edición general
124 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cachete puede causar problemas psicológicos… pero también puede corregir a un pequeño tirano

Una reciente investigación del Journal of Family Psichology concluye que los cachetes están asociados a un futuro de actitudes desafiantes contra los padres. Pero tampoco conviene descartarlos del todo. “He tratado a niños que desconocen los límites, y se han convertido en unos tiranos”, explica una psicóloga. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/azotes-no-funcionan-son-perjudiciales-ninos-

| etiquetas: cachete , educación , estudio , joven adolescente
Comentarios destacados:                                  
#2 Cuánta razón tiene esta señora, sobre todo por lo que cuenta de estos niños cuando llegan a adolescentes. Hace unos años presencié la siguiente escena en la cola de un super, que se me quedó grabada. Un niño de unos 5 años llevaba dando por saco a su padre un buen rato con unos caramelos estos de PEZ. La gente miraba en la cola porque el niño era para darle dos guantazos. De pronto el padre, después de muchas advertencias, le levantó la mano y yo pensé: “por fin, llega la hora de recibir tu merecido, pequeño cabrón”. Pero el padre levantó la ceja de reojo, vio que le estábamos mirando y se cagó.
Creo que le dio miedo darle una galleta porque muchos en la cola estábamos mirando. Entonces volvió a increparle, pero nada más. Y yo apostaría a que los que estábamos en la cola queríamos que le soltara la gallofa. Yo estaba incluso dispuesto a aplaudir si lo hacía. Pero no. El padre pensaría que “joder, me van a denunciar”, y privó a su hijo de un derecho esencial: ser educado de la única forma que podía hacerlo después de muchos intentos. Y en este caso eso significaba que le tenían que parar los pies al niño en seco. Porque llevaba media hora dando por culo en el supermercado y eso no puede ser, cojones.
Dicho lo cual, remarco lo que dice este artículo cuando habla del castigo “leve, proporcional y puntual”
«123
  1. Jojojo :popcorn:
  2. Cuánta razón tiene esta señora, sobre todo por lo que cuenta de estos niños cuando llegan a adolescentes. Hace unos años presencié la siguiente escena en la cola de un super, que se me quedó grabada. Un niño de unos 5 años llevaba dando por saco a su padre un buen rato con unos caramelos estos de PEZ. La gente miraba en la cola porque el niño era para darle dos guantazos. De pronto el padre, después de muchas advertencias, le levantó la mano y yo pensé: “por fin, llega la hora de recibir tu merecido, pequeño cabrón”. Pero el padre levantó la ceja de reojo, vio que le estábamos mirando y se cagó.
    Creo que le dio miedo darle una galleta porque muchos en la cola estábamos mirando. Entonces volvió a increparle, pero nada más. Y yo apostaría a que los que estábamos en la cola queríamos que le soltara la gallofa. Yo estaba incluso dispuesto a aplaudir si lo hacía. Pero no. El padre pensaría que “joder, me van a denunciar”, y privó a su hijo de un derecho esencial: ser educado de la única forma que podía hacerlo después de muchos intentos. Y en este caso eso significaba que le tenían que parar los pies al niño en seco. Porque llevaba media hora dando por culo en el supermercado y eso no puede ser, cojones.
    Dicho lo cual, remarco lo que dice este artículo cuando habla del castigo “leve, proporcional y puntual”
  3. Una galleta a tiempo hace falta, las tendrían que recetar en el médico la primera vez. Mejor que las pastillas para la hiperactividad que dan tan a la ligera.
  4. #3 jejeje, pues otra cosa que odio mucho es esto de "mi niño es hiperactivo", y a mí me dan ganas de decirle. No, tu hijo es un gilipollas, o mejor, le estás haciendo un gilipollas insoportable porque no conoce el concepto de OBLIGACIONES. Y sí, en este mundo tenemos obligaciones, y deben entenderlo de pequeños. Y son los padres los primeros responsables en explicárselo para que lo entiendan de la forma más cariñosa posible. Porque luego tendrán un jefe y ese sí que no será cariñoso.
  5. "Un cachete como método de educación pedagógica no es recomendable, pero conviene descartarlo de manera absoluta."

    Vaya mierda de redactores.
  6. El estudio es una basura... cuando no han dado cachetes no es que los niños salgan bien... es que ya venía bien de fabrica, y cuando se los han dado es por que se lo merecían ¿y por que no funciona? por que solo a un pusilánime se le ocurría corregir de verdad a un niño si te estan observando.

    Coges una correa con hebilla gorda y te lias a correazos como si ni hubiera mañana... no se si funciona o no, pero fijo que el niño deja de ser el problema
  7. Joder! había leído que los cacahuetes podían corregir a un pequeño tirano. Ya se nota que es viernes :-D
  8. #2 Después, cuando ese niño sea mayor, seremos los demás los que tengamos que darle las hostias que no le dio su padre en su día.
  9. "La violencia no es el camino, pero una buena hostia a tiempo arregla muchos problemas a la larga"

    Fdo.: mi viejo
  10. La rama que se dobla si no se endereza habrá que cortarla.

    Fdo.: El gremio de podadores.
  11. #8 Con la diferencia que no será tan efectivo.
  12. #9 Muy buena, pero yo sustituiría "arregla" por "evita". ;)
  13. #11 Desde luego. Pero más vale tarde que nunca.
  14. Cada niño es un mundo, a la vez que cada familia (el ambiente donde se cría) es diferente. Cada padre y madre, tiene un comportamiento diferente, una actitud distinta de los demás. Hay padres que pierden enseguida los nervios, y otros que son mas serenos.

