edición general
386 meneos
 
Los cajeros se hacen de oro en verano gracias a las comisiones por retirar efectivo

Los cajeros se hacen de oro en verano gracias a las comisiones por retirar efectivo

Las vacaciones impulsan el gasto de los españoles y el uso de las tarjetas bancarias. Y, aunque este descanso se produce en tiempo de crisis, las tarifas que cobran con las entidades por sacar dinero de los cajeros siguen vigentes. Estos dispositivos, si no son de la propia entidad emisora de la tarjeta, cobran una comisión por la retirada de fondos, que en el caso de que sean de crédito asciende al 5% del reintegro como máximo en las principales entidades del país, según las tarifas máximas aprobadas por el Banco de España.

| etiquetas: cajeros , comisiones , verano , crisis , tarifas , reintegro , crédito
177 209 0 K 668 mnm
177 209 0 K 668 mnm
  1. pts comisiones... no hay nada que mas moleste que ver cajeros y que ninguno sea de tu banco y tener que buscar y buscar el maldito cajero correspondiente...

    Salu2!
  2. "en el caso de que sean de crédito asciende al 5% del reintegro como máximo en las principales entidades del país"

    Es decir, que si retiras 600 €uros te cobran 30 €uros, ¿contra qué concepto te cargan una comisión tan descarada? ¿la amortización del cajero? Sin duda es un abuso.
  3. Pues yo al retirar dinero ni me entero de estas comisiones, me estan robando y yo sin coscarme de nada.
  4. mas que los cajeros, los bancos que los manejan, hay que buscar entidades que no cobren, ejemplo Cajamar y no es propaganda, si sacas en sus cajeros o en servired no te cobran nada, eso si, si sacas a debito con tarjeta de credito cobran en todos sitios y mucho dinero...
  5. #6 no es del todo cierto... la tarjeta de crédito tiene una comisión por retirada de efectivo en Cajero y además un interes, (dependiendo de la tarjeta) de un 17 a un 22% anual, si financias la compra a más de un mes.
  6. #4 pues el propio cajero te avisa de la comisión que se te va a cobrar.
    Yo en su diario me tiré media hora buscando una CAM porque en el banco de al lado del taller me cobraban 80€ de comisión. Vergonzoso.
    #7 Gracias por la info.
  7. pues el cajero de debajo de mi casa sigue siendo de un metal que tiene mas pinta de ser hierro...
  8. Por negarme a que me roben renuncié a la comodidad de las putas tarjetas, que placer fue verlas hechas trizas
  9. ...y además los utilizan como forma de reducir personal...ahora en el mío cuando voy a ingresar dinero me dicen "puedes hacerlo en el cajero, te ahorras colas y nos ahorras trabajo" (puestos de trabajo,diría yo)...

    ...pues mira, no, quiero ver como cuentan el dinero delante mío, que no sería el primer caso en que por el camino se "pierde" un par de billetes, y luego vete a saber si fue error tuyo, del que te pagó, o del de la caja....
  10. Yo tengo la pasta en ING y no pago ni un duro al sacar en cajeros 4B. Ni sisquiera el otro día en Lisboa pagué nada al sacar 250 euros.

    Disclaimer: No curro en ING. ;)
  11. Yo la verdad nunca he pagado tanta comisión. Lo más que he llegado a pagar son 5 euros de comisión, y fue en un cajero de Londres.

    Por otro lado, no sabía eso de que con la tarjeta de crédito te cobraran un extra - tampoco la utilizo para el cajero, normalmente sólo para internet (ni paypal ni play aceptan tarjetas maestro de débito).
  12. Todo esto se arreglaria si tuviesemos un sistema como Dios manda y pudiesemos pagar en todas las tiendas con tarjeta metiendo el PIN. Se paga a debito y no te cobran nada ni a la tienda ni al banco. Es algo comodisimo, sabes que no necesitas llevar dinero nunca [a menos que te vayas a chiringuitos] y da igual cual sea tu banco. El unico requisito es que si es tarjeta de debito tiene que estar hecha en euros, pero si es de credito da absolutamente igual.

    Pero claro... entonces los bancos no se forrarian con las comisiones
  13. Si los cajeros se forran en verano será porque la gente es lerda o muy vaga, y se ha vuelto así de repente, porque nada ha cambiado: las comisiones siguen igual (es raro, supongo que las subirán en septiembre, porque ya tardan) desde hace al menos dos años, y es muy fácil retirar dinero sin pagar un duro.

