edición general
385 meneos
4171 clics
Calles con árboles vs. Calles de asfalto: así bajan las temperaturas de las ciudades las zonas verdes

Calles con árboles vs. Calles de asfalto: así bajan las temperaturas de las ciudades las zonas verdes

Los espacios arbolados se pueden convertir en un aliado para reducir los impactos de las olas de calor y rebajar las temperaturas mínimas durante la noche. Sin embargo, las ciudades todavía presentan carencias y la distribución de parques y zonas ajardinadas se reparten de manera desigual. Durante el día, los edificios, el aire acondicionado o los coches acumulan calor y al llegar la noche lo van desprendiendo poco a poco. El proceso afecta sobre todo a las temperaturas mínimas, lo que se traduce en unas noches más cálidas de lo normal.

| etiquetas: calle , ciudad , ola de calor , asfalto , temperatura , vegetación , parques
  1. Si la cosa también, es que haya agua para regar todo eso... pero si hay agua suficiente, desde luego.
  2. #1 No es solo cuestión de agua, es cuestión de que determinados políticos prefieren gastarse el dinero en obras, festividades, etc... antes que en hacer un urbanismo que consuma recursos de, riegos, jardinería, limpieza, etc...
  3. La venta de aire acondicionado dinamiza la economía, da trabajo a toda una cadena de industrias y servicios, un arbolito sólo beneficia a los pájaros... esa es la máxima.

    Es como las fuentes públicas de agua y la Coca Cola...
  4. #4 Ya, va a ser por eso... ahora va a haber hasta un lobby de aires acondicionados que influencian en el urbanismo de las ciudades... :palm:
  5. Por eso, y pensando en todos, la derecha ha “mejorado” la Puerta del Sol:
    www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-05-23/arboles-no-pero-si-anu
    Porque, ya sabéis, menos gente morirá de frío:
    cadenaser.com/ser/2021/04/08/politica/1617898253_312256.html?outputTyp
  6. Hombre, vamos a ver, no es ningún descubrimiento esto. Vamos, que hasta uno que haya estudiado en Hardavaca lo sabe, en la sombra hace menos calor.

    E incluso, y veo que no han profundizado tanto en su impresionante conclusión, las zonas verdes (césped, tierra) también son más frescas que el hormigón porque guarda menos el calor. También molaría ver las diferencias entre la sombra de un árbol, la de un muro o la de una lona, por ejemplo.

    Por aquello de huir de lo obvio.
  7. #5. No hombre, no hay un 'lobby' de aire acondicionado, lo que di hsy es una ideología que considera lo público como un negocio a explotar. Nada es gratis dicen, y si un árbol no produce beneficio económico no es útil.

    "Yo - se dijo el principito – si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar, caminaría lentamente hacia una fuente."
  8. Un poco sensacionalista medir la temperatura a un césped y luego a una zona pavimentada...

    *Mide la temperatura del suelo con un termómetro láser, sería cómo medir la temperatura de una sartén al sol; la parte metálica dará un temperatura muy superior a la del mango de madera a pesar de ser el mismo objeto y estar en el mismo sitio.
  9. #11 Acabo de editar el comentario
  10. #12 pero a fin de cue tas es lo mismo, caminado sobre césped tienes menos calor que sobre asfalto ¿No?
  11. #6 En verano será como estar en una parrilla....
  12. #1 Quizás con el ahorro a posterior de agua embotellada al bajar la temperatura se riegan de sobra los arboles, por no hablar de agua no potable.
  13. Relacionada:

    Medición de temperatura en diferentes puntos de una calle
    www.meneame.net/m/ciencia/medicion-temperatura-diferentes-puntos-calle
  14. #2 Si si...y con agua del abastecimiento también.
  15. #13 De la misma manera que si caminas por la orilla de una playa tienes menos calor a si lo haces directamente por la arena...

    Lo mismo que si mides la temperatura del agua y luego la de la arena...

    Cualquier objeto a la sombra se calienta menos que si le da directamente el Sol.

    Diferentes materiales en una misma ubicación con luz directa del Sol, tienen diferentes temperaturas. El metal va estar más caliente que la madera aunque ambos materiales estén al Sol y en el mismo lugar.

