edición general
791 meneos
 
Cafés a precio de solomillo causan furor en plena contención del consumo

Cafés a precio de solomillo causan furor en plena contención del consumo

Las monodosis de café, que han desterrado el molinillo de los hogares y arrinconado las cafeteras tradicionales, captan por su comodidad a cada vez más consumidores, quienes en plena retracción del consumo no se han parado a calcular que pagan el kilo de café en monodosis a precio de solomillo..

| etiquetas: consumismo , márketing
290 501 4 K 672 mnm
290 501 4 K 672 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Es mucho peor aún en los bares, donde por un café que, en muchos casos, parece agua filtrada por un calcetín sudado cobran 1,25 euros, mientras que cada monodosis cuesta sobre los 0,37 euros y sabe a café. Y sin embargo la gente sigue pidiéndolos.
«12
  1. Es mucho peor aún en los bares, donde por un café que, en muchos casos, parece agua filtrada por un calcetín sudado cobran 1,25 euros, mientras que cada monodosis cuesta sobre los 0,37 euros y sabe a café. Y sin embargo la gente sigue pidiéndolos.
  2. #1 en realidad deben su auge a costa del precio de los bares,que es con lo que se compara a la hora de pensarse la compra de la mentada cafetera, con la crisis cada peseta cuenta y la diferencia es grande.
    Es caro, te sale a 60€ el kilo, pero muy comodo, limpio y rápido. En muchos bares te ponen un café que dan arcadas y aqui tu "controlas" lo que bebes.
  3. Lo que ocurre que el cafe molido tradicional es bastante chungo, ahi entra de todo es recomendable comprar cafe en grano para moler y luego tu ya seleccionas la calidad.

    Capsulita alrededor de 0,33euros. Si lo calculas sale bastante caro, es cierto pero bastante mas barato es un cafe en el bar.

    El cafe en si es bastante caro, si compras cafe Blue Mountain de Jamaica en grano tostado para moler la broma te sale a 38€ el cuarto de kilo de cafe.

    Para aquellos curiosos de los precios (yo he trabajado una temporada en hosteleria) que sepáis que uno de los mejores cafes en hosteleria que es el Illy vende una fórmula que son 18 monodosis por 4,36€. En Barcelona el precio del cafe oscila entre 1,25€ y 1,5€ en la mayoría de sitios y el otro día me sablearon con 2,05€ en un café en un sitio de Boulevard Pedralbes.

    Hagamos cuenta del beneficio bruto por cafe:

    Costes
    ======
    Cafe: 0,24€
    Mano de obra: pongamos 1 minuto (1/60)*15€ = 0,25€
    Luz: Debe ser insignificante
    Desgaste cafetera: (300€ seguro que puede hacer más de 2000 cafés): 0,15

    Coste real de un cafe de hosteleria: 0,64€ (Para un cafe de la mejor calidad posible en hosteleria)

    Margen = (Precio Venta - Precio Compra)/Precio Compra = 95,31%

    No está nada mal (tomando el 1,25€ como precio de venta de un cafe)
  4. #3 Lapsus matutino:
    Si lo calculas sale bastante caro, es cierto pero bastante mas barato es un cafe en el bar.
    Obviamente queria decir que es bastante más caro es un cafe en el bar.
  5. Influyen las tres cosas,

    - la calidad, el café en monodosis es bastante mejor que el del bar el 99,99% de las veces, me siento tentado a decir que siempre

    - la comodidad, preparar el café en monodosis es bastante más cómodo y rápido que molerlo, etc, y no existe el peligro de que no "suba"

    - el precio, porque en monodosis saldrá más caro que en casa, pero mucho más barato que en el bar (donde el asunto es escandaloso)

    Y en cuanto a la crisis, hombre ¿Cuantos cafés se toma uno al día? Es un gasto mínimo comparado con alimentos, colegios, gasolina, hipoteca, etc, etc, pero además lo que hace uno es dejar de desayunar en el bar, comprar una de esas cafeteras se convierte en un ahorro neto en solo unos pocos meses.
  6. No tomo demasiado café (el de despertarse), la cocina no admite mucho trasto más y los precios de las cafeteras son un pequeño lujo, así que no tengo cafetera chachi, peeeero reconozco que el sabor no tiene punto de comparación. Y lo cómodo.
    En esta época en la que hay que recortar gastos en todo, se puede justificar un gasto/lujo así por el ahorro que significa tomarse el café en casa. Supongo que es lógico que a pesar del ahorro obligatorio en los hogares estas cafeteras tengan tanto éxito.
    Tampoco las tiendas de juegos están notando la crisis. Imagino que la justificación de la compra es parecida.
  7. La Nespresso parece que está de moda últimamente por Meneame...

