edición general
453 meneos
1466 clics
¿Burbuja de permisos en las renovables? Si se hicieran realidad habría energía para cuatro 'Españas' juntas

¿Burbuja de permisos en las renovables? Si se hicieran realidad habría energía para cuatro 'Españas' juntas

Las autoridades españolas temen que una fiebre especulativa amenace con frenar el desarrollo de las energías renovables, alegando que los codiciados derechos de conexión a la red eléctrica nacional están siendo adquiridos con el único objetivo de revenderlos después con fines lucrativos. Si toda esa demanda de permisos se tradujese en proyectos reales habría energía renovable para cuatro 'Españas'.

| etiquetas: renovables , subvenciones , electricidad , generación , españa
Comentarios destacados:              
#2 "alegando que los codiciados derechos de conexión a la red eléctrica nacional están siendo adquiridos con el único objetivo de revenderlos después con fines lucrativos" Con lo sencillo que es legislar para que esto no ocurra
  1. #Relacionada La capacidad de generación de electricidad con fuentes renovables en Andalucía equivale a más de 65 veces su demanda www.meneame.net/m/actualidad/capacidad-generacion-electricidad-fuentes
  2. "alegando que los codiciados derechos de conexión a la red eléctrica nacional están siendo adquiridos con el único objetivo de revenderlos después con fines lucrativos" Con lo sencillo que es legislar para que esto no ocurra
  3. Y cuál es el problema? Es el mercado no? Que la exporten, que bajen el precio de venta, etc. Pero claro, sólo es el mercado cuando los de arriba ganan, si pierden entonces tienen que venir los políticos de derechas (incluyo al PSOE, ofc) a salvarles el culo.

    Creo haber leído que en algunas partes del mundo (California?) el precio era incluso negativo en algunos momentos del día debido a la generación solar.
  4. A ver en que quedamos, otros dicen que el consumo del coche electrico dejara al sistema electrico en deficit, ni unacosa ni otra, exajeraos
  5. #4 Mis hojos!!
  6. Fácil que los "derechos de conexión a la red eléctrica nacional" sean gratis a partir de ahora?
    Los que han pagado, ya los tienen y habrán hecho "sus previsiones" de coste, bien. A partir de ahora gratis y desaparece la especulación.
  7. #5 ¡¡Mis neuronaas!!
  8. Los permisos se piden por línea, y se conceden hasta que se saturan, poniendo un aval de 40 €/kW.

    La especulación está muy limitada y arriesgada.
  9. Todo lo que reduzca nuestra dependencia energética de otros países (de dudosa calidad democrática como Arabia Saudí, Argelia o Rusia) será bienvenido. Divisas que se quedan en nuestro país generando empleo y riqueza
  10. #7 No te preocupes, aún te quedan dos!
  11. Me sale para 1,2 España, pero bueno. No quisiera yo amargar el titular.

    No hemos considerado el coche eléctrico. Lo que va a pasar con todo esto es que en dos o tres años la tarifa de discriminación horaria tendrá las horas baratas en horas de sol.

    Yo no me preocuparía mucho y dejaría que el mercado actuara, que es lo que pasará.

    Los que pretenden frenar estos son los que ven peligrar si negocio. Los precios de generación caerán por los suelos y la hora barata será el mediodía. Claro, esto no gusta a los que se quejan ahora. El que más Naturgy, o sea, Gas Natural.

    Al margen de que se vendan papeles, llegará un momento en que el dinero ese por papeles se va a perder.

    Respecto a los avales para el punto de conexión, teniendo en cuenta que es obvio que no es viable conectar todo lo proyectado, el estado debería devolverlos una vez alcanzada la fotovoltaica el 40% de la producción eléctrica, que al ritmo que vamos, le doy 3 o 4 años.

    Este año están previstos, y es solo un aperitivo, 3.000MW de fotovoltaica de generación y 1.000MW de autoconsumo.

