edición general
363 meneos
1900 clics

Calviño se planta frente a sus socios y la oposición: no habrá moratoria en los alquileres

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha vuelto hoy a cerrar la puerta a que la moratoria en el pago de las hipotecas se extienda también a los alquileres, ya que a su juicio la medida poder ser “beneficiosa desde una perspectiva y negativa desde la otra”.

| etiquetas: alquiler , coronavirus , moratoria , españa , crisis
  1. #16 eso se llama prejuicios.
  2. #47 Vamos, que la tía de tu mujer no quiere volver a pegar ni palo en su vida y estar en casita tranquila. Pues oye, pena ninguna si en una situación de necesidad general le suspenden los alquileres.
  3. Pero también están suspendidos los desahucios ahora, ¿no?, luego realmente vas a tener a una familia sin cobrar el alquiler y a otra en la calle en unos meses, o lo que es lo mismo; Todos jodidos.
  4. Quejas en la noticia que se daba por hecho la moratoria y quejas en esta. Cualquier cosa que hagan les será echada en cara :-(
  5. #1 eso, tu pensando solo en tu propio interés.

    Si defendes de eso para comer deberías pensar en trabajar.
    Así sabría lo que es que te echen de un trabajo por algo que no es culpa tuya y non tengas con que pagar a tu casero, el cual, no siquiera le importa tu situación.
  6. #159 pues entonces ya has aplicado la moratoria.
    Que es lo que pretenden sacar.

    Creo que es más sencillo si te ampara la ley

    No pagas estés mes pero luego lo prorateas en los siguientes meses.
  7. Hombre si hay moratoria en las hipotecas lo lógico es que la haya en los alquileres, o que lo habiliten de otra manera, primero es comer y luego pagar
  8. Qué malos son los dogmas para resolver crisis. Esta es una situación excepcional y las leyes del capitalismo ya no funcionan aquí.
  9. #3 salvar antes a los que viven de las rentas (gente que no produce nada a la sociedad), que a ciento de miles que trabajan pero no van a poder pagar sus alquileres... Sinceramente, a los rentistas se les podría dar una ayuda económica, no hacer caer el peso en quienes ni pueden pagar una casa.
  10. #16, #76, #48, #80, #182 ok, pues que lo apliquen a los fondos buitres y empresas o particulares que tienen más de 5 viviendas en alquiler.
  11. #263 Fondos buitres todo lo que quieras, a particulares no tiene mucho sentido.
  12. #24 por curiosidad, de qué trabajas y cuántos años tienes?

    De todas formas, hay miles de alquileres que están en manos de empresas, inmobiliarias o grandes tenedores (más de 15 pisos). No veo en qué momento esa gente tendría que seguir pagando estos meses ( o al menos realizar una moratoria) por pura especulación y no me salen más razones
  13. #7 Para cuando desahucies a un inquilino por no pagar una cuota estando las cosas como estás ya se han cambiado de casa.
  14. Con la que tenemos encima, si una familia no paga el alquiler en marzo o abril ¿alguien será capaz de tomar acciones legales contra ellos? ¿Algún juez será capaz de desahuciarlos? ¿Las fuerzas de seguridad serán capaces de echarlos?
  15. Paga más tarde, ok. #53

    pero mientras dure esto, supongamos 2 meses, yo estoy pagando y el no, cuando tenga que pagar esos dos meses (entiendo que es aplazamiento de la cuota) yo tendré que seguir pagando igual.

    vamos, que mientras el se escaquea del pago 2 meses, yo no puedo. Siempre tendrá dos meses de beneficio sobre mi.
  16. #60 ¿y si yo pierdo mi trabajo si tengo que seguir pagando el alquiler?

