edición general
886 meneos
 
Calamaro: "Hay caraduras que dicen que tenemos que vivir de las giras y no reclamar la propiedad intelectual"

Calamaro: "Hay caraduras que dicen que tenemos que vivir de las giras y no reclamar la propiedad intelectual"

Avisa sonriendo sobre su "cinismo" justo antes de comenzar la entrevista. Sobre Internet cree que, en la mayoría de los casos, "refleja un pensamiento reaccionario" y que la "aldea Mac" nos ganará a todos la carrera. "Me retiré voluntariamente de las giras por 5 años" "Hoy todavía hay caraduras que dicen que tenemos que vivir de las giras y no reclamar la propiedad intelectual"- y se sintió, afirma, "todopoderoso". Casi tanto como cuando empezó en la música, un tiempo en el que todo "iba para arriba" y su nariz "estaba como la mansión Playboy".

| etiquetas: calamaro , caraduras , vivir , giras , música , propiedad , intelectual
392 494 11 K 611 mnm
392 494 11 K 611 mnm
«12
  1. No se preocupe, sr. Calamaro. Algunos caraduras no queremos su música ni bajada de internet.

    Y sin embargo, le estamos pagando con cada memoria USB, cada impresora y cada DVD que compramos.
  2. #11 Perfecto. Estoy de acuerdo en que el sr. Calamaro debe cobrar por sus canciones. Es un derecho y nadie se lo puede negar.

    Pero no estoy de acuerdo en que reciba parte del dinero que cuestan los soportes como los USB o los DVDs, que utilizo para mi trabajo, cuando no soy ni admirador de su música, ni he bajado una sola de sus canciones.
  3. Y hay caraduras que dicen que tienen que vivir de reclamar la propiedad intelectual y no hacen giras (que eso canso mucho)
  4. #11 Gracias por recordarnos que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no habla de Propiedad Intelectual, como muy bien has puesto en negrita.

    Habla, en efecto, de derechos de autor, que es algo muy muy, pero que muy, diferente.

    La Propiedad Intelectual es un mecanismo que se plantea (supuestamente) como medio para hacer valer los derechos morales y materiales de los autores. Pero no hay que confundirse: los autores podrían hacer valer sus derechos de infinitas formas posibles con y sin Propiedad Intelectual. Todo es cuestión de plantear sistemas distintos.

    De hecho, el primer problema que tienen los autores hoy en día es precisamente que la Propiedad Intelectual es un medio obsoleto, puesto que es heredado de sistemas anteriores que funcionaban "bien" antes de Internet. Hoy en día, la Propiedad Intelectual en el contexto de Internet, y tal como se plantea, no sólo no beneficia a los autores, si no que en la mayoría de los casos les perjudica. Tal como está planteada, sólo beneficia a las entidades de gestión colectiva, discográficas y otros terratenientes de Propiedades Intelectuales.

    En efecto, como autor que soy, no me cansaré de defender los derechos de los autores, ni de repetir que los estos derechos no coinciden en absoluto con los de las discográficas y gestoras de derechos. Es como pensar que los intereses de la patronal, de los sindicatos y de los trabajadores son los mismos.

    Hace falta dejarse de tonterías y declaraciones hechas desde la opulencia y la ignorancia (mejor que desde la maldad, claro), y sentarse a pensar reformas de la Propiedad Intelectual que pongan por delante a los autores y a los consumidores. Aquí los únicos obsoletos y que deben asumir papeles de reconversión si quieren seguir son gestoras de derechos y discográficas o similares.
  5. A mí me gusta cuando sale con Bob esponja.
  6. Declaración Universal de los derechos humanos.
    Artículo 27. un.org/es/documents/udhr/#a27
    Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten

    Artículo 22. un.org/es/documents/udhr/#a22
    Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

    La gente que no tiene el suficiente poder económico también tiene derecho. Y deberían tener más que aquellos que están viviendo en mansiones gracias a nuestro trabajo (el que nos cuesta comprar los pendrives, impresoras, resproductores de música, ordenadores, etc, y que no tienen por qué ir relacionados con la música de estos señores)
  7. Y hay caraduras que dicen que "se mueren de hambre" cuando ganan 20 veces mas que un trabajador normal.

    Y hay caraduras que pretender mantener un negocio obsoleto (perjudicando muy seriamente al pais entero) solamente para no esforzarse por renovarse con los tiempos.

