edición general
406 meneos
6786 clics
Cada vez más gente quiere desengancharse del móvil: los telefonos tontos suben las ventas

Cada vez más gente quiere desengancharse del móvil: los telefonos tontos suben las ventas

La adicción al móvil es un problema cada vez más preocupante. Ni siquiera es necesario ser un adicto para sentirte acosado por él. Al final del día terminas harto de tantos mensajes, tantas notificaciones, y tantas distracciones. Los teléfonos tontos o dumb phones pueden sernos de ayuda para reducir la dependencia del móvil, y su éxito de ventas parece demostrar que así es.

| etiquetas: teléfono , tecnología , móvil , adición
Comentarios destacados:                          
#7 #6

Ahora mismo conozco dos abogados, mi ex socio y otro par de amigos "que no quieren saber nada de smartphones" .

Solo teléfonos prepago, desechables y lo más simples posible .... ¿trabajan mucho con clientes de Galicia (sobre todo, la zona de Villagarcía de Arosa) y Gibraltar? :-D :-D :-D
«12
  1. Perfiles de usuarios apropiados:

    -Personas mayores a las que el smartphone les supera (y no lo echan de menos).
    -Preadolescentes que tienen que estar localizables pero no enganchados a las redes.
    -Teléfonos de empresa para uso dentro de recintos propios (fábricas almacenes...).
  2. En Alemania por ejemplo es bastante normal ver a gente usando móviles normales, no inteligente. Vas en el metro y ves a la gente enviando SMS y llamando con ellos. Diría que un 15-20% tienen estos móviles. En España no representan ni el 5%. Todo el mundo, aunque no lo necesite para nada (gente muy mayor, niños, teléfono de empresa, etc) tienen uno inteligente.

    Pagar más por algo que ni por asomo necesitas.
  3. Pues yo empecé hace unos meses a cerrar el facebook, después twitter, instragram... Y una maravilla, porque miro mucho menos el móvil y tengo más tiempo y atención para otras cosas que me satisfacen más.

    El culmen sería quitarme el whatsapp, pero como bien dice #3 , por tema de curro no puedo. Pero si no fuera por eso, dejaría mi smartphone por un teléfono como los del artículo y ¡a vivir!
  4. Sensacionalista. No quieren desengancharse, probablemente no necesiten un smartphone
  5. #6

    Ahora mismo conozco dos abogados, mi ex socio y otro par de amigos "que no quieren saber nada de smartphones" .

    Solo teléfonos prepago, desechables y lo más simples posible .... ¿trabajan mucho con clientes de Galicia (sobre todo, la zona de Villagarcía de Arosa) y Gibraltar? :-D :-D :-D
  6. #8

    Bueno, desde Madrid se gestionan muchos "pedidos" y otras "exportaciones" (como a Suiza) :-D :-D :-D