    ¿tu te lees?

    pense que eramos todos iguales, pero como siempre, hay unos ciudadanos más iguales que otros.
  17. #6. Pues va a ser que no. Desde su posición debe defender la postura que crea mejor. Sin debate ni discusión es imposible encontrar 'la mejor solución posible' en una sociedad en la que hay que balancear todas las decisiones en beneficio de todas la partes implicadas. Si todos los ministros estuvieran siempre de acuerdo en todo con un solo ministro iriamos todos más que sobrados.
  18. #24 ¿Alquilas como empresa o como persona física?
  19. a lo mejor habría que hacer la moratoria de alquileres excepto para gente que depende de ello
  20. #28 ¿cobraste? ¿Con factura?
  21. #22 pero el karma ya lo tiene
  22. #115 Eso es lo que yo entendi, y me pareceria logico, bueno ni en los casos de ERTE, ya que en un ERTE cobrando sigues cobrando, normalmente el 100% (70 estado 30 empresa por casos que conozco de cerca) pero si en casos de personas que hayan perdido el trabajo o autonomos que no puedan trabajar
  23. #3 Que se busquen un trabajo si quieren mantener a la familia.
  24. #44 la mayoría de propietarios piensan como tú, crees que van a echar a alguien o no darle facilidades con una causa como está, la gente no quiere problemas y la mayoría no son gente desalmada, que la hay.
  25. #114 lo han hecho muchos que pueden. los que no podemos, tendremos que jodernos.
  26. #102 Es un bien inmueble sin más. No es un bien especial. También lo podría ser tu coche, tu ropa y no te haría gracia que alguien te lo quitase en nombre del interés común.
  27. #148 La comida también es un bien de primera necesidad y nadie saquea las tiendas por eso. Y si el estado expropia las fábricas de alimentos, tendrá que compensar de algún modo a los propietarios y pagar las nóminas de los trabajadores, comprar materias primas, etc.
  28. #107 Es que ya la han pedido. Lo que no tiene sentido es aprobar una pero no la otra.
  29. #88 Pues aquí tienes a un parásito cuya renta procede casi en exclusiva de los alquileres, con enfermedad pulmonar obstructíva crónica y cardiaca, que a pesar de ello, hace de agente inmobiliario, albañil, electricista, carpintero, escayolista, fontanero, publicista, informático, fotógrafo, diseñador gráfico, grabación y edición de video 3d y webmaster de una web inmobiliaria, administrativo. Basta que los profesionales del sector de la construcción te pasen presupuestos de obras y reformas para aprender, es mejor que 100 latigazos a un esclavo negro.

    Yo he trabajado como administrativo en una empresa "multinacional" y puedo asegurarte, que aunque era 8 horas al día, esso si que era rascarse los huevos, comparado con lo que tú denominas parásitos.
  30. #175 ¿Y qué? La Constitución también dice que todos los españoles son iguales ante la ley pero después dice que el Rey de España es inviolable·
    La Constitución española puso de artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se limpia el culo con ella. Vease algunos episodios de Cal viva y tortura a palo seco.

    Es más, te informo, que si el gobierno quiere, en determinados estados de "emergencia", podría tomarse prestado tu casa pero también el coche y entregarselo a quien considere oportuno: un policía, un sanitario, etc.
  31. #158 Yo ya tengo un buen trabajo. No me quedo en casa sentado esperando vivir de las rentas.
  32. #152 Los que opinan que la gente que alquila para joder a los demás, son los mismos, que si tuvieran varios bienes inmuebles, los alquilarían, es más, probablemente con menos ética y escrúpulos. Yo veo mucha envidia cobarde a la hora de tratar este tema por su parte. Son como esos que te dicen que Vallecas es su barrio pero a la menor oportunidad se compran un casoplón de 600.000€ y que su mantenimiento lo paguen los bobos que votan a mi partido.
  33. #180 ¿El rentismo inmobiliario te parece indecente? ¿Alquilar un coche te parece indecente? ¿Vender medicamentos te parece indecente?
    ¿Vender barra de pan te parece indecente? ¿vender agua mineral te parece indecente? ¿Vender ropa te parece indecente? Hay muchos bienes de primera necesidad y la gente no se cuestiona comprarlos, no he visto llamar especuladores a los farmaceuticos, dueños de tiendas de alimentación, vendedores de ropa. No entiendo por qué el rentismo inmobiliario te parece indecente. Yo flipo.
  34. #189 ¿Qué casa? Tiene quehaber algún motivo. Ahora no hay motivos, quizá sí para algunos casos de personas que están a la intemperie...pero es que puedes encontrarte un piso vacio con la luz y agua cortada o hecho polvo y no habitable.
  35. #47 Pues que venda uno de los pisos. Dinerito fresco oiga.
  36. #205 Y respecto a que la vivienda no debería ser un negocio y lo demás si... una persona jóven y sana, puede dormir a la intemperie más o menos. Pero quitale la comida, agua y ropa, ya verás que se muere a los 3 días.
  37. #206 Sobretodo cuando no tengo que llorarle al gobierno para que no me quite mi fuente de ingresos por Real Decreto :troll:
  38. #76 no tienen que seguir pagándolo porque las hipotecas van a tener una moratoria
  39. #47 Pero es que la moratoria del alquiler no solo protege al inquilino, sobretodo protege al propietario.

