edición general
17 meneos
241 clics

El caballo de batalla 1ª parte. El destrier

El destrier o bridón era la quinta esencia del poderío equino. Eran animales enormes, poderosos, infatigables, que podían cargar sin problemas con el jinete y su pesado equipo.Su alzada alcanzaba los 175 cm e incluso un poco más, y su peso podía superar los 700 kilos. Para que nos hagamos una idea, sería un animal de unas proporciones similares a las de un caballo frisón de nuestros días.Si consideramos que un caballo soporta sobre sí entre un 25 y un 30% de su masa corporal, uno de estos ejemplares podría pasear tranquilamente con más de 200kg

| etiquetas: destrier , caballo , batalla , eduardo i
  1. ¿ Y el Pony ? :troll:
  2. #1 El poni chiquitito es de vikingos duros y aguerridos.

    en.wikipedia.org/wiki/Icelandic_horse
    en.wikipedia.org/wiki/Fjord_horse
    en.wikipedia.org/wiki/Faroe_pony

    A notar que los caballos sobre los cuales los mongoles constuyeron el mayor imperio del mundo (y dieron unas palizas soberanas a los caballeros rusos y polacos con sus enormes "destriers") eran también paticortos y chiquititos:

    en.wikipedia.org/wiki/Mongolian_horse

    ...Y bueh, otro artículo miope de amodelcastillo. Qué vamos a esperar de ello.
  3. #3 El tamaño era lo de menos si reunía esas tres cualidades, y como ejemplo podríamos tomar los caballitos usados por los mongoles o los hunos que, aunque de aspecto más bien birrioso y muy alejados del concepto europeo de lo que debe ser un caballo de guerra, pasearon en sus lomos a cientos de miles de hombres causando no pocas aflicciones. Su aspecto no era precisamente el de los briosos corceles al uso en Occidente, pero corrían que se las pelaban, aguantaban sobre ellos a un jinete que solo se apeaba para dormir y les daba una higa el frío, el calor o la falta de buen forraje.
  4. #4 Ni se debe haber leído el artículo el de los vikingos. Igual el miope es él
  5. #4 #5 No tenéis ni idea de lo que me aburre ese blog. Y soy una ella, gracias.
  6. #4 Efectivamente el tamaño era lo de menos, las tácticas eran lo de más, y los hunos y mongoles eran caballería irregular, muy difícil de contrarrestar con caballería occidental, basada en romper, a base de cargas, filas defensivas, que los hunos y los hotros :troll: simplemente no tenían.

    No es el caballo, es el estratega.
  7. #6 casi estamos de acuerdo, aunque a mi no me aburre, pero desbarra un poco.
  8. #6 Pues con no leerlo estas al cabo de la calle. A otros nos gusta bastante. ¿Te parece mal?
  9. #9 No me parece que le parezca mal que os guste, pero deberíais mostrar algo de criterio, el mismo tipo de lectura crítica que se aplica en lecturas de ciencia debería ser aplicado en estos artículos, y aun a pesar de ser una notable mejora sobre la forma de explicar la edad media de etapas anteriores, comete errores, no demasiados, bien por simplificación de condicionantes o bien por exceso de "novelización".

    Como ejemplo tienes el comentario que tan alegremente has negativizado sobre el asunto del tamaño de los caballos, que es una crítica fundada, pero que al parecer no te ha gustado.
  10. #10 Es que el autor precisamente sí habla del tamaño de los caballos y, por otro lado, el motivo de la entrada eran los destriers y no los caballos de los hunos. Y lo que no me ha gustado es el tonillo se suficiencia que usa para, encima, no aportar otra cosa que la Wikipedia
comentarios cerrados

menéame