    Personalmente, estoy a favor de los cachetes, siempre que sean muy puntuales, ligeros y que tengan un cometido. No hay que pegar por pegar.

    Tengo dos hijas pequeñas, y solo le he dado cachetes a cada una 2-3 veces en su vida, no mas. Pero me di cuenta que a ellas no les afecta eso, les daba un cachete en la mano, y se iban corriendo a seguir con sus juegos. Con ellas, es mas efectivo apartarlas a un lado, tranquilamente (sin gritos pero de manera seria) sentarlas, explicarles lo que han hecho, decirles que no estoy de acuerdo, que estoy disgustado ... y que se van a quedar 15 minutos sentadas en esa silla, o se van a quedar un fin de semana sin TV, o algo parecido. Todo de una manera razonada, explicada y sin gritos, sin perder la compostura. Cuando termina el castigo, me vuelvo a sentar con ellas, y razonamos lo que ha pasado, que comprenda por que le he castigado, que se comprometa a no volver a hacerlo. De momento me funciona (ya veremos dentro de unos años, cuando sean adolescentes)


    Cuando veo por la calle a un padre gritando a su hijo como un energumeno, y al crío ni le va ni le viene la bronca, veo que la actitud del padre es tiempo perdido.
  15. #11 Hombre los cachetes te sirven cuando son pequeños y en un momento muy puntual, solo recuerdo una vez y por que la rabieta se me fue de las manos y si lo has echo bien de pequeños seguramente no los volverás a necesitar, de adolescentes funciona mejor coger el móvil y tirarlo al inodoro, no me veo soltando una hostia, y si crees que esto del movil resulta duro siempre puedes ponerle un par de Wasap advirtiendo, oírte no te oirá pero los wasap se los leen todos
  16. Mi madre si que sabia controlar una pataleta.

    "Tu sigue llorando sin motivo... que ya te dare yo uno de verdad"
  17. #14 Cierto. No todos los niños son iguales. Lo mejor es hacer lo que tú haces. Es más efectivo. Pero hay situaciones en las que una torta no puede considerarse una agresión a un pequeño. Sobre todo cuando no hay tiempo para explicar. El coche es un ejemplo. Mi padre era inflexible si nos portábamos mal en el coche. Porque es una situación peligrosa. Ahí una galleta me parece justificada.
  18. #15 Desde luego yo me pensaría dos veces dar una galleta a un adolescente. Porque según el tipo que sea, la galleta que te puedes llevar tú de respuesta te puede mandar a las estrellas. :-D
  19. #9 Yo lo conocía como "La violencia no es el camino, pero una hostia a tiempo te pone a andar".  media
  20. #2 A ver, es prácticamente la teoría de mi madre ; "No se pega para educar pero una hostia a tiempo te puede salvar de tener un crío insoportable y más tarde un adulto despreciable"
  21. #18 Si lo del movil no te funciona me temo que terminaras en el juzgado, esto lo veo cada dia mas y en adolescentes bien comidos, mejor vestidos y dotados de lo ultimo en tecnología digital, si les has dado de todo a cambio de nada no vengas ahora pedir o buscar razonamiento su lógica resulta aplastante "Dame y no molestes" y les molesta todo .....
  22. El cachete hay que dárselo a los padres.

    HARTO de ver a compañeros de mi hija maleducados, que desconocen el "por favor" o el "grácias", o no saben que es una papelera.

    El otro día, en el parque, un niño colándose en una tirolina. Había cola. 3 madres allí y ninguna se atrevía a decirle a ese niño que tenía que respetar la cola. Casi me aplauden cuando le expliqué a ese niño (sin sus padres cerca), que debía respetar la cola y a los demás.

    Entiendo que es difícil, muy difícil, cada casa y cada niño es un mundo, pero cosas básicas, tienen que entenderlas.

    Pena me dan los padres que enseñan a su prole a machacar a los demás y pensar sólo en ellos.
  23. #6 ironic
  24. Si buscáis la noticia en cualquier otro medio, o incluso en este, veréis que lo que dice el Estudio más completo hasta la fecha, en el que han participado más de 160.000 niños durante 50 años, es que los cachetes son perjudiciales y a largo plazo consiguen lo opuesto a lo que buscan. Es decir, son perjudiciales.

    Pero en este artículo mezclan lo que dice el Estudio sobre el tema más amplio hasta la fecha, con la opinión particular de una psicóloga que dice que bueno que lo cachetes tampoco son tan malos. Vaya falta de seriedad :wall:

    El Estudio dice lo que dice: pegar a los niños es perjudicial a largo plazo. Punto. Pero claro, para educar bien a un hijo hace falta que los padres estén antes muy bien formados, que tengan paciencia, que sean constantes... Y como pocos padres lo están bien informados y educados, están a favor del cachete. Porque piensan que es lo único que funciona :-/

    #2 ¿Y por qué piensas que la única solución al comportamiento de ese niño de 5 años es darle un cachete? ¿Cada vez que a un niño de 5 años (o de 3 o de 7) tiene una rabieta la única solución es pegarle.
  25. #22 "Pena me dan los padres que enseñan a su prole a machacar a los demás y pensar sólo en ellos."