    Hay gente que lo mezcla todo, desde luego si comparas el precio por café con el de un café de bar, sale muchísimo más a cuenta y desde luego es una opción muy buena para empresas y demás que es donde es mejor evitar complicaciones para un ratito que paras, es limpio, rápido y el café tiene una calidad buena, mejor que la del bar de enfrente probablemente. Por otro lado, si es para casa, sigo pensando que salvo por la comodidad es muchísimo más caro que cualquier otra espresso con buen café y esta opción te da mucha más variedad y ventajas, pero claro, pierdes esa comodidad que dan las cápsulas. Lo que no me veo es a la gente que compara el precio con el del bar pero la tiene en casa bajando cada vez que quieren un café al bar de la esquina xD

    De todos modos depende mucho del caso, incluso para las empresas sigue siendo bastante caro, en mi último trabajo se tenía la costumbre de tomar café a cierta hora casi todo el mundo, y se usaba una máquina de café de goteo de las de toda la vida, gastábamos poco más de 5 € al mes por los dos cafés que tomábamos al día, en algún momento se puso la Nespresso que ciertamente hacía mucho mejor café, pero que nos salía en torno a los 50 c por café y claro... el uso de la máquina fue cayendo en picado hasta que no tomaba café casi nadie allí, por poco más se tomaba en el bar de la esquina y se salía de la oficina. Todo es cuestión de gustos.

    Desde luego tiene su nicho, pero ocurrirá lo que ya han dicho algunos, que irá perdiendo terreno hasta asentarse donde le toque en lugar de ser algo tan común como es hoy día, porque no deja de ser una espresso más.
  8. #3 Las máquinas de café las ceden a los bares si se hace un contrato con la empresa que te vende el café.
    Lo sé de buena tinta. Así que réstale 15 céntimos al precio, además, ten en cuenta que un camarero no tiene que estar 1 minuto parado en la máquina mientras que se hace el café, puede dejarlo ahí y recogerlo, realmente el camarero le dedicará a hacer el café unos 20 segundos en total. Así que el margen sale bastante mejor :-)
  9. lh6.ggpht.com/_HyrMOtT5cCI/RrgGsRgUuyI/AAAAAAAAAD8/8cUmRJEQt1U/26.jpg

    De toda la vida. La de los padres y los padres de nuestros padres. Se puede hasta heredar.

    Pijerías las justas.
  10. Nunca había visto la cápsula como un solomillo xD xD
    Y aunque en casa utilizo la cafetera tradicional cuando es para más de 1 persona, creo que seguiré utilizando los solomillos las cápsulas por la comodidad y limpieza que ofrecen cuando lo tome yo solita.
  11. Mis razones:
    - Más barato que un bar (muuuucho más barato).
    - Mejor sabor que las cafeteras "tradicionales".
    - Mayor ahorro a la larga: por las mañanas siempre hacía café en la cafetera "tradicional" y, como somos 2 en casa, se hacían 3-4 dosis para tener para todo el día, el problema era que muchas veces no lo consumíamos todo (falta de tiempo, imprevistos, etc.) y se tiraba parte del mismo. Con las monodosis no tenemos ese problema.

    Cada uno que haga sus números, a mi me sale a cuenta.
  12. Yo tengo un mayordomo que me lo prepara, moliendo el café sin molinillo. Sabe mucho mejor cuando ha sido elaborado con un sobre-esfuerzo innecesario. Por lo que no necesito estas cafeteras que hacen creer al populacho que se están acercando a la parte alta del estrato social.
  13. Pues yo sigo muy tranquilo con mi cafetera de toda la vida, la "italiana", te da para un par de dias tranquilamente y 6 o 7 cafés.

    Por lo demás lo de siempre, en Madrid no se hace mal café en los bares, por los menos en los que conozco, aunque hay algunos aborrecibles. Otro sitio que me gusto bastante era por Málaga, no se que marca usaran (en Madrid suele ser el panameño) pero esta cojonudo.

    #3 Aunque ya te han comentado que esas maquinas ahora las "regalan" , eran bastante caras, si querias tener una minimamente competente y chupan luz que da gusto :-D

    Saludos
  14. #11 Insisto en que el primer punto se puede descartar sobre la marcha, a no ser que siempre vayas a tomar un café al bar cuando estás en tu casa o que de algún modo puedas ir con tu cafetera tradicional a un bar y hacértelo allí por un módico precio.

    Por los otros dos puntos no puedo objetar nada, salvo que es válido para cualquier cafetera espresso que tiene un precio por café muy inferior a la Nespresso y con mucha más variedad de café, la única desventaja puede ser la limpieza, pero tampoco es que haya mucha diferencia porque el mantenimiento es el mismo y la única diferencia es deshacerse de los posos del café (o ni eso si tienen sistema dual y puedes usar monodosis más baratas de otras marcas.
  15. Pues en la cafetería de mi Universidad, no solo te venden un café por 60¢ sino que por el mismo precio te llevas un lavado de estómago gratis.
  16. #15 Nah eso es hasta que haces callo :-D Que uno cuando empezó a currar también sufrí esos efectos secundarios con los cafés de maquina del curro, pero luego ni lo notas... es como una cicatriz de guerra de la que presumir con los novatos :-D.

