edición general
8 meneos
 

Las cajas de ahorros piden despedir funcionarios

Según Victorio Valle, director general de Funcas, no es admisible en la actualidad «este sistema de personal de no despedibles, cuando el conjunto de la sociedad española está reduciéndose el salario». «Hay que hacer una reforma laboral en las administraciones públicas», matizó el responsable de la Fundación que ha realizado los informes que con mayor exactitud han reflejado el devenir de la crisis y la actual recesión económica. No tiene sentido, señaló «que sólo se puedan despedir a los funcionarios cuando exista un expediente disciplinario»

| etiquetas: despedir , funcionarios , petición , cajas , ahorros
  1. Ahí estoy de acuerdo. En el momento que se aprueba una oposición es de por vida.
    ¡Cuidado funcionarios! No los lancéis en tromba, es un sentir general. A lo mejor hay que dejar que se vaya jubilando la gente y no sustituir, no tanta oposición.

    Yo creo que la reforma laboral para las administraciones públicas también se debería hacer,y muchos puestos se podrían suplir con garantías de transparencia, con parados que hayan agotado la prestación, personas con una edad laboral complicada, mayores de 50, y demás, naturalmente que su perfil se adaptara a las tareas.
  2. Claro como Victorio seguramente irá a clínicas privadas y llevará a sus nenes a colegios privados ¿para qué quiere funcionarios? ¿para que lo visite un inspector de hacienda?
  3. #1 Eso se está haciendo, antes en la Sanidad de Madrid, el personal no sanitario (administrativos, celadores, pinches, cocineros, etc.) era por oposición, al privatizar los nuevos hospitales el personal que no es sanitario lo contrata la empresa privada por lo tanto ya no son funcionarios.
  4. Jopetas, con lo que cuesta sacar una plaza y encima que te quieran mangonear. Por aquí tb tenemos servicios que se han medio privatizado, pero ojo, la gestora cobra una pasta aunque el trabajador obtenga una miseria.

    DE MAYOR QUIERO SER INTERMEDIARIA, CHAPERA, CHULO, OSEA TOCARME LAS T...... MIENTRAS ALGUIEN GANA LA PASTA POR MÍ.
  5. Para empezar, es mentira eso de que "el conjunto de la sociedad española está reduciéndose el salario". Por el contrario, ni en España ni en Europa se ha detenido el crecimiento de los salarios. Se ha ralentizado, pero siguen subiendo.

    Por lo menos al día de hoy todo el precio de la crisis lo están pagando los parados; los asalariados que conservamos el empleo hemos salido ampliamente beneficiados (400 euros, bajada de la hipoteca, inflación cero, descuentos y ofertas por todas partes... ) y en lo único que estamos peor es en el miedo a perder el puesto.

    Después Victorio Valle, director general de Funcas, no es "las cajas". Es una sola persona expresando una opinión muy personal y altamente dudosa, empezando por el hecho de que en la práctica un trabajador de las cajas de ahorro tiene un empleo igual de seguro que un funcionario... y también tengo que decir que si los funcionarios tienen puestos tan jugosos y vidas tan maravillosas, y es tan fácil serlo ¿Qué hicimos todos los que no lo somos? ¿Cómo fuimos tan tontos que no nos hicimos funcionarios?

    Pero lo peor de todo es que esta gente con contrato blindado sea tan alegre de pedir más y mejores despidos, buenos, bonitos y baratos... pero para los demás, para la chusma. A ninguno se le ha oido exigir que se prohiban los blindajes en las contrataciones.
  6. Lo que no es normal es que te puedas rascar los bebos todo el día SABIENDO que, como funcionario, no te pueden echar. No es justo, ni creo que sea legal.
  7. Lo que hay que hacer es, más que inventarse medidas nuevas, aplicar la legislación existente, que preve sanciones de todo tipo para los funcionarios por las quejas típicas: incumplimientos de horario, baja productividad, etc.

    El problema es que aplicar estas sanciones es una especie de tabú en la administración, y al final sólo se aplica en casos muy extremos, cuando debería aplicarse con normalidad.
  8. El Estatuto Básico del Empelado Público prevee muchas de esas medidas de control sobre el rendimiento y productividad de los funcionarios, otra cosa es que en la práctica se aplique correctamente. Más que despedir funcionarios indiscriminadamente, yo empezaría recortando lo que ganan los altos cargos; hay una gran mayoría de funcionarios que son mileuristas y hacen su trabajo, conozco muchos casos y nada que ver con lso tópicos, y son gente, muchos de ellos jóvenes preparados que tienen ganas de cambiar las cosas y construir un sistema público de calidad.
comentarios cerrados

menéame