edición general
270 meneos
9061 clics

"Se busca: fotógrafo perdido en Alaska que olvidó regresar": la muerte del señor McCunn  

Ocurrió el 2 de febrero de 1982. Un tipo que se encontraba de excursión en el lado más salvaje de Alaska, muy cerca del río Coleen, parece divisar una tienda de campaña. Dentro se encontraba el cuerpo de un hombre junto a un diario. Aquel diario iba a narrar de manera muy gráfica un viaje hasta la muerte. Si alguien se aleja unos kilómetros del sendero, tan solo un par de horas perdiendo de vista los mapas recomendados de la zona, entonces se encuentra con la otra Alaska. Tiene un problema.

| etiquetas: fotógrafo , alaska , mccunn , mente , suicidio
129 141 7 K 261 ocio
129 141 7 K 261 ocio
  1. Perfecta compilación de como no salir al campo.
  2. #0 Hay muchas y desde hace tiempo ya
    www.meneame.net/search?q=+Carl+McCunn+
  3. #2 #3 Son del 26/01/2010, hace 7 años.

    prefiero que los que no estaban por aquí en aquella época la puedan conocer.

    No se ha vuelto a menear. lo que decida la gente.
  4. #3 Discúlpame pero ponerme el link de una portada de hace 7 años como si fuese el Santo Grial me parece una gilipollez extrema. Carecer de criterio. no tener ni puta idea que significa "redupe" .
  5. Pues a mi me ha gustado
  6. #6 bien buena la historia.
  7. Un estúpido desde el principio hasta el final. Se le "olvida" organizar el regreso y cuando es consciente de ello, un tío de 35 años, siendo aún verano y con varias semanas de verano por delante, armas y provisiones no se pone a andar en dirección a la población más cercana... :shit: Haciendo 10 km diarios de media, cosa razonable, en dos meses seguro que llega a alguna parte. Se queda allí a ver qué pasa. Y en vez de luchar hasta el final se pega un tiro. Lo dicho, un idiota. Me gustaría saber qué pensarían de el los pioneros que colonizaron los EE UU
  8. #8 Ciertamente no estuvo muy listo que digamos, si todo transcurrió como narra el artículo.
  9. - Hola! Hablemos de America!
    - Nope!
    - Por que?
    - Americo Vespucio ya habló de ella allá por el 1500, hasta hizo un mapa y todo, mira:
    linkalmapa.com
  10. #10 Debería existir una norma nueva, que si "algún tema" lleva X años sin salir, se pueda volver a hablar de él. Me niego a no poder leer cosas de Carl Sagan de vez en cuando. Y me niego aún más profundamente que las nuevas generaciones deban recorrer un historial infinito para enterarse de cosas viejas.
  11. #11 esa norma de meneame es muy propia y muy inutil.... esta bien evitar las duplicadas, para que el mismo dia no haya 5 noticias iguales.....
    pero despues de 1 mes por ejemplo, si alguien queiere volver a hablar del tema, se deberia poder....
  12. Aventuras irresponsables mal planificadas que terminan de la peor forma posible. Un hombre que confunde sus deseos y sus fantasías con la realidad. Una realidad que muestra su verdadera cara cuando es infravalorada.Estamos ante un caso límite de algo bastante frecuente. La estupidez la osadía y la irresponsabilidad, son muy frecuentes y son una combinación pésima.
  13. #12 Por eso, llegar a un "tiempo" por consenso... y dejarse de mariconadas. La manifestación del conocimiento debe ser cíclica, sino, nunca se trasnmitiría entre generaciones. Incluso en la misma generación, cada iteración de manifestación pilla a un despistado nuevo.
  14. Es muy interesante, sin duda, pero comparad el artículo con la entrada de la Wikipedia en inglés en.m.wikipedia.org/wiki/Carl_McCunn
    ¡Es prácticamente una copia! Estos de Gizmodo...
  15. Me ha gustao más que "Hacia rutas salvajes".
  16. Otro "atontado" que palma en Alaska como los de Grizzly Man y Into the Wild, ambas recomendables películas.
  17. Me ha recordado mucho la película Hacia rutas salvajes. La recomiendo :-|
  18. Una concatenación de casualidades y, perdonadme, estupideces: el tipo se va sin acordar el regreso y luego, claro, nadie va a recogerlo. Una putada, pero creo que alguien que se enfrente a tamaño reto debe de cerrar esos pequeños detalles :-(
  19. #8 Carta de un explorador a su padre:
    15 de Agosto:
    Hola, papá. Después de cinco meses en el ártico me doy cuenta de que no compré el billete de vuelta a casa, menos mal que todavía estamos en agosto y todavía tengo un par de meses de provisiones. No sé por qué cojones te dije que no te preocuparas si no volvía a casa a mediados de mes, porque ahora estoy tirado en el puto culo del mundo. Por si fuera poco esta mañana el piloto de un avion pasó de mi culo y ahora ya no sé qué hacer, la situación es desesperada.
    Soy consciente de que hay una cabaña de caza ubicada a unos kilómetros de aquí, o de que podría ir andando hasta Fort Yukon que está a 90 kilómetros. Después de mucho pensarlo llegué a la conclusión de que la primera opción es para maricones y la segunda la puedo intentar en noviembre, cuando haga un frío de cojones, porque ahora en agosto se está de puta madre aquí, llegado el caso incluso podría poner unas trampas para osos.