    Los educan para políticos.
  26. #2 que guay, como el niño os molestaba había que darle una bofetada. Que bien, bonita educación.
  27. Algunos consejos para educar a tus hijos:

    Según un estudio publicado en la revista científica 'Pediatrics': No sólo aquellos actos físicos que producen daño corporal o lesiones son negativos en el largo plazo, sino también aquellos considerados como NO abusivos, como pueden ser los azotes. Nunca jamás debería recurrirse a ningún tipo de castigo físico . Las herramientas idóneas son el refuerzo positivo y la recompensa a las buenas acciones. Es decir, en lugar de castigar lo negativo, es preferible hacer saber al niño lo que ha hecho bien con el objetivo de que lo repita en el futuro.
    www.meneame.net/story/no-ocurra-pegar-tus-hijos-bajo-ningun-concepto

    Refuerzo positivo: 9 cosas que no deberías decirle a tu hijo
    www.meneame.net/story/refuerzo-positivo-9-cosas-no-deberias-decirle-tu

    Redes: Consejos para educar mejor a nuestros hijos
    www.meneame.net/story/redes-consejos-educar-mejor-nuestros-hijos

    La OMS advierte de las secuelas permanentes del maltrato infantil
    www.meneame.net/story/oms-advierte-secuelas-permanentes-maltrato-infan

    Un estudio muy interesante de "Save de Children" sobre los castigos:
    www.savethechildren.es/docs/Ficheros/75/guia educa, no pegues.pdf

    ¿Cómo castigar a un niño de forma eficaz? Un estudio de EEUU aporta dos herramientas clave
    www.meneame.net/story/como-castigar-nino-forma-eficaz-estudio-eeuu-apo

    "La violencia genera violencia. El castigo físico como norma de educación carece de sentido. Sólo enseña al niño a tener miedo y a ser sumiso", advierte la fundación Francesa Pro-Infancia
    www.meneame.net/story/campana-contra-violencia-hacia-ninos

    "La mayoría de los maltratadores fueron previamente también niños maltratados". (Aunque solo el 20% de los niños maltratados acaba convirtiéndose en maltratador)
    www.maltratoinfantil.org/ninos-maltratados/


    Algunos ejemplos de la educación que dan los padres a sus hijos:

    Los padres tienen la culpa del 80% de los casos de violencia infantil en el fútbol
    www.meneame.net/story/padres-tienen-culpa-80-casos-violencia-infantil-

    Los padres mienten a sus hijos… mucho y en todo el mundo
    www.meneame.net/story/padres-mienten-hijos-mucho-todo-mundo


    Afortunadamente para reinsertar en la sociedad a menores (o mayores) problemáticos también hay alternativas a la violencia:

    Nelsa Curbelo, experta en resolución de conflictos y candidata al Premio Nobel de la Paz en…   » ver todo el comentario
  28. #26 A él o a los padres, oye xD

    #24 Mejor negocias con él un acuerdo de pares ante notario xD
  29. #28 Mejor pruebas a practicar algunos de los consejos que indico en #27 ;)
  30. Para enseñar límites no hace falta agredir, sólo tener dedicación y paciencia. Educar con violencia no es educar.
  31. Nada mas eficaz, que meterlo en su cama y apagar la luz.
  32. O de dar con alguien por la calle que le de unas buenas hostias sin el autocontrol del amor de madre.
  33. yo tengo dos hijos. Son unos soles. el grande hizo sus intentos de rabieta hacia los 2 años, se zanjaron rapidamente.

    No voy a negar que algun cachete o colleja preventiva se ha dado. Tampoco ha sido el metodo de primera elección, si no que ha surgido normalmente como respuesta "explosiva" para que el niño se diera cuenta de la animalada que hacía o estaba a punto de hacer.

    La niña también se ha llevado algún azote, ha costado mas eliminar los berrinches, pero lo achaco a agotamiento nuestro -la segunda vez eres mas permisivo-.

    Ahora tienen 8 el grande y casi 5 la pequeña.

    En mi casa rige el "hoy no toca", el conformarse, la obediencia a los padres, el respeto a los adultos (si luego están equivocados, lo discutimos en privado yo y mi señora), y el hacer tus tareas, ahora mismo aprobar con nota el grande y portarse bien la pequeña, así como colaborar en casa -cada uno a su nivel-.


    Obviamente hay recompensas, una paga, premios por los 10's, uso de consolas y televisión.
    Todo ello se pierde progresivamente si no se cumplen unos objetivos.

    Son mis hijos, y que voy a decir, pero lo cierto es que nunca, nunca me han dejado en verguenza en ningún sitio, en mi entorno son los que mejor se portan con diferencia.