    La gran mayoría (no diré todas que no las conozco todas, pero vamos) de las cajas de ahorros están en alguna red (servired o 6000) y allí donde no tienen presencia puedes sacar en cajeros de esa red a coste 0. Si es pequeña no estará presente en ningún lado y puedes sacar libremente del cajero. Si es grande buscas una sucursal o llamas al número gratuito que te lo indica. Sirva como extra que al menos en Caixa Galicia y La Caixa hay varias cajas en las que no te cobra, aunque ellos tengan cajero en esa ciudad.

    Luego están los bancos, que lo mismo. Los pequeños en alguna red, y los bancos grandes, se supone que están en todas partes: buscad un poco o apechugad con el pago si no os apetece daros un paseo. Incluso algunos como ING es gratis en cualquiera de la red, estés donde estés. Luego está el tema de los centros comerciales, que ahora te cobran, pues oye, pasea un poco más alla, y saca dinero del siguiente cajero.

    Y ya lo de ir a sacar a crédito, pues sí, claro que te cobran, estás pidiendo un crédito a través de un cajero, tiene comisión como todos los créditos.

    #16 Yo puedo pagar en todas las tiendas que tienen TPV con mi tarjeta, sea con el PIN o con el DNI (ahora tienen que teclearlo). Y cuando voy de vacaciones es la tarjetita y un poquito de pasta en un rincón para chiringuitos, helados, mercadillos, refrescos y otras cosas menores.
  14. #17 En Asturias se que dan muchos problemas en muchas tiendas y la gente solo paga cantidades [a partir de 50€] porque en las tiendas suelen decirte que nones. No se en otras partes de España.

    De todas formas, la gente no esta acostumbrada a ello y eso tiene que cambiar. No estoy hablando de pagar 50€ de compra con la tarjeta, estoy hablando de pagar un chicle con la tarjeta. Eso se puede hacer, y en mi opinion es muchisimo mas comodo.

    PD: Totalmente de acuerdo con tu post, aunque yo intente sacar en valencia con mi mastercard de cajastur en caixa catalunya y en bancaja [que me habian dicho aqui que era gratis] y me cobraban 2€, evidentemente me fui sin sacar... no se si era culpa de mi tarjeta o que.
  15. La solución para los menores de 30 años:

    www.guia-tarjetas-credito.com/Tarjeta_NX

    * No tiene comisiones para retirar efectivo en red Caixanova y en cualquier cajero del mundo

    La he usado por toda Europa sin problemas. Se acabó el andar cambiando moneda antes de salir de viaje. Y lo mejor es que cuando necesito efectivo no me preocupo por qué cajero buscar, voy al primero que veo y listo.
  16. Usura
  17. #17, Alguna entidad aplica comisiones por sacar dinero de cajeros que no pertenezcan a la propia sucursal donde tienes la cuenta. A parte hay bancos como El Popular por poner un ejemplo, que te cobra comisiones sino sacas de un cajero que pertenezca al popular, aunque sea de la red 4B que es la que ellos manejan. Caja Madrid, creo que estaba en un caso parecido.
    El tema es que cuando vas de vacaciones, muchas veces no te apetece andar buscando un cajero de tu entidad, sacas en el primero que ves, por comodidad, y porque puede ser que la ciudad en la ue estás no te la conozcas. Otra caso es cuando no funcionan los cajeros de tu red (la primera vez que me pasara esto..).
    En cuanto a la tarjeta de crédito, la comisión unicamente se aplica al disponer de efectivo, no así si pagas con ella... y tampoco es cierto que todos lo créditos tengan comisiones.
  18. #14 ya lo sabia!
  19. Si te cobran es porque quieres. A no ser que sea extremadamente urgente, como de vida o muerte o similar siempre puedes cruzar de acera e ir al banco de al lado que si pertenece a tu red y sacar sin comisiones.
  20. #18 Eso no es un problema de la tarjeta ni del sistema de pago, es un problema de comisiones: a la tienda le cobran un porcentaje por cada pago que haga con el TPV, así que algunas no admiten pagos con tarjeta por menos de una cantidad, porque no lo consideran rentable. En lugar de negociar con los bancos, pierden ventas o tocan los cojones al cliente, en Galicia se resolvió (salvo tienda muy muy humilde) con las asociaciones de comerciantes.