    Si mides la temperatura al césped ( tierra mojada debajo) y luego mides temperatura al pavimento es como lo de medir el agua del mar y luego la arena...
  16. #2 Gracias, Ayuso.
  17. Y el efecto invernadero que se produce también es curioso.
  18. #20 que sí, pero es de lo que va la noticia no? Que quitando lo verde, la ciudad se calienta más
  19. #23 No es lo verde porque lo del césped es una memez, además de un gasto de agua, es la sombra (que mayormente dan los árboles) lo que importa.

    Medir objetos a la sombra y al sol para demostrar que se calientan más los que están al Sol. O medir temperatura a diferentes materiales y comprobar que irradian diferentes temperaturas en función de los materiales es experimento de niño de 5 años jugando con un termómetro láser...

    Mido pavimento y me da 60 grados, mido césped y me da 23 grados, sorprendente, voy a escribir un artículo...
  20. Esta también el uso de la plaza en cuestión, si es una plaza de paso o parque puedes meter arboles y césped, pero si es por ejemplo Sol que siempre es un sitio masificado donde desembocan muchas calles, transporte público, etc yo veo que no hay mucho margen para meter verde ahí.
  21. Los arboles en las ciudades son antiecológicos, porque se considera que sus hojas cuando caen son basura que hay que limpiar cada día , lo cual es muy contaminante.
  22. #21 Si, ayuso, la que fundó Madrid...
  23. #17. Siempre pueden talarse y comparar, y si el espacio se aprovecha para terracita eso que ganas... a la madruleña. ;)
  24. #3 Es verdad, lo más importante es la voluntad política, los recursos se suelen conseguir de una manera u otra... y más habiendo científicos en España que, estoy seguro, estaría dispuestos a investigar y desarrollar maneras de conseguirlos ( a los recursos, claro...)
  25. #7 Pues viendo muchas ciudades, es claro que para muchos eso no es nada obvio... (o se las suda, que también)
  26. #26 Luego van a las 6 de la mañana van los jardineros con los sopladores de aire que funcionan con gasolina para recoger las hojas.
  27. #1 También se pueden plantar árboles autóctonos resistentes al calor y a la falta de agua como olívos (de secano) o encinas, pero para eso los "expertos" del ayuntamiento de turno tendrían que pensar.
  28. #24 la cosa cambia cuando el césped natural da los 23°C al sol y el césped artificial da los 60°C al sol como el asfalto.

    Si quieres enfriar el césped artificial tienes que mojarlo cuando da el sol, y es cuando a gente hace actividades, mientras el césped natural lo riegas cuando no da el sol y el sustrato hace de depósito para que el césped evapore agua cuando pega el sol pero este césped se mantiene seco.

    Si, el césped artificial gasta menos agua, pero al sol de verano solo vas a poder estar encima de él cuando está mojado obvio los sistemas donde están mezclados ya que los considero como césped natural ya que debe ser como un campo de césped natural.
  29. #31 Muchas veces van con camiones escoba solo para quitar las hojas...
  30. En una carretera que pasaba por mi barrio de 2 km llena de árboles a cada lado,les pasaron motosierra y los dejaron planos como el piche,luego la agenda 2030 y el calentamiento global.
  31. No por algo dicen que muchos parques naturales de algunas ciudades son conocidos como su pulmón. 
  32. #17 los de fujitsu los talan y hacen una hoguera con ellos para subir la temperatura, está todo pensado
  33. #4 Demagogia over 9000.
  34. #7 Cada verano se repiten las mismas "noticias" año si año también.

    Como dices, no hace falta sacarse un master en biología para saber que tumbado en el césped debajo de una higuera se está mas fresco que sobre una losa de hormigón. Y debería haber mas zonas verdes? También.