    Y hay caraduras que .... podriamos seguir bastante. Mejor callate majo.

    #5 Los escritores que se adapten al libro electronico y los creadores de videojuegos que adapten sus precios a la realidad, que casualidad, los que lo hacen venden mucho mas que los que no.
  8. Titular alternativo: "Hay caraduras que dicen que tenemos que vivir del trabajo de hoy y no del que hice ayer"
  9. Más de Calamaro:

    “El download es una elección tan legítima como lo era copiarse un cassette”
    www.meneame.net/story/andres-calamaro-abre-blog-download-eleccion-tan-

    "Las copias de discos no son piratería, sino tecnología".
    www.meneame.net/story/calamaro-copias-dsicos-no-son-pirateria-sino-tec

    "La piratería fomenta que los artistas hagan mejores discos"
    www.meneame.net/story/andres-calamaro-afirma-pirateria-fomenta-artista

    Pero bueno, entiendo que para algunos es inconcebible que alguién pueda estar a favor de las descargas y de la "piratería" y, a pesar de todo, reclamar sus derechos como creador.
  10. Cinco años de vacaciones pagadas del bolsillo de los consumidores de sistemas de almacenamiento digital... ¬¬
  11. ¿aldea Mac?

    :palm:

    mmmm
    piensa....

    ya.

    ¿Ha sacado nuevo disco? ¿a que si?
  12. Un tío que hace sillas cobra cuando las vende. Si quiere seguir cobrando tiene que hacer mas sillas.

    ¿Acaso nos cobra por cada vez que nos sentamos en una de sus creaciones?

    Sr. Calamaro, trabaje un poco y llore menos.
  13. La verdad es que este hombre es una contradicción en sí mismo... aún recuerdo cuando regalaba sus canciones en Radio Salmón Vaticano y defendía la gratuidad de la música como forma de regalar arte, y ahora nos viene con estas... querido Andrés, ¿puedes dejar de marear la perdiz y aclarar tu postura de una vez? coña, q cada vez que saca un disco cambia de opinión, me cansa un poco que siempre se arrime al sol que más calienta.
  14. #11 Esa tonteria que sale en la Declaracion de los Derechos Humanos es tan grande que me la apunto junto a la de reconocimiento de nación y religión.

    Hace falta actualizarla, que para las mentes de los años 40 estaria muy bien, pero a día de hoy se queda muy, muy, muy corta y restrictiva. Es una declaración pensada por y para el capital.
  15. Hola Calamaro, bésame el culo!
  16. #17 Cierto. No ha mencionado para nada las descargas, pero si ha dicho que "Internet nos ganará a todos la carrera"

    No se con qué matiz dijo estas palabras, pero dudo que se refiera a que internet y la distribución de contenidos a través de la red sea el camino de futuro que piensa tomar. Es libre de publicar sus obras como le plazca, y cobrar por ellas, pero sin meterse con los que pensamos que una profesión hay que trabajarsela, seas albañil, arquitecto, músico o payaso de circo.
  17. El nuevo disco lo intente escuchar en Spotify y lo tuve que quitar...
  18. #39 En ese caso soy ateo.
  19. En su caso, le podría dar hasta la razón. Porque sí que es un creador y sí que genera dinero con sus obras. Ahora bien, que se informe a donde va la mayor parte del dinero que genera antes de quejarse de la piratería, a ver si va a ser un problema secundario.
  20. ¿Calamaro?
    ¿Pero ese no es el amigo de Bob Esponja? ¿También canta o qué?
  21. menudo "gualtrapas..."
  22. Y hay caraduras que dicen ser cantantes no sabiendo cantar.
  23. Calamaro es DIOS y todos los que digáis que no vale como músico no tenéis ni idea.

    He dicho.
  24. #62 media década sabática, eso si que es vivir bien y luego los caraduras somos nosotros.
  25. Hay caraduras lloricas pedigueños, que quieren vivir toda la vida de un trabajo que realizaron en el pasado, y se creen de una raza superior que ni por asomo debe buscar otro trabajo si ya nadie lo llama para conciertos.

    Calamaro, a la saca de los apestados de España.
  26. Un tio que ostenta y se enorgullece de ser drogadicto... su opinón vale -1.
  27. Lo que Calamaro no entiende es que eso de que viva de sus conciertos es más bien una sugerencia para que siga ganando dinero y no una exigencia.