    Lo que comentas del chicle, es la tarjeta monedero, que existe, y es verdad que sería muy cómodo, pero por algún motivo no consigue implantarse. Y creo que el problema está más en nuestro lado que en el de los bancos, porque a ellos eso les supondría comisiones de comerciantes, y que saquemos del cajero no.

    #21 Eso es lo que he dicho yo, que algunas entidades cobran por ir a cajeros de otros, pero si lo pagas sigue siendo porque quieres: en tu ciudad conoces los cajeros, en otras hay teléfonos gratuitos para informarte. Y donde no tienen cajeros, la red sí tiene que ser gratuita, revisa las condiciones de tu tarjeta.
  21. Lo de que te informen de la comisión los cajeros antes de cobrártela es relativamente reciente; antes no lo hacían. (*)

    Hace algunos años me cobraron una comisión de 1.500 pts en un cajero de un aeropuerto italiano, comisión de la que no te enteré hasta la vuelta, claro.

    (*) Por cierto, aún recuerdo cuando los bancos daban largas a proporcionar dicha información en sus cajeros alegando 'problemas técnicos'... xD
  22. #16 No es cierto, a las tiendas les cobran una comision del 1-5% del total de cada operacion, y ademas hay una comision minima. Por eso muchas hacen descuento si pagas en efectivo, o establecen minimos para pagar con tarjeta (12-15€).
  23. #24 No no, es que no me entendiste, creia que si, pero no. Vamos a ver, en otros paises europeos, tienen un terminal por el que la tienda paga una cantidad similar a los TPV que permite hacer transacciones con cualquier tarjeta [monedero o no] directamente con el banco y que no cobra comisiones ni al usuario ni a la tienda. Entonces puedes comprar un chicle, un paquete de pipas o un coche y da igual. Es lo mismo que pagar con dinero.

    Es como si cada tienda tuviese un cajero del que puedes sacar 0.5€ y darselos al comerciante, pero como no tienen que tener el dinero fisicamente y es algo que en realidad pagas con la tarjeta y no con el banco, pues te sale gratis sea la tarjeta que sea.

    Si que es cierto que la tienda paga una cantidad por el terminal [no se cuanta], pero le sale rentable porque si no tiene que andar llevando y trayendo el dinero al banco... entonces le queda lo comido por lo servido.

    #26 Con este sistema que digo yo [que por lo que se no esta implantado en España] no cobran comisiones a nadie.
  24. #27, las TPV si cobran comisión y paypal ni te digo.

    Pd. No se cobran comisiones cuando no es el mismo banco, CAJAMURCIA, me cobra 3€ por cada 100€
  25. Sólo hay una palabra para esto: USUREROS
  26. #28 Que si coño! que no te estoy diciendo los tpv que hay en españa, que en otros paises hay otro sistema, antes de contestar lee, por favor!
  27. #27 Tienes toda la razón, estoy viviendo en Austria y no me cobran ninguna comisión por sacar en ningún banco, es un acuerdo que tienen todos los bancos. Y efectivamente, si me apetece en el estanco comprar un sello y pagarlo con tarjeta puedo. Meto tarjeta, PIN, y a correr!
  28. #31 Gracias! Al fin alguien me da la razon en algo... toma positivo!!!!
  29. #19 yo tb estoy en caixanova y es totalmente cierto lo que dices. Solo por esta ventaja merece la pena abrir una cuenta con ellos.
  30. #29 o hijosdeputa :-)
  31. Es tremendamente irónico y muy representativo de como se aprovechan de nosotros los bancos españoles: siempre que vuelvo a España saco dinero con mi tarjeta Holandesa, ya que me cobran 0€ de comisión en cualquier punto de EUROPA. Tengo cuenta española, y solo saco dinero con ella cuando coincide que estoy delante de mi banco (y únicamente por saber el saldo). Siempre que saco dinero me da pena ver lo desprotegidos que estamos ante la gran empresa en España
  32. #36, igual que con la telefonía y muchos otros temas, la culpa es nuestra por seguir pagando cuando hay alternativas mejores (y sin irse a Holanda).
  33. #14 Y el banco ese con la cuenta del mismo color que menéame, que es el que yo uso, aparte de gratis en los 4b, en los de la red 6000 si sacas más de 50€ tampoco te cobra comisiones por sacar. O sea, que puedes usar dos de las 3 redes de cajeros de españa gratis y de cualquier banco. El que paga comisiones por sacar pasta de un cajero, es porque quiere.
  34. Me temo q somos poco exigentes con nuestras entidades bancarias. En mi casa trabajamos con dos (un banco y una caja) y ninguna nos cobra comisiones por retiradas de efectivo en sus respectivas redes de cajeros (Servired y 4B) a pesar de ser de otras entidades. No es tan difícil: negocien con su banco y, si no les convence, busquen otro.
  35. #37 ¡Qué gran razón!

