edición general
464 meneos
12413 clics

Calculando indemnizaciones con Andy y Lucas

La industria, para calcular el daño de lo que llaman piratería, supone que cada disco que se descarga gratis es un disco menos que se vende al precio de mercado.

| etiquetas: calculando indemnizaciones , andy y lucas
  1. Yo tambiėn lo voy a hacer.

    He hechado unos 30 polvos en mi vida, si los hubiese cobrado a 40€ .... me sale....

    Me sale que serīa virgen.
  2. Yo mejor, haría un cálculo del daño que le hace la industria a la música.
  3. Es que tiene toda la razón del mundo, en el tiempo del casette te dejaban una cinta y si te molaba te la grababas, eso distaba mucho de ventas totales, ahora con los CD ni te permitían dejárselo al colega, pues que los follen
  4. Que poco egoístas son , yo hubiera exigido un gritón de dólares!!
  5. Imaginaos si un disco valiera 20 millones de euros y la gente se descargara un millón de discos. No habría dinero en el mundo para pagar indemnizaciones solo a Andy. Luego habría que pagárselas a Lucas.
  6. Que si, que para mantenerse así de fermosos han de cobrar hasta lo que no venden  media
  7. Aunque lo de Andy y Lucas es un poco offtopic, piratearles un disco debería ser penado con muerte y destierro. Y comprarlo ya ni te cuento, aunque supongo que pagar por eso ya es suficiente penitencia...

    Lo otro bueno, el eterno "a ver si cuela" de los lobbies que a veces cuela. Espero que se conformen con esos 610 euros, porque van a perder mucho más de las tarifas no percibidas del ex-abonado al que han denunciado :-)
  8. #7 Pero... ¿primero te destierran y luego te matan o primero te matan y luego destierran tu cadáver? :-P
  9. Entiendo... Entonces, cada paja que me hago sería con un polvo no echado, ¿no?
  10. #9 Exacto, y deberías pagar una compensación a las putas, llamémoslo canon seminal, por cada paja que te hagas.
  11. 6# Qué grimica de canis, titi.
  12. Repe.
  13. #9 SI, tentativa de aborto...¡¡¡¡¡¡excomunión!!!!!!
  14. Cuando pongo esto a descargar, dado que me quedo sin velocidad para navegar y debo dejarlo conectado aun sea de noche y no vaya a usarlo, aprovecho y descargo todo lo que me han comentado que puede o no gustarme.

    Luego, algunas descargas nunca las abro y ni sé qué hay ahí. Presuponer que por haberlo descargado, es una venta que ellos (cualquier grupo o cineasta) han perdido es una grandísima tontería.
  15. Piensa en tu grupo/cantante/músico/escritor favorito y ahora piensa en la primera vez que escuchaste/leíste algo de él. Seguramente alguien te lo pasó y gracias a eso has acabado comprando gran parte de sus discos/libros.

    Creo que fue Neil Gaiman el que hizo este razonamiento y no le falta razón.
  16. #3 Y si te molaba mucho mucho hasta acabarías ahorrando y comprando algún disco cuando tuvieses pasta. Esas cintas eran ventas potenciales.

    Recuerdo comprar discos de Dire Straits entre varios y también pedir uno por mi cumple, otro por reyes. Recuerdo también la cinta que me pasó un amigo del cole y que copié y que provocó todo eso. Esa cinta vendió unos cuantos discos y un par de entradas para un concierto de Mark Knopfler en Coruña. Lo mejor de todo es muchos de esos discos ya no los conservo, pero sí la cinta :-)
  17. #16 yo lo llamo "aprovechamiento de las horas de pc".

    Así, cuando bajo cosas apaño para unas semanas/meses.

    Como de normal nunca falta espacio, no hay problema en este sentido.