    26 de Noviembre:
    Bueno. De aquí ya no salgo. Este es mi último fuego. Sé que debería haber echado a caminar cuando acabé las latas de atún y empecé las judías, pero nunca fui archiconocido por mi destreza intelectual. Por cierto, haz que hagan una película de puta madre sobre mí, que sepan que no me arrepiento DE NÁ.

    Sinceramente tuyo,

    ¡PUM!
  20. #13 #17 Han palmado muchos americanos en Alaska de esta manera porque algunos autores como Jack London idealizaron el irse allí a vivir en plan survival. Pero este autor solo estuvo unos días en Alaska, era un alcohólico que apenas salía de su casa.
  21. #16 otro idiota
  22. #22 Jack London apenas salía de su casa?? :-S
  23. La gente ya no sabe que inventar para evadiir impuestos...
  24. El señor de la avioneta debía haber bajado indicará lo que indicara el otro si no encontraba a nadie.
  25. #26 Existen señales de emergencia en el mar, montaña, etc. Para avisar de que estas en peligro o necesitas ayuda.

    Supuestamente este señor estuvo en el ejercito, debería conocerlas mas metiéndose donde se metia. Si encima el capullo de el le hace la de que no necesita ayuda, sabiendo que la necesita, pues muy espabilado no parece.

    Una avioneta en alaska muy posiblemente no pueda aterrizar en cualquier parte, a no ser lagos o similar, si el campamento lo tenia a 10/20 km del mas cercano, ya ves las ganas de bajar que tendria.

    4.bp.blogspot.com/-4kHjSiFycE8/UlV3KaJs_BI/AAAAAAABW3Y/hnEPXKdM-PY/s16
  26. #22 Hace ya mucho tiempo que leí a London. No leí Colmillo Blanco que, por las pelis que he visto, puede que dé esa visión idealizada. Lo que yo leí dejaba muy clara la dureza de la naturaleza y que cualquier fallo se paga con la muerte.
  27. #27 Son de sentido común. Si estás bien saludas con una mano. Si quieres llamar la atención agitas ambos brazos.
  28. #24 Eso leí en algún sitio. Quizá en sus tiempos mozos sí, pero en Alaska no estuvo mucho, todo era imaginación.
  29. #21
    (En una gasolinera detras de unos matojos a 100 metros )
    -Que ha sido eso?
    -Parece un disparo.
  30. #4 A mí me ha parecido interesante, y si no es por tu envío mi me entero.
    Sinceramente, no creo que me vaya a leer todas las noticias enviadas a Menéame desde que se puso en funcionamiento, y tampoco se me iba a ocurrir hacer una búsqueda de "Carl McCun".
    Así es que gracias
  31. #27 Pues menos mal que he leído el artículo porque capaz soy de levantar solo un brazo si me pasa a mí.

