edición general
257 meneos
4523 clics
La caída de Housers: en peligro de quiebra acorralado por las deudas y la justicia

La caída de Housers: en peligro de quiebra acorralado por las deudas y la justicia

En algún momento de los últimos años, la plataforma de crowfunding inmobiliario denominada Housers llegó a verse como un caso de éxito.

| etiquetas: housers , caída
Comentarios destacados:                          
#5 En algún momento de los últimos años, la plataforma de crowfunding inmobiliario denominada Housers llegó a verse como un caso de éxito.

... ¿Quién? ¿los de la asociación de sordociegos?
«12
  1. Gastaron tanto dinero en publicitarse en meneame qué mirad como están ahora.
    www.elespanol.com/invertia/empresas/20160526/127737399_0.html
  2. Por un momento he pensado en gafas de sol...
  3. Muchos ya avisaron aqui que este invento sonaba que tenia muchas posibilidades de reventar facilmente, como asi a sido.
  4. Estafa piramidal de libro.
  5. En algún momento de los últimos años, la plataforma de crowfunding inmobiliario denominada Housers llegó a verse como un caso de éxito.

    ... ¿Quién? ¿los de la asociación de sordociegos?
  6. Justicia divina
  7. #5 Como mínimo Menéame.
  8. Durante medio minuto consideré invertir en Housers, menos mal que Meneame les dio bombo y gracias a eso me convecí, los experimentos con gaseosa xD
  9. Sorpreson en las gaunas... Todavía me acuerdo cuando pagaban -un pastón?- para cazar incautos en meneame.

    Antes de su transformación en podéame, por cierto.
  10. No hay que olvidar leer el artículo de réplica que ha publicado la misma página, andes de formar una opinión:

    * 101 se han devuelto ya a los inversores
    * 35 ha vencido su plazo de devolución y están a la espera de que los inversores prestamistas decidan aceptar una reestructuración o llevar a recobro.
    * 29 se han restructurado aceptando los inversores un nuevo calendario de pagos al promotor.

    www.merca2.es/2021/01/17/housers-comunicado-rectificacion/
  11. #5 Me imagino que los mismos que invirtieron en "Nueva Rumasa"
  12. No puede ser; pero si salían anunciados en MNM y decían que eran la bomba! :shit:

    :troll: :troll:
  13. Financiamiento por cuervos :-/
    Alguien debería decirle a los merca2 que les falta una d.
  14. #11 ¿Como va tu inversión?
  15. ¿Quién podía pensarlo?

    ¡Oh¡ ¡Wait!
  16. #4 Amen.
    No se cómo hay gente que invierte
  17. No falla que donde hay comercio inmobiliario hay especulación.
  18. #11 Debería estar más arriba esto, muy interesantes las aclaraciones. Pese a ello, nunca me he fiado de housers, ya exponieron una vez que mentían en varios puntos. Ojalá pudiera encontrar el artículo rápido, creo que era web.archive.org/web/20161102023754/http://briboneros.com/index.php/201
  19. #5 Por sistema se publicita como caso de éxito conseguir una ronda de financiación. En vez de tener una empresa rentable, y sin deudas.