    Y desde Bilbo, como centro del mundo ... ni te cuento.
  7. #11

    No, todo lo contrario. Muestro ejemplos de ese uso.
  8. xD Echa un vistazo a este vídeo de uno de los teléfonos tontos más populares, Light Phone --> Que cuesta más de 100 €
  9. #11 ¬¬ ¿Tu comentario #6 iba en serio? y encima no entendíste el comentario de #9 ¿?
  10. Sensacionalista. Las ventas son a nivel mundial, es decir pueden haber subido en ventas en el tercer mundo y contabilizarían. Y además no indican cuántas de las personas que lo compran tienen ya un smartphone, lo pueden estar comprando como móvil secundario para llevar a la playa y no estropear el principal.
  11. #10 ¿Os han diagnosticado adicción al móvil?
  12. sharto sharto
  13. #2 mmm a lo mejor los urbanitas pueden renunciar con más facilidad a la tecnología, pero en la huerta el tabléfono viene muy bien para llegar a sitios con los mapas, y descubrir nuevos atajos. Luego si tienes que transportar naranjas o andar apilando ladrillos y enyesando te gestiona los podcasts o la música mejor que cualquier otro artilugio, y enyesas más feliz (si eso es posible). Y durante estos momentos de asueto y solazo puedes refugiarte debajo de una piedra y tienes el libro sincronizado en el punto que lo dejaste en la tableta. Son tres utilidades que uso mucho y para las que necesitaría ir cargado con tres artilugios distintos. El tablefono es una herramienta muy útil y te libera de llevar trastos, también puede encadenarte, pero no es un problema de la herramienta.
  14. #25 Es que en el meneo habla de adicción y desengancharse. Si tú eres un ejemplo de este meneo imagino que un profesional te habrá diagnosticado la adicción, porque en caso contrario eres tú quien debe aprender a leer, o a comprender lo que lee
  15. #5 necesitar?, ¿qué hacía la humanidad antes de que se inventaran los esmartfons ?, ¿agonizar?
  16. #28 Pues lo que yo decía en mi primer comentario
  17. #29 En algunos lugares discutir por chorradas en la barra del bar que en ocasiones llegaban hasta a las manos. Hoy en día, y en ocasiones, una consulta a la internete y en lugar de acabar a mamporros, se acaba tomando unas birritas :->
  18. #31 yo no frecuento barras de bar
  19. #29 Pues lo mismo que con todos los avances tecnológicos que ahora son "imprescindibles". ¿O acaso te crees que el smartphone es el primer invento de la humanidad?
  20. #33 no todos los inventos han sido igual de necesarios, no es lo mismo conseguir hacer transplantes de organos que inventar las grasas hidrogenadas.
  21. #34 Unos son imprescindibles para unos y otros lo son para otros. Cada cual tiene sus circunstancias y que tú puedas prescindir de algo no significa que todo el mundo pueda
  22. #2 Una duda, a cuanto les cobra la timofonica alemana el sms? porque aqui a pocos sms que envies te compensa el precio de un smartphone modesto solo por la opcion de mensajeria wassap y telegram, eso sin entrara valorar otras prestaciones como poder hacer busquedas en google, usar GPS o entrar a meneame
  23. #32 No sé él porqué lo tomas como un "ad hominem", a ver si va a ser eso de "excusatio non petita, accusatio manifesta" :-P
  24. Yo me compré un Nokia tonto. Güeno güeno.
  25. Vaya, ahora mi abuela con su teléfono de concha resulta que es tendencia mundial.

    Le he comprado ya dos terminales porque rompió el primero. Eso explica el repunte mundial de ventas.
  26. #37 Normalmente tienes una tarifa plana, de por ejemplo 1000 al mes o algo asi. Nadie paga por SMS enviado.
  27. #1
    Camellos y capos de la droja xD
  28. #6 Yo llevo año y medio intentando quitarme. De hecho es raro que lo saque de casa.
  29. #23 sho shtoi shartísimo
  30. #2 Por no necesitar, no necesitas casi nada. Ni siquiera un movil antiguo.
  31. #18 El uso de redes sociales es algo totalmente discrecional. El acceso a internet, también.

    Si sabes controlarte, un smartphone no es ninguna molestia en ese sentido.
  32. #39 Yo tengo un yoyó.
  33. #2 ???
    Hoy en día en España con un smartphone ahorras dinero.
  34. #38 Yo también sé soltar frases en latín como "Romanes eunt domus".
  35. #3 Hay una cosa que se llama teléfono de empresa, que se puede apagar fuera de horario.
  36. #4 No hace falta ni quitarse. Con no abrirlos....

    Yo tengo facebook y lo he mirado 2 veces en 3 años.
  37. Sólo por Google Maps (o similares) y Whatsapp (y compañía) no podría renunciar a mi teléfono. Me pierdo en mi propio museo y me gusta estar en contacto con la gente pa contarnos nuestras gilipolleces, o quedar o lo que sea. Eso y algún jueguecillo o el Spotify.
  38. #11 Te estan haciendo un chiste de corruptos en España, a renglon seguido de noticias como empresas que estan "atontando" smartphones para clientes que desean extra de privacidad/seguridad. No te lo tomes como un ataque, leñe!
  39. #28 en menéame, por ejemplo.

    P.D. (si, como yo)
  40. Ay los tiempos...  media
  41. #29 El tema es que hacían los jefes, no la humanidad.