    Saludos
    PD Hasta 12 al día de esos me he llegado a tomar...tiembla chuck xD
  17. #3
    Ese cálculo es bastante demagogo. Yo, que trabajo en un bar, no hago 640 cafés(uno por minuto), sino 150, uno cada 4.5 más o menos, y no es un bar poco concurrido precisamente. Luego añádele el alquiler del local(que si, digamos, ronda los 1500 euros, son 50€ diarios)0.33c más por café. Me dirás que no cuento lo que gana con otros productos, pero yo te podría responder que no estás contando la electricidad(si crees que el coste de electricidad de un bar es despreciable, mal vamos. Mantén tú encendidos 9 arcones, una máquina de hacer hielo y la cafetera, sin contar iluminación, 300 días al año), ni el agua(creo que cargo unos 20 limpiaplatos diarios),ni el crédito bancario que hay que pagar religiosamente.
  18. #9: A mí me regaló una una amiga colombiana y estoy más contento que unas castañuelas con ella. A tomar por culo el infumable café soluble. Aunque a mí no me sale igual que a ella, claro :-P

    Por cierto, lo de las capsulitas a mí me parece un despropósito. Siempre estamos igual, mucha ecología, mucho verde, mucho reciclar, y después a tirar más basura sin necesidad.
    Será reciclable, reciclar cuesta energía. Y fabricar esas polladitas también (y no me jodáis con el tiempo, que con la cafetera esa se hace un café en poco más de cinco minutos).
  19. Los precios de la cafeteria dependerá donde vayas, a las que va Zapatero valen a 0.80 solo
  20. Voy a tomarme un solomillo .. digo .. un café ..
  21. ¿Pero el café en un bar no costaba 0,80? :-P
  22. Imagino que los que argumentáis que es mucho más barato el café en cápsula de casa que el del bar tambien tomaréis las cervezas en casa en vez del bar, ¿no?

    Para mí, no es comparable.
  23. Ya un poco más en serio, después de tomarme el café-solomillo ...

    ¿El café por cápsulas es caro? Sí, lo es. En casa somos 2 personas, y el gasto medio en cápsulas de café al mes es de unos 35 euros ( 100 cafés ).

    ¿Por qué nos gastamos 35 euros en café cuando podríamos tener por aproximadamente 7 euros podríamos tener los mismos 500gr de café molido exótico y de alta calidad?

    Porque el café por capsulas y concretamente el sistema de nespresso, es un sistema cómodo, rápido, limpio y uniforme. Todos los cafés te salen bien, no tiras ni un café, no manchas nada, usas siempre la misma cantidad, obtienes siempre el mismo sabor ... y eso es algo que vale dinero. ¿Cuánto?

    En nuestro caso, exactamente vale el precio de tomarse el café en el bar, respecto a tomarselo en casa. Ni más, ni menos.
  24. #11 Yo antes también tenía la cafetera de fogón (ver #9) y el café sobrante lo guardaba para hacer hielos. Así el café con hielo no sabía a agua sucia.
  25. Pues mi cafetera expres funciona con café normal o con monodosis, de hecho el café especial para express no queda muy bien porque tiene poca potencia. Las monodosis las guardo para cuando me lo puedo tomar con calma porque esta muy rico. De todas formas con un buen café sale tan bueno o más con los filtros normales.
  26. Si que es cierto que parece que últimamente hay una campaña contra el Nesspresso por aquí, yo la verdad es que lo uso. Me gusta mas que cualquier otro sistema y sobre todo me jode que venga la gente "informada" a decirme como tengo que tomar el café, si me quiero gastar 30 ct en un café me los gasto porque me sale de los cojones.

    No creo que nadie tenga que dar explicaciones por tomar un café u otro, pero es mucho mejor que cualquier otro café preparado por métodos "tradicionales"...Es como decirle a uno que no coma solomillo porque que el filete de pierna es mas barato y total es un filete...una estupidez.
  27. ¿Contención del consumo? ¿Cómo? ¿Por qué? Si precisamente para salir de la crisis hay que consumir más y más...

    Y es más, quién dice que no se lo han parado a pensar... Lo saben perfectametne, pero ya les viene bien, mierdanoticia...

    He votado errónea porque me parece un absurdo lo que dice, pero además me gustaría añadir que es SPAM puro y duro de Nestle por parte eleconomista. Esto roza el absurdo.
  28. #24, el truco del café con hielo me lo guardo. Eres un monstruo. ;)
  29. ¿Lo de las capsulitas es cómodo? No. Lo de las capsulitas es esnob. Esto es cómodo: www.delonghi.com/es_es/products/esam-5400/ Y es solo un ejemplo, de momento hay una buena oferta de este tipo de cafeteras que te muelen el café en el momento. Son algo más caras, claro está, pero si las comparamos con las de capsulitas no creo que cueste muchos cafés amortizarlas.