    Es muy simple. Si es legal que yo comparta mi CD con un amigo mientras no me lucre con ello, también es legal que yo comparta mis mp3. Internet ha revolucionado las maneras de compartir información, de tal modo que hoy en día los músicos tienen que buscar otros modos de generar ingresos.

    ¿Que no le gusta tener que dar conciertos para ganarse la vida? Pues que insista vendiendo CD's, tal vez él se lo puede permitir. Pero yo que él iría pensando otras alternativas...
  28. #11 Yo musicalmente respeto mucho a Calamaro, ahora bien... hay que decir las cosas como son, cada vez que abre la boca sube el pan, y no por estas declaraciones en concreto, todo el mundo está en derecho de reclamar una remuneración por su trabajo, y los compositores no deben ser menos (lo hagan para ellos mismos o para terceros).

    En estas declaraciones no dice nada absurdo, por que se queda ahí, el que diga que el creador no debe cobrar es un estúpido, es así de claro... la cuestión es hacer un análisis profundo y ver si el modelo de negocio es el correcto, si los "métodos" de cobro son coherentes, etc... Vamos, recapacitar un poco sobre si el problema para los creadores son los que descargan la música o los libros o lo que fuere... o si el problema viene de los distribuidores y productoras y su falta de luces para promover alternativas.

    Aún así, y como digo, pese a mi admiración como artista, las declaraciones de Calamaro deberían ser siempre estudiadas como un ejercicio de incoherencia, tampoco hay que prestarle mucha atención.
  29. #25 No, pero pretendo que recuerde quién soy yo.
  30. Con esas declaraciones debo entender por tanto que yo, sin que me guste su música, tengo que pagarle lo que quiera que se meta por la nariz cada vez que compro un CD para grabar las fotos de mi último viaje o una memoria USB para mis trabajos de clase. Eso no es de caraduras, ¿no?
  31. Y lo más jodido es que encima se las da de comunista... lo que hay que oír.
  32. Si ya me parecías mediocre y sobrevalorado ahora te has cubierto de gloria conmigo Andrés.
  33. Calamaro yo haría caso, si tuvieras que vivir de la música tuya que yo compro o me bajo de internet te morirías de hambre, ni me gustabas, ni me gustas, ni me gustaras en tu puta vida, además que espero que haya muchos como yo.
  34. Este tipo donde lo ven, es un crack tocando el clarinete.
  35. #41 algo debes haber dado en el clavo porque no te replica ni "perry" =D
  36. Lo que yo me pregunto es cuándo se va a hablar de demanda elástica, de costes de producción, de lo que supone la masificación para las industrias que tienen como producto la información y cómo todas las mejoras tecnológicas están cambiando estas industrias, el consumo de sus productos, los potenciales clientes y en general el panorama para mejor si se sabe aprovechar en la época en que vivimos.

    Si resucito el noble trabajo de aguador, ¿podré vivir de poner un canon a todo recipiente susceptible de contener agua?
  37. #11 Lo que te ha hecho #19 creo que se llama 'tocado y hundido'
  38. Yo soy más fino; prefiero el salmón al calamar.
    O dicho de otra manera, me gusta la MÚSICA, no la basura.
  39. Se me acaban de caer dos mitos de golpe.Calamaro con esta tontería, y @jm22381 que, cada vez más, se está olvidando de enviarnos notícias con la coletilla..(ING).Pena.(Lo de este usuario es broma, que últimamente estamos demasiado susceptibles) :-P
  40. @Mad-max y @Ancalagon, es que vuestra ausencia de mnm os ha hecho olvidar quien es Hegel ?
  41. Por cierto creo que uno de los pocos que ha entendido la entrevista es #41.
  42. #11 protección != remuneración
  43. #5 ¿Y los creadores de programas informáticos? Que los hagan libres y vivan del soporte.

    El caso es que se recauda bastante pero nadie sabe a ciencia cierta cómo se reparte ese dinero. ¿Eso no debería ser transparente? Vamos, ya que lo estamos pagando al menos saber qué se hace con ese dinero, me da que los de pyro studios reciben poco...
  44. #31 Y el dueño del ikea viviendo de su idea en lugar de ser mileurista vendiendo muebles?

    Creo que a veces nos pasamos mucho con estos temas. Si una persona no quiere distribuir su obra libremente no tiene por que hacerlo. El caso del albañil es perfecto. Puede vender el edificio que ha construído o podría alquilarlo en unas condiciones de obligado cumplimiento.