    Luego pasa lo que pasa, uno investiga un poco esas empresas que hace años se anunciaban así, y resulta que han cerrado. Sólo funcionan quemando dinero. Hasta que se termina.
  20. #4 Gestión empresarial patética, guerras internas a la española y cero ganas de pensar a largo plazo por parte de sus gestores.
    Pero de estafa piramidal tiene poco. De hecho es un modelo de negocio que empieza a funcionar (bien) en otros países.
  21. Menéame sinverguenzas.
  22. #7 La administración de menéame solo vio el dinero que ponían encima de la mesa. En su visión y valores no entra el respeto hacia los usuarios de esta web.
  23. "Comisión, comisión. Que viva la comisión."
  24. Eso pasa por no haber montado su negocio sobre la blockchain.
  25. #21 olía de lejos a algo turbio. ¿Empresa de inversión que se basa en la publicidad? Su negocio no era con casas, era con pequeños inversores sin conocimientos. Eso no me parece un buen modelo de negocio.
  26. #5 ¿asociación de sordociegos? ¡Que te den! >:-(
  27. #4 La vivienda y todo lo que la rodea es una estafa piramidal
  28. Es curioso cuantos negocios financieros montados sobre lo inmobiliario y/o colaborativo acaban petados o con pérdidas. Debe ser que son tan buenas ideas que se joden fácilmente.
  29. Desde el primer dia no me dio buena espina.
  30. #19 Exponieron? EXPONIERON?
  31. #21 En otros países en los que el mercado inmobiliario no es ya una estafa burbujera como aquí, quieres decir.
  32. #10 Es que en los sitios de izquierda es donde más incautos, gente crédula y con menor capacidad intelectual hay.
    Por eso pescan en ese caladero los partidos de izquierda, que necesitan convencer a la gente más manipulable para que sean sus votantes. Y les funciona de maravilla, ya que en la sociedad siempre hay más tontos que listos, por definición.
  33. #31 Creo que debe ser un buen sector para ganar dinero pero dejándolo inmovilizado 25 años. Para gente que quiera ganar pasta con rapidez, no es lo suyo, y en Housers creo que había muchos de esos.
  34. #35 Cierto. No se les ocurre ir a sitios frecuentados por gente inteligente, como forocoches.
  35. A mi me parecía y parece un negocio rentable, pero no al nivel que vendía de puertas para fuera que es el que anunciaban a bombo y platillo. Vamos, que seguramente sea un modelo de negocio que funciona, pero con unos márgenes pequeñitos excepto cuando elmercado inmobiliario se desboca. Y si no tiene un margen medianamente aceptable no es rentable y es que además se confiaba en la entrada de gente para dar los retornos prometidos, lo que de lejos huele un poco a piramidal.
  36. #3 Pero qué dices? No se podía saber xD
  37. #15 Perfectamente. Si no inviertes en porquerías que apestan desde el minuto uno, ni ganas ni pierdes.

    Si miras los datos que ellos mismos rectifican, muy pocos de sus inversores has logrado "pasar por caja", y casi todos están esperando para saber cuánto dinero pierden.
  38. #36 Viendo la curva de natalidad española te doy dos consejos: no inviertas en colegios ni en viviendas. Invierte en negocios relacionados con los ancianos.
  39. #2 Hawkers! :-D Me compré unas y, al poco de tenerlas, un día estornudé y se me salió uno de los cristales (bueno, plásticos) xD Mucho marketing para unas gafas de sol chinas :troll:
  40. #38 Yo veo mil veces más viable si alguien quiere meter pasta en ladrillos meter en un fondo de ladrillo muy diversificado a nivel mundial que en una aventura de estas.
  41. #11 lo cual es mentira también. Por ejemplo los proyectos de equity no los consideran como fallidos cuando están totalmente fuera del business plan inicial y sin visos de mejora.

    Una pena de empresa, con delitos cometidos por uno de los socios fundadores robando a los proyectos que gestionaba (y denunciado por administración desleal por parte de los administradores actuales). Una gestión del riesgo y de los proyectos pésima.

    La idea funciona perfectamente en otros países, pero claro, España a lo suyo.
  42. No se podía saber
  43. #12 Lo de "Nueva Rumasa" que no lo entiendo, recuerdo el anuncio de tv que nada mas verlo te hacia sonar todas las alarmas. Encima al final salía un aviso de que la operación no estaba supervisada por la CNMV por alguna razón.

    Pues un par de conocidos picaron.
  44. #18 Donde ha comercio inmobiliario aparecen buitres y estafadores. Son sus costumbres, ...
  45. #41 Muy bien tirado. Pero que muy bien tirado.