    El sistema de concienciar y castigo/recompensa nos ha parecido optimo, pero... como bien dicen, un cachete a tiempo no hace daño.
  34. #24 vamos por partes: pegar a un niño es malo como regla general. Punto. No hay más que hablar.
    Segundo. Demonizar un castigo físico "proporcionado, leve y puntual", que viene de la gente que se supone más quiere al niño, también es malo. Porque un niño no tiene capacidad de entender cosas para las que se exige un mínimo de tiempo. Y a veces NO hay tiempo. Por ejemplo, lo que habla la psicóloga sobre la situación del coche. Si mi hijo se dedica a taparme los ojos cuando conduzco en plan cucu-ta, tengo dos opciones: darle una charla sobre los peligros de hacer eso, en cuyo caso me puedo estrellar, o soltarle una coleta para que deje de hacer eso. Y luego le explico con besos y arrumacos por qué su padre le ha dado una gallofa. Y lo entenderá.
    Y luego hay otra cosa: hay niños que no han recibido límites. Y hay límites violentos. Cuando un jefe grita, es violento, pero es lo que hay. La psicóloga habla de la otra cara de la moneda: lo que se encuentra en su consulta con niños que no han recibido límites. Y son mucho más problemáticos, pero mucho más, que los que recibieron un par de galletas en su infancia.
    Y, por último, basta con escuchar a los profesores, que de esto saben mucho más que tú y yo: ¿qué opinan la mayoría de lo que se están encontrando en secundaria y bachillerato? Están reclamando a gritos cosas básicas, llenas de sentido común como la que dice esta psicóloga que atiende en su consulta a gente real, del día a día.
  35. Un cachete es sólo la primera parte de la lección. Es perjudicial si no va acompañada de la segunda parte.
  36. #16 joder, esa frase podría firmarla Clint Eastwood en "Sin Perdón"..... xD xD xD
  37. #16 Mi madre no tenía más que hacer el gesto de quitarse La ZapatillaTM
  38. Voy a dar algún consejo más para educar a tus hijos:

    No los tengas si los niños te crispan hasta el punto de que quieras zurrarles! No es culpa suya haber nacido, ES TUYA
  39. #2 así lo que le enseñas al niño es: si alguien te da por saco, suéltale una hostia. Los niños al final hacen lo que ven. ¿Te parece una buena idea darle una hostia cada vez que esté molestando? ¿No sería mejor un castigo menos violento?
  40. #38 tienes hijos? no lo parece, todos los niños sacan de quicio a todos los padres en algún momento
  41. #34 no creo que lo de taparte los ojos mientras conduces con que dé por saco en la cola del supermercado sea comparable.

    Salvo en casos muy extremos, y creo que lo del supermercado no lo es en absoluto, me parece muy mala idea ir dando hostias a los niños por ahí, pero bueno, ahora está de moda defender eso.

    Se pueden enseñar límites sin recurrir a la violencia. Si solo sabes recurrir a la violencia para enseñar límites es que eres un mal padre, salvo en casos muy extremos.
  42. #40 ¿Y decides traer al mundo a una criatura a la que vas a tener ganas de dar una hostia? Antes de tenerlos ya sabes cómo son los niños
  43. #40 De hecho forma parte del proceso de apredizaje, buscar dónde está el límite de lo que pueden hacer.

    Y el estudio de los traumas es estúpido, los cachetes es una herramienta de educación como cualquier otra, si son aleatorios no sirven de nada, si se emplean adecuadamente funcionan.
  44. #43 ¿Pero en serio os parece bien como adultos pegar a una persona indefensa a la que has traído tú al mundo porque te hadado la gana?

    "Si se emplean adecuadamente"... Que vuestros hijos son personas, por favor
  45. #24 ¿Y lo que mola hostiar a alguien cuando estás seguro que no se volverá? ¿Y la distensión que supone la violencia sobre un mierdecilla que te da por el culo y no te deja enlazar tu jornada de trabajo con una relajante inmersión en spam de Facebook?
    ¿Y las tradiciones? ¿Qué me dices de las tradiciones?
  46. #2 Pues le hubieras dado tú mismo, leve, proporcional y puntualmente. Quizás el padre se hubiera cabreado y se hubiera iniciado una tunda en el súper, al estilo de los viejos Westerns. Después hubiérais tomado una ronda como viejos colegas y así, ya relajados y en paz, ni se os ocurriría hostiar a vuestros hijos al llegar a casa.
  47. #9 Yo no soy racista PERO...
  48. #44 Pues sí, no tendría ningún problema en darle un cachete. No estamos hablando de palizas ni tortura.
  49. #28 o aceptamos que es un niño, que tienen berrinches, que no estamos solos en el mundo... Pero soltarle una hostia....
  50. #27 Entonces hostiar es la alternativa a leer.

    Por cierto, ¿alguien contempla la posibilidad de que, en algun momento, sean los padres los que saquen de quicio a sus hijos? ¿serviría un leve, proporcional y puntual cachete en estos casos?
  51. #42 no tienes ni idea, decido traer al mundo una criatura a la que quiero, con lo bueno y con lo malo que conlleva... manía tiene la gente de descartar la paternidad por las cosas negativas...
    además, un cachete no es una hostia, una hostia hace daño físico, un cachete como mucho hiere el orgullo... si fueras padre lo entenderías....
  52. #43 cierto, continuamente fuerzan los limites, todos los niños llega el día que intentan hacer algo prohibido en presencia de los padres, mirandolos de reojo para ver su reacción... si eres padre te habrá pasado.