    "La humanidad" no necesita smartphones, pero los jefes parece que necesitan que el empleado los necesite.
  42. Pues lo siento, pero no os entiendo. A mi el facebook me sirve paea seguir en contacto con personas que conozco y que se encuentran lejos. No subo fotos mías , ni ningún tema de índole personal. Blowueo en whatsapp a todas las personas que no paran de enviarme paridas y no consiento grupos. Y el instagram es la mejor herramienta para espiar a un hijo adolescente. No es el movil o las redes sociales, tíos. Es esa necesidad patològica que teneis de los cinco minutos de gloria. En cuanto asumais que vuestra opiniòn le importa una mierda a la mayoría del planeta y que no pasa nada por ser anodino, vuestra vida mejorará.
  43. #32 Entonces NECESITAS internet....
  44. Este teléfono ha cedido lo de smart a sus dueños, cuesta entre 300 y 400 dólares
  45. #39 Yo tengo 3.
    Desde hace 10 años.
  46. #1 - Gente tonta en general
  47. #4 yo igual aunque por temas profesionales si quiero seguir con Twitter. No le doy uso personal. Para tirarse trastos por política ya están otros
  48. #41 Yo tengo prepago con Blau, y por 8.99 tengo llamadas y SMSs ilimitados.
  49. En Amazon hay móviles de estos por 13 euros. Si sientes que Internet y en particular las redes sociales ocupan demasiado tiempo en tu vida y no les das un uso sano, plantéate uno de estos móviles. Ser adicto a Internet y llevar un móvil de estos es como quitarte de fumar y llevar una caja de Marlboro en el bolsillo.
  50. #66 Nada, tranquilo, a todos si nos falla el detector de vez en cuando. Cuando está bajo de pilas y esas cosas...
  51. #14 yo me compre un nokia 105 por 15 euros, y oye, vale que es de plastico y tal, pero para hacer llamadas, genial y la bateria dura dos semanas, todo el mundo deberia tener un telefono asi, aunque sea para emergencias, vacaciones etc.
  52. El día que fue de verdad me pilló en la mili , embarcado, infante de marina. Cuando un capitán se dio cuenta de la reacción de la tropa cerró la cantina del buque, TA-11-Aragón. Ya se había acabado el champán pero yo ya había comprado, de lo que quedaba, un whisky barato. Se cagaron por la entrepierna y suspendieron la marcha verde. Desde el Sahara creían que España, el pueblo, tomaría las calles.
    Toda la mili arengándonos a tener valor ante el "enemigo" y a la primera se cagan.
    Ejército franquista...
  53. #58 mucha gente aquí posiblemente es adicta y no lo sabe. Hay que entender los mecanismos que guían las adicciones y entender que Internet puede ser un problema al que no todos saben enfrentarse igual.
  54. #29 Me parece un poquito falaz. Porque podría convertir tu frase en:
    ¿qué hacía la humanidad antes de que se inventaran las lavadoras?, ¿agonizar?
    ¿qué hacía la humanidad antes de que se inventaran los coches?, ¿agonizar?
    ¿qué hacía la humanidad antes de que se inventaran las bombillas?, ¿agonizar?

    Evidentemente, siempre podemos volver atrás, y la Humanidad ahí estaba. La cuestión es que siempre hemos estado prosperado tecnológicamente, y nunca hemos rechazado ningún invento porque "no fuera estrictamente necesario para que la humanidad no agonice".
  55. #52 cierto, lo que yo lo tenía en el móvil y me di cuenta de que lo miraba en ratos libres por vicio. Ahora prefiero mirar a mi alrededor.

    De todas formas lo de darme de baja también fue por cuestión de principios, cuando salió el lío de los datos personales.
  56. Mucho "desconectado" posteando en internet veo en esta noticia.
    Como leeran y postearan en internet estando desconectados es un misterio que la nasa esta tratando de resolver.
  57. #57 depende de cual sea tu trabajo ¿no?, que algunos os pensáis que todos los trabajos son como los vuestros.
  58. #59 internet sí, pero no necesariamente en un móvil, prefiero navegar en mi casa en mi PC con pantalla de 24'' y mi teclado que no en una mierdipantalla
  59. #11 No dudo de que tu intención fuese esa, pero leyendo tu comentario, suena a que intentas vender teléfonos.

    Aparte de que hablas de cinco casos, seis si te contamos a ti, mencionando que dos son abogados, como si eso nos tuviese que indicar algo.

    Por cierto, hablar de que cuidas tu privacidad y decir que todas tus interacciones en internet son a través de un smartphone no tiene mucho sentido. Veo que #17 ya lo menciona.
  60. #72 lo que no tiene sentido es ni poner todos los inventos al mismo nivel ni crear una necesidad donde no la hay, y lo del móvil ya es una locura colectiva a nivel de adicción, estoy harto de ver a gente conduciendo mientras usa el móvil (no me refiero a hablar por él que sería menos grave), gente que se desentiende de los niños cuando va a la playa o piscina porque no quita los ojos del puto cacharro, por no hablar de esos maleducados/inconscientes que mientras están hablando con alguien en persona no paran de mirar el móvil,
  61. #18 Pues no lo estás cumpliendo muy bien, porque solo en Menéame,has escrito 33 mensajes desde 10:21 y no pasa una hora entre ellos.
  62. #6 Yo creo que a la larga es un atraso. Estás pillando un terminal por un precio excesivo (En el caso de los nuevos, no si reutilizas uno que ya tenías), que te permite hacer menos cosas que cualquier otro móvil disponible en el mercado y solo porque eres incapaz de controlarte con tantas posibilidades en la mano.