    Ahora bien, no todo es color rosa. La vegetación requiere un mantenimiento (poda, riego, raíces...) que no es gratis. La solución yo creo es compaginar ambas cosas. Puedes urbanizar una zona (plazas, carriles bici, avenidas, etc) y a la vez proveer de sombra con zonas arboladas o la misma arquitectura urbana
  35. #21 No pierdas oportunidad de dar un buen lametazo, ni de mostrarlo a los demas.
  36. Los árboles en entorno urbano tienen numerosos beneficios, pero también un gran inconveniente: donde se pone un parque ningún político se puede llevar tajada en la recalificación para viviendas, hoteles o casinos.
  37. #3 no te olvides que poner zonas verdes y bancos en sombra reduce la cantidad de terrazas
  38. #26 lo dices en serio? Me cuesta creerlo
  39. #43 Bueno, eso es que madrugas poco. Todas las mañanas están con el camión escoba en cuanto cae una hoja.
  40. #10 Será lo que quieras, pero la realidad es que la temperatura por la noche en Barcelona es dos o tres grados superior a poblaciones cercanas como Tarragona. Entre dormir a 24 grados o a 26, con humedad, créeme, hay diferencia.
  41. #26 Se te va la olla.
  42. #41 No hace falta que sea un parque, todas las calles deberían tener árboles en las aceras. Sitios como la Gran Vía de Barcelona serían intransitables en verano sin la sombra de los árboles.
  43. Este es el pequeño secreto que tenían las peatonalizaciónes: no se trata de quitarle espacio a los coches para dárselo a las personas, sino de ganar dinero. Ganar dinero los políticos por la circulación de sobres debido a la obra pública. Ganar dinero el Ayuntamiento en alquiler de suel publico para terrazas y ahorrarselo en mantenimiento de carreteras. Ah, y cada árbol que no se ponen es más dinero ahorrado en mantenimiento de jardines y más dinero ganado para mesas.

    Al final lo mejor para las ciudades es que luchemos por mantenerlas por como están, con sus diseños viejos que, aunque esten llenos de coches, al menos hay árboles que dan sombra. Y dicho sea de paso los coches son de las personas también.
  44. #47 Que ve usted en la imagen.  media
  45. #24 ¿entonces dónde prefieres tumbarte para pasar menos calor? ¿En césped natural, en hormigón o en una chapa negra?
  46. #19 no te creas. En una jungla a 32 grados y con humedad del 100% puedes llegar a desear que alguien meta un cuchillo entre tus costillas y acabe con todo ese sufrimiento. En desiertos a 45 grados no las he pasado tan putas. Y llevo un poco de ambos en mi espalda.

    La jungla = el infierno verde.

    :hug:
  47. #20 ok, entiendo que hablas de comparar temperatura de asfalto VS hierba toriceramente ya que la hierba en este caso está a la sombra.

    Te entendí mal, disculpa
  48. #9 #5 De aire acondicionado no sé, pero de hosteleros sí. Si las únicas sombras son los toldos de las terrazas de los bares y encima no hay fuentes... Si no quieres morir de calor o deshidratado, a gastar al bar.
  49. #48 Iba a responder lo mismo. Estos dias de ola de calor, no es lo mismo ir en moto por la tarde por una avenida de 2 cartiles sin un puto arbol (el infierno) que por una calle con arboles a ambos lados haciendo sombra en el carril (el paraiso). En coche no se nota, pero en bici o moto es otra cosa. Y paseando, obviamente (pero estos dias solo pasean a esas horas los guiris suicidas :-S :palm: ).
  50. #8 Tienes toda la razón, ¿encargan las podas a psicópatas, o qué? Porque pobrecitos arbolitos, algunos ya no vuelven a la vida.
  51. #2 Sería lo ideal, pero... hay por lo menos red de distribución de esas aguas. Donde yo vivo todo sale de la misma tuberia. Las residuales... eso es otro cantar, al precio de la electricidad sale mas económico abrir los emisarios al mar sin depurar, aunque algunas veces los pasan por la batidora para que se vea menos.
  52. En mi pueblo, del Sur, cuando llega el otoño cortan todos lor arboles bien rapes, para que no tiren hojas. Me da una mala hostia que no os podeis imaginar, luego llega el verano y hay tortas por pillar una sombra. Incluso la plaza del pueblo, antes con pinos, arrancaron los arboles y lo enlosaron todo, ahora no hay quien se arriesgue a pasear por allí con la calor.
  53. #2 en barcelona he visto que algunoa llevan peganita de aguas freaticas, tqmbien
  54. #50 Claro, recoger hojas secas en otoño es peor que la alternativa de la isla de cemento no? Todo para ti chaval.
  55. ¿Por qué siempre que se habla de los árboles que hay en las ciudades se nombra a Madrid como ejemplo de ciudad con pocos árboles, estando entre las primeras capitales europeas y del mundo con más árboles, y entre las ciudades españolas con más zonas verdes por habitante? ¿La ONU y la FAO mienten?