    #16 realmente hay muchas cosas que no tienen sentido :-/

    (Me resulta divertido contestarnos de esta forma, modificando un mismo comentario xD)
  18. Menos mal que el juez de ese caso demostró más inteligencia y sentido común que el pack Andy-Lucas, no es que sea complicado por otro lado, pero los jueces también son personas y alguno no anda muy fino en eso del razocinio.
  19. Mucha gente descarga solamente porque es "gratis" (aunque la electricidad cuesta), vamos que descargan muchas cosas que ni ven después, solamente porque esta ahí, y no le cuesta esfuerzo. Llenan discos duros de películas, series, música, juegos, etc, que no verán en su vida, haciendo uso real solo de un X % que de verdad les interesan. Por lo que extrapolar que una descarga es igual a una venta no realizada es algo tremendamente equivocado en todos los casos, mas bien es un ínfimo porcentaje de las descargas.

    Lo del futbol quizá es algo distinto, si lo veían se entiende que de verdad si les interesaba bastante (si no, ni perderían el tiempo en verlo), otra cosa es que se lo pagaran en caso de no salirle gratis, calcular cuantos pagarían si no pudieran verlo gratis es imposible y creo que la sentencia es bastante lógica en este sentido.

    Andy y Lucas fueron los que decían que la solución para salir de la crisis era que se imprimieran mas billetes y se repartieran entre todos, y aunque sea buena la intención no parecen ser los mas adecuados para opinar de temas de economía.
  20. Si me hago pajas, pago derechos de autor?
  21. #21
    @sacreew te sacará todos los ahorros presentes y futuros para dárselos a @cerdopolla
  22. es interesante que los artistas¿? que claman al cielo contra la piratería suelen ser gente mediocre sin ningún tipo de capacidad artística, a lo sumo consiguen hacer alguna hipsterada cultureta. la gran mayoría de música, libros, comics, pelis que yo me compro es porque antes me los he descargado y me han parecido buenísimos. pero claro, si no tienes capacidades (ni escrúpulos) sólo te queda obligar a la gente a que te pague porque sí tus truños de mierda
  23. #2 Y yo calcularé el daño que me hace a mí la música de Andy y Lucas. :troll:
  24. #1 Echado
  25. Por regla de tres, si escucho una emisora de radio durante una hora en la que pongan 30 canciones, son 30 CDs que estoy dejando de comprar, es decir que según estos señores estoy robando a un ritmo de 450€/hora. Jodó, casi parezco un banquero...
  26. #8 Te lanzan con una catapulta desde los Pirineos
  27. Voy a improvisar una canción con la flauta de mi sobrino, la cuelgo en internet y me la descargo 1 millon de veces para que me den el disco de oro. Me voy a forrar.
  28. #9 O millones de vidas truncadas, según la multinacional de la iglesia católica.
  29. lo que yo me planteo es, Andy y Lucas hacen musica? :troll:
  30. #25 #1 Lechado
  31. #7 La ley obligó a devolver el céntimo sanitario cobrado en la gasolina, ¿Cuando habrá una denuncia para que devuelvan el Canon cobrado de forma abusiva?
  32. Lo peor es que el famoso "Informe 301", de los yankis, está hecho por este sistema (y peor porque ni cuenta las ventas digitales y el copyleft lo cuentan como si fuese copyright, es decir como una venta menos). Y que haya jueces y políticos, tan ignorantes, que aún se lo crean...

    Salu2
  33. Aprovecho el post para dar un aviso muy importante. AVISO!!AVISO!! si te pasan un link para descargar el nuevo disco de Andy & Lucas no lo abras ,ES EL NUEVO DISCO DE ANDY & LUCAS
  34. #10 Y los condones? que hay de los condones? seguro que cada vez que follas con condon es un hijo no nacido, por lo tanto cientos de pañales no comprados, miles de papillas, libros escolares, ropa, buf, miles de millones de indemnizaciones!
  35. en un documental de 2010, en tv3 (descarregas de la xarxa creo que se llamaba) Antonio Guisasola ya dijo que la cantidad de 13 millones de euros provenia de multiplicar las descargas que tuvo EL PROGRAMA BLUBSTER por 60 centimos ( segun el este era el precio de cada cancion) El jodio afirmaba que como minimo cada persona que se habia bajado el programa lo habia usado.para bajarse una cancion con copyright.
  36. Es muy gracioso que se critique a la teoría de Andy y Lucas (que es un disparate) pero por otro lado se omita la opuesta.