    Si quieres usar un smartphone solo para "cosas productivas" estoy seguro de que tienes aplicaciones para eso. Por poner un ejemplo: podrías ponerle una contraseña imposible de recordar a todas las funciones que pienses que te hacen perder el tiempo, apuntarla en un papel y dejarla en casa, y así hasta que vuelvesno puedes desbloquear esas funciones.

    Para mi es puro postureo eso de comprar un teléfono nuevo casi sin funciones solo para poder decir que tú pasas de perder el tiempo en tu smartphone. Tienes en el bolsillo una máquina con GPS, cámara de fotos, navegador y mil aplicaciones que te pueden ser útiles en un determinado momento y en vez de limitarla a determinadas horas prefieres gastarte el dinero en comprar un cacharro distinto que no tiene ni un la décima parte de funciones.
  63. #78 Pero ninguno de esos comportamientos es culpa del móvil (aparato). Es culpa de la gente. Enfoquemos bien entonces el problema.

    Además, quizá para ti el móvil no esté al nivel de la lavadora (por decir algo) pero para mí y para mi actividad es una herramienta imprescindible. Las prioridades pueden ser muy generales y las marcará la sociedad, con algo de tiempo (aunque creo que ya las ha marcado).
  64. #43 Pues no le veo mucho sentido a tener un teléfono móvil para dejarlo en casa.
  65. #83 Ok. Gracias por la aclaración.
  66. #82 Es el primer paso para olvidarme de él definitivamente, cosa que espero lograr antes de fin de año, o como mucho a finales del 19.
  67. #81 para mi actividad es una herramienta imprescindible

    no lo dudo pero aún así no justifica lo que hacen muchas personas con el móvil,

    El problema es que se ha convertido en una droga para demasiada gente. Y uno llega a plantearse si habría que ilegalizarlo como pasa con las drogas.
  68. #4 yo de Facebook no admito amigos nuevos salvo contadas excepciones, y tengo en mi muro todo silenciado salvo un par de grupos sobre cine, que es para lo que lo uso.
  69. #87 Siento si te parezco cansino, pero es que si dices que solo te conectas una hora al día, pero voy a tu perfil y veo que llevas casi 5 horas escribiendo mensajes cada 20 o 30 minutos, pues no me cuadra lo que cuentas.

    Yo he estado casi dos meses sin conexión a internet en casa y en el móvil solo tengo 1 giga de datos (salvo esos dos meses, que cogí un bono de 10 gigas cada mes para conectar el PC) que nunca llego a gastar. Cierto es que jode estar sin conexión, pero tampoco me supone un drama insufrible.
  70. #91 Solo los contaba, no los iba leyendo. Me has ido contestando, pero como era al mismo tiempo que yo escribía, pues ahí está la cosa.

    Me alegro por ti y que siga bien la cura.
  71. #93 Con lo de la cura me refiero a tu método para controlar este tipo de cosas y manejarte en la vida. Es que no sabía como ponerlo y que se entendiese sin tomarse como una burla.
  72. Y a mí que lo que más pereza me da es hablar por teléfono. Pudiendo escribir...
  73. #58 Hombre, no puedes decir que usas Facebook para mantener contacto con gente lejana y asegurar que no tratas temas de índole personal. A no ser que tengáis las conversaciones más estúpidas, insulsas o inútiles del mundo.
  74. #70 Creo que te has confundido de noticia. O eso o tu obsesión es tan grande que ya escribes lo que sea y donde sea.
  75. #98 Pues que todo te salga como esperas. Suerte.
  76. Vaya! Están hablando de mi, jajaj! Yo pasé de un móvil con Android 9 a un móvil tipo Nokia 3110 de 15 euros comprado en china y no puedo estar más feliz. Los motivos son laborales, es como poner un cortafuegos a tanta mamandurria de mierdas que mandan y escriben. Aparte ha sido espectacular volver a tener un móvil chiquito que cabe en cualquier sitio, no podía estar más contento. Creo que he ganado en calidad de vida.
«12
comentarios cerrados

menéame