edición general
37 meneos
125 clics
El cambio climático obliga a repensar el arbolado urbano: necesitamos más árboles, pero de otro tipo

El cambio climático obliga a repensar el arbolado urbano: necesitamos más árboles, pero de otro tipo

La cadena de temporales que han atravesado España –cebados de energía por unos océanos recalentados– ha demostrado cómo el cambio climático obliga a adaptar el arbolado urbano si queremos que las plantas ayuden a suavizar el impacto del calentamiento global en las ciudades. Adiós a las especies plantadas de cualquier manera para hacer bonito durante algunos meses. Hacen falta variedades que resistan la sequía, las lluvias torrenciales repentinas o los vendavales destructivos que trae la crisis climática.

| etiquetas: cambio climático , arbolado urbanoi , urbanismo , ciudades
  1. Tiene que ser complicado encontrar arboles para los distintos climas que no requieran mucha agua, sean resistentes, no lo dejen todo perdido de hojas o polen, que las copas no se expandan horizontalmente y entren por.las ventanas de las casas, que crezcan rápido.. etc.
  2. Ya no es suficiente con las plantas en los balcones de Madrid?
  3. Yo no sé... Pero aquí en Galicia en casi todos los pueblos/ciudades hay algo de arbolado urbano, más temporales.... Y menos problemas con caídas de ramas y demás en lugares urbanos, a ver si va ser cosa de los señores que llevan la gestión municipal que en Madrid son bastante inutiles{roll}
  4. #1 Podrían también poner árboles que no den alergia, yo no soy alérgico pero mi novia sí, y cada primavera tenemos que jugar a "esquiva los árboles y arbustos" porque todos los que ponen son especies alérgenas y lo pasa fatal.
  5. #4 sí me refería a eso con lo del polen lo de las alergias más que lo de manchar.
    Son muchas variables
  6. Tal vez si prueban con un urbanismo que no alicate hasta el techo los parques y ciudades impidiendo recibir las aguas de lluvia, con ridículos alcorques que encima los tapan y prueba a crear autenticos bosques urbanos con la mínima intervención posible y primando el arbolado autóctono...
  7. En Barcelona se ha comentado mucho la caida masiva de la corteza de los platanos, el arbol de sombra urbano por excelencia (es.wikipedia.org/wiki/Platanus_×_hispanica) a causa de la sequia y calor.
    beteve.cat/medi-ambient/per-que-cau-escorca-platan-barcelona/
    El platano era el arbol "administrativo" urbano, resistente a extremos, a la contaminación, facil de cuidar y ademas da mucha sombra. Pero por ejemplo en Barcelona hace tiempo que estan "diversificando" por precaución. Porque una especie sobrerepresentada tambien implica mas peligro en caso de plaga.
    www.ccma.cat/324/barcelona-vol-diversificar-els-arbres-i-reduir-el-pla
  8. #3 la gente de bien no puede estar equivocada!!
  9. #8 la cosa es que aquí suele gobernar el mismo partido que por esas tierras capitalinas... Y sin embargo se nota bastante diferencia entre unos políticos y otros
  10. #2 lástima que no tengas otra cosa que decir ante un tema tan interesante
  11. #2 Se nota que soy rojo, a mi no me han llegado y me tengo que conformar con mi solitario cactus. Podrían regalarme un peyote para hacer compañía a mi San Pedro
comentarios cerrados

menéame