    Es decir, asumir que ninguno de los que se descarga un disco se lo compraría si no pudiera descargarlo. Cuando hay muchísima gente que desde que se descarga la música por internet no compra un solo disco. Gente que antes sí compraba, con lo cual es evidente que algo se pierde. Lo difícil es estimar ese algo. Pero es obsceno asumir automáticamente que ese algo es un 0%

    Cómo van las ventas de películas en dvd últimamente? todos nos lo imaginamos
    Y la gente ve menos películas? Si todo el mundo que conozco tiene un disco duro atiborrado de películas!
    No seamos hipócritas, por favor. Ni una cosa ni la otra
  37. Es lo que se llama hacer la cuenta de la vieja. Y la industria lo ha hecho así desde el principio de los tiempos.

    Lo que no sé es porque no cuentan también como una venta menos cada vez que una canción se escucha en la radio, se emite el videoclip por la TV o se visualiza en Youtube. Al fin y al cabo tiene exactamente la misma relación lógica.
  38. #39 Lo hipócrita es no haberse leído los numerosos informes que hay que dicen que las descargas benefician las ventas, por el efecto publicidad. Es decir, que si desaparecen las descargas, las ventas no subirían sino que bajarían o que la gente que más música o cine descarga son los que más compran (algo de cajón, a mayor variedad mayor posibilidad de que encuentres algo que realmente te guste y lo acabes comprando).

    En todo caso el único informe imparcial que dice que en el caso de que desapareciesen las descargas la ventas aumentarían. Ese porcentaje de aumento sería de un 0,7%. Así que se tendrían que buscar otra excusa. Y por otro lado que las descargas sólo afectarían a un 25% de los aristas llamados "superventas" al 75% les beneficiaría. Es normal, respecto a que estos "superventas" no tienen ni idea de usar Internet, para vender sus canciones y por otro lado que siguen empeñados en vendernos trozos de plástico, que no cogen en los reproductores de MP3. Lo que quiero decir que la persona que crea música y pretender grabar/vender un disco es como si se hiciese el harakiri, es una pérdida de dinero y de tiempo, por lo general.

    Salu2
  39. #17 Tu debes ser uno de los muchos que me llamaban a la radio para que pusiese "Brothers In Arms" sin interrupciones :-)

    En 1987 mis compañeros que pinchaban en las "fórmulas musicales" tenían que hablar sobre el principio del tema y antes de que acabase; precisamente para evitar que gente como tu grabase en cassette y distribuyese copias entre la familia y amigos.

    Yo pinchaba entre el final de los programas deportivos nocturnos y los primeros informativos de la mañana. Siempre eran peticiones (había cientos, a veces miles de peticiones) que llegaban por correo y por teléfono. Lo único que no podía hacer era pinchar un mismo tema "más de dos veces en la misma semana"; a esas horas la audiencia era muy poca y no había publicidad. Hacíamos una labor de cobertura y mantenimiento.

    Grabé muchas cintas Basf (era la marca de cinta magnética que utilizábamos en la emisora) con selecciones musicales para mi y para amigos que me las pedían. Conservo bastantes de aquella época.

    Siempre existió algún método para hacerse con aquello que no se podía pagar!! y ese era el caso de mucha gente en los años 80. Y por supuesto, la gente que quería un tema musical o un disco completo y acudía a mi; era porque no podían pagar el precio de un LP o porque no había otra forma de comprar un solo tema de ese LP (a no ser que hubiesen editado un Single).

    La mayoría de la gente tampoco podía comprarse una pletina Nacamichi, Tascam o Akai como las que teníamos en las emisoras de radio. Conseguir una grabación de calidad para reproducirla en los radiocasetes de la época, no estaba al alcance de todos los bolsillos.

    Saludos.
  40. #26 Nops, porque en este caso la emisora de radio ha pagado su cánon para que tú escuches la música. (Casi) Siempre acaban cobrando.
  41. Pues yo soy una persona muy rara pero desde que me descargo películas y series apenas he comprado nuevas. Yo me compré religiosamente las temporadas de Los Soprano y alguna más y desde hace unos tres años que tengo un disco duro conectado a la tele creo que no he comprado ninguna serie y películas poquísimas. Alguna de esas que están en oferta. De hecho, en series hay unas cuantas que empecé comprando para mí o para regalar —Mad Men, The Good Wife…— pero que han acabado en diversos discos duros.

