edición general
27 meneos
582 clics

¿Es cada vez más habitual lo que muestra esta portada del New Yorker, muere el juego sin pantalla?

Para la mayoría de los adultos resulta desesperante. Dos niños están encerrados en su habitación, con la mirada perdida en la pantalla mientras juegan a Minecraft. Al otro lado del cuarto hay una ventana gigante que da a un fabuloso parque lleno de luz, vida y árboles. "¡Pero salid, maldita sea, salid ahí fuera y disfrutad". The New Yorker apela a los sentimientos más primarios de todos sus lectores: ¿cómo es posible que nadie prefiera la vida digital a la vida real?

| etiquetas: habitual , muere , juego , sin , pantalla , new , yorker
  1. En la vida real no puedes experimentar aventuras increíbles contra monstruos del averno y salir con bien. :-D
  2. #1 Si conocieras a algunos de mis familiares y a mi ex, no dirías lo mismo. :-(
  3. No me extraña yo tampoco saldria! En la vida real hay muerte y destrucción reales!
  4. #2 ¿Luchas con ellos con espada en mano dandoles mandobles a trisca? xD
  5. #4 Preferiría más liarme a tiros a lo Call of Duty :-D
  6. Se pueden hacer perfectamente las dos cosas. No hay nada de malo en jugar un rato a los videojuegos. Lo que no es bueno es estar todo el día enganchado a la pantallita
  7. #6 De hecho, en el articulo también se habla de los beneficios de los videojuegos:

    "En los videojuegos, los niños hacen algo que en la realidad cuesta mucho que les sea posible: deciden. Toman decisiones constantes, manejan el entorno sin las limitaciones que en la realidad se encuentran. Sabemos que en la realidad no eligen qué comer, qué vestir (en muchos casos), que estudiar hasta llegara la los estudios especializados, y dependiendo de centros ni con quién sentarse o hablar. Dentro de un mundo encorsetado y con tantas limitaciones los videojuegos suponen un mundo de libertades y decisiones muy interesante, que les ofrece retos, alternativas, feedback inmediato. :-)
  8. ¿cómo es posible que nadie prefiera la vida digital a la vida real?

    ¿Cómo es posible qué queriendo decir una cosa escribas justo lo contrario?

    Pero tiene mi perdón porque el resto del artículo está bastante bien tanto en forma como en contenido.
  9. Yo creo que da en el clavo al hacer referencia a la capacidad de decisión, que se puede llamar de otra forma: libertad. Los niños buscan relacionarse con sus iguales en libertad. Nosotros teníamos eso en la calle. Nos íbamos a las 5, volvíamos a las 8 y poca o ninguna explicación había que dar. Ahora eso ya no existe. El niño no está solo en la calle, está supervisado. La bici ya no es un medio de transporte, es un juguete relegado a dar vueltas a un parque. En cambio, cuando los tenemos en casa el control se relaja y dejamos que hagan lo que quieran.
  10. "toda una generación de padres que se educó lejos de las nuevas tecnologías"

    ¿Los hippies? Después de esos no puede ser y antes mucho menos, aunque no me extrañaría que el autor del artículo de una revista con esa tipografía esté pensando en una generación de padres que en su niñez convivió con los carruajes, el bombin y el polisón. Yo creo que en realidad el articulista esta hablando de los padres y para no ofender mete a los niños de por medio.
  11. Posiblemente seamos testigos en años futuros de la mayor revolucion sociocultural de la historia de la humanidad. Si los niños de hoy en día han modificado tanto su conducta en tan poco tiempo, que será de los nacidos al final de este siglo?
  12. No sé... En mi caso, a mis hijos les gustan los videojuegos. Pero si les digo vamos al parque o a la playa o a jugar al fútbol dan saltos de alegría y les falta tiempo para esperarme en la puerta.

    Habrá casos y casos.
  13. #1 Los monstruos del averno no existen, solo están en tu pantalla; tu aventura increíble no sucede, estás todo el rato sentado en una silla.

    Formas de verlo.
  14. Ya jugarás a videojuegos cuando estés postrado en una puta silla de ruedas. Estos no dejan de ser sucedáneos q juegan con la engañosa ventaja de la recompensa inmediata. Es algo parecido al porno.
  15. #13 Suerte tienes (o muy bien hecho, no sé). Yo llevo dos bicicletas jubiladas sin haber llegado a rodar más de 5 kilómetros. Discusiones y casi amenazas para que bajen a la plaza, etc. Y vivo en medio de una zona peatonal de un pueblo, así que no es cosa de seguridad o algo así. Tal vez di por hecho que les gustaría salir y me esforcé más en inculcarles la lectura, no sé si influye que sean niñas (los niños de alrededor bajan sólo para jugar al fútbol, pero al menos bajan y se pasan la tarde corriendo), pero el caso es que tengo a la mayor refunfuñando porque la mando 15 días de campamento y ella quería "quedarse a descansar". :-S
  16. #3 hubo una epoca en mi niñez en que estuve bastante enganchado a las recreativas (street fighter, final fight, pang...) recuerdo ese tiempo con nostalgia, pero ni de coña se acerca a los recuerdos que guardo de cuando salía con los colegas a hacer putadas.
  17. #14 Que no existan no quiere decir que no puedas experimentarlo. Tu comentario me ha recordado al de un conocido (bastante mayor) que desaparece durante horas y horas con los prismáticos mirando a pajaros.

    Me preguntó una vez porque no me daba cuenta de que estaba perdiendo el tiempo jugando a videojuegos. Cuando le pregunte si el no consideraba que su afición también era una perdida de tiempo me dijo que lo que el hacía era "real".

    Al final, el ve a través del cristal de los prismáticos algo que le entretiene, y yo veo a través del cristal de la pantalla algo que me entretiene. Puedo concederle el lujo de admitir que su afición es más saludable que la mía (salir, moverse, aire fresco, etc), pero no tiene porque ser más "productiva".
  18. #17 Pues mira, me gustaría decirte que yo también recuerdo cuando salía con los colegas, pero la verdad es que no me acuerdo de casi nada que pasase antes del 21 de Diciembre de 2001, que es cuando me pusieron internet y no me hizo falta volver a salir a la calle para divertirme.

    Yo lo veo muy claro, antes solo había una opción. Ahora hay dos y las nuevas generaciones dan prioridad a la nueva (aunque se pueden combinar), por algo será.
comentarios cerrados

menéame