    Distinto es lo que nos pasa, que una serie de "artistas" nos están obligando a pagar por sus productos aunque no los queramos en concepto de unos derechos de autor que no les hemos pedido para proteger una obra que no queremos escuchar.
  45. #65 Yo solo se que si "me retiro voluntariamente" de mi trabajo 5 años mi poder adquisitivo se resiente. No veo porque no le va a pasar a él lo mismo.
  46. ¿Caraduras? ¿Incluso los propios músicos que afirman eso?

    Y son muchos, por ejemplo Lady Gaga que me da a mi que "pierde en propiedad intelectual mucho más que Calamardo":

    www.meneame.net/story/lady-gaga-dice-artistas-deben-vivir-conciertos-n

    O no sé, Estopa, y muchos otros grupos...
  47. 5 añazos de vacaciones, ¡HOYGAN! Y sigue siendo rico, el muy cabrón. Pero centrémonos en lo que nos preocupa: los sueldos de los directivos de la banca...
  48. #113

    Si hacen un concierto y no lo llenan será que no son tan buenos. Y si no son tan buenos es que no venden discos por lo tanto están cobrando un canon que no les pertenece pues no venden discos.

    Ahora vas y te callas.

    El canon es un instrumento para desacelerar las pérdidas millonarias en ventas de CDs que ya NADIE compra o muy POCOS porque ahora la nueva tecnología son los mp3, mp4, ipod, etc. Instrumentos modernos a los que no les están dando cabida con una buenas forma de compra digital porque no quieren soltar el carro multimillonario que les hará perder miles de millones en concepto de canon por una tecnología obsoleta que está destinada al olvido, el CD-DVD como soporte musical.

    Aceptar ese hecho les privaría de muchos millones de euros y les haría perder millones en concepto de instalaciones de procesado del CD.

    Los músicos que se aferran al canon son los que no consiguen llenar conciertos, los que no quieren trabajar (haciendo bolos) y los que tienen intereses comunes con las discográficas. Su trabajo no es distinto al trabajo de un diseñador y por un proyecto quieren cobrar toda una vida. Yo les digo que les DEN. Si quieren ganar dinero que trabajen como todo hijo de vecino, que compongan más canciones y que realicen giras por varios países.
  49. ¿pero como sois tan cinicos?

    robar estamos robando, eso está claro.

    yo soy un pirata pata palo, que tengo el ordenador dia y noche bajando peliculas, series, musica y de todo, lo reconozco, pero tambien reconozco que estamos robando.

    si, siempre se ha robado, ¿que sentido tenian tantisimos casetes de doble pletina? ¿cuantos disquetes virgenes y cd/dvd virgenes se han vendido en nuestro pais? la pirateria es un secreto a voces y siempre ha sido asi.

    Con la llegada de internet y del ADSL ademas se ha hecho mas comodo y mas masivo y ahora es cuando los creadores ponen el grito en el cielo.

    Te guste o no Calamaro, este tio se pasa tiempo de su vida creando canciones o tocandolas o grabandolas, invierten pasta en sus discos y todo este trabajo no lo hacen por amor al arte lo hacen por dinero, no no es justo que luego nos agenciemos estas creaciones gratuitamente y el tio no vea un duro.

    Y no me vale esa escusa de que si los discos costaran 6€ en lugar de 18€ no habria pirateria, en España tenemos la cultura de que la musica es gratis. En toda mi vida no he comprado mas de 10 peliculas y discos.

    Si cortaran hoy mismo el emule y las descargas volveriamos a grabar las canciones de la radio, en formato mp3, eso si, pero a grabarlas y gratis y a pasarnoslas de mano en mano.

    Ahora, si me impones un canon me estas llamando pirata y me estas dando permiso para agenciarme todo lo que quiera.

    O canon o pirateria.
  50. #25 No, por desgracia. Pero estoy limpiando playas de contaminación que otros derraman.
  51. Hay caraduras que despues de poner unos ladrillos quieren vivir de la construcción hecha toda su vida pero no se les deja. Calamaro además de malo, eres un sinverguenza, ponte a trabajar tu y los demás como hacemos el resto. El formato cd o digital no os pertenece y si no quereis que os copien volved al vinilo o como Beethoven a hacer conciertos..
  52. #72 Los videojuegos son rentables porque te están cobrando 300-500 euros por la consolita... Y porque los juegos valen 60 euros, y sigue habiendo gente reticente a "piratearse" la consola. Y aunque no existiriera la gente que la piratea, seguirían existiendo niños que se la piden para reyes, y compran los juegos que parece que vayan al peso. No habrían sacado tanto dinero, pero rentable salía seguro.