    Han puesto el ejemplo de Caixa Nova o ING. ING Direct no cobra comisiones de mantenimiento, ni en la cuenta ni en la tarjeta, ofrece una rentabilidad digna en la cuenta de ahorro, y puedes sacar gratis de cualquier cajero de la red 4B (sí en centros comerciales y en cualquiera también, gratis es gratis) Y cuando sacas en otra red, sea la que sea y en el país que sea, la comisión es fija. No sé cuánto, creo que unos 50 céntimos. Da igual si sacas 50 o 5000 €.

    He visto como una amiga sacaba con su tarjeta de Banco Popular en un cajero 4B del Popular en un Vips y le soplaban comisión y yo con mi tarjeta ING no pagaba nada. He visto como un amigo con tarjeta BBVA de la red servired sacaba de un cajero de La Caixa de la misma red pagando 2 € de comisión y a mí ING sólo me cobraban 0,5 € (Aquel día toda la red 4B estaba caída).

    ¿Qué sucede entonces? Qué somos idiotas. En vez de dejar el Santander, el BBVA, La Caixa o Caja Madrid, y pasarnos a bancos que ofrecen ventajas como ING o la tal CaixaNova, no, preferimos gritar... ¡Usureros! ¡Mangantes! Pero ser comodones y no cambiar de banco ni caminar hasta el cajero de la entidad, pagamos la comisión de 2 € y tan contentos. Pues los que hagan eso que se jodan, eso no es usura, es estupidez por parte del consumidor. Si hay alternativas sé un consumidor inteligente.

    Si ahora viniera BBVA y me dijera, no te cobro comisiones, sacas gratis de cualquier cajero del mundo y te doy medio punto más de rentabilidad que ING, allá que me voy. Pero para que eso pase antes todos los clientes de BBVA tendrían que irse a ING, así de fácil.
  36. #31 #27 Que no os cobren comisiones a vosotros no significa que no se cobren al comercio.
  37. #15, paypal acepta tarjetas de débito, tanto reales como virtuales. Es lo único que uso con ellos así que lo aceptan o llevo años colándosela muy gorda.
  38. #42, no lo sabía, gracias. Lo que pasa es que con play.com siguen sin aceptármela de todas formas :-/
  39. #40 Para eso tendría que haber un movimiento significativo de consumidores inteligentes que vayan a entidades sin comisiones y que te ofrezcan 4 perras por los intereses. Esto en España no creo que ocurra nunca, es igual que con los móviles, el cliente prefiere estar "con los de siempre" porque "son todas iguales". Vale, todas las empresas buscan clientes y beneficios, pero no todas te van a ofrecer los mismos servicios al mismo coste. Muevete y compara diferentes opciones.

    Creo que en este país escasean bastante los clientes inteligentes, si hubiera bastantes clientes de estos ya verías como los bancos se empezaban a pelear con la competencia ofreciendo mejores condiciones para ganar clientes, hasta entonces... vamos todos listos.
  40. Los cajeros automáticos son un auto robo... No sólo eso, también te dicen como y cuando puedes disponer de tu dinero, y encima vas a pagar un recibo o algo y tiene que ser en horarios arbitrarios.

    En otros países no te dan intereses por tu dinero? Trabajan con tu dinero y encima te cobran, eso no tiene precio.
  41. #41 No me las cobran ni a mi ni al comercio repito. Aparte de que lo pregunte, que sentido tendria si no que en TODAS las tiendas te dejen pagar SIEMPRE con tarjeta, sea cual sea la compra? Lo que me dijeron, como dije antes, es que pagan un "alquiler" por el terminal, pero que la transferencia se hace cn mastercard o con visa [con las empresas esas, me refiero] y que ellos no pagan nada. Les da igual hacer 1 transferencia que 1 millon.