    Si el hombre hizo mal , pero si ves que no aparece el tipo pues vuelves a ver si era aquel gilipollas que decía que estaba todo bien en medio de la tundra. Al menos eso hubiera hecho yo que no hubiera dormido de la ansiedad por si me lo hubiera pasado y no le hubiese visto.
  32. #30 En Alaska estuvo un año, buscando oro, después fue corresponsal en la guerra ruso-japonesa y cuando ya ganó pasta y ya se lo podía permitir recorrió el Pacífico en yate. Y se murió con 40 años, no tuvo tiempo para más.
  33. #18 ¿Fotos? :shit:
  34. #8 Si esa zona de Alaska está sin colonizar es por algo {0x1f61c} Por otra parte coincido con lo que dices, si dudaba de que no le iban a recoger, mejor haberse largado rio abajo.
  35. #28 Es que una cosa es leer las novelas de Jack London y otra es ver las versiones de Colmillo Blanco de Walt Disney... :palm:
  36. Hay una errata en la traducción: no dejó instrucciones para hacer ninguna película, sino que dejó instrucciones sobre cómo revelar sus rollos de película. Al menos eso es lo que yo entiendo al leer la Wikipedia, lo mismo estoy equivocado.
  37. Fascinante historia, gracias por recuperarla.

    HAY MENEITOOOOO
  38. Muy buena historia, me encanto,para los que solemos salir al monte nos recuerda que siempre tenemos que decir donde vamos y a que hora pensamos volver y la ruta mas o menos que tenemos pensado hacer,cualquier torcedura de tobillo te la puede liar bastante guapa
  39. #38 Coño! sabes que vas a morir por tu nefasta organización de la aventura, y ¿se te ocurre hacer una película de eso? xD
    Creo que tienes razón en tu versión de la traducción.
  40. #12 no confundas relacionada con duplicada.
    Por otro lado, es verdad que hay muchísimos nuevos mensajes desde hace 7 años, o incluso cualquier noticia de aquel tiempo se te puede haber olvidado perfectamente.
    Se debería repensar el funcionamiento de esta 'censura'.
  41. #23 otro idiota idealizado
  42. Muchas luces no debia de tener. Despues de pasar el avion, tras una semana hasta el mas tonto sabe que nadie biene a recojerle. Entonces uno se tiene que poner en marcha.
  43. #42 vuelve a releer los mensajes. Nadie a nombrado ni dicho"relacionada".

    Utilizan el termino "redupe" y "muy meneada" cuando no se han molestado en verificar los links q ellos mismos aportan y desconocen el uso del termino redupe.
  44. #34 Pues lo que leí debía ser mentira, no me extrañaría porque la tesis que seguía el autor requería desprestigiar a London, lo revisaré.

    En cualquier caso está claro que las novelas de London llevaron a muchos imprudentes a morir en Alaska.
  45. Esta entrada es una copia casi literal de la página de la wikipedia que habla sobre el tema:
    en.wikipedia.org/wiki/Carl_McCunn

    Poner una lista de fuentes no estaría de más
  46. #45 Me refiero a que, cuando alguien dice que ya se habló de américa, por lo que volver a hablar de america sería dupe, yo digo que no, que eso sería la relacionada. Otra cosa es que se hable del mismo tema exacto, que sería la dupe. Anyway, estoy de acuerdo con que hay que revisar el concepto duplicada para casos separados por años: los nuevos también tienen derecho!!
    (y los desmemoriados, etc.)
comentarios cerrados

menéame