    Tranquilamente y sin despeinarse en 2020 podría conectarse entre el doble y el triple de cada uno.
  12. #11 tu crehës? que halibio.
  13. Que se carguen al oligopolio de una vez
  14. #9 tecnicamwnte los beneficios que vayan a dar esas instalaciones mas alla de los impuestos generados seran muy pocas ya que losnpropietarios de la mayoria de las.plantas son holdinga extranjeros.

    Aun asi, todo lo que sea quitarnos la dependencia, bienvenido sea.
  15. #15 Generar empleo es generar riqueza. Y aunque sean holding extranjeros, salvo trucos fiscales, digo yo que tributarán por sus actividades empresariales en España. Adicionalmente, reducir la producción de emisiones es riqueza para todos y para las siguientes generaciones
  16. #16 sin duda, solo sigo que nos llevaremos la parte mas.pequeña de esa riqueza, aunque siempre sera mas de lo que tenemos ahora.
  17. Desaparece la especulación si se obliga a construir antes de X tiempo so pena de perder los derechos.
    No sé por qué no pondrían una clausula así en su momento.
  18. #12 ¿ 40% de instalada o generada ?
    De todas formas, si se quieren cerrar las centrales, se quiere descarbonizar (fin de carbón y ciclos), solo quedan eólica, solar e hidroeléctrica.
    Se me antoja poco ese 40%.
  19. #19 Generada. Obviamente instalada es más.
  20. #3 El artículo habla de especulación. Y de una especulación que nos perjudicará a todos nosotros, los que llamas "los de abajo".

    #4 El artículo dice que compran el permiso, no que monten la instalación. Compran el permiso para venderlo luego más caro.

    Pues la CNMC lo deja bastante claro, ahora veamos lo que hacen los políticos xD
  21. La CNMC ya ha avisado, ahora vamos a esperar la reacción rápida y reparadora del bug por parte de nuestros políticos xD
  22. #21 Que vendan más "derechos de conexión", esto es como las licencias de taxi o de VTC, se quejan de que se revenden caras cuando el único emisor es el estado. Joder, pues vende más, es un papelito.

    Y quién haya comprado para especular: que se joda.
  23. #23 Por eso digo que el informe de la CNMC es bastante claro.
  24. #1 y sin embargo...ahí están
  25. #2 Deberían. perderlos si en un plazo razonable no están generando.
  26. Qué diferencia hay entre la españa con rajoy a la españa con sanchez ? ninguna, la misma mafia son, no van a fomentar un cambio energético real
  27. #23 Quien ha comprado para especular es amiguito de quien los emite. Ya sea politico o funcionario. Y va a ser que no, no se jode.

    Y asi va con la burrocracia egpañistani.
  28. #12 imagínate que compras el derecho y luego no produces. Eso crearía una baja oferta y en consecuencia aumento de precio.
    Los especuladores no son tontos, si compran el mango es para sujetar bien la sarten.
  29. #26 Fácil y sencillo.
  30. #17 y aunque fuese igual que el petróleo solo por “moralidad” sería motivo suficiente.
  31. #6 Si fuera gratis habría 50 veces más solicitudes y eso significa 50 veces más de producción de funcionarios para resolver solicitudes de algo puntual. Más luego la parte de las distribuidoras. Si ahora esto está loco, ya ni os cuento la vorágine que sería pedir punto.

    Y hasta resolverlo, las tecnologías cambian tanto que cualquier proyecto se quedaría obsoleto, con todo lo que conlleva, ya ocurre ahora...

    Personalmente, no veo una solución buena.
    Ahora sí, a las distribuidoras de les debería de prohibir estar en este negocio, por 2 razones.

    1-. Tienen información privilegiada.
    2-. Son dos sectores que dependen él uni del otro y hay demasiadas sinergias para que pueda haber una competencia sana.
  32. #8 pero la hay ahora mismo... Y mucha, y con los terrenos ya tremendo.
  33. #26 Según tengo entendido pagan un aval de unos 40€/kW y si no ejecutan la instalación lo pierden. Algo así creo que era. Tampoco lo tengo muy claro.