    La tía de tu mujer: en el caso de que los inquilinos no puedan, por la situación actual, pagar su mensualidad, no te engañes, directamente no la van a pagar y para los desahucios sí hay moratoria.

    Lo que se trata de evitar es una avalancha de impagos, protegiendo en última instancia a los propietarios.
  40. #198 no se en cuántos comentarios blog he puesto ya. Esto es una medida para proteger a los propietarios, a esos abuelos en la residencia, que en la situación actual nadie va a echar a la calle por no pagar una mensualidad.

    La medida se toma para evitar impagos a los propietarios.
  41. #56 es una medida para proteger al propietario, no al inquilino, el inquilino sino puede pagar en un escenario en el que no se pueden realizar desahucios, simplemente va a dejar de pagar.
  42. #246 No deseo que te quiten tus ingresos, deseo que a quien pierda sus ingresos le quiten la obligación de pagar el alquiler de la misma manera que a ti te quitan la obligación de pagar tu hipoteca.
  43. #154 Donde he dicho yo que nadie sea un facha? A lo mejor el que esta de espaldas a la realidad es usted
  44. #261 En mi opinión, si el estado exime a tu inquilino de pagar el alquiler a ti debería eximirte de pagar la hipoteca al ver reducidos tus ingresos.
  45. #18 Pues para mí es de las pocas personas del gobierno con un mínimo de sentido común.
  46. Hay que tener en cuenta que mucha gente vive de hacer nada a costa de gente que vive de su trabajo, hay que tener cierta sensibilidad.
  47. #51 41 y no voy a decirte en qué trabajo pero te diré que el régimen es similar al de los trabajadores de Salvamento Marítimo.
  48. #46 y quien gestiona eso?, pretendes aumentar la carga administrativa cuando como en el resto de sectores la administración está casi parada. Supongo que ahora se ve que los funcionarios administrativos también trabajamos y no solo "médicos y maestros"
  49. #72 ¿Datos basados en algo?
  50. #83 No, no paga más tarde porque no es la vivienda habitual del casero, sino la tuya.
  51. #47 tienes que saber los inconvenientes del sector económico en donde inviertes el dinero. La vivienda es un bien especial.
  52. #5 no pueden echarte durante el estado de alarma porque no los plazos se suspenden. No es posible ejecutar un deshaucio
  53. Pues si no se ponen medios se hará a la tremenda.
    El que no pueda pagar dejará de hacerlo y ponte a mover desahucio... Ea!!
  54. #1 eso se llama inversión. Y hay veces que las inversiones salen mejor que otras.
    Además, ¿estás insinuando que tienen más derecho a comer los propietarios que los inquilinos?
    La solidaridad conciudadana se acaba en cuanto sale el dinero a la palestra.
  55. #99 De momento, como persona física. En 3 años, si se cumplen los plazos, tendré que pagar autónomos y eso hará que me interesa constituir una SL para el alquiler. Ahora no compensa.
  56. #88 Porque tú lo digas...
  57. #126 Es solo una definición, quien vive a costa de los demás.
  58. #109 Antes de la burbuja inmobiliaria, se podían comprar pisos sin tener estudios y los trabajos de mierda no eran tan trabajos de mierda
  59. #129 Claro, porque regular una moratoria y dividir las mensualidades de marzo/abril entre los meses que resten al contrato es una locura imposible de implementar, ¿verdad?
  60. #41 Yo también haría lo mismo si el inquilino no tiene dinero para pagar este mes de alquiler, fraccionar por ejemplo el pago de este mes a lo largo de un año y que me lo pague junto con el alquiler mensual.

