de los otros que muy bien o muy mal y poco más.

    Como digo no es que esté mal, pero no creo que sea lo único que haya que hacer
  17. Dios !!! Estos vendidos de los sindicatos cada día me dan más ASCO !!!

    Se ve a la legua que solamente obedecen a la voz de su amo, quien les paga, vamos. A mi no me representan. Que les den !!!
  18. #9

    He escuchado una entrevista con uno de los líderes sindicales del sindicato de maquinistas

    lo de las plazas de aparcamiento es una de las medidas que reclaman,porque debido a unas obras de ampliación en la estación,sus 29 plazas que tienen en un parking de la empresa se van a suprimir y piden que mientras duren las obras les permitan usar unas plazas de un parking cercano de la estación de alta velocidad.Según el entrevistado tienen pendientes otros temas de prevención de riesgos y estan reclamando por todo.

    La empresa dice por megafonía en la estación que la huelga es causada por la reclamación de las plazas de aparcamiento (no sé a vosotros pero eso me suena a intento de criminalizar a los maquinistas de cara a la opinión pública,y es que los trapos sucios o se lavan en los despachos o se airean siempre,no cuando a la empresa le conviene) y los sindicalistas afirman que lo del aparcamiento es sólo una de las medidas,pero que la huelga tienen más asuntos sobre la mesa.

    Por lo visto,como en cada huelga,cada una de las partes cuenta la historia de la manera que mejor le conviene...
  19. Hay Marc Vidal, hay meneo.
  20. Hay que tenerlos cuadrados al poner como excusa para no reunirse en el manido pacto social entre sindicatos, patronal y gobierno, “problemas de agenda”. A ver si lo he entendido bien. El mayor problema que tiene este país en términos económicos y sociales no puede atenderse porque unos señores que viven de nuestros impuestos no encuentran un hueco en sus apretado calendario de actos.

    Qué poca vergüenza joder!
  21. En francia hace tres años los jovenes se manifestaban por la reforma de la educacion (plan bolonia) y aqui en españa se manifestaban a favor del botellon.

    Nos tienen muy aborregados
  22. A mi modo de ver, y esto se desprende de los comentarios vertidos en este hilo, lo que falta es conciencia de clase. Cierto, hay que olvidarse de la vieja relacion patrón-asalariado del siglo pasado, de los puestos de trabajo de 35 años hasta jubilarse... los tiempos han cambiado. Y si bien a los sindicatos les vendría bien una puesta al día de la realidad del mercado de trabajo no es menos cierto que el trasfondo es el mismo: los que sólo tienen como medio de ganarse la vida su fuerza de trabajo sólo pueden defender sus derechos a base de unirse.

    Sindicatos. Todo el mundo dice "a mí no me representan estos" (curiosamente, hasta que te ves en la calle, que es cuando todos te recomiendan lo de "pásate por un sindicato") pero, ¿qué hacemos por mejorarlo? ¿No te gustan CCOO o UGT? Afíliate a otro. ¿No te gusta ninguno? ¿Por qué no afiliarse al más afín y tratar de impulsar un cambio desde dentro?

    Si venir a Meneame a quejarse es la única opción que le queda al trabajador... apaga y vámonos.
  23. Estamos hablando mucho de los sindicatos, pero para mi la diferencia fundamental está en las personas.

    Un francés medio (que no esté metido en política ni en un sindicato) tiene unos conocimientos de actualidad política muy superiores a los que tiene un español medio, y el discuro del "todos son iguales" no goza, ni mucho menos, de la misma aceptación que aquí; porque ellos están al tanto de qué hace cada partido, y votan mucho más informados que aquí. Y los que ya están metidos en el meollo, pues mucho más.

    Pero sobretodo ese mismo francés tiene una conciencia de que es és quien tiene que defender sus derechos, nunca se les olvida que guillotinaron a su rey, y son conscientes de que nadie les va a regalar nada si no lo defienden ellos mismos. Ese creencia en ESpaña es muy, muy minoritaria, se esté o no sindicado.

    Y así nos va.
  24. #4 Ahí teneis el problema de este país... No es cuestión de contentar a derecha o a izquierdas... Lo que debeis buscar es estar contentos vosotros... sois felices en el paro, pues nada... cuando comiencen a llegar facturas que no podeis pagar llamad a vuestro partido amigo a ver si os las pagan con el dinero de las recalificaciones o si por el contrario se siguen comprando trajes y de vacaciones pagadas por vosotros en un paraiso tropical...

