edición general
29 meneos
75 clics

Cada ingreso por COVID-19 costó 5.822 euros; en UCI, casi 19.000

Algo más de 248.000 pacientes tuvieron que ingresar en un hospital por causa del COVID y uno de cada 11 casos requirió cuidados críticos, según datos del Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada de 2020. El coste medio estimado por ingreso en cama convencional fue de 5.822 euros; en UCI, casi 19.000 euros por paciente.

| etiquetas: coste , ingreso , covid , pandemia , uci , hospital , sanidad , pública
  1. Buen momento para recordar a más de uno que lo de "en España la sanidad es gratis" es mentira. La pagamos entre todos en un ejercicio de solidaridad social envidiable que muchos pretenden destruir.
  2. Con lo bien que estaría ese dinero en los bolsillos de la clase propietaria.
    En Madrid lo tuvieron claro, y ahora solo esperan que la gente se olvide.
  3. #1 Entre todos no, solo entre los contribuyentes
  4. Sería fácil saberlo si supiéramos el dato objetivo: cuánto cobró la seguridad social a las igualas y sociedades médicas por cada anciano que derivaron de residencias a hospitales públicos.
  5. #3 y un poco de deuda e impresora.
  6. Podemos abrir un hilo:

    - Cada pote de nocilla cuesta a sanidad XXX
    - Cada donut comido cuesta a sanidad XXX
    - Cada paseada por el campo y te hielas de noche cuesta a sanidad XXX
    - Cada cigarrillo cuesta a sanidad XXX
    - Cada litro de gasolina usado cuesta a sanidad XXX
    - Cada meneante que escribe en meneame cuesta a sanidad XXX

    Etc...
  7. Ahora saldrá la Ayuso diciendo que gracias a ella y dejar morir a 7.200 personas se ahorró (7.200 x 19.000€) casi 137.000.000 €.
    ¿Veis como es una buena gestora? y todos aplaudiendo.
  8. #5 Quizás algo más que un poco
  9. #3 Creo que se entendía mi comentario, pero sí, tienes razón. Los defraudadores no contribuyen a la sanidad todo lo que deberían. Aunque siguen pagando el IVA...
  10. Coste medio <> cada ingreso. Periodistas...
  11. #7 Jopé, hasta el séptimo mensaje no aparece la palabra Ayuso. Decepcionante, este menéame ya no es lo que era.
  12. Y cada entierro? cuanto costo a las familias?
  13. #4 En Madrid 0 por qué los dejaban morir en la residencia prohibiendo su traslado al hospital
  14. #3 Pues yo creo que el dinero es de todos, no sólo de los contribuyentes.
    Por ejemplo niños, jubilados, parados, etc.
    La caja es común para todos, aunque unos contribuyan más que otros.
  15. #14 no digo lo contrario, pero pagarlo unos pagan y otros no
  16. #13 No todos. Los que tenían seguro privado sí los derivaban.
comentarios cerrados

menéame