edición general
325 meneos
 

Cada 15 segundos muere un niño por enfermedades vinculadas al agua

Cada 15 segundos muere un niño de alguna enfermedad causada por la falta de acceso al agua potable, el saneamiento inadecuado o la higiene precaria. En total, casi 4 millones de personas mueren cada año de enfermedades cuyo vector es el agua y en el mundo entero son más de 1.000 millones las que carecen de abastecimiento de agua básico.

| etiquetas: agua , mortalidad
325 0 1 K 729 mnm
325 0 1 K 729 mnm
  1. eso sí que es terrorífico.
  2. Algo tan esencial como el agua, es un delito que la gente se muera porque el agua no es potable, porque el agua no esta saneada, no debía de ocurrir, ojala que entre todos, de la forma que podamos, pudieramos hacer algo.
    Alguna ONG, hará algo, haber si se termina de una vez, que muera gente por agua no potable.
  3. Alexmaceira .. ya eran 12 días sin menear ... tabla :-P
  4. #3 El deber me reclama y no me permite menear demasiado últimamente. Ya vendrán tiempos mejores :).
  5. Cada 15 segundos... eso significa que en una hora mueren 240 niños; casi 6000 niños en un día, sólo por problemas relacionados con el agua.
    Es incompresible que esto pueda suceder. ¿Qué pasa con las técnicas de potabilidad del agua? ¿Son tan caras que valen la muerte de tantas personas? ¿Qué pasa con la ayuda internacional? Joder, 6000 niños al día, es vergonzoso para el mundo que esto esté sucediendo cuando nosotros abrimos el grifo y ya está, cuando bajamos al super y compramos agua por litros...
  6. Y aquí nos quejamos porque sabe a cloro, y nos dejamos una pasta en comprar embotellada...
  7. Votar esto como irrelevante... ufff.

    Vale que lo más que puedan recibir los niños protagonistas de esta noticia de la mayoría de nosotros sea un meneo, pero concienciarse y que salte un "ting!" de tiempo en tiempo para que cuando tengamos la oportunidad de ayudar de verdad no nos cueste tanto decidirnos, bien vale su publicación.
  8. Hace no mucho, ví un impactante documental en el canal Odisea titulado "Por un trago de agua", donde entre otras cosas, mostraban como estaba la situación en Sucre (Creo recordar, no estoy muy seguro), donde tuvieron que privatizar el abastecimiento de agua potable en favor de una multinacional francesa.

    Consecuencias: Una gran mejora en el despliegue de la canalización abarcando más del 90% de la ciudad, pero con unos precios tan altos que la mayoría de la población no se lo puede permitir. Niños que mueren deshidratados por diarreas y otras enfermedades derivadas del consumo de agua insalubre.

    Incluso se veía como en barrios resicenciales de clase media/baja en Estados Unidos (Detroit, concretamente) se les era cortado el subministro de agua potable por impago incluso en situaciones realmente precarias sin que aparentase existir ningún tipo de servicios sociales o algun otro tipo de ayuda estatal que pudiera hacerse cargo del asunto. Muy triste.

    También mostraban cómo en cierta parte de sudáfrica, donde Cocacola había montado una fábrica años antes, los campesinos del lugar sufrían de falta de agua por el descenso de la capa freática debido al gran volumen de agua que la fábrica extrae. Cerca de 3 metros al año tenían que perforar los campesinos para poder extraer agua. Había uno que tenía un pozo de cincuenta metros de profundidad y con deudas hasta las cejas derivadas de el. Brutal. Como defensor de la industria de cocacola, salía un directivo que afirmaba que habían realizado un estudio estadístico donde se demostraba que el descenso de la capa freática podría deberse a "otras causas" y que contaban con el beneplácito de la admon. de medio ambiente. Pero claro, estamos hablando de países pobres con administraciones temendamente corruptas, donde se permiten este tipo de cosas por un puñado de billetes.

    Es muy triste.
  9. La cara de vergüenza se nos debería de caer.
    Yo la tengo por los suelos.
  10. Deberíamos luchar por llevar la Globalización al Tercer Mundo, y así puedan beneficiarse del Libre Comercio tal y como hacemos nosotros, razón por la que somos ricos. La Globalización no es la causa del hambre en África. En realidad, la Globalización aún no ha llegado. La causa de la miseria es la falta de respeto por los derechos humanos (dignidad, libertad, vida y propiedad), y el veto de los caciques locales a la participación en el Comercio Global. Qué pregunten a China cómo ha sacado a 500 millones de personas de la pobreza, y los que están por salir. Qué pregunten a Chile, qué pregunten a los clientes del Graamen Bank.
    Salud y propiedad amigo!!! www.liberalismo.org www.elcato.org
  11. #11 ¿Has escuchado la canción de Serrat "Disculpe el señor"?
    www.youtube.com/watch?v=iiUdtL29P0E
    Los pobres están a la puerta, parece que tenemos algo que les pertenece
  12. #15 En Chile estamos hasta las orejas de libelarismo, y hay demasiadas voces pidiendo el cambio del modelo de desarrollo. Es que el pueblo no reconoce ni agradece...
  13. Deja de sentirte culpable por la pobreza del Tercer Mundo. Ese sentimiento de culpa nos lo inculcan desde chiquititos para asegurarse que vamos a cumplir de motu propio con los impuestos, impuestos con los que van a mantener a los caciques locales africanos.
    Lucha por los Derechos Humanos (dignidad, libertad, vida y propiedad): sobre ellos se construye la properidad espiritual y material.
    GLOBALIZACIÓN PARA TODOS YA!!!
    Salud y propiedad amigo!!! www.liberalismo.org www.elcato.org
  14. #18 ¿Qué más vendes? ¿Viagra?
  15. ¿Y tú, MYSTICO, eres capaz de dar algún argumento, aparte de insultar?
    Que yo sepa Chile destaca en Sudamerica en nivel de vida, y no gracias a políticas socialistas y totalitarias como en Venezuela.
    Argumenta y no insultes.
    Salud y propiedad!
  16. #20 No respondo consignas
  17. No respondes nada porque no tienes nada en la cabeza, salvo prejuicios.
comentarios cerrados

menéame