    Y no es que se olviden, algunos quizá se cansen. Los grupos cuando empiezan pueden tocar con la ilusión y energía de la juventud, varios bolos por semana en locales pequeños durante varios años. Pero cuando se hacen más mayores no puedes dar conciertos buenos si te exprimes al máximo. Sólo hay que pensar si en tu trabajo serías capaz de hacer ahora lo que hacías cuando empezaste.

    Y de las películas no has dicho nada.

    Y sí, que tienen que renovarse, que la SGAE son una panda de vagos y chupópteros. Pero los derechos de autor son necesarios. Y de esto hay miles de autores que lo corroboran, incluso los independientes que no sé el dinero que ganarán de su obra.
  53. #75 pues si se hacen viejos pues que hagan como todos que se jubilen y si no cotizaron que trabajen en otra cosa ¿ por que para un artista es diferente?

    Sobre las peliculas es simple, con no sacarla en dvd solo quedaria la pirateria de grabarla directamente en el cine y con una calidad malisima, o sea. sería una pirateria residual pero claro hay que ganar más y se creen con los derechos del dvd también para ganar más. Por cierto tendrian que bajar los precios del cine y de los dvd. Hoy en dia fabricar un dvd no es como hace 10 años sale muchos mas barato y ellos en lugar de bajar lo suben.
  54. Oye Calamaro, por cierto, yo estoy de acuerdo en pagarte por tus cedeses caso que llegue, algún día, a comprar alguno. O el de alguno de tus colegas.

    Pero mi pregunta es otra: cuando hacéis un concierto en mi ciudad, y ponéis la música a toda hostia, jodiéndome mi tranquilita noche en mi casa que puta gracia me hace tu música y la de tus coleguillas, ¿cómo lo hacemos? ¿me pagas la molestia de tener que escucharte sin que me interese para nada? ¿me paga tu discográfica?

    Porque digo yo que si por escucharte queriendo he de pagarte, me parece lo más equitativo del mundo que si tú pretendes que yo te oiga (si no no me explico el volumen que usáis en los conciertos) deberás pagarme tú a mí, ¿no?
  55. Bueno, #27 y #28, mis respetos. Aunque crea que tenéis más moral que el Alcoyano ;)
  56. #71 Los videojuegos saben buscarse la manera de que el sector sea rentable y llevan viviendo de sus creaciones de hace mucho conviviendo y aprovechando las copias para hacerse publicidad y protegiéndose u ofreciendo productos de más calidad. Hasta de los juegos online normalmente hay versiones piratas. El sector lleva creciendo exponencialmente durante varios años de manera increible y a tomar parte en la vida de mucha gente. Obviamente no te van a defender la piratería pero es un hecho, solo hay que mirar las cifras. El que crea que Sony hubiera sacado el dineral que ha sacado sin que su consola de videojuegos tuviera la posibilidad de copiar los juegos o es un iluso, o es un ignorante.

    Los libros a pesar de la supuesta ilegalidad de compartir, que si hay un montonazo de libros en internet, se reconoce hasta de las asociaciones de autores que la piratería no afecta apenas al sector. Así que esa excusa vale de bien poquito. Pero vamos ya analizaremos ese problema cuando llegue no adelantemos acontecimientos.

    La música debe busca la manera de sobrevivir como han hecho los videojuegos. Yo mismo tengo muchas ideas vistas que de hecho usan los verdaderos autores para publicitarse antes de lanzarse a la fama, pero se ve que cuando llegan eso ya se les olvida porque el dinero les nubla la vistas.
  57. #71 Avatar es la pelicula mas pirateada de la historia y sin embargo es la segunda mas taquillera. Al igual que los juegos de blizzard y los Sims, que entre ellos copan las listas de los mas vendidos del mundo.

    Cuando se hacen bien las cosas la pirateria te la suda, es mas, hasta te ayuda. Si no son capaces de renovarse con el tiempo acabaran desapareciendo. Es seleccion natural, es algo que lleva sucediendo desde hace 4600 millones de años.
  58. Pregunto yo, ¿Quién es el caradura, el que paga esos precios por ver sus conciertos, o los que pretenden vivir del cuento? Yo por mi parte, con este señor, no pienso hacer ninguna de las dos cosas.