    El único problema que le veo es que aparte de montar cosas para esos sectores, necesitas un amigo político de turno para que te conceda licencias y te meta dinero público para redondear la jugada. Creo que sin el amiguete político, ya debe ser un sector muy competitivo.
  46. #42 Pero los que lo hicieron son ultramillonarios. Gracias a los que pagaron más de 3 euros por esas gafas.
  47. #46 Una curiosidad tengo, ¿esos conocidos eran también de "la obra", o lograron captar incautos fuera de su ámbito?
  48. #35 a dia de hoy, la unica dictadura elegida democráticamente en Europa ha sido una que de socialista solo tenial lo nacional.
  49. #33 Si vas a corregir a alguien, al menos no cometas errores tú. No has puesto los signos de apertura de interrogación.
  50. #39 Pues la idea no era tan mala. Yo invertí en ellos al principio y gané bastante, pero había cosas oscuras. Facturaban mucho por todo tipo de gestiones y me salí. Pero la misma idea bien hecha podría funcionar.
  51. #12 MARCA ESPAÑA ja ja, es que este país es un lodazal, de verdad que poco o negro futuro hay en estos lares, sin Europa seríamos como Marruecos aunque os duela en el orgullo patrio, este país es una República Monarquía Bananera
  52. #50 Yo he conocido a fachillas que alababan a Ruíz Mateos y bramaban contra los socialistas por haberle quitado su empresa al mejor empresario que ha tenido España. Es posible que más de uno picara por simples ideales. Es el problema de guiarse por ideales en lugar de por hechos.
  53. Yo no creo que sea algo piramidal #4 #38 yo en su momento invertí en 2016/2017 no recuerdo si 150€ (+50€ de regalo por ser la primera) o algo así (que ya recuperé en tiempo y forma) para probar un poco como iba y todo fue bastante transparente y los márgenes que ofrecía en todo momento parecían buenos sin ser locos (un margen alto para un tipo de riesgo alto como era, sin ser loco).

    El proyecto en sí (el de ese piso concreto) parecía bastante decente. Compraban una vivienda que estaba en un estado lamentable, le hacían una buena reforma y la vendían rápido tras completarla, 12 meses que al final fueron 10. Los números cuadraban. Y la rentabilidad no recuerdo si era un 8% incluso se aumentó un pelín. Se reformó y vendió una vivienda que veía todas las mañanas (estaba cerca de mi casa, por eso elegí esa).

    Lo hice sobre todo por estudiar el proceso y no ganar dinero, ya me diréis, 150€ de inversión xD (trabajaba en ese momento en una startup y me interesaba a nivel tecnológico y procedimental cómo se relacionaban con los inversores y cómo funcionaba la plataforma) y en general el proceso fue bueno (aunque había ciertos fallos comunicativos puntuales).

    --
    El problema es que era eso, una startup. Ha reventado como podía no haberlo hecho. Lo normal es que pete, porque la mayoría petan y se sabe. También podía haber sido el siguiente Wallapop, AirBNB o el siguiente Idealista. Aquí todos son muy listos y saben exactamente cuál es la que no lo va a hacer (por eso esto está lleno de inversores muchimillonarios) pero la realidad es que tenía buena pinta y podía aportar algo distinto a un sector muy arcaico.
  54. #20 Es lo que he pensado. ¿Cuántas casas tienen que vender para simplemente cubrir los sueldos de sus directivos y sus astronómicos gastos de empresa (cochazos, restaurantes, etc.)? Además de los gastos comunes (sueldos de personal de oficina, publicidad, alquiler de local, etc.)
    Una empresa nueva funciona ajustando mucho los gastos. Pero si quien debe ejercer ese control es el primer manirroto, mal futuro le espera a la empresa.
  55. #11 Sólo por esto ha valido la pena leerse la réplica:
    "...desde el director general hasta el último de los 24 empleados de la compañía dependen de un Conejo de Administración que es el órgano gestor..." :-D
  56. #7 ¿Menéame vio a Housers como caso de uso? En Menéame se aceptó que Housers se publicitara para así probar los contenidos patrocinados (una idea que se dejó a un lado) y los usuarios les pusieron a caldo.

