edición general
221 meneos
 

California: 7 años de cárcel por grabar una película en un cine

Un hombre que grabó ilegalmente la película 'The core' en una proyección privada en Hollywood en 2002 fue condenado el viernes a siete años de cárcel. Grabar una película en un cine es un delito federal en Estados Unidos desde 2005. La MPAA debe estar satisfecha con esta sentencia.

| etiquetas: hollywood , condena , pirateo , pelicula , cine
221 0 0 K 830 mnm
221 0 0 K 830 mnm
  1. Y si la ves y te gusta cuántos te caen? ;)
  2. Pufff, que verguenza
  3. ¿Tan mala era la peli? ;)
  4. Está claro que quieren transmitir un mensaje alto y claro... "Si pirateas caerá sobre ti todo el peso de la ley" Lo siento por el cabeza de turco.
    Es fácil que se empiecen a ver condenas muy duras para estas cosas.
  5. Los siete años creo que serán por grabar la peli + usar un número de seguro social falso, intento de intimidación de testigos y fuga. ¿Cuántos le cayeron realmente por grabar la película?.
  6. Estados Unidos ya hace que dejó de ser democracia para convertirse en dictadura económica. España está de camino...
  7. El país de la libertad!
  8. #9 y te parece un castigo acorde con el delito?

    Cuantos años veremos en la carcel a gente como Julián Muñoz por robos exageradamente mayores?
  9. Por curiosidad, ¿cuantos años le hubiesen caido por amenazar de muerte al director, grabarle mientras <inserte aqui actividad intima> o por darle una paliza?
  10. Si 600.000 civiles mueren por culpa de tu guerra, eres un héroe.
    Si grabas una peli en el cine, eres un criminal.
  11. Lo que se van a reír sus compañeros asesinos en la cárcel cuando les cuente que esta allí por grabar una peli en el cine...
  12. #13 Estoy contigo, yo creo que les engañará y les dirá que está por delitos cibernéticos
  13. Impresionante, han perdido el norte... espero que esa estupidez no se le contagie a nuestros legisladores y jueces...
  14. Ya se ven al servicio de quién están las leyes.

    7 años por grabar una peli para colgarla en la mulita...

    La dictadura de las multinacionales. Todo lo que no sea consumir, es delito.
  15. Aparte de que tenga otros delitos, lo cierto es que las penas por dclpi son absurdamente exageradas: Si hubiera robado la pelicula en la tienda tal vez estaría 2 días en la cárcel.
    Como dice David Bravo en su libro (copiaestelibro.bandaancha.st/beneficios.html):
    1. Alfonso se descarga una canción de Internet.
    2. Alfonso decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
    QUE ES MAS GRAVE A LOS OJOS DE LA LEY? RESPUESTA: a. La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito sino una simple falta (art. 623.1 CP).
    El cuestionario final del capítulo 6, no tiene desperdicio.
  16. #16 El tipo este grababa screeners y los vendía. No se dedicaba a compartirlos en el Emule. Además cometió otros delitos.
    Yo quiero mi derecho a compartir mis archivos por la mula, pero no veo el porqué defender a un tipo que se forraba vendiendo screeners de películas hollywoodianas.

    PD: #17 El delito no es por "hurtar" la peli. Es por vender copias ilegales.
  17. Que metan a un ser humano que no ha hecho ningún mal en la cárcel sólo para que los ricachones hagan mayor publicidad de sus leyes, me parece algo totalmente condenable.
  18. Lo dicho, el tipo se forraba vendiéndolas. No es lo mismo que hace otra gente con pensamiento GNU ;)
    Otrosí, la pena es exageradamente desproporcionada. Malditos americanos.
  19. Tienen razon,es la dictadura economica y la primera victima es el pueblo americano,luego poco a poco iremos cayendo los demas paises,a causa de las multinacionales que tienen su origen en el dinero de los israelitas,que son los dueños del mundo economico(quizas con toda la razon,pues se lo han currado a su manera)por ejemplo la industria del cine, la empezaron ellos,y algunos empezaron de muy abajo,eran trabajadores manuales.
  20. ¿Grabó la película en 2002, y le condenan por una ley de 2005? ¿En Estados Unidos las leyes son retroactivas? o_o
  21. halftime, teniendo en cuenta que allí las sentencias sientan precedente como si fueran leyes...
  22. El titular es un poco exagerado. Aunque es cierto que las leyes en los USA son un poco exageradas, el condenado huyó de la justicia, intentó intimidar a testigos, etc. Seguro que todo eso hizo que la condena aumentara. Pero no os perdais lo que cuenta David Bravo como dice #17
comentarios cerrados

menéame