    Que se puede esperar de alguien que reconoce abiertamente que en vez de aprovechar el potencial de herramientas como Internet o Twitter, usa esta última unicamente como ‘ojo de cerradura para espiar‘. ‘Internet nos ganará a todos la carrera‘ dice, y yo le digo que esta carrera está ganada desde el principio, ¿no ha oído usted nunca lo de ’si no puedes con tu enemigo únete a él’? Tome nota de otros artistas que saben aprovechar las herramientas que las nuevas tecnologías ponen en su mano señor Andrés.

    El artista también se queja de que ‘no hay crítica de discos en la prensa‘, y de que los medios están ‘intentando matar‘ la música rock.
    Dejando un lado las diferencias que puedan existir entre la música que este hombre hace y el concepto de música rock, creo que los medios de gran tirada a los que hace referencia, esos que califica de ‘progresista y snob‘ tienen como principal propósito informar, igual que todos los medios. Los que tenemos el placer de vivir en la era de la información, tenemos la suerte de poder acceder a más música que nunca, conocer muchísimos más artistas e indagar en la música que realmente nos gusta, a diferencia de la situación que podía presentarse años atrás, cuando toda la música a la que accedía la gente era la que vendían en El Corte Inglés y la que promocionaban los medios, que curiosamente era la de los artistas de las discográficas que más dinero ponían sobre la mesa, las mismas que ahora están inmersos deudas millonarias. Ahí veo yo la razón, señor Andrés, de que ahora los principales medios de este país no hablen usted, la gran demanda de grandes músicos, grupos y artistas de los que tenemos el privilegio de disfrutar en la actualidad y que hacen un tipo de música mucho más acorde con el gusto de la mayoría, especialmente de los que más música consumimos y escuchamos en este país.

    Yo por mi parte seguiré respetándolo como artista, igual que he hecho hasta ahora, especialmente por declaraciones previas que ha hecho usted a favor de las descargas, pero creo que usted debe entender que los intereses de los artistas no casan con los que reclaman las discográficas y los lobbys como la SGAE.
  59. Siempre ha sido un carachorra.
  60. -¿Cómo se llama el efecto ese que hace poner en evidencia el fracaso de la carrera de un artista en cuanto se pone a defender los "derechos de autor"?
    ...
    -...
    -No, efecto Streissand no era, pero algo así...
  61. Erlang quita las negritas por Dios xD
  62. Claro, por eso hace 200 canciones mediocres al día.
  63. Sr. Calamaro, váyase usted a tomar por el culo.
  64. #29 Hay gente que piensa que cuando tú compras una silla y te la llevas a tu casa, cada vez que un amigo te visita y se sienta tendrías que pagarle un tributo al tio que hizo la silla, ya ves así está el mundo.

    Ná... Don Andrés, seamos serios, ni tu mismo te crees tus palabras, eres un maestro de la provocación ;)
  65. #13 Estoy contigo, pero aquí Calamaro todo lo que ha hecho ha sido hablar en favor de su derecho intelectual, no defiende en ningún momento el canon a ningún tipo de soporte. Incluso, siendo argentino (ignoro la legislación argentina al respecto) puede que ni conozca esa situación.
  66. que dicen que tenemos que vivir de las giras

    Lo importante es que recibais dinero a cambio de vuestro trabajo, no del cuento. Podeis trabajar en las giras o en cualquier otra cosa.

    Hay algunas pocas cosas que no os recomiendo, porque ya no se estilan.

    Vender carbón para cocinas, que ahora son de gas o eléctricas o a vapor.
    Arrastrar veleros con cuerdas, que ahora los barcos van a vapor.
    El transporte a caballo, que no es rentable mientras el vapor vaya tan barato.
    Fabricación de aceite para lámparas, que ensuciaban mucho y la gente prefiere las eléctricas de vapor.
    Copiar ficheros de datos, que se pueden copiar gratis por cualquiera.
    Fabricación de hielo, que ya tiene todo el mundo gracias a las neveras a vapor.

    Pero aparte de las actividades obsoletas, sentiros libres de dedicaros a cualquier actividad que prefirais. Nadie os va a criticar por no hacer giras.