    Entre sindicatos corruptos que se mueven a golpe de subvención y gente con C.I. negativo al final acabaremos todos otra vez en regimen de esclavitud... Asco de país. La guerra y la dictadura ya acabaron... Maduren Fachas y Rojos... Conviertanse en ciudadanos y trabajadores del siglo XXI.
  25. Del 20% de parados, hay que matizar que

    a) un alto porcentaje no quieren encontrar trabajo (para qué si puedes chupar del bote?)
    b) un alto porcentaje no esta en paro, sino que directamente curra en negro...

    Lo que no quiere decir que no haya "crisis", ojo.
  26. #29
    " ... Maduren Fachas y Rojos... Conviertanse en ciudadanos y trabajadores del siglo XXI..... "
    eh??????..... me parece que , al estilo de la ex primera dama, mezclas churras con merinas con peras y manzanas y te sale un batifurrio que acabas liándote....

    ¿trabajadores del siglo XXI? ¿que significa eso? ¿algún tipo de poder superior por el cual eres diferente a un trabajador del siglo XX?
  27. #20

    Por norma general me gusta saber los motivos por los que se me vota negativo...si me votas porque no te gusta lo que digo,debo intuir que o te falta un hervor y eres incapaz de tolerar un comentario que cuestione lo que opines o simplemente he tocado una fibra sensible y te has dado por aludido.

    Yo sólo voto negativo cuando hay una intención manifiesta de ofender y faltar al respeto...pero nunca por motivos de opinión y mucho menos por revanchismo (me votas=te voto).
  28. #26 En España afortunadamente también hubo manifestaciones, y sigue habiéndolas, contra Bolonia.
    www.elpais.com/articulo/sociedad/Miles/alumnos/anti-Bolonia/exigen/cal
    www.publico.es/espana/183279/revuelta/anti/bolonia/encuentra/reaccion
    Por ejemplo.
  29. #8 Claro que si... No han dicho de aumentar hasta los 67 años, recortar los derechos de los trabajadores, no sale cada 12 horas una noticia de Diaz Ferrán diciendo que la única opción es flexibilizar el mercado laboral (eufemismo para decir, derecho de pernada con los trabajadores cobrando menos todavía y sin indemnización por despido),...

    No veo yo donde está entonces el ayudar a la derecha cuando lo que se está hablando es de joder al trabajador más de lo que ya lo está. Y si con 20% de los trabajadores del país en paro los "Sindicatos Mayoritarios" no tienen nada que protestar, ni son mayoritarios ni desde luego son sindicatos...

    Quizás sea el momento de empezar a jubilar sindicatos ancianos y decadentes y empezar a apostar por alguno más preocupado en su función que en llevarse subvenciones. Si un sindicato no es capaz de sustentarse con las aportaciones de sus afiliados quizás deba de reducir chupopteros, instalaciones que están de más y actividades que no estén directamente relacionadas con su función primordial: DEFENDER AL TRABAJADOR FRENTE A LOS ABUSOS DE LOS GOBIERNOS Y LA PATRONAL.
  30. #34 Si, lo que pasa es que estas cosas no salen en la televisión y como no salen la gente se piensa que no ocurren.
  31. #31 Trabajador del siglo 21 es sinonimo de persona inteligente que por mucho que le hable un político de que el otro partido es malo malisimo no se encienda y quiera quemarle la sede.

    Que no se si sabes como funciona esto pero... esa gente después en la cafetería del congreso se echan sus cañas y se ríen un rato.

    Y por puntualizar, no mezclo nada. Lo único que se ve comentar aquí es a un puñado de rojos y fachas de salón. Madurad un poquito. Que no se a vosotros pero a mi ningún partido me paga las facturas. Que parece esto una discusión Barça VS Real Madrid. ¿No se acuerda nadie de FILESA? ¿Y lo de GÜRTEL? Que os roban todos y parece que el malo solo es el otro. En Valencia Camps, en Andalucia Chaves (cuando estaba), Bono con un puñado de billetes que nadie sabe de donde han salido,... No se que más necesitais para daros cuenta de que os están tangando entre los dos mientras vosotros defendeis a un bando u otro.
  32. Que los sindicatos se financien con sus miembros como lo hacen la mayoria, no se porque UGT y CCOO tienen el privilegio de ser archimillonarios.
  33. #3 Dinero. En forma de subvenciones millonarias. ¿No creerás que tienen el patrimonio material y humano que tienen por las cuotas de los afiliados? No tienen afiliados ni para pagar con sus cuotas el papel higiénico que puedan consumir.
  34. #30 Esos dos puntos se arreglan pronto... lo que pasa es que no hay voluntad de que se arregle. Fiscaliza mejor a la gente y verás como sale quien curra en negro y quien quiere chupar del bote...