    Por suerte no me ha pillado esto y no he puesto un piso que tengo vacío en alquiler ya que lo estoy arreglando, hace nada me han venido a pintar las paredes y ahora hay que arreglar un tema de humedades que hay en la zona de puerta de entrada al piso.
  61. #70 Estoy sería lo lógico.
    Pero está visto que al PSOE no se le puede pedir que haga las cosas de diferente forma a como las ha hecho siempre, mirando por ellos y por sus jefes, las grandes empresas y los bancos.
  62. #168 Nadie está hablando de expropiar la propiedad de las viviendas, pero igual que se pretende aplazar el pago de las hipotecas, sería lógico aplazar también el pago de los alquileres. Para proteger a los más vulnerables. Y como son medidas de urgencia ante situaciones excepcionales, lo más fácil y práctico sería que los arrendadores aplazaran también el pago del alquiler a los inquilinos.
  63. #72 Te falta incluír los que lo tienen todo por medio de una inmobiliaria para evitar lios y papeleo.
    Y conociendo a estas como las conozco no van a tener reparos en exigir el cobro del alquiler o de la misma denuncian al inqulino sin despeinarse ni un pelo para que comience el proceso de desahucio.
  64. #171 la vivienda aparece en la Constitución, mi coche y mi ropa no.
  65. #181 pues entonces me estás dando la razón, expròpiese esa casa momentáneamente.
  66. #198 Nadie habló de no pagar si no de aplazar el pago o que el gobierno lo sufrague en forma de rebaja fiscal.
  67. #95 ¿Y el porcentaje de alquileres de pequeños propietarios y de propietarios con varias viviendas?
  68. #202 Pues esa sería sería una buena solución pero mucho más difícil y costoso de financiar y de poner en práctica. Es infinitamente más sencillo suponer que cualquier arrendador puede hacer frente a un "imprevisto" de dos meses de alquiler y que pueda recuperar unos meses más adelante...
    De paso se anima a los ahorradores a que inviertan en economía productiva y no en pisos.
  69. #83 Como según tu los propietarios no tienen que pagar la hipoteca. Comprate una vivienda que es gratis.
  70. #142 De trabajar ni hablamos, eso es de chusma.
  71. #16 Vamos a ver, no voy a mentirte yo no soy una viejecita que vive con lo que le da el alquiler de la segunda vivienda. Yo soy un inversor que tiene varias viviendas en alquiler. Mi padre muere ( trabajador de profesión liberal) y tiene un dinero en acciones. Como mi madre no sabe manejarlo decidimos invertirlo en comprar vivienda en malas condiciones y a precio de mercado ( toda ella vacía y por lo tanto fuera del mercado de alquiler) reformarla, y alquilarla. Especulo? No, la tengo en producción. Abuso? no, le pido a mi inversión un 7% anual sobre el valor de la compra ( no siempre neto, que puede ser un 5% después de impuestos), que es más de lo que da un banco? Si. También tiene más riesgo mi inversión ( impago) y me exige más inmovilizado de capital para que empiece a rendir. Soy un hijo de la gran puta? Puede ser, pero poniendo varias vivienda en el mercado que antes no estaban en el, estoy contribuyendo a que el precio baje, no a que suba.

    1) Invierto. ( a precio de mercado, esto es importante)
    2) Reformo
    3) Desamortizo
    4) No abuso
    5) No especulo. Intento comprar al mejor precio ( no soy gilipollas) pero no tengo idea de vender a corto.

    En la situación de alquiler que redondea un sueldo justo o en mi situación ( inversor más holgado que no abusa) estamos más de 90% de los propietarios. Que hay un 5% de fondos buitre e inversores sin escrúpulos? Sin duda.

