edición general
482 meneos
11969 clics
Los buzos que arriesgaron sus vidas en el sumidero más profundo jamás explorado para rescatar a sus compañeros

Los buzos que arriesgaron sus vidas en el sumidero más profundo jamás explorado para rescatar a sus compañeros

Ésta es la historia de los buzos que lograron la gesta de regresar del sumidero más profundo del mundo jamás explorado y se volvieron a sumergir para rescatar los cuerpos de sus compañeros.

| etiquetas: buzos , steinugleflaget , plura , noruega , espeleología
192 290 0 K 792 cultura
192 290 0 K 792 cultura
  1. Joder, solo de leerlo me ha entrado un agobio que pa qué.
    Hay que tener los cojones como sandias para hacer eso.
  2. Es una historia curiosa, de superación y compromiso aunque, como dice en el artículo, no habían preparado la inmersión correctamente. RIP
  3. Desde que vi el corto de terror one last dive me da mucho yuyu el fondo del mar.
  4. Cuando amas lo que haces y con quien lo haces,son parte de ti como tu corazon ni la muerte es el limite ni el final.
  5. Gracias #0
  6. #7 asias apañao
  7. Hay que tenerlos cuadrados :clap:
  8. #1 Cojones como sandías y estar un poco locos. #2 Es una historia de dos muertes por falta de preparación en una inmersión extrema.
  9. Cualquier atisbo de claustrofobia y estas mas perdido que polonia contra los nazis en la WWII
  10. A mí me dan claustrofobia hasta las cuevas más normalitas en cuanto una gatera es un poco estrecha. No me pillan en una de estas, no.
  11. #11 Ya reconocen que no se prepararon bien. Considero que pagaron el precio mas que de sobra y purgaron su falta y temeridad al volver a por sus compañeros.
  12. A medida que iba leyendo los impedimentos y problemas me estaba entrando un agobio que pa qué.
  13. #1 Una historia llena de valor y pasión.
  14. #15 Que sí, que ya sé que lo reconocen, que pagaron el precio y todo eso. Por eso decía que es una historia de un desastre por falta de preparación, vamos como Scott intentando llegar al Polo Sur con ponis frente a Amundsen. Debemos aprender de esos fallos, hay cosas que no se pueden improvisar.
  15. #16 Cuando he visto el titular del meneo pensé que se refería a la historia de David Shaw, ahora veo que son dos accidentes distintos.
  16. Muy bueno #0.
  17. ¿No es un poco engañoso el titular? Parece como si sus compañeros aún estuvieran vivos cuando en realidad fueron rescatados sus cadáveres...

    Sugiero que debería ser "Los buzos que arriesgaron sus vidas en el sumidero más profundo jamás explorado para rescatar El CADÁVER DE sus compañeros"
  18. #1 En realidad no, si los tuviesen como sandías no cabrían en el traje. :-D
  19. Una historia apasionante y una completa temeridad.
  20. #25 totalmente de acuerdo.
  21. Qué yuyu. Desde luego a mí no me van a ver en una de esas.
  22. Maravilloso relato pese al trágico destino
  23. #7 gracias le echaré un vistazo
  24. Mi filosofía de vida es "la vida es juego" y los muertos no juegan.

    ¿Jugarte la vida? ¿Vivir sin pena ni gloria?

    Hay quienes mueren matando y no creo que sean muy diferentes de quienes mueren divirtiendose.
  25. #12 Si tu padre ha bajado a 100 metros en una cueva, es un temerario. De hecho sin entrenamiento, lo siento pero me cuesta trabajo creer que haya bajado a esa profundidad y haya salido vivo. Tener el Rescue Diver no significa nada. Cualquier buceador con 30-40 inmersiones y el AOWD que pague lo puede tener.

    Eso no te capacita en absoluto para hacer inmersiones a 100m, y muchísimo menos en una cueva.

    - 100 metros de profundidad implica trimix y si no quieres ir acarreando 50 botellas, uso de rebreathers. Ambas cosas implican entrenamiento y experiencia que ninguna certificación de buceo recreativo (como el Rescue Diver) te da.
    - Bucear en Cuevas también requiere de entrenamiento y procedimientos muy específicos. No es algo que un día haces porque pasabas por ahí.
  26. #25 los cadáveres de*
  27. #26 Ni podrian pasar por las gateras. :troll:
  28. #25 Lo he puesto en la entradilla. :roll:
  29. #34 100 metros de penetración es "hacia adelante", no 100 metros de profundidad ... :-)
  30. es una gran pena que la curiosidad les haya matado, a veces creo que con un poco más de coherencia y de humildad frente a la naturaleza les hubiera salvado de tal temeridad...
  31. #34 pero no 100 m de profundidad..... es que era ilógico lo que estabas diciendo...
  32. #40 por curiosidad, sabes que cueva es?
  33. #1 Pues ya que lo has leido cuentame -que yo también lo paso fatal leyendo historias de ahogamientos-, ¿Al final rescataron a sus compañeros, o solo recuperaron los cadáveres? Que con titular y entradilla solo, no me quedó muy claro.
  34. #45 El rescate fue de los cuerpos sin vida. Se lo habían prometido a la viuda de uno de los fallecidos.
  35. #21 Y no es cierto? Se metieron a una cueva sin la preparación adecuada.
  36. #26 al buen buceador no le molestan las sandias :troll:
  37. Gajes del oficio, sabian que era peligroso y se creyeron preparados para el reto, por desgracia te puede pasar cualquier cosa en cualquier momento y logicamente a esa profundidad no hay margen de error y tragicamente lo pagaron con sus vidas pero almenos reconforta saber que sus compañeros volvieron por ellos y no los dejaron ahi tirados como a los desafortunados cadaveres del everest... en fin me he quedado con muchas ganas de ver el documental incluso pagaria por verlo en el cine...
  38. #48 mil gracias ^_^
  39. #41 entonces su vida no sería lo mismo. Hay gente que necesita hacer cosas en la vida aparte de estar en el sofá comentando por meneame las "temeridades" de otros.
  40. #46 sinceramente yo no veo valeroso ir a por dos cadáveres, puedo entender ir si crees que hay alguna posibilidad de que estén vivos, pero ir a por dos "trozos de carne" con todo el respeto...
  41. #53 si pero hacer cosas teniendo 2 dedos de frente y pensando un poco en la familia, yo creo que hacer eso no es pedir mucho
  42. Conmovedor.
  43. #34 a -100m no se bucea con aire normal porque la presión parcial a la que llega el oxígeno a esa profundidad lo hace tóxico. Por este motivo se utilizan otras mezclas cómo el trimix.
  44. Me recuerda a La Fuentona, en Cabrejas del Pinar. ¿Alguien lo conoce para el espeleobuceo? Creo que supera esos 135m de descenso
    es.wikipedia.org/wiki/Monumento_natural_de_La_Fuentona#Espeleobuceo
comentarios cerrados

menéame