    No parece que aquí se viera como caso de uso.
  57. #35 Jajajaja, y por eso aquí se les dijo que su idea era un timo en el peor de los casos y una inmoralidad en el mejor {0x1f605}
  58. Ojalá algo así les pase a todo aquel que especule con la vivienda. Anda a mamarla.
  59. #60 Antes ya se hizo con QDQ. Que eso podía ser más o menos criticable a nivel de estrategia publicitaria pero al menos a nivel ético era otra cosa.
  60. Alguien me explica como quiebra una empresa que exclusivamente arriesga dinero de los inversores?
  61. #60 Si se aceptaron los patrocinios y la publicidad directa (como la entrevista) de Housers en Menéame es por que la administración consideró que era un caso de éxito. Vamos por que lo contrario sería pensar que la administración lo viese como el timo de la estampita desde el principio y le diese igual, cosa que no creo.
  62. #54 "Facturaban mucho por todo tipo de gestiones" es que ahi es donde estaba el negocio, con lo de los pisos no salian las cuentas, no podia ser rentable tal y como lo planteaban
  63. #23. Tu eso que dices tuviera verosimilitud habría cerrado esta cuenta de Menéame hace mucho tiempo, pero no es el caso. Me encanta Menéame, aquí los que colaboramos no buscamos seguidores, ni buscamos pareja, ni buscamos compartir o descargar videos o fotos.

    Menéame con su insuperable diseño, es el foro de las ideas, el foro del debate, el foro del texto plano, donde los 'likes' son a los plateamientos y a las propias ideas.
  64. #64 las pirámides se estrechan mucho, y si hay movida en la parte alta (codicia). El plato no se cocina solo, y tal.

    Me río muchísimo del que pone de ejemplo de lo que hacen otros.. como validando el modelo de esta gente xD

    En fin. Se han comido un buen montón de mierda y de problemas, y sacar pecho porque algunos consiguieran recuperar algo de lo puesto(después de tanto tiempo) es para partise aún más de la risa.

    Pd: por otra parte que les jodan a ese montón de especuladores.
  65. #3 el invento era bueno pero la ejecución era un timo

    Las reformas cobraban el m2 el doble del precio tipo a ese tipo de cosas, la mayoría de préstamos eran para promociones de los socios de housers, usaban el dinero nuevo en modo estafa piramidal (para pagar a los anteriores que se quejaban)...

    Si es que es una pena la estafa, y la CNMV por mucho que les han puesto multas, pues tiran para adelante y ya está
  66. Edit #67. #23 Quise decir : "Si eso que dieces tuviera..."
  67. #21 estafa piramidal no es por el modelo del crowdfunding inmobiliario sino por lo que hicieron, hicieron de una buena idea un timo horrible

    Y me parece horrible invertir en casas, me parece la peor especulación que se puede hacer por ser un bien de primera necesidad
  68. #58 Lo saben.

    Hace ya unos cuantos años trabajé en una empresa donde el director lo primero que hizo tras fundarla fue reunir a la camarilla y decirles que la empresa estaba pensada para venderse en cinco años.

    Y cinco años justos duró, pero no consiguió venderla.

    El sistema actual provoca esto, que el juego ya no sea pedir inversión para acabar devolviéndola. El juego es crear una empresa apetecible para ser comprada por otra más gorda. Y entonces, take the money and run.

    Va a seguir siendo así mientras el sistema esté inundado de dinero (concentrado en pocas manos) y haya la sobreproducción que hay. Las necesidades económicas reales están más que cubiertas.
  69. Desconfiad de cualquier empresa que use cualquier termino y lo modifique para que acabe en "ers".
  70. #65 ¿Qué entiendes tú por caso de éxito? ¿Sabes que hay empresas que invierten en publicidad sin ser aún un éxito?
  71. #57 Pero había varias cosas que no cuadraban cuando desembarcaron en Menéame que fue cuando los conocí. El negocio inmobiliario en España está ya muy tensionado y la idea de Housers no funciona tan bien como en otros países.