    Ah, y comparar el precio del café en el bar con el precio del café en casa es una chorrada como una... es una chorrada muy grande. Puestos a comparar, comparemos el precio de los botellines por ejemplo. Pero a que tomarse el botellín en el bar con los amiguetes mola mucho más. Pues eso es lo que estás pagando.
  30. #24, #29: ¿Y qué me decís del glacé de Nescafé? Sí, la coctelerita aquella de plástico, que te hacía un café frío con un montón de espuma...
  31. Con el café ha pasado como con las copas: la gente estaba harta de que les cobrasen 6 euros por un cubata de garrafón y han empezado a tomarse las copas en casa o en la calle.

    Esto es igual, te arriesgas a tomar un cafe pésimo (el 80% de las veces) a 1,50 o pagas 0,37 por un café decente en la comodidad de tu hogar.

    Por cierto, ¿el precio del solomillo de la comparación es en una carniceria o en un restaurante con estrella michelin?
  32. #19 La cafetería del Congreso de los Diputados, que está abierta al público, cobra los cafés a 0,80 (perdón, los cobraba; desde que este asunto se hizo famoso los han subido un poquito, no me acuerdo del porcentaje exacto, pero siguen saliendo mucho más baratos que en la calle).

    Y si, te he votado negativo. Que no se pueda ni hablar de la Nespresso y las capsulitas sin meter la condenada política de por medio...
  33. 30# Y no tiene tanto residuo en envoltorio, que para mi si es importante, amen de ser mas barato y igual de cómodo
  34. #30 Esa es una buena cafetera para los que son muy cafeteros y muchos en casa, ya que para amortizar 400-500 euros de la cafetera hay que serlo (yo tardaría dos años y medio).
    Sobre el precio de los botellines o refrescos es un bar, no es cierto que estás pagando el estar con amigos, ya que si estas solo te lo cobran al mismo precio. Sobre los precios de éstos también se podría hablar largo y tendido, pero no me quiero poner de más mala leche.

    #24 Feo lo será tu pad... ;-).
  35. Triunfo el concepto "impresora de cafe".
  36. La cocaína también sirve para mantenerte despierto y es mucho mas cara que el Nespreso y aun así la gente la compra xD
  37. #35 Existen cafeteras de ese tipo por menos de 300€.
    Obviamente no estás pagando el estar con los amigos. Tambien puedes tomarte tus cafés o tus aperitivos con tus amigos en casa. Estás pagando un espacio de socialización, y sobre todo estás pagando voluntariamente.
  38. #30 ¿Esta es una opinión de cara a la galería?, ¿no? Porque parece que queda bien decir que los que usan un sistema de capsulas son unos snobs :-)

    Vamos a hacer cuentas, primero, las ESAM están de los 600 a los 1000 euros, mientras que la gama de cafeteras nespresso están de los 50 a los 200 euros. Ya tienes entre 500 y 800 euros para comprar café, lo que hace que puedas tomar, de media unos 1900 cafés. Hay otras cafeteras de ese tipo más baratas, pero desde luego no la que has elegido.

    Pero es que además, hay algo que todos los detractores obvian porque parece que no les interesa. El contenido de la capsulita de marras. Siempre que leo a alguien criticar las capsulas sueltan: es que por 8 euros compras 1 kg de café. Claaaaro. Pero no del café que hay dentro de la capsulita, y hablo con conocimiento de causa, antes de tener capsulitas tenía espresso convencional.

    ¿Alguien se ha molestado en conocer cuánto cuesta 1KG. de un café "Grand Cru"? Porque el precio está en aproximadamente 36 euros el kilo (www.tienda-cafe.com/cafe-cafes-especiales-c-1_4.html) y a un kilo no le sacas más de 100~110 tazas. Es decir, con suerte, vas a amortizarla en muchos años, con un poco de mala suerte, nunca.

    El café de nespresso es caro, sin duda, pero estás pagando por lo que estás obteniendo: un café de muy alta calidad y un sistema limpio y rápido. Además de la facilidad de tomar el tipo de café en función de la persona y la hora del día, que es algo que también tiene un precio.
  39. #4 ¿Quieres decir que es bastante más caro un café en el bar?
  40. #1 y #2 ¿Os llevais la nesspreso al curro o que?
  41. Eso no es nada, para mí en la oficina lo más grave es pagar la tinta de impresora a precio de oro el litro...
  42. #30 lo de las capsulas es una eleccion,si te molesta que alguien pueda elegirla tienes un serio problema

    vive y deja vivir
  43. Yo estoy esperando que se vuelvan a poner de moda las bati-caos... como ahora vuelve lo vintage...
  44. #41 En mi curro había una Nespresso, y por lo que parece aquí, o todo el mundo vive al lado del trabajo (o en el trabajo, vete a saber) y se pueden tomar un café en su propia cafetera, o tienen una en el curro también, porque si no, ponen un ejemplo malísimo para justificar el precio de las capsulitas...