    Es nuestro deber mantener esas lineas claras e inquebrantables.
  53. #44 los niños no son personas.... es tu deber que se conviertan en personas, pero no vienen "domesticados" de fábrica... algunos padres lo consiguen, y otros acaban en hermano mayor
  54. #48 "No tendría ningún problema en darle un cachete"
    #53 "no vienen domesticados de fábrica"
    #52 "líneas claras e inquebrantables"

    Los traéis al mundo para poder ejercer vuestra autoridad sobre ellos y sentiros poderosos y encima os produce orgullo
  55. #54 La violencia física es bien, y si no se le consigue reeducar se le pega un palazo en la cabeza y se intenta con el siguiente niño.
  56. #2 Me acabas de recordar una escena que viví cuando era niño, pero al revés:

    Mi tío que en paz descanse nos llevó un día a sus hijos y a un par de sobrinos, incluido yo, de paseo. Estábamos por una calle comercial, peatonal, donde podíamos correr lo que nos diese la gana, íbamos como locos y él nos llamaba la atención para que tuviésemos cuidado de no tropezar con nadie, hasta que su hijo el pequeño, uno de mis primos se paró delante de un escaparate y le dijo al padre que quería un juguete.

    No me acuerdo qué era exactamante, un cochecito o algo así, pero mi primo se puso tan pesado que al final mi tío se lo compró, y le dijo lo de siempre "y no se te ocurra pedirme nada más". Un rato más tarde paramos delante de una tienda y mi tío nos compró unas cuantas chucherías, caramelos pipas y cosas así, a todos menos al que ya le había comprado el juguete.

    Pues bien, mi primo en aquel momento, cuando le dijeron que él ya tenía lo suyo y que no le iban a comprar nada más, empezó a gritar, a revolcarse por el suelo y a llorar, hasta que al final cogió el juguete y lo rompió tirándolo al piso. En ese momento mi tío que ya no aguataba más le dió un bofetón al hijo y ahí se montó.

    Durante un buen rato nadie había dicho nada, el niño estaba tirado en el suelo y no hacía caso ni a su padre, ni a sus hermanos ni a nadie más, y la gente miraba criticando, pero en el momento en que se llevó la bofetada apareció un matrimonio amenazando a mi tío con denunciarlo por maltrato.

    Eso fue hace unos 30 años, cuando todavía no estaba tan mal visto como hoy en día. No quiero pensar como sería ahora
  57. #54 Ningún padre quiere darle un cachete a su hijo, pero es que lo que hay aquí es mucha tontería. Acaso la violencia es sólo física? Por qué la limitas a un cachete? Si hace algo mal, algún tipo de violencia tendrá que ser empleada, si no es cachete, amenazas de que no lo vas a querer, levantarle la voz o a saber qué mierdas crees tú que son mejores que un honesto cachete.

    En algún punto hay que corregir la conducta del niño, y no se consigue aplaudiendo ni con risas. Tengo un amigo criador de perros, que me contó que si a tu perro le dices "para" y no te hace caso, tienes que sacrificarlo, porque es un peligro para él y para los que le rodean. La versión en niños no es mucho más amable.
  58. #54 y para que trabajen en las minas, no te olvides, que con su tamaño son ideales para buscar las piedras Shankara
  59. #57 Los padres y madres hacéis millones de cosas mal y seguro que no te parecería bien que tus hijos te dieran una hostia por cada una
  60. #27 Muchas gracias por tu comentario y los links.
  61. #2 “por fin, llega la hora de recibir tu merecido, pequeño cabrón”.

    Deberíais haberlo ajusticiado entre todos.
  62. #2 No hace falta recurrir al cachete (he votado positivo), con dejarle sin tele una semana (y cumplirlo), los humos bajan que no veas.
  63. Pegar a un niño no es educar, cierto. Hacer poco o nada, como hacen buena parte de los padres/madres ahora, tampoco es educar y lo único que creáis son personas que en su adolescencia y adultez se convierten en:

    - Endiosadas

    - Prepotentes

    - Egocentristas

    - Débiles mentalmente: Crédulas, ignorantes, incultas, manipulables,...

    - Tiránicas

    - Delincuentes en potencia.

    No en vano si el código civil español se aplicase a rajatabla, los padres/madres que tuviéseis hijos(as) con esos rasgos mencionados anteriormente que provocasen problemas en la Sociedad, la llevábais clara, porque íbais a pagar multas a espuertas.

    Salu2
  64. #35 Un cachete es sólo la primera parte de la lección. Es perjudicial si no va acompañada de la segunda parte.

    Exacto. No sé por qué los que afirman que es perjudicial sí o sí (como #27) lo hacen sobre la base de que no se hace nada más, que el castigo, físico o no, es la única medida adoptada. Por ejemplo, dice: "A veces pudiera parecer que los castigos funcionan, pero si prestamos algo de atención comprobaremos que sólo proporcionan un cumplimiento temporal. El castigo sólo funciona mientras que el castigador está presente". Dando a entender que hay otras maneras de corregir comportamientos que sí proporcionan un cumplimiento permanente, y por lo tanto, ignorando la posibilidad de que quien castiga esté empleando conjuntamente con ello esas otras maneras.
  65. Para reforzar el efecto de los estímulos negativos se puede utilizar tanbién una descarga de corriente electrica.
  66. #53 Los niños no son personas, son muebles de Ikea.
  67. #16 Nunca he entendido esa frase. Es como decirles que pueden seguir llorando y gritando, si total les vas a pegar igual.
  68. #13 Una buena cámara de gas es la solución más efectiva en todo momento
  69. #2 Ves a un niño haciendo cosas que hacen los niños en la cola del supermercado y cuando ves que su padre le levanta la mano piensas: “por fin, llega la hora de recibir tu merecido, pequeño cabrón”

    Y su merecido, según tú, eran dos guantazos. A un niño de cinco años. Un niño de cinco años mide poco más de un metro y pesa unos veinte kilos. Su padre podría pesar unos ochenta kilos y tú estabas deseando que le diera una buena hostia. Un niño de cinco años apenas distingue la izquierda de la derecha y aún está aprendiendo a decir su propio nombre y tú querías que le pegaran para que aprendiera una lección. ¿Qué lección iba a aprender? ¿Que la vida es una puta mierda? ¿Que la persona que te ha traído al mundo puede ser tu peor enemigo porque en cualquier momento puede hacerte daño sin que entiendas por qué? ¿Que nunca va a haber justicia para ti? ¿Que las cosas se aprenden a hostias? ¿Que no puedes esperar amor de quien te hace daño, de quien abusa de ti cuando apenas sabes cómo funciona el mundo?