    www.teinteresa.es/espana/Madrid-capital-europea-arboles-cerca_0_121488
    diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/madrid-recibe-por-tercer-ano-con
    www.liabeny.es/es/blog/madrid-2a-ciudad-del-mundo-en-espacios-verdes/
  56. #1 Los árboles tienen una capacidad asombrosa para sacar agua del subsuelo a la superficie. Es algo que damos por sentado pero respecto a lo que dices del riego supone una gran diferencia
  57. #17 Estas noches al salir de cualquier zona con urbanizacion dura a otra con espacios arbolados se nota esa diferencia de temperatura que parece como quitarse una manta de encima
  58. #14 Peor, es como un horno solar y olvidarse las gafas de sol a ciertas horas ahí (o en plz. De Oriente) te obliga a cruzarla practicamente a ciegas. No exagero, me ha pasado mas de una vez
  59. #63 Pues a plantar árboles allí donde podamos y nos dejen.
  60. #7 A mi tambien me sorprende encontrar que esto sea noticia porque haya quién no lo sabía. Y siguiendo el hilo de decir obviedades es que la vegetación, aparte de traer humedad del subsuelo a la superficie hace la fotosíntesis trasformando el CO2 y los rayos del sol en oxígeno. Por eso es tan difícil sustituirlos a la hora de lograr un clima habitable. Aunque si seguimos los ejemplos de otras especies seguro que podríamos construir de forma mas eficiente, por ejemplo imitando los sistemas de ventilación que usan termitas y hormigas
  61. #39 Lo sorprendente es que esta noticia no tenga negativos por repetida.

    Sobre la conveniencia está claro que cuidar seres vivos, aunque vegetales siempre será un trabajo, pero a cambio no solo adornan o dan fresquito, tambien pueden dar leña, compost, fruta y el oxígeno de la fotosíntesis.
  62. #66 Sería lo suyo, saber donde hay terrenos sin dueño y reforestarlos con especies adecuadas. Algo así debería tener ayudas estatales por lo menos para promocionarlo o coordinarlo
  63. #53 Y aunque la hierba este al sol y separados a unos escasos metros del asfalto, siempre ambos van a tener temperaturas diferentes...
  64. #51 El césped está fresco porque la tierra que está debajo está húmeda y es lo que estoy diciendo constantemente; si mides temperatura a objetos al sol (césped natural, hormigón, chapa negra) te van a dar temperaturas diferentes. Comparar césped con asfalto es ridículo, todo el mundo sabe que tienen temperaturas diferentes es como pensar que se pueden tener aceras de césped, cuando lo importante son los árboles que dan sombra... Fin del misterio.
  65. #72 Tengo una cabezonada.
  66. #46 Lógico, los edificios, asfalto, etc "guardan" la temperatura que alcanzan durante el día...
  67. #33 Lo que pasa con el césped, pasa con toda la vegetación... Y lo que pasa con el césped artificial (que alcance los 60 °C) pasa con muchos otros materiales, es la transmitancia térmica.
  68. #73 Tengo argumento.
  69. Desde que comenzó el auge de los coches a principios del siglo XX debería haberse implantado que circularan por túneles. Que bonitas y esplendorosas plazas, calles y bulevares habría habido.
  70. #1 Ojala el coste de un arbol en una ciudad solo fuese el agua que necesita.
  71. #76 claro que lo tienes, contradictorio, pero lo tienes.
  72. #79 Si fuera contradictorio ya habrías tratado de explicarlo en vez de poner un ejemplo absurdo.
  73. #75 lo que pasa con el césped natural es que es un ser vivo y transpira si está vivo y verde, no es un material inerte.
  74. #81 Hay aislantes que no son seres vivos y tienen una transmitancia térmica menor a la de materiales vivos o que lo han estado, como la madera o el césped. No lo digo yo, sino sus coeficientes. Tu explicación es puro invent.
  75. #82 ¿Tú al sol estás a 60°C o a 40°C? Pues como eres termorregulado y transpiras estás por debajo de 40°C, y el césped, y cualquier planta tienes mayor capacidad de termoregulación que un humano.
  76. #80 Para ti la perra gorda.
  77. #2 y no sólo en Madrid, imagina en Canarias que no tenemos ríos
  78. #78 Es uno de los servicios públicos que más beneficia a los ciudadanos.
  79. #69 No hay terreno sin dueño. Lo que sí hay es mucho propietario absentista.
  80. #38 Creo que tienes el detector de sarcasmos apagado.
  81. #88 Pues si era sarcasmo, va a ser que sí que lo tengo roto {0x1f602}
comentarios cerrados

menéame