    Ahora, que como decía uno antes pagas por la limpieza, rapidez y opciones disponibles en un determinado momento... pues si, eso si que no es discutible, como mucho se puede decir que con alguna espresso dual también tienes esa opción además de la clásica, pero poco más. Tienen su sitio, pero compararlo con lo que cobran en un bar... por dió!
  45. es absurdo comparar el monodosis con el bar, por la sencilla razon de que no te vas a bajar a posta al bar.

    habira que comparar lo que puedes hacer en casa contra lo que puedes hacer en casa.

    si quereis hacer demagogia, podemos comparar el café del bar de debajo de mi casa 1,25€ contra el café del hotel Ritz 3€.

    No tiene sentido,

    No os engañeis, las cafeteras estas son puro marketing y puro George clunnie, si quereis tomar un buen buen cafe en casa os podeis comprar una buena cafetera espresso como la de los bares para casa
    en plan estas www.google.es/imgres?imgurl=http://www.mercadolibre.com.ve/jm/img?s=ML

    algunas incluso te muele el café y os aseguro que os sale mucho mas barato y tiene mucho mas aroma que una monodosis de estas.
  46. Puestos a ser masocas podría alguien calcular lo que nos sale un kilo de patatas fritas de bolsa, o de gominolas. Seguro que también nos llevaríamos una sorpresa.
  47. No es que quiera dármelas de profeta, pero creo que de aquí a poco tiempo lo que va a suceder es lo siguiente:

    - Nestlé, con la tontería esa de la demanda por copia de patente sacará al mercado una cápsulas diferentes que no serán compatibles con las actuales pero que, según ellos, serán mucho mejores que las actuales, más ecológicas y, por supuesto, más caras.

    - Todos aquellos que tengan una Nespresso podrán entonces seguir usando cápsulas genéricas durante un tiempo, o incluso comprar alguna forma de cápsula recargable.

    - El resto de marcas imitarán la medida y lanzarán las nuevas cápsulas incompatibles con las anteriores.

    - Los clientes: Algunos volverán a cafeteras trdicionales, otros se incorporarán al mercado y los demás comenzarán la colección de cafeteras, que apilarán al lado de la de reproductores de vídeo, CD, DVD, BR...

    Y entonces el ciclo comenzará de nuevo.
  48. #15 35 centimos cuestan en la universidad de alicante xD
  49. #8 Y por supuesto un camarero no cobra 15€ la hora trabajada, así que seguimos restando...
  50. #43 Hombre... tampoco hay que cargar las tintas. Si te molesta que lo de las capsulitas me parezca esnob y lo de su comodidad una excusa, ya sabes: dos piedras.

    Y oye, que puedes estar tranquilo. Que no voy a presentarme en tu casa de madrugada, vestido con un abrigo de cuero para detenerte, torturarte y decomisarte tu querida Nespresso®. De hecho algunos de mis mejores amigos tienen una Nespresso® y no pienso amargarles ese momento tan molón, cuando despues de comer se dan una vuelta por la mesa con la cajita de las cápsulas para que cada cual elija la que más se ajuste a sus preferencias cafeteras.

    #50 ¡No me jodas! ¿Calienta el agua? ¡Vivir para ver!
  51. Yo sí lo he hecho, por eso no tengo esas cafeteras 'tan de moda'. Es el mismo timo que el de las impresoras.
  52. Los que dicen que con la cafetera italiana hacían una cafetera y tiraban 5 cafés porque sólo se tomaban 2 ¿han probado a utilizar una cafetera italiana de 2 dosis, que son las que necesitan, en vez de una de 7?
  53. #46 En absoluto de acuerdo: Lo comparamos con lo que queramos sin que seamos absurdos o demagogicos.
    Yo me he bajado al bar a tomar un café centenas de veces, así que lo puedo comparar con el precio del bar. Tu no lo haces, perfecto, pero para los que si lo hacemos es de cajón ver los dos precios.

    En sabor y textura (es mi opinión) no hay comparación: la espumita de la nespresso es perfecta, la cuchara se puede quedar apoyada sin romper la tensión superficial... mmmmmmm...

    Y luego está el café que me sobra de la cafetera de siempre y he de tirar.

    Es verdad, es mejor no compararlo con nada.
  54. El día que la Nesspresso, vaya al super a comprar el café y el azucar, me lo ponga en la taza encima de la mesita, lo recoja todo al acabar, limpie la mesa y luego lave, seque la taza, cucharilla plato y lo deje todo colocadito en su sitio, ese día me plantearé dejar de ir al bar...