    Has escrito, hablando de un niño de cinco años: “por fin, llega la hora de recibir tu merecido, pequeño cabrón” ¿Qué clase de animal eres tú?

    Cuando he leído tu comentario he sentido asco, luego he sentido miedo al darme cuenta de la cantidad de gente que ha votado positivo.

    Ahora, tal vez porque a mí me pegaron mucho de pequeño, siento que si te tuviera delante te apalearía hasta que echaras las tripas por la boca, ya que te gusta soltar inmundicias.

    Tú y todos los que te han votado positivo deberíais reflexionar un poco y moriros de vergüenza. Lo malo es que en este mundo hay mucho sinvergüenza.
  70. #4, yo lo que creo es que el niño no es hiperactivo. Lo que pasa es que estar sentado en una silla esuchando sin hacer nada sin poder realmente pensar es estresante. Yo creo que la gente esta que dicen que son los "revoltosos" e hiperactivos, son de los más inteligentes. Pero la escuela no canaliza de forma apropiada la forma de enseñar y ese potencial se pierde porque todos los alumnos están ahí haciendo lo mismo en la misma clase independientemente de habilidades e intereses.
  71. #24 no, si le pegas cada vez que tiene una rabieta consigues lo que dice precisamente el estudio, que sea contraproducente. Si en tres ocasiones contadas en toda su vida se la das porque se ha pasado muchísimo de la raya le estás haciendo un gran favor. Como dicen en otro comentario, justificada, proporcional y como ultimísimo recurso.
  72. #41 si el niño en el supermercado está poniendo a prueba los límites del padre y está consiguiendo poder sobre él es mucho más contraproducente para su educación que aprenda que puede controlar al padre con su comportamiento que un pequeño azote
  73. #69 pues sí que te debieron de pegar si piensas que un padre normal de metro ochenta que quiere a su hijo le va a dar una ostia con todas sus fuerzas que le deje en el sitio a su hijo de cinco años. A mí sí que me dieron algún azote de pequeña, pero te aseguro que me dolió más en el orgullo que físicamente.
  74. #72 si el niño se porta así lo más probable es que sea tu culpa porque no lo has educado bien previamente, eso para empezar. Si un niño está bien educado, generalmente, no te va a montar un pollo por un caramelo. Y si se llega a esa situación, salvo que hablemos de un caso muy extremo, puedes echarle la bronca, amenazarlo con castigarlo y, si sigue así, cuando llegue a casa y se calme le dices: "Muy bien, ahora te voy a castigar para que no vuelva a repetirse lo del supermercado". No comprendo la mentalidad esa que está ahora de moda que consiste en ir dando hostias a los niños, de verdad. ¡Joder, que con violencia no se educa, a ver si nos enteramos!
  75. #64 La autoridad se ejerce no a partir del miedo sino a partir del ejemplo. Pero es difícil estar siempre a la altura.
  76. #74 a un niño de cinco años hay que corregirle en el momento, si dejas que pase mucho rato el castigo que le impongas, sea el que sea, no es efectivo porque por su edad lo que recuerdan al cabo de ese rato no es literalmente lo que hicieron o dijeron si no el efecto que eso provocó, que en este caso fue obtener carta blanca para un mal comportamiento en público. Te doy la razón en que lo normal es que si está bien educado no tenga porque hacer una escena en público, pero todos, absolutamente todos los niños con los que he tratado, y han sido bastantes porque durante la carrera trabajé como monitora de varias cosas con niños, repito todos tienen un día en el que por lo que sea van sobrepasando los límites hasta ver dónde pueden llegar contigo. Y ese es el momento crítico. Con uno de 8 años puedes razonar al llegar a casa, con el de 5 prácticamente no es efectivo si no le corriges en el momento
  77. #18 O sea, que zoscarle a un crío pequeño no te parece problemático porque sabes que no se va atrever a devolvértela, ¿no?
  78. #76 yo no tengo experiencia con niños, pero no me parece que un niño de cinco años sea tan tonto de no acordarse cuando llegue a casa. Si llegas a casa 10 horas después puede, pero si llegas media hora más tarde y se lo explicas yo creo lo entiende perfectamente. De todos modos, si la cuestión es eso, puedes decírselo en la calle, en el coche, etc., sin esperar a que llegue a casa.

    Por otro lado, supongo que si le dejas una semana entera sin hacer algo que le guste, va a corregir su comportamiento, y si no lo corrige así, no creo que lo haga porque le des una hostia. Así solo le enseñas valores equivocados.
  79. #66 aunque lo digas de cachondeo, la alegoría no puede ser mas cierta, tu no recibes un mueble, recibes una serie de piezas, que has de colocar en su sitio correcto, apretando los tornillos donde se deben apretar, para conseguir un mueble que cumpla su función y no se desmorone al usarlo.