    1.) Le han ofrecido 5 trabajos y no ha aceptado ninguno y ha ido en pijama a las 3 últimas entrevistas... Se queda usted sin paro. Que una cosa es tener derecho a paro por que no tienes posibilidad de trabajar y otra porque seas un vago.

    2.) Como coño está pagando usted sus facturas que ascienden a 2000€ si solo recibe 1000€ de la seguridad social (por poner unas cifras imaginarias y redondas). Que mucho protestar por las SICAVs pero cuando el que se aprovecha del sistema soy yo está de P.M..
  35. #16 ¿Hay algo que negociar? cuatro millones seiscientos mil parados, cifras oficiales, que no reales, y todavía queda algo por negociar?. Avisos muy serios de que los pocos que trabajan todavía tengan que hacerlo con bastón y bombona de osígeno a la espalda y ¿todavía crees que hay algo que negociar?. Te parece que están negociando o dejando que caigamos empicados aconsejandonos, como tú haces, que no nos movilicemos porque podría ser peor. ¿Peor?. Si los sindicatos hubieran dicho ¡basta! en su momento con fuertes presiones a empresarios y gobiernos otro gallo estaría cantando ahora. ¿Tenemos que seguir calladitos? ¿Hasta cuando te parece que tenemos que seguir sentaditos en el sofá viendo la mierda de telebasura que vemos?
  36. #37 "Trabajador del siglo 21 es sinonimo de persona inteligente que por mucho que le hable un político de que el otro partido es malo malisimo no se encienda y quiera quemarle la sede."

    ¿Y eso es ser inteligente? ¿ser capaz de ver lo obvio? La cuestión no es ver esas cosas, sinó darse cuenta que a la gran mayoría no les interesa que cambien.

    Digo que mezclas porque hablas de "rojos" como si se tratase de la gente del PSOE, que de izquierdas tienen mas bien poco.... (A ver cuando nos damos cuenta de eso!!!!!....) Que a un partido político lo definen sus actos, no sus estatutos!!!!!! Esta es la gran manipulación que os han hecho creer a muchos, que partidos como el PSOE son de izquierdas, y claro, inevitablemente caeis en la tentación de compararlos con los de derechas (que siguen siendo los de toda la vida, al fin y al cabo la ortodoxia es "marca de casa" de las ideas conservadoras).

    Yo no puedo defender a ninguno de los bandos de los que hablas, porque no acabo de verlos como contendientes, sinó mas bien como el espectáculo que "se sirve" para entretener a la gran mayoría. Si tu lo ves así, pues de acuerdo, estás en tu derecho. Pero no intentes hacernos creer lo "del trabajador del siglo XXI" inteligente y capaz, y bla bla bla ..... porque es una realidad muy deformada.

    A lo mejor si supieses como los trabajadores de principios del siglo XX supieron y pudieron organizarse (sin internet, ni teléfonos móviles, etc etc.), estarias pidiendo que los que llamas "trabajadores del siglo XXI" deberian tomar nota de los trabajadores de finales del XIX y principios del XX
  37. es una de las que debe de explotar ..es ahí donde comienzan las desigualdades y que esta mierda de sindicatos no les interesa abandonar por que estan bien alimentados por quienes estan de putisima madre y jodiendo al resto de ciudadanos..
  38. Es más fácil echar la culpa a los sindicatos que mirarnos en un espejo.

    That's the spanish style!!!
  39. #15 Yo lo critico, ahora que ya lo has oído criticar, ¿te parece bien que se critique a los sindicatos?
  40. #4 Estás diciendo que hacer lo correcto sólo serviría para darle la razón al PP, ¿no? Y que como eso es así, mejor nos quedamos quietos. ¿te he entendido bien no?

    Por gente como tu nos va como nos va.
  41. Estos son los mayores parasitos que tenemos en España

    Estos sindicatos estan vendidos, la cifras cantan por solo:

    1º En los últimos cinco años ZP ha incrementado un 50% las ayudas millonarias a UGT y CCOO aumentan en plena crisis llegándose a un total de 112.593.042,41 € = 18.733.905.954,43 millones de pesetas

    2º CATORCE VECES MÁS QUE LO ESTIMADO POR LA CEOE Los 57.000 liberados sindicales cuestan a las empresas más de 1.600 millones al año

    El número de liberados sindicales en España es uno de los secretos mejor guardados. CCOO y UGT emplean la táctica del avestruz mientras la patronal CEOE calcula que hay 4.127,
    con un coste de 250 millones de euros anuales.