    Saludos.
  55. Mira que se quiten las tonterías, que al que le gusta el café de verdad, donde este una cafetera italiana no hay ninguna maquinita de estas que haga café domestico con tanto aroma.
    y #3 las cafeteras de bar chupan un montón de luz, no es insignificante, todo electrodoméstico que enfrié o caliente, necesita mucha energía....
  56. nespresso: o como alguien que entra a comprar café en una tienda como si fuera un cayenne
  57. #9 alguna vez uso ese tipo y la verdad es que funcionan estupendamente :-)
  58. Yo lo tengo muy claro. Este tipo de cafeteras son perfectas cuando en casa no se toma habitualmente café.

    Somos dos en casa, y tomaremos cafe unas 2 veces por semana, algunas ni eso. Hace tiempo teníamos una cafetera "de las de toda la vida", y teníamos nuestro paquetito de café, cuando nos apetecía tomarnos uno, abriamos el bote donde lo guardabamos y rellenabamos el cacito. Elcafe no era malo, pero era mejorable.

    El problema es cuando tienes ese bote con el cafe durante 2-3 meses (que es lo que nos podia llegar a durar un paquete). Al final el cafe sabia a cualquier cosa menos a café. Y no digamos si venia a comer alguien a casa y habia que preparar cafe para 4 o 5.

    Con las capsulitas el cafe esta envasado al vacio, las podemos tener guardadas 6 meses que cuando las usemos el cafe va a saber igual de bien que el primer dia. Ademas, cuando vienen a comer a casa y ofrecemos café, quedamos como unos señores :-P

    Conclusion: Si se toma cafe todos los dias o casi, compensa una expresso de las de toda la vida y cafe del bueno en paquetes (Que no duraran mas de un mes). Si se toma cafe esporadicamente, como nosotros, las Nespresso son un invento cojonudo.

    Saludos.
  59. No se las máquinas de café, pero a mi me sorprende más que en plena crisis haya colas de meses para comprarse un iphone o un ipad o que mediamarket esté siempre lleno
  60. Y el pueblo dijo "¡Si al consumismo desmesurado!"
  61. La verdad es que la gente es incomprensible. Todos quieren los ordenadores mas baratos, los ADSL mas economicos, el windows gratis, la comida hacendado del mercadona... pero luego pagan una millonada por el café o por bajarse tonos con el móvil con tal de que les hagan un buen marketing.
    Mi no entender.
  62. Ya estamos otra vez con lo de que las monodosis de cafe son caras...

    Para empezar, como lo han indicado en varios comentarios anteriores los cafes de los bares son todavia mucho mas caros (en mi pueblo, puedes llegar a pagar hasta 1,60 € por un cafe) y he visto muy poca gente quejarse y comparar el precio del cafe en el bar con el que te puede costar si lo preparas en casa... y todos los dias hay miles de personas que toman cafes en los bares...

    De acuerdo que comparandolo con con un cafe de casa de los de toda la vida puede salir mas caro (para los mas peseteros, avisarles que si compran cafe sin moler y lo muelen ellos en casa, les puede salir mas barato todavia). sin embargo, yo por lo menos no valoro unicamente el coste economico (si tomara decenas de cafes al dia y el coste economico de este vicio fuese extremadamente alto lo valoraria, pero no es el caso...). Yo valoro tambien que las maquinas de cafes mononodosis me permiten prepar un cafe en muy poco tiempo, sin perder el tiempo esperando que hierva el agua para prepararmelo en la melita de toda la vida, son muy limpias y me permiten elegir diferentes aromas, concentracion, etc.

    como he dicho, si tomara muchisimos cafes al dia valoraria si las muchas ventajas que obtengo con las monodosis me compensan la unica desventaja que le he veo, el precio. De momento en mi caso, las ventajas superan todavia el inconveniente del coste...

    Por cierto, rizando el rizo se podria extrapolar el tema de las monodosis del cafe al tabaco y todavia no he oido a ningun 'iluminado' anti monodosis quejarse por ello:

    Porque los fumadores compran tabaco en monodosis (cigarros) cuando el coste del tabaco les sale a precio de solomillo cuando podrian comprar el tabaco en paquete y liarse ellos el cigarro por un precio inferior? Es mas, a los pocos que por ahorrar compran el tabaco en paquete y se lian sus propios cigarros se les mira como 'frikis' y bichos raros cuando lo mas normal es que casi todo el mundo se compre sus paquete de cigarrillos. Porque entonces hay tantos iluminados criticando el tema de las monodosis de cafe?

    Ya estoy hasta las narices el tener que justificar ante mucha gente el hecho de que me comprara la maquina de cafes en capsulas monodosis y que me tachen de pijo por ello...

    Para los que nos gusta el cafe las capsulas monodosis son una maravilla, aunque se tenga que pagar un poco mas que por un cafe de calcetin...
  63. #13 Generalmente, Santa Cristina.
  64. Esto es como todo. Al que le gusta el Nesspreso, si puede, lo comprará y se tendrá que aguantar con lo que les digan. En alguna forma, a los que nos gusta en café normal, nos va a venir bien que haya más gente comprando monodosis, probablemente.