    Pero suelen caracterizarse por:

    1) Invierten a precios muy por debajo de mercado (conseguidos bien por chanchullos, colegueos con políticos o compras de edificio en renta antigua para putear a inqulinos)

    2) No reforman o lo hacen poco

    3) No ponen el piso en el mercado ( ya estaba, con renta antigua) o lo ponen en vacacional

    4) Abusan

    5) especulan con el valor del piso

    No tengo problema en ofrecer demoras. De hecho ya lo había pensado. ¿A todos? , no. Conozco cada situación y las hay complicadas ( gente de hostelería) , nada complicadas ( funcionarios que siguen cobrando) y mediopensionistas ( estudiantes que alquilan piso) y procederé de una manera o de otra en función de las necesidades de mis inquilinos que además son todos bastante buenos. .....Todo esto para decir 2 cosas.La primera. Las situaciones entre inquilinos y propietarios son muy diversas tanto por morfologías de unos y otros. Y la segunda. Es positivo que se proteja al inqulino, pero ha de hacerse bien, porque puedes perjudicar a gente que está beneficiando, no perjudicando.
  72. #41 Comentario demasiado comedido para las burradas que opinan algunos por aquí, ya tarda alguno en llamarte llorón, empresaurio y demás. Parece que la casa te haya caído del cielo y sea un privilegio y no algo que te has currado para poder ahora vivir de ello.
  73. #82 Entiendo que la moratoria del alquiler no se la concederían a todo el mundo sino a ciertas rentas, pues lo mismo que se lo miran a uno se lo pueden mirar al otro.

    Lo de las hipotecas, que yo sepa, tampoco es universal.
  74. #1 La única fiable del gobierno. Espero que aguante ante tanto descerebrado a su lado.
  75. #1 El rentismo inmobiliario está a la cola, primero las opciones honradas de ganarse la vida.
  76. #67 eres arrendador?
  77. #193 Sí, todo lo que sea extraer renta de las viviendas me parece una barbaridad, la vivienda no debe ser un negocio. El resto de cosas no están en discusión en este hilo y no te dan más razón.
  78. #209 Entiendo lo que planteas, sobre todo la parte de construcción, que es una parte productiva donde se genera un valor real (una vivienda) y comprendo que puedan no sólo cobrar un salario por hacerla sino además un margen. Sin embargo en el alquiler no hay producción de un valor real, no crean casas sino que las explotan para un lucro no productivo (rentismo), y no debería permitirse acumular viviendas a nadie para es fin, quien quiera vivir de rentas que busque un sector que haga menos daño socialmente... Sanidad, vivienda, educación, transporte y alimentación son sectores donde debe legislarse para que no sean considerados un mercado sino un derecho. Y gracias por la paciencia y explicar tantas cosas :-)
  79. #2 pues que se les ayude de otra manera. Con el dinero de otros es fácil trabajar...
  80. #29 lo que tu digas.
  81. Claro, negativa para los de su clase, positiva para los demás.
  82. #12 que lo pague el gobierno, la gente no es un banco para perdonar los gastos de alquiler. Hablais sin tener ni puta idea, cuando el 80% de las viviendas de alquiler en España es de pequeños propietarios con una sola vivienda. El no pagar la hipoteca para evitar que alguien entre en miseria, puede provocar la misma miseria en el propietario, que necesite ese dinero para sobrevivir.
  83. #26 Tu casero ha perdido el trabajo por el coronavirus? porque sino lo acaba de perder tampoco se puede librar de la hipoteca.
  84. #11 Es muy sencillo.
    La hipoteca es de la banca, el alquiler suele ser de un particular.
    Las mediadas hacia los hipotecados son para ayudar a la banca, no a los hipotecados.
    En el caso del alquiler no hay nadie (casero o inquilino) al que el gobierno quiera ayudar.
    Así que mientras los bancos no sean propietarios de la mayoría de los alquileres, puedes esperar sentado a que esto cambie.
    Y te lo dice uno que está de alquiler.
  85. #62 En mi caso creo que puedo llegar a un acuerdo con mi casera. Siempre ha sido muy dialogante y justa en todo. Pero sé por experiencia que hay caseros muy chungos. Se avecina una avalancha de desahucios y eso mo puede ser.
  86. #83 No va a pasar porque no es su vivienda habitual. Ojo, que defiendo la moratoria de alquileres bajo x supuestos, pero que ya te voy adelantando que él va a tener que pagar esa hipoteca.
  87. #89 Lo que yo leí es que las moratorias se querían aplicar a familias con integrantes que se quedaran en paro durante la crisis o con ingresos reducidos (ERTEs)
comentarios cerrados

menéame