    3º A los sindicatos no les importan los parados (no son contabilizables), les importa mucho mas la pasta que reciben del gobierno, que los pagos de afiliaciones (30€ trimestrales pagaba yo) y lo que mas risa me da, los famosos ERE les dan beneficios. De cada trabajador que se tire por ERE, reciben 1000€ (basta con poner en google sindicatos ere para enterarse de esto y muchas cositas mas).

    ¿Para que van a molestarse en salir con huelgas si los que deciden están muy cómodos en sus sillones con las barrigas llenas?
  42. Leo a muchos pedir una huelga general.

    ¿Huelga general indefinida? Soy todo oídos, y si me convencen...¡A las barricadas!

    ¿Huelga general un día? Para que el sindicalero de turno se saque la foto y la prensa tenga de que hablar, que no cuenten conmigo.

    Para lo primero se necesita algo que tienen en Francia, una caja de resistencia, si eso existiese aquí me pensaría el apuntarme a un sindicato. A día de hoy no contemplo tirar el dinero de esa forma a la basura.
  43. ¿Burbuja laboral?
    Si burbuja inmobiliaria = muchas casas sin vender, ¿burbuja laboral = mucho trabajo sin aspirantes?

    Algo se me escapa
  44. Aquí hay un problema muy claro y grabe, mientras que los funcionarios tienen todos sus derechos y son inalienables y me parece muy bien, en la empresa privada es todo lo contrario. Horas extras que no se pagan, vacaciones que no se cumplen, etc etc, esta claro que si digo que no pues por ley me lo tienen que dar, pero es que a mi jefe le da igual, prefiere pagarme el finiquito y largarme por despido improcedente que pagar las horas extras.

    Es simplemente por ese motivo por el que todo el mundo quiere ser funcionario.
    Además todos sabemos que las plazas de aparcamientos de los diferentes centros públicos son para los funcionarios, como patronato de recaudación, ayuntamiento, edificio de tráfico, ¿ocurre lo mismo para los empleados del corte ingles, carrefour, polígono de turno?. Pues no.
  45. la burbuja laboral = a los mas de 200.000 liberados sindicales ,ke cobran sin dar golpe,los mas de 76.000 delincuentes ke tenemos ke mantener a costa de los tontos de siempre y con mas derechos ke las victimas,a los millones de horas de trabajo perdidas por huelgas insufribles ,ke jamas recuperan los trabajadores lo perdido en las huelgas,a la picaresca laboral de bajas para ver partidos de fútbol ,ir a conciertos ,o kedarse en la cama por no tener ganas de madrugar...............etc etc etc
  46. sindicatos comprados.
    intelectuales viviendo a basese de subvención.
    Oposición inexistente y corrupta.
    e t c !!!
  47. Regeneración política de este país yá!!! Socorro!
    Es el momento, cortes constituyentes para reformar la Constitución y todos a una a por la III República.
  48. #41 No lo entiendo, ¿por qué concretamente hay que protestar? ¿Por los casi cinco millones de parados? (Propuesta de pancarta: "Queremos cinco millones de puestos de trabajo YA", sí, muy útil), o porque el gobierno ha retirado lo de postergar la jubilación (ya se hizo la manifestación en su momento y el gobierno retiró la propuesta, si lo intenta de nuevo, pues se le montará el pollo de nuevo).

    Leyendo esta clase de opiniones empiezo a pensar que esta actitud voluntarista no es más que una superstición. Hay cosas que no se solucionan dando gritos en las calles (aunque si alguna se puede solucionar así, pues bienvenidos sean los gritos). Superar la crisis económica requiere algo más que que un gobierno decida "sí, vamos a acabar con el paro" o que los parados griten más (si esto fuera así de fácil jamás habría paro ni crisis económica). Pero claro, nos gustan las soluciones simplistas. No es por defender a los sindicatos en general, que es verdad que hay mucha gente chupando del bote en ellos, pero me parece que en esta situación el que protesten con más dureza podría ser contraproducente, ya que por el momento el gobierno se está plegando a lo que piden, e iniciar un camino de confrontación probablemente rompería el diálogo social y haría que el gobierno tirara por la vía de en medio, acercándose más a las posturas de la patronal.
  49. ¿Alguien cree realmente que en España uno de cada cinco adultos busca trabajo?
  50. El infojobs tiene agujetas de hechar horas extra
  51. #15 Ya, pero la CEOE y la CEPYME hacen su trabajo, defender a sus asociados y a su sector, cosa que los sindicato no hacen.
comentarios cerrados

menéame