    CC/ #2 y#30
  34. #16 Sí pero hay que tenerles un ojo puesto. Lo tradicional cuando un país tiene algo abundante es llevárselo todo a cambio de nada.
    Total que podríamos acabar comprando nuestro sol a los saudíes, carísimo, por supuesto.
  35. #33 Sip, ya llevo estudiados unos cuantos MW... Y todos se han llevado el mismo PowerPoint al banco...

    Pero hasta que no aseguren financiación...no hay punto de enganche...
  36. Parecen taxistas
  37. #27 Te doy toda la razón. Las eléctricas ya están moviendo ficha en el posible gobierno ante la que se les podría venir encima.

    Podemos con ministerios?. Quita, quita.
  38. Hacen las cosas así para que todo siga igual. Convierten lo sencillo en algo complejo y terminarán echando la culpa a otros . Posiblemente esto es así porque las energéticas presionaron al gobierno de turno.
  39. Desaparece de forma automática si se impide la venta a terceros. Si no ejecutas la obra por que no quieres o no puedes, el derecho vuelve al Estado, quedando libre para ser concedido a otro.
  40. #1 Luego dirán que las centrales nucleares son imprescindibles ...
  41. #2 pueden otorgar un permiso y punto, pero quieren repetir lo del taxi.
  42. #1 igual que en galicia, pero los madrileños tienen el pequeño vicio de consumir y no producir, por lo que hay que plantear la. ecuación a nivel nacional,no autonómico.
    Buscate un mapa de consumo/produccion estatal y lo entenderas.
  43. #2 Si, por ejemplo el artículo 47 de la Constitución se pide que los gobernantes eviten la especulación con la vivienda y ayuden con medidas a que la gente pueda hacerse con una. Hace días han absuelto a políticos que hacían justo lo contrario, vendiendo regalando vivienda pública a especuladores.

    Así que no te extrañe que en este país se sigan regalando impunemente los servicios esenciales a manos privadas para que puedan especular apretándonos las clavijas a toda la población para su beneficio privado, y como bonus con regulaciones que no hacen más que disminuir la tributación de las grandes empresas.
  44. #41 El consumo de energia tiene una paradoja interesante que viene produciendose desde la revolucion industrial.: Jevons paradox. El progreso en la generacion o en eficiencia en consumo de energia lleva a un incremento en el uso de la misma

    In 1865, the English economist William Stanley Jevons observed that technological improvements that increased the efficiency of coal-use led to the increased consumption of coal in a wide range of industries. He argued that, contrary to common intuition, technological progress could not be relied upon to reduce fuel consumption.
  45. #40 Cuando antes entendamos que PPSOE no son ni de izquierdas ni de derechas mejor, cuando antes aceptemos que son amiguistas y mafiosos mejor nos irá.
  46. Creo que con una es suficiente y las otras tres para exportar, así que hacen los negocios y no construyendo pisos a destajo que es pan para hoy y hambre para mañana.
  47. #26 directamente deberían prohibir que los adquieran unas empresas y los utilicen otros
  48. #29 No, el precio siempre bajará. Obviamente bajará más si se ejecutan 40.000MW que si se ejecuta 10.000MW. Pero los proyectos se están ejecutando. Este año se prevé la conexión a red de 3.000MW y 1.000MW de autoconsumo adicionales. El autoconsumo está fuera del tema este de permisos. Pero decrecerá el consumo del sistema eléctrico el equivalente a 1.000MW.

    Hay tan cantidad de proyectos en el mercado, que no es viable. Solo en avales los proyectos actuales equivalen 4.000 millones de €. El coste de estos proyectos puede ser 4.000 millones de € más. Puedes intentarlo, pero necesitas 8.000 millones de €. Ni las eléctricas tradicionales que deberían coordinarse.

    Obviamente la situación es mejor que si los proyectos no tuvieran valor porque no se pudieran vender. Ahí si que sería fácil bloquear el mercado. Y no habría especulación.
  49. #36 eso suena a que la banca siempre gana
comentarios cerrados

menéame