    #54 Como el chiste: "Killo, vamos a tomar pastillas ahora que valen 1500, que cuando estemos enganchados nos las venden por 6000" (me lo ha recordado lo que comentas).
  65. Esto es como los ordenadores Apple, pagas un poco más pero sabes que es mejor, aunque los demás digan que tienes lo mismo más barato... hasta que no lo pruebas, nada

    Y eso que estuve a punto de comprar una cafeteras de estas para mis padres hará un par de años ( cuando salieron ) pero también hice cálculos y vi que saldría más caro... no lo aprovecharían ( no son tan gurús del café )

    Y yo voy con pote nescafé de los de 0,05eur la taza que anuncian xD
  66. #1 ¿y que tiene que ver eso con el articulo?... esto es como mal de muchos consuelo de tontos ¿no? Si hay algo peor entonces lo mio ya no es tan malo? Obviamente, si tu estas fuera no te vas a ir con una maquina de café y un hornillo para hacer café. O imagino que tu sales con un termo a todos los lados y te sientas en un parque ¿no? De verdad que vaya argumento, y que tenga tantos votos... Que esté caro eso ya es otro cosa, pero el porque la gente se toma un cafe en un bar, vamos, es que es de perogrullo eso....
  67. #64 No viene muy a cuento, pero ahora mismo casi venden más tabaco de liar que cajetillas en los estancos (dicho x el estanquero de mi barrio)
    Hace meses que lucky, camel, etc tuvieron que sacar version para liar pq les comían mercado
  68. O en el blog no saben dividir o compran el café tradicional 10 veces más barato que el resto de seres del universo.

    ¿2 céntimos un café? Permítanme que me ría. Sensacionalista.
  69. #63 yo no soy tonto!
  70. Para #1. Existe una técnica muy conocida y utilizada que consiste en cambiar de cafetería o bar.

    No me fio un pelo de comentarios que bien podrian estar escritos por trabajadores de la propia Nestle.

    En Internet a esa posibilidad se la llama SPAM.

    Espero que no sea el caso, pero ya lo dije, no me fio.
  71. #46 Será puro marketing, pero yo en mi trabajo las opciones son:

    - Nespresso por 0.33e.
    - Maquina del pasillo que da algo a lo que llaman café por 0,40e (yo más bien lo llamaría laxante).
    - Espresso en el bar de la facultad (trabajo al lado) 0.74e (y de no muy buena calidad).

    Yo creo que en esta situación si quiero tomarme un café si no es junto al resto de mis compañeros, tener capsulas de Nespresso es la opción más razonable.

    Una cafetera tradicional sería una opción si a todos nos gustara el mismo tipo de café, pero cuando a uno le gusta fuerte, pero a los compañeros suave y con leche (o descafeinado) y la nespresso está en un mueble de medio metro por medio metro...
  72. #52 gran comentario jajajajaja
  73. ¿Otra vez con este rollo? mas gilipollas es gastar dinero en tabaco y no sale un meneo cada dos dias.
  74. Para #46. Totalmente de acuerdo contigo.

    Es más, yo trabajé en una gran superficie vendiendo estas y otras cafeteras eléctricas y no podía aconsejar las Nespresso de cápsulas a los clientes porque mi conciencia me lo impedía.

    Hay café buenísimo que puede usarse con cualquier cafetera eléctrica sin necesidad de someterse a los caprichos encapsulados de una sola marca.

    Coincido contigo plenamente en que se trata de puro marketing.

    Para mi no es tanto la calidad de ese café encapsulado como la libertad de elección en un mercado muchísimo más amplio.
  75. #43 eso digo yo, vive y deja vivir, podrías llevar una actitud un poco más ecológica, el planeta es de todos y no solo de los occidentales ricos como nosotros...

    Podrías decir que se pueden reciclar y bla bla... pero yo te digo donde van a terminar esas capsulas, en un vertedero con montones de plásticos y otros materiales, y del consumo de energia que necesitaron para fundir el aluminio la capsula podemos hablar otro día si quieres, que igual da para iluminar una habitacion varios días.
  76. Pero vamos a ver, el hecho de que tu te ahorres tiempo, tengas café recien hecho y tal les supone a ellos un sobrecoste de un mil y pico por ciento? ¿Entonces porque narices venden las putas capsulitas con un precio enormemente aumentado? De verdad que no entiendo porque cuela el que les pagues eso cuando a ellos no les supone practicamente nada. Al contrario!, la idea si es buena deberia servir para vender un huevo y a un precio de café similar. ¿Porque ha colado esta idea de que merece pagarles por eso? ¿Acaso te pareceria normal que si un fabricante de coches tiene una idea en la cual con un sobrecoste minimo (modificando cualquier chorrada en el motor) el coche consume menos te lo cuelen a ti por miles de euros?

