edición general
12 meneos
13 clics

El cambio climático influye en el aumento del precio del maíz y el trigo

Durante los últimos 30 años, la producción global de maíz y trigo ha disminuido entre un 3 y un 5% debido al cambio climático. Este descenso podría ser responsable del alza de los precios de los alimentos en un 6% desde 1980, tal y como revela un estudio publicado hoy en Science. “Anticipar cómo afectará el cambio climático a la disponibilidad de los alimentos en el futuro pueden servir para comprender cómo están afectando los cambios realizados hasta la fecha”. Estudio en PDF iis-db.stanford.edu/pubs/23212/Science_5_11.pdf

| etiquetas: cambio global , cereales , precio , alimentos , especulación
  1. Y votas mi noticia irrelevante?
    Incoherencias varias.....
    www.meneame.net/story/ecologistas-publican-localizacion-cultivos-trans
  2. #1 No es ninguna incoherencia, mezclas churras con merinas, justamente unas de las aplicaciones del los transgénicos es que sean mas resistentes a las sequias y a las heladas, y mira tu por donde ambos efectos los incrementa el cambio climatico.

    Justamente lo que mas se necesita es investigación en transgenicos, cultivos mas resistentes a las altas temperaturas, cultivos a mayor altitud, que necesiten menos agua, etc. , no todo es la resistencia a las plagas.
  3. #1 Por que estoy hasta las narices de organizaciones ecologistas extremistas que no quieren informarse de lo que es un transgénico o de cómo es un cultivo de transgénicos. No a los sensacionalismos baratos.
  4. #2 Ya viene otro que lleva votando negativo toda la semana. Te conozco de algo?
  5. Es la misma conclusión a la que llegó Paul Krugman desde el punto de vista de la economía: www.nytimes.com/2011/02/07/opinion/07krugman.html

    Haciendo rechinar los dientes a los que aseguraban que la causa era la especulación financiera (algo que él negaba al no reflejar los inventarios ningún signo de acumulación, al contrario, estaban bajo mínimos). Para que luego los conservadores se le echen a la yugular...
  6. #3 Pero eso es algo personal....No mezclemos nuestra cabecita y sus vicisitudes con lo que puede ser una noticia que puede interesar a muchos.
  7. #3 Pero tú no des explicaciones. Vota lo que quieras. Hasta aquí podriamos llegar.
  8. #2 Pos me alegro. Tu come transgénico que yo me como los tomates de la huerta ok? No hay discutir.
  9. #2 Por cierto, que sepas que he meneado la noticia
  10. #7 Tienes mucha razón, pero espero que no caigamos en el error de votar por usuario, que cada día podemos votar cosas que nos gustan de usuarios de los cuales no nos gustaron sus opiniones o meneos del día anterior.
  11. #4 ¿Yo he votado negativo a tu comentario?
    No, pero tu si has votado negativo mi comentario #2 , y no he insultado a nadie, solo he dado una explicación de los hechos en la investigación en transgenicos, si no te gusta pues no los comas.
  12. Dice que lo demostraron con un modelo de computación. Muy bonito, pero los modelos no prueban nada.
  13. El problema de los transgenicos es que su investigacion es llevada por empresas privadas, que como tales no tienen ninguna consideracion etica. Su objetivo es lucrarse, no ayudar a la humanidad o bajar los precios de los alimentos. Asi que, despues de mil y una pifias y guarrerias que han hecho, yo ya no me fio.
    El dia que sea una entidad sin animo de lucro la que investigue, gubernamental o de otro tipo, fiable, entonces me podre empezar a fiar, pero eso si, con mucho, mucho cuidado y muchas pruebas.
    Mientras tanto, transgenicos no, gracias.
  14. #13 Te valen las investigaciones de entidades gubernamentales sin animo de lucro como el CSIC, Universidad Pública de Navarra, Instituto de Agrobiotecnologia www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Campos_Experimentales_2011.pdf
comentarios cerrados

menéame