    Además que la campaña publicitaria fue nefasta; parecían un grupo de pijos que habían fusilado una idea en el extranjero y que se proponían gestionarla como esta gente suele gestionar sus negocios: mucho cargo en inglés y poca responsabilidad. Y para colmo se promocionan aquí (!) que está lleno de profesionales técnicos, universitarios y trabajadores con cultura y estudios, muchos como yo hemos sufrido a estos hijos de papá con sus enchufes varios y su soberbia ilimitada y sabemos que no valen ni para gestionar un puesto de castañas.

    Fue como si un judío fuera a predicar a los miembros del tribunal de la Inquisición. En su casa.
  72. #76 Cuando llegó a MNM ya hacía tiempo que les había perdido la pista y, como dices, la campaña publicitaria no me convenció y no me gustaba mucho como estaban gestionando el crecimiento.

    Es uno de los problemas de las startups. Es sencillo gestionar 10 pisos (que es lo que tenían abierto cuando yo entré, quizá incluso menos) pero luego necesitas escalar el negocio, la plataforma, etc. Y es donde creo que pincharon. Pero no era IMO un problema del modelo de negocio sino de la ejecución y de como crecieron. Tomaron malas decisiones y, como tantas y tantas otras empresas del estilo, pues se vinieron abajo.
  73. #50 pues la verdad, por lo menos uno fijo que no, del otro ni idea, hace muchos años que no le veo.
  74. #23 ¡Pero si fue un troleo épico! Fue como echar cristianos a los leones para que los devorasen las fieras. Y encima de hundir su imagen, se quedaron con su pasta. Que seguro que Borjamari la había ganado con el sudor de su frente.
  75. #77 Sí, estoy de acuerdo, pero en España no es tan sencillo este modelo de negocio. En el primer mundo, los trabajadores bien remunerados sin habilidades para la reforma o el bricolaje, gastan mucho dinero en estas cosas.

    En cambio aquí, con nuestro nivel salarial y paro en función del precio de la vivienda y el coste de la vida, poca gente hace eso. Aquí lo arreglas tú, algún familiar/amigo o ya si vas a un profesional, ahí la competencia de precios es feroz. Y si los márgenes son pequeños y la gestión es al estilo Borjamari....
  76. #60 #7 www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-alvaro-luna-fundador-housers-pr
    Creo que este pregúntame dice mucho de como los usuarios de menéame veíamos esto ...

    #4 ¿Piramidal por qué? No veo que los participantes tuvieran que captar nuevos participantes, que es la base de las estafas piramidales (es.wikipedia.org/wiki/Esquema_de_pirámide) . Este caso sería una estafa a secas.
  77. #65 Ja! La administración lo que vió es un saco de dinero encima de la mesa, ni se creían que alguien fuera tan ingenuo como para pasar así por caja.

    En aquellos días esto parecía Housérame, espero que les sacaran toda la pasta posible a esos Cayetanos. Estafar a un Cayetano es algo digno de elogio.
  78. #46 Hasta le hicieron en el inmundo un publirreportaje disfrazado de entrevista.
  79. #20 #58 Es que yo me imagino como un proyecto de empresa de éxito a algo que crea un científico/técnico/profesional que viene de abajo, conoce su mundillo y ha currado como un bestia toda su vida. O al menos que esté dirigida por alguien que se note que vive por el proyecto y el trabajo.

    En cambio esto atufaba de lejos a pijos con acceso a mucha financiación para dar un pelotazo y mantener su tren de vida.
  80. #5 No había otros ejemplos para el escarnio....

    Si te quedaras sordo y/o ciego, ¿invertirías en Housers?
  81. #80 Sí, sí. Si te doy la razón de que quizá no es el mejor mercado para ello. Pero que tampoco era una locura, ni se veía venir que iba a explotar ni nada de eso.