    Repito, no estamos hablando del mismo sistema que en España, me da igual que en España se pague, en el resto de los paises no. De eso me estoy quejando.
  42. #47, en Noruega por ejemplo me pasó que en muchos sitios sólo aceptaban tarjetas de bancos noruegos. En un camping que sí me aceptaron la mía le pregunté y el tío me dijo que en esos sitios no aceptaban tarjetas internacionales porque el alquiler del cacharro les salía más caro.
  43. #45 Are you from the past???

    www.caixacatalunya.es/caixacat/es/ccpublic/empreses/productes/targetes
    bancaja.es/empresas/productos/fichaProductos.aspx?ID=790
    portal1.lacaixa.es/Channel/Ch_Redirect_Tx?dest=1-57-10-040008

    Los tpv modernos ya van por adsl, igual que los cajeros... te lo digo yo que trabajo en un banco (y no es ing, sino uno de esos "tradicionales".
  44. #48 Que tipo de tarjeta era? Maestro? Master Card? Visa?...

    PD: Creo que es necesario tener banda ancha para que funcionen... si era un camping quiza no tuviesen
  45. #27 Por ejemplo el bbva ofrece lo que dices, por 10€ al mes da tarifa plana de operaciones.
    #30 te aseguro que existe.. xD eso sí, con un límite, pero bastante amplio.
  46. #50, no, en el camping sí que aceptaban todas. Pero por ejemplo en un Mac Donalds no. Además en Noruega tienes banda ancha en todos los sitios :-)

    #51, juas, ¡10 € al mes! ¿Ya han subido las "Cuentas claras" de 5 a 10 €? Jeje, fue uno de los motivos por los que cancelé mi cuenta por ellos.
  47. #52 Pero es que eso puede ser un tema de la divisa. Se que si tu tarjeta es maestro y esta hecha en euros, no te la aceptaran, pero si esta hecha en la divisa del pais si. Por otra parte yo con master card nunca tuve problema, por eso te preguntaba.
  48. #40 Será mejor ING, pero sigue siendo malo. NO deberían cobrar en NINGÚN cajero, sea del banco que sea. Vosotros estáis hablando maravillas de bancos que te hacen buscar un cajero de su propia red, y si no te cobran. Yo quiero buscar UN cajero, a secas, el que sea. A mi tampoco me cobran de mi banco español en la red de ese banco, pero paso de buscar.
  49. Eso pasa por no estudiar lo que nos ofrece cada banco detenidamente. Que elegimos el que nos vende la mejor publicidad o el que nos pilla más cerca de casa y luego lloramos por nuestra propia nefasta elección. No me gustan los lloricas.
  50. Pues yo tengo tarjeta de débito con una Caja de Ahorros de Cooperativa de Crédito en la que no me cobran comisión por sacar en ningún cajero de España, da igual la red que sea, y encima la tarjeta gratis...
    Luego tengo la tarjeta de Caja Madrid y la tengo por "obligación" ya que sin ella no puedo tener la "Oficina Internet". ¿qué por qué tengo en dinero en Caja Madrid? Sencillo, porque es la que me da más con los depósitos.
  51. #53, no me aceptaron ninguna de las cuatro, dos Maestro, una Visa Electrón y una Visa de crédito, Y por ejemplo en las gasolineras automáticas sólo me aceptaban la de crédito. Sin embargo en Suecia, aunque tampoco usan euro, me funcionaban todas sin problemas.
  52. #54 Pues si prefieres pagar la comision a buscar el banco, no te puedes quejar. Todo es cuestion de el dinero en que valores la busqueda:

    Dinero equivalente a buscar > Comision --> Buscaras
    Comision > Dinero equivalente a buscar --> Pagaras la comision

    En ninguno de los dos casos te puedes quejar. Solo te podrias quejar si tu cajero esta estropeado o si en toda la ciudad no tienes ningun cajero que sea gratis, pero si tienes un cajero a 500 o 1000 m que te va a salir gratis y prefieres usar el que tienes al lado, es problema tuyo, no te puedes quejar.

    #57 A mi en Suecia, Maestros hechas con euro no me las aceptaron nunca, pero... igual hay otras cosas que influyen, no lo se.
  53. #56, los depósitos hoy en día según está el Euríbor no rinden una mierda. Si quieres buena rentabilidad y bajo riesgo te recomiendo www.comunitae.com
  54. #58, yo te hablo por ejemplo en supermercados, aunque también he pagado algún que otro afterworks sin problemas. Y por supuesto IKEA, Systembolaget, etc.
  55. Es asombroso el nivel de desinformación.