    Un niño es un lienzo en blanco, tu deber es inculcar valores y normas sociales, han de conocer los limites y lo que está bien y lo que está mal, ser capaces de asumir responsabilidades, y endurecerse para soportar las hostias que les dará la vida... .de tal forma que cuando no tengan a papá y a mamá para llevarles de la mano, no se desmoronen y puedan ser adultos, como mínimo, integrados en la sociedad y autosuficientes.

    Montarías una mesa de cuatro patas solo con tres?

    pues lo mismo con el niño

    No justifico el cachete, he dicho por ahí arriba que es algo que se utiliza normalmente como debilidad de los padres, te han sacado de quicio, has tenido un mal día, o simplemente están en modo "toloco" y no han hecho caso a los 3 o 4 avisos verbales.

    Pero criminalizarlo? un cachete es un cachete, punto. No significa nada, ni traumatiza.

    A título personal, las únicas veces que yo he hecho daño físico a mi hijo, han sido jugando -normalmente a peleas- cuando el o yo nos hemos dado un coscorrón contra algún mueble...

    Lo que si que veo es que esta sociedad cada vez es mas puritana, si me lo permitis, gilipollas, y cosas que antes eran habituales y no tenían por que ser preocupantes ahora se han vuelto criminales... ¿cuantos adultos se atreven a llamar la atención a un niño ajeno hoy en día? y no es miedo al niño, es miedo a que la madre/padre histericos te monten un follón o incluso una denuncia...

    resultado, los padres mas gilipollas, los niños mas descontrolados, y estos, al crecer, hace adultos gilipollas perpetuando el ciclo...

    yo he visto cosas que no creeríais (Batty style) y en muchos casos creedme, una hostia -ya no un cachete, una hostia con todas las letras- tanto al padre/madre como al niño hubieran ahorrado muchos problemas posteriores...

    pero claro, a los bienpensantes amantes del buenrollismo y el dejar hacer eso les parece aberrante... no se lo parece sin embargo el niño de 3 años tirado en medio del supermercado sacandole los colores a sus impotentes progenitores...

    casualidad también que muchos de los que opinan ni están ni se les espera en las maternidades...
  80. #75 hay, lo siento, se me ha ido el dedo y te he votado negativo sin querer :-S Estoy mirando en la ayuda, pero creo que no puedo deshacerlo :-/
  81. #79 Un niño no es un lienzo en blanco, llega genéticamente programado.
  82. #80 No problemo. No vivo de esto. ;)
  83. #34 ¿De quién es la culpa de que no hayan recibido límites?

    ¿Crees que unos padres que no ha sido capaces de educar a su hijo son mejores por soltarle una hostia de vez en cuando?

    ¿Por qué cuando el error lo cometen los padres son los hijos los que reciben, no sólo una educación deficiente, sino además castigos corporales? Ah, mira, eso es porque un niño pequeño no le va a poder levantar la mano a un padre. El respeto a los hijos, sobre todos cuando son pequeños, suele brillar por su ausencia, mientras que el respeto a los padres ha de ser siempre sagrado. Total, por unas bofetadas, no se va a traumatizar, y el que manda aquí soy yo.

    ¿Por qué no puedes explicarle a tu hijo los motivos por los que hacer el tonto en el coche es peligroso, antes de realizar un viaje y de estar en marcha?

    ¿Los profesores están reclamando que se pegue a los críos o bien, que los padres pongan más empeño en efucara sus hijos?

    Este hilo está lleno de gente que se alegra de tener una excusa para poder largarle una hostia al niño cuando molesta, en lugar de esforzarse por buscar otras formas de educarle.
  84. #78 una semana entera es un castigo sumamente desproporcionado para un niño tan pequeño, porque como te digo, al poco tiempo olvida que eso es una consecuencia de lo que hizo hace tres dias. Es mucho más contraproducente un castigo tan largo a un niño tan pequeño que una corrección a tiempo. Para que te hagas una idea, en un niño de 4 años más de diez minutos castigado ya no le está corrigiendo, se le va la idea de acción-consecuencia y solamente siente que me maltratas sin saber bien porqué. Cuando son más mayores si se les pueden poner castigos más largos, tan pequeños no.
  85. La psicóloga que respalda el artículo tiene publicado un libro llamado "Grafología para la felicidad" :take: ejem... :troll:
  86. #81 ni de coña, la genetica como mucho le marcará ciertas tendencias y limites... pero si crees que vas a sacar el mismo niño críado en una cabaña de alaska que criandolo en una chabola de rio... tienes un problema

    la educación es todo, y la educación en esos 2 primeros años tan proclives al "es muy pequeño y no se entera" te aseguro que es primordial

    ¿tienes hijos?

    yo tengo dos, y media docena de sobrinos, decenas de compañeros de mis hijos... así como unas cuantas charlas con educadoras a la espalda, no soy una autoridad... pero un poco si que se de lo que hablo.

    El problema con los niños, es que no puedes "cargar partida".

    Me explico: Es muy común:

    Si el niño sale bueno, que suerte has tenido.
    Si el niño sale malo, es que cuando se tuercen, por mucho que hagan los padres...
    Y variantes del tipo: es que las niñas son mas retorcidas (juro que lo he oido!) o nunca le ha faltado de nada no puedo creer que haya salido así, o los niños son mas brutos y mas violentos...