    Y en música me pasa igual, hace mucho tiempo que no me compro un CD y creo que voy más o menos a los mismos conciertos que iba en la época de CD, puede que alguno menos porque soy mayor. A mí la comparación con las cintas me parece ligeramente equivocada porque lo primero, una cinta se oía peor que un CD y lo segundo, que te costaba comparativamente mucho más dinero que almacenar ahora canciones en discos duros. Quiero decir que antes, por su propia naturaleza, se limitaban más las copias entre gente que conoces no llegabas a más de tu grupo de amigos, o una clase del instituto. Y eso que sea de mi generación que ya tenía un CD del que grabar bien, que de cinta a cinta iban perdiendo calidad. Ahora mismo es una copia exacta con la misma calidad por la que no tienes que pagar más —no hay que comprar la cinta— y que se puede compartir con cientos o miles de personas a la vez. Juega en otra liga el ejemplo.

    Y lo peor es que ahora me parece caro todo lo que se da en streaming sea Spotify, Wuaki, Netflix, etc. Porque no hay nada más barato que gratis. Cuando si me lo hubieran dicho cuando era adolescente y me iba al videoclub hubiera flipado con esas tarifas. Es una situación muy jodida que habrá que ver como se desarrolla. Desde luego no nos vamos a quedar sin música ni cine ni series. Pero si sigue así probablemente sean mucho más de aficionados. Sobre todo cine y series, que necesitan mucha gente para cualquier cosita.
  42. Que calculen todo el dinero que han robado por el canon impuesto.
    Me compro un pendrive y pago canon, me compro unos dvds y también. Que me paguen a mi dinero, porque no es para meter mierda de música, es para grabar fotos que hago con mi camara.Eso no lo cuentan, solo lo que les interesa.
  43. #42 Así que eran tus compis los que hablaban y me fastidiaban las canciones, eh? ;) Sí, recuerdo muy bien estar escuchando la radio en el radiocassette mientras estudiaba y si salía algo chulo lo grababa. La primera vez no sabía quienes carajo eran, pero para la próxima ya estaría más atento a la presentación. Muchas de las grabaciones tenían al locutor hablando en algún momento pero tampoco me importaba mucho, era una forma perfecta de descubrir nuevos grupos (lo mismo que luego hice con pandora o con las radios de last-fm).

    Si trabajabas en la radio en esa época no puedo parar de darte las gracias mil veces porque gracias a ti me gusta la música que me gusta y disfruto mucho con ella :-D
  44. #44 Pues no es por nada, pero si tuviésemos una tarifa de netflix como la que tienen en EEUU, es decir, sin mamandurrias entre medias, le iban a dar mucho por saco al bittorrent. Lo que no puede ser es que tengamos que pagar una pasta (en comparación) por la conexión y luego otra pasta por el servicio. De hecho no fue por eso por lo que Netflix no quiso entrar en España? Porque con la pasta que tenía que ir a intermediarios/agencias no lo veían viable por el precio al que tendrían que ofertarlo.
  45. #47 lo desconozco, pero seguro que la gente se quejaría del catálogo porque querría todos los estrenos por cuatro o cinco euros al mes. Ahora mismo wuaki o filmin o así son tirando a baratos mes a mes y la gente se queja de eso. Porque con lo gratis es difícil competir sobre todo si es relativamente sencillol bajarse algo gratis.
  46. #48 es que eso es precisamente lo que nos falta, catálogo a buen precio. Me suena que netflix son 8$/mes por el streaming (no se si puedes reproducir en 2 o en 4 reproductores a la vez), y con un catalogo muy muy amplio.

    La gente que probó wuaki (es la única de la que tengo referencias directas) se quejaba del catálogo. Si estás pagando algo y no puedes ver lo que te interesa....

    Lo de que siempre será más barato lo gratis no me convence. De ser así por qué la gente pagaba sus cuentas de rapidshare todos los meses? Yo sigo creyendo que en España no nos importa pagar si el precio es bueno y el servicio también. La malo es cuando Movistar te ofrece a en plan de guay una conexión de fibra con la tele básica por 107 euros. Estamos locos?
comentarios cerrados

menéame