    Se fue a la mierda (o mejor dicho, se está yendo) como tantísimas otras buenas y malas ideas. Es jodidísimo sacar adelante un negocio así, por eso la mayoría fracasan. Y es normal. Y el que lo peta, lo peta del todo.
  82. #37 Son famosos los simposios acerca del existencialismo en la escuela alemana en las sedes de VOX.

    #35 Para que te enteres, ¿cuántas faltas de ortografía ves aquí y cuántas en tus grupos de wattsap? ¿o no ves el nivel que hay en muchos hilos de ciencia, tecnología, economía o historia?

    ¿O acaso ignoras que el nivel cultural y de estudios influye en la tendencia de votos exactamente al revés de lo que afirmas?
  83. #53 Anteriormente, en el Circo Máximo de Roma:

    Hola, soy un cristiano recalcitrante y tú eres un lindo gatito. Seamos amigos.
  84. #74 Y ya si en vez de tirar para el inglés tira para el latín, huye.
  85. #86 Es que aquí tenemos un problemón: salarios demasiado ajustados para el coste de la vida y además con un consumismo bestial (ay los cubatitas) que dejan el ahorro por los suelos. Eso hace que sólo las clases altas se puedan permitir gastar alegremente, para ir por el grueso de la población hay que ajustar a tope y por eso muchas startups fracasan aquí, porque hace falta mucha experiencia para desenvolverte en un mercado despiadado con márgenes bajos.
  86. #85 No, no había otro ejemplo. Había que estar sordo y ciego para invertir en Housers o considerarlo "de éxito".

    Por otra parte si has visitado alguna vez una asociación de este tipo te das cuenta de que un niño sordo y ciego de nacimiento (los sobrevenidos después de haber visto y/u oído el mundo es otra historia) no se desarrolla mentalmente al estar privado de estimulos externos más allá del tacto y el olfato.
  87. #23 Joder, ni que vendieran armas. Sajeraos.
  88. #1 ¿Tanto? Viendo el percal yo creo que les darían 500€ como mucho.
  89. #91 ¿Que no se desarrolla mentalmente???? En todo caso tiene más dificultades para desarrollarse, pero eso no implica nada. Un sordo o un ciego tienen la misma capacidad intelectual que el resto de la población.

    Y lo que más nos suelen pedir al resto de la gente, es que no los tratemos con paternalismo ni con compasión por ser sordos o ciegos.
  90. #19 gracias por compartir el artículo. Leer los comentarios de ese artículo, ahora que sabemos lo que ha pasado, es oro
  91. #54 mmm, el problema es que el mercado inmobiliario es una inversion a muy largo plazo, es poco compatible con compartirla con varios desconocidos.

    ¿Cómo te saliste? pensaba que una vez entrabas en un proyecto se formaba una sociedad y quedabas vinculado a ella
  92. #50 había miles de trabajadores que dependían de Nueva Rumasa, y muchos que conservaban su trabajo gracias a que habían "rescatado" su empresa. Yo supongo que también quedo pillada mucha gente de a pie
  93. #64 Tiene una infraestructura detrás que hay que mantener, sueldos, oficinas... además entiendo que si una obra se desvía de presupuesto no siempre el inversor pondrá más dinero, si intentan salvar la obra se puede perder la pasta
  94. Es que la gente es idiota ...

    Se fían de cualquiera, luego hay expertos en inversiones (yo) 8-D a los que nadie hace caso...
  95. #96 Fue al principio de todo, mucho antes de que se anunciase en meneame -de hecho, cuando vi los anuncios pensé, "guau, siguen vivos"-invertí en un par de inmuebles que se vendieron y me dieron mi parte, creo que le saqué como un 12%. Yo prefería que se cobraran rentas pero por mayoría salió venderlo. Y como ya había visto que facturaban mucho por las reformas y otras historias decidí no volver a invertir. Me llamaron un par de veces para insistirme en que siguiera invirtiendo, pero no me interesaba. Veo más sencillo comprar acciones de algún gran REIT, o incluso un ETF de distribución de REITs.
«12
comentarios cerrados

menéame