    Todo el mundo cuanto contrata una tarjeta con el banco tiene un contrato donde vienen especificadas las comisiones.

    Aparte, el cajero te indica la comisión que te va a cobrar y te pide confirmación antes de efectuar la operación.

    Si sacas del cajero de tu banco no te cobran, si sacas de la misma red la comisión es pequeña (un euro o menos), hay bancos que no te la cobran en ningún sitio... y por supuesto que si sacas dinero a crédito te van a cobrar un buen interés por el préstamo.

    ¿Qué más hace falta para que no salgan a relucir noticias chorras como ésta?
  56. Si lo quieres tener al momento, pagas comisiones pero si no quieres pagar las comisiones acude al banco con tu cartilla y retira el dinero para la semana como se ha realizado toda la vida.

    Es lo que pasa con la actitud de nuevos ricos, que lo queremos tener todo y ya.
  57. #47 que sentido tendria si no que en TODAS las tiendas te dejen pagar SIEMPRE con tarjeta, sea cual sea la compra?
    Les da igual hacer 1 transferencia que 1 millon.
    Pues eso puede significar que se cobra una comisión pero que no se paga una comisión mínima, lo importante es la suma total del importe de las operaciones.

    Lo que me dijeron, como dije antes, es que pagan un "alquiler" por el terminal, pero que la transferencia se hace cn mastercard o con visa [con las empresas esas, me refiero] y que ellos no pagan nada.
    Ah, bueno, entonces significa que las empresas suministradoras de TPV son las que pagan esas comisiones a mastercard o visa y luego les revertirán esos costes a los comercios bien sea en el precio del TPV o en su mantenimiento. Lo pagarán indirectamente, pero ten en cuenta que ni mastercard ni visa se van a quedar sin cobrar por dar ese servicio.

    Repito, no estamos hablando del mismo sistema que en España, me da igual que en España se pague, en el resto de los paises no. De eso me estoy quejando.
    No directamente, pero ya has dicho que están pagando un alquiler del TPV. ¿Te crees que no están pagado con ello esas comisiones?
  58. #62, al banco le cuesta mucho menos que saques el dinero en el cajero automático a tener una persona perdiendo tiempo solo para entregar dinero. Incluso en muchos sitios ya no entregan dinero, te mandan fuera al cajero. Las comisiones en los cajeros vienen de antiguo, cuando había que amortizar la inversión, pero hoy en día solo se mantienen porque hay gente dispuesta a pagarlas.
  59. Es una vergüenza. En Inglaterra puedes sacar dinero de CUALQUIER cajero nacional usando tu tarjeta INGLESA.. sin comisión alguna.
    Y te dan el saldo. Aquí hasta para ver el saldo en otro cajero que no sea el tuyo, te cobran comisión.

    Da un poco de asco.

    Quizás sea por el número de oficinas.. en España parece que si no hay 4 bbvas y 3 caixas en cada calle más o menos grande, no eres nadie y y la gente se estresa por caminar 2 pasos. En UK eso no es así y si tienes que caminar o coger el coche para ir al cajero, pues lo haces. Y en las calles residenciales, no hay cajeros ni de coña.
  60. #59, me estas recomendando una página web que hace de intermediario para prestarse entre particulares? eso que garantias tiene?
  61. #67, pues las mismas garantías que tiene un banco cuando concede un crédito. Hacen una selección de los prestatarios y los ordenan por nivel de confianza (A, B o C). Si alguien no paga tienen otra empresa subcontratada que se encarga de la reclamación. Aún así esperan una morosidad menor del 1 %. Creo que merece la pena para intereses en torno al 10 %.
  62. #68, he estado mirando la página y como que me tengo que fiar del nivel de confianza que en la página ofrecen, aparte de que alguna gente pide dinero para

    - 3000 euros para comprar muebles para el bebe (una cuna creo que no cuesta tanto).
    - 15000 euros para cancelar la tarjeta de crédito (vaya un gasto)
    - 9000 euros para refinanciar deudas.

    Si el banco no se lo ha prestado sus razones tendrá... gracias por la página pero no me fío mucho.
comentarios cerrados

menéame