    El problema son los impuestos privados. Virir del cuento no puede ser.
  67. Hay caraduras que venden sus discos a 20€ (30€,40€,...), discos de hace más de 10 años a 10€-15€,...
  68. También hay caraduras que creen que grabando un disco con millones de arreglos ya se es un artista. Cualquiera puede hacer un disco, pero pocas personas pueden quedar bien en un directo.
  69. Hay caraduras que dicen que tenemos que vivir de la FARLOPA.....
  70. Tu puta madre hdp
  71. #11 En ninguna parte del artículo he visto que defienda el canon por copia privada, y menos al canon tal y como está ahora. De hecho, el artículo da la impresión de coger frases sueltas de una entrevista y soltarlas aquí y allá.
  72. este tio cada dia me cae peor y es mas gilipollas se la tengo bien jurada desde q me hizo esperar 3 horas a un concierto porque estaba viendo los toros,cagate.
  73. Calamaro, no hay problema, tu vives muy bien haciendo la serie de Bob Esponja
  74. #18 eso en mi pueblo siempre ha sido un "carapolla" de toda la vida...Hay caraduras que tienen la tocha de cemento.
  75. Había leido Calamardo. Creo que veo demasiado a Bob esponja
  76. #11

    "Preso de mi desesperación, he comenzado a buscar en internet cuál podía ser la justificación de Calamaro para tan altisonantes palabras...y cuál ha sido mi sorpresa al encontrar esto:

    un.org/es/documents/udhr/"

    xD xD xD xD

    Si claro lo has ido a buscar y te has llevado una sorpresa xD ,pero si tu y detectivelibrero y demás trolls de la SGA€ lo sacáis a relucir (poniendo solo la parte que os interesa) en todas las noticias acerca de propiedad intelectual.

    fijo que lo tenéis en un word en el escritorio de todos los pc´s de la SGA€

    Gracias por hacerme reir...

    GOTO #19 #21
  77. Sin copyright todas las licencias GPL y Creative Commons serían inválidas.
  78. "Me retiré voluntariamente de las giras por 5 años"

    ¿Para que currar cuando puedes sacar discos de música prefabricada por la discográfica y discos recopilatorios con las mismas canciones de siempre? ¡Un pico y una pala te daba yo, cacho vago!
  79. Calamaro hablando de artistas es como oir a la puta del barrio hablar de la virgen......
  80. Sound of silence.
    es lo que debería cantar.
  81. Más borregos no podéis ser. Os dan un bonito titular de una declaración de un músico sin ningún contexto y hala, a llevarlo a portada y a insultarle por defender los derechos de autor. Además de esto, en muchos casos defendéis lo indefendible. De acuerdo que el modelo actual es obsoleto y que el canon es totalmente injusto, pero el todo gratis tampoco vale. Y para que no se me malinterprete subrayo que comparto la opinión de #13 (aunque sí que me guste su música :-P ).
  82. #32, sí, creo que es el del disfraz de "Pepe" del Cantajuegos.
  83. Calamardo
  84. Esta si que fue buena:

    Sin copyright todas las licencias GPL y Creative Commons serían inválidas.

    Sin copyright la Cultura sería libre como lo era hasta el nacimiento de la propiedad intelectual, muy posterior a la propia Cultura. Y si nacieron las llamadas Licencias libres es para luchar contra el abuso que propiciaba el Copyright y que ejercía como monopolio en el mercado. El susodicho Copyright ahora no está en monopolio y por ello le jode, a ciertas personas.

    Pero repito la Cultura, como tal, era libre hasta el nacimiento de la propiedad intelectual y los verdaderos artistas, iban por los pueblos a cantar. Ahora se creen artistas por el hecho de vender un producto (llamado CD de música,...). Eso sin contar que muchas veces los anteriores, no cobraban por verlos.

    Salu2
  85. el problema de vivir en manos de la propiedad intelectual, de la empresa privada, de la patente es, que sólo se defiende esa propiedad intelectual selectivamente, a los grupos críticos capaces de revelarse contra este sistema. A los otros se les deja pisar esa propiedad intelectual de la que habla la noticia. Y hay que distinguir entre propiedad intelectual y patente, y copyright y varios más derechos. No seamos reduccionistas.
  86. #7 ¿Qué tendrá que ver que se adapten al libro electrónico? Cuando se adapten, podrás bajártelo por 6 euros en la web oficial, y por cero en la mula ¿Cuál elegirás?