    Porque no me jodas, el otro dia lei que habian gastado millones de dolares en investigacion...amos no me jodas..que burda manera de justificar el sobreprecio de simplemente tener una idea en la cual el café se mete en una puta capsulita.
  77. Las maquinas de autovending eso si es un pecado.
  78. A mí lo del Nespresso me parece una pijada. Yo tengo una cafetera de 15 euros, que hace unos cafés medianamente decentes. Tarda 3 minutos en hacerme el café, y no tengo que andar poniendo cosas raras en la cafetera! xD Tomar café en un bar, de todas formas, sigue siendo más divertido que hacerlo para mí solita en casa. Y muchas veces sabe más rico que de la Nespresso, o que de mi pobre cafetera!
  79. #23 eso son sobre 50 cafés mensuales por persona ¿no?, el consumo de una persona normal, pero un gran consumidor pon de 5 a 8 cafés diarios. Me gastaría al mes en solo el café lo que gastó a la semana de gasolina. Gastáis al mes un contrato de ADSL.
  80. Para #50. Te voy a contar un secreto, un mono con una cerilla y un cazo calienta agua. Que mono, oye!!!

    Manda narices comprarse una Nespresso para calentar agua.
  81. #39 No es una opinión de cara a la galería, la galería me la trae pendulona. Es una simple opinión personal. Si no te gusta tengo otras.
  82. #50 mis ojoooos !!
  83. Para #64. Goto #72.
  84. Prefiero el cafe de toda la vida por varias razones:
    - ecologicas: gasto innecesario de envoltorios.
    - sibaritas: prefiero cambiar de tipos de cafe, de tueste, de zona y descubrir cosas nuevas y distintas.
    - ideológicas: ¡¡¡viva el comercio justo!! por solidaridad y sabor del cafe
  85. Para #52. Goto #82. ;)
  86. #9 a mi esa cafetera me da cagaleras, asi tal cual te lo digo.

    PD: si es un tema de pijerias quitale a tu coche el aire, el elevalunas, el.... y conviertelo en el 600 de tu padre, pijerias las justas :-)
  87. #86 Será por tipos de café encapsulado en Nespresso... xD Para sibarita nada como eso.
  88. Yo en el curro tenia tanto Dolce Gusto como Nespresso. Para ese tipo de situaciones si lo veo algo interesante, y por 0,30 te haces un café bastante decente.

    Pero si estas en casa, donde este el café hecho en cafetera de metal de toda la vida, que se quiten todas estas mariconadas.
  89. Sí...realmente el cafe de Nespresso es más caro,pero me gusta más,es mi dinero y me lo gasto como se me antoja...yo no me meto con nadie por gastarse 60 euros en drogas o 150 euros al mes en tabaco ni me las doy de listo publicando en internet lo tontos que son los demás...¿como era aquello de la paja en ojo ajeno?

    Cuando voy bien de pasta tiro de Nespresso...cuando no,de cafetera italiana de toda la vida...lo demás,porquería mental...
  90. A mi ya solo la palabra monodosis me da repelus.
  91. Con lo rico que está el café de cafetera tradicional...
  92. #88, no tengo coche. Ni móvil. Ni tele. Yo soy ése. Conmigo has pinchao hueso. ;)
  93. #77 Espero por la coherencia con tu discurso que no compres NADA envasado. Pero NADA de NADA. Y por supuesto espero que cualquier cosa metalica te la fabriques tu en tu casa con un martillo y una hoguera(por lo del consumo y tal). Y en tu casa funciones con velas(veo que te conectas a internet así que eso va a ser dificil). Y además espero que consumas productos criados en granjas biologicas y vendidos directamente. Porque sino, en ese aspecto hay gente que te pasamos la mano por la cara y por tanto las lecciones te las puedes meter por el culo donde te parezca.
  94. Nadie ha comentado que para algunos "tomar un café" supone algo más que beber agua caliente con café filtrado...
    Para algunos (entre los que me incluyo) el café es un ritual.
    Hay gente que no concibe ir al cine sin palomitas, salir a la calle sin móvil, comprar un libro físico, ir al centro comercial de turno sin coger el coche o no ir a la playa en agosto.

    Para algunos no tiene nada que ver con el gusto, el precio o la razón. Puede ser un placer tanto tomárselo en casa como en el bar de toda la vida.
  95. Para #88. Mantener un Seat Seiscientos hoy en día es todo un lujo. Por otro lado tús problemas de vientre deberian quedar en el ambito más personal e intimo de tu retrete.

    Es que a mi tanta sinceridad como que me acongoja.

    Para #94. Tengo el movil mas barato y monofuncion del mercado y solo por el trabajo, no tengo tele y no tengo coche. Falta que cunda el ejemplo para afrontar un verdadero cambio social. Un saludo! :-)
  96. en el 95% de los bares compran el cafe mas barato y malo que te puedas echar a la cara y de ahi el resultado: lavativas sin crema ni sabor. Una gran parte del exito de las monodosis radica en la comparacion con esos pseudocafes.
  97. #50 No tienes microondas?
«12
comentarios cerrados

menéame