    Yo creo que no, el niño es exclusivamente lo que tu haces de el. Punto.

    Pero nadie puede volver a criar otro niño igual de diferente manera, ergo, no se puede demostrar empiricamente... y claro, la tendencia de los padres es esquivar su responsabilidad en el resultado.

    Creeme, yo me considero tan responsable de los aciertos como de los errores de mis hijos. Donde no han llegado ellos, es porque yo no he sabido enseñarles bien. Y donde han actuado correctamente, es porque eso le he enseñado (hablo en 1ª persona, pero ciertamente es tarea de dos -y en mi caso tengo la grandísima suerte de que mi mujer es una maravillosa educadora, mejor que yo sin duda).
  87. #51 Yo soy hija, he recibido algunas bofetadas, y no te aseguro que el dolor de una buena torta no es nada comparado con lo mierda que te hace sentir y el miedo que te mete en el cuerpo. En efecto, te hiere en tu orgullo de la peor manera; a lo mejor un día das una mal dada o con pocos motivos, y despidete de tu hijo para siempre, que nunca más te va ver como a un padre o como alguien siquiera digno de confianza o respeto. En vez de eso te tendrá miedo.
  88. #57 Ahora comparamos a los niños con perros.

    Seguimos para bingo :shit:
  89. #26 A los cachorros hay que educarlos de una forma que entiendan.
  90. #87 el rollito del papá amigo está muy bien, pero es complicado de gestionar. Acaba siendo un "todo el monte es oregano"...

    Un poco de miedo a la figura paterna, no estaría mal, tal vez de ser mas común los niñat@s se cortarían mas a la hora de hacer lo que hacen.

    Dejemos la amistad para cuando sea adulto, y concentremonos primero en ejercer de padres, que es de lo que va mas escasa la sociedad...

    (yo fuí un niño muuuuy conflictivo, mi madre ocultaba a mi padre muchas cosas de las que hacía, fué un error, aquella sensación de impunidad hizo mucho daño a mi desarrollo, tal vez un poco mas de "miedo" a las consecuencias de mis actos me hubieran evitado mas de un disgusto)
  91. #67 La diferencia está entre llorar y gritar porque te da la gana o porque el culo escuece una barbaridad :-D.
  92. #88 A los perros también se les educa, justo lo que no hicieron tus padres contigo, 8-D
  93. #27 "Nos da miedo pensar que si un niño no recibe un castigo por algo, lo volverá a hacer una y otra vez, o incluso hará algo peor (“dales la mano y te tomarán el brazo”, se dice). Bajo este miedo, subyacen creencias profundas muy negativas sobre los niños y el ser humano en general."

    Se llama "experiencia". Mucho capullo de alelí hay que cree que el niño es bueno, puro y angelical olvidando que el homo sapiens es un animal carroñero y oportunista y así son sus cachorros.
  94. #48 Son proyectos de. De sus padres depende de que sean personas o no (aunque hay niños que sorprenden y, pese a todo, tarde o temprano consiguen ser personas).
  95. #90 ¿Quién ha dicho nada de ir de colega? Los padres deberían ser padres, no amigotes.
    Ahora bien, ser padre no implica que tengas que pegarle a tu hijo ni que él respeto se gane con tortas. Te aseguro que yo no tengo una opinión nada elevada de quienes me levantaron la mano en su día, aunque eso no evita que los quiera. Lo que son las cosas, ¿no?

    Los "niñatos", como los llamas, en muchos casos son así porque sus padres no han sabido educarlos y, como no han sabido, lo solucionan con tortas. Perdóname, pero ahí el que sale perdiendo siempre es el niño: va fatalmente educado (y se habla mucho de como eso perjudica a los demás, sin tener en cuenta que mayor perjuicio es para él mismo) y además le han pegado para intentar compensar la mala educación. Y ojalá lo que dejase más huella de esas inofensivas bofetadas fuera el picor, y no la sensación de humillación y de miedo.

    Yo, la verdad, estoy un poco harta de padres que defienden los castigos corporales, porque tengo amigos y amigas que jamás recibieron ni un capón de sus padres, que se esforzaron mucho por educarles de otras maneras, y son personas educadísimas, funcionales, y civilizadas. Mucho más que yo misma que recibí una educación pobre en limitaciones y unas cuantas hostias por pasarme de la raya. Qué ironía, ¿eh?

    Personalmente creo que los castigos corporales son soluciones desesperadas o perezosas, y dudo mucho que resulten realmente útiles.
  96. #92 Ah, ya veo que como no puedes o no sabes discutir, te salen por el ataque personal.
    Encantada, hasta otra :-)
  97. #96 Primero hacemos sarcasmos, y cuando te la devuelven te ofendes. :roll:

    A vacilarle a tu padre que te lo consiente. xD
  98. #97 Tú has comparado educar niños con educar perros. En mi comentario no hay ningún sarcasmo. Quizá deberías haberte explicado mejor.

    A mi padre ni lo menciones, anda. Curioso que tú menciones mi educación :-)
  99. #98 El vacile se ha acabado hace un par de comentarios, ya vale.
  100. #18 Es decir que eres un cobarde y das la hostia porque es pequeño haciendo uso de tu superioridad.

    #77
«123
comentarios cerrados

menéame