    #5 Ch, ch, ch. Aquí propiedad intelectual = a músicos que no quieren dar conciertos. Los videojuegos, libros y películas tienen que dar conciertos también. Y además, tampoco puedes incluir en los músicos a pequeños grupos nacionales que vendan poco más de 5.000 copias. Tienes que poner de ejemplo a Bisbal, Alejandro Sanz y demás caterva de famosos.
  87. ...luego están los caramierdas.
  88. #80 Hacerse viejo, en música es cumplir 40 años. No estoy hablando de que no puedan moverse. Estoy diciendo de seguir el mismo ritmo, por la misma compensación a los 20 que a los 40, y vuelvo a decirlo, cualquiera que empezó en su trabajo con ganas, era capaz de, por el sueldo mínimo, tirarse horas gratis en casa para mejorar. Y cuando ya lleva un tiempo cobra más y eso ya no lo hace tanto.
    Lo que dices del dvd me parece totalmente surrealista, si no pueden publicar el dvd. ¿Entonces en cuanto una película se va del cine ya no puedes verla? Por cierto, imagino que sabrás que lo que pagas por el dvd no es la fabricación del soporte físico.

    #77 Avatar no se puede tomar como ejemplo. O de lo contrario la industria del cine quedará así: en lugar del amplio abanico actual, tendremos 4 superproducciones buenas al año, y ese será todo el cartel cinematográfico. Si cogemos los ejemplos los cogemos bien.
  89. Me encanta la música de Calamaro y ciertamente tiene razón en que un músico no tiene porque hacer giras para ganarse la vida. Os recuerdo que hay muchísimos músicos que no tiene sentido que hagan giras: compositores, músicos de estudio, etc.

    Y dicho esto, Calamaro siempre ha sido un gilipollas y un prepotente. No es bueno tomarle en serio.
  90. #131 Sin copyright la Cultura sería libre como lo era hasta el nacimiento de la propiedad intelectual

    No es del todo cierto. Sería el caso de la música o la literatura, pero no del software, los diseños industriales, la investigación en química o biología, etc.

    Sin leyes de copyright, la GPL sería inválida para el software. Cualquiera podría tomar un programa "libre", hacer una obra derivada, y distribuir sólo los binarios, sin el código fuente. Una licencia como la GPL no tendría base legal para evitar eso.

    Así que para que la cultura fuese "libre" no bastaría con eliminar el copyright, habría que sustituirlo por otro sistema de incentivos, que exigiese garantizar el acceso al código fuente, la disponibilidad de la obra, etc.
  91. ¿Os ha dado por pensar que está haciendo una reflexión sobre el modelo de propiedad intelectual?
    Calamaro desde siempre ha estado a favor del intercambio de música.
    www.meneame.net/story/calamaro-soy-partidario-musica-libre
    o más antiguas como www.adslzone.net/article2225-andres-calamaro-afirma-que-la-pirateria-f
    En esas declaraciones comentaba:
    "Calamaro siempre ha defendido la proliferación de la música por medio de las copias, una posición no muy común entre los músicos, y contraria a la postura de la poderosa industria discográfica.

    "Yo creo que no es piratería, ¿no? Es tecnología, en realidad. Siempre sostuve que el compact, la ventaja que tiene es que es barato, siempre vi a los CDs como si fuera una mortadela que se corta y se vende al peso", reflexionó.

    "Pero la tecnología superó la teoría de la mortadela y ahora el formato de la música no ocupa ningún espacio. Yo no sé en qué se van a transformar los discos. De momento se están transformando en MP3, pero si los conciertos están llenos, la piratería no me molesta", confesó.
  92. #11 Hay otros músicos argentinos, sobretodo independientes, que también admiten que "le jode mucho la piratería". Por ejemplo el Indio Solari, casualmente amigo de Calamaro.
    Solari ya esta viejo, sin embargo sigue sacando discos y como es obvio no puede hacer muchos recitales.

    PD: un genio Solari y Calamaro :-)
  93. "Hay caraduras que dicen que tienen que trabajar y no de vivir del cuento" Editado con palabras más sencillas... Contradicción a la vista!!. Los de las caras de cemento no son los que quieren vivir del cuento y no de trabajar?.
  94. #75 ya te ha respondido #77 si es que no hay argumentos no te esfuerces. Pero vamos nadie ha dicho que los derechos de autor no sean necesarios. Pero el compartir también lo es y en España es legal.
  95. #11 que gilipollas eres :-) leete el #19 payaso :-)
«12
comentarios cerrados

menéame