edición general
8 meneos
61 clics

El camino hacia una sociedad más igualitaria (III): impuestos

En este tercer artículo, hablaré de los impuestos sobre las rentas del trabajo.

| etiquetas: impuestos , renta , redistribución , desigualdad
  1. Nadie se hace rico con las rentas del trabajo. Los impuestos a las rentas del trabajo son impuestos a la clase baja y la clase media.

    Los ricos saben que el dinero es una herramienta, no el fin. Los ricos son ricos porque tienen activos: pisos, acciones, titulos, participaciones en empresas, etc, y en general, son inteligentes para nunca convertir esos activos en moneda.
  2. en España, el tipo marginal óptimo sería el 62% (frente al 43% actual) y la recaudación por este impuesto sobre las rentas del trabajo mejoraría un 13%

    Sí, muy bonito todo, en teoría. En la práctica cuando haces eso, la gente con pasta se larga a otro país con mejor fiscalidad y punto. Que le pregunten a Francia sino...

    www.theguardian.com/world/2014/dec/31/france-drops-75percent-supertax
  3. Hay muchas diferencias entre 1978 y la actualidad a la hora de recaudar impuestos, sobre todo a nivel tecnológico, la informática facilita enormemente la elusión fiscal, la fuga de capitales e incluso el fraude fiscal. Cabe decir que, en teoría, la informática puede facilitar enormemente la persecución de los delitos fiscales, pero para eso tiene que haber tanto interés y dedicación como la que tienen los presuntos elusores/defraudadores.
  4. #2 Por que son unos patriotas... Luego vemos cartelitos por ahí y en Internet de que hay que comprar en las tiendas españolas de su parte.

    Salu2
  5. Si habla del irpf ¿ por qué trata solo las rentas de trabajo y no las mobiliarias ?
    Las rentas de trabajo ya está muy gravadas. Es lo que más impuestos tienen.
    Se deben disminuir los impuestos a las rentas de trabajo e indirectos (iva) y aumentarlos a los que menos aportan a la Hacienda pública: intereses, dividendos,...
    Lo que no puede ser es que en España solo contribuyan los trabajadores y el resto estén privilegiados.
  6. Supongamos una economía en que el única actividad posible es ser panadero. Juan tiene una panadería cuya producción satisface sus necesidades de pan y las de cinco familias más.

    ¿Cuál es la solución óptima?

    Si Juan trabaja un sexto de su vida y luego "cede" el trabajo a otro, que lo realizará otro sexto de su vida y así sucesivamente. Al "final" cada familia habrá trabajado un sexto de su vida y tenido pan toda la vida.

    ¿Qué hace el capitalista?

    Juan llegó primero, por lo que puso su panadería. Las otras cinco familias que se dediquen a otra cosa. Pero, como no existe otra cosa, quedan excluídas del sistema económico. Al estar desempleados, Juan debe venderles el pan por debajo del precio que le permitiría trabajar solo un sexto de su vida. Cinco familias siempre serán pobres y Juan un esclavo de su panadería.

    ¿Qué hace el izquierdista?

    Juan tuvo suerte, pero la situación está muy despareja. Juan debe contratar mínimo un empleado, ofreciéndole las máximas garantías y beneficios sociales, con los cuales el propio Juan no cuenta y todo su beneficio se va en proveer. Juan decide vender su panadería, a condición de ser empleado de ella o cerrar.

    ¿Qué hace el populista?

    Juan tuvo suerte, pero la situación está muy despareja. Si el pan cuesta un peso la unidad, se debe regalar a cada desempleado un peso, los cuales financiará Juan mediante un impuesto de cinco pesos. Juan debe decidir entre deslomarse toda su vida para mantener seis familias, o cerrar la panadería e intentar ser del grupo de recibe sin hacer nada.

    ¿Qué hace el comunista?

    La panadería no es de Juan, es de todos, y todos deben trabajar en la panadería. Si tienen que trabajar seis donde solo basta uno, bueno... bajarán la productividad y tirarán el desperdicio hasta que los números más o menos cierren.
  7. #2 ¿A dónde se van a largar si lo que haces es poner el tipo en las ganancias anuales? ¿Nadie va a coger ese trabajo tan bien remunerado? :_D
  8. #5 Si habla del irpf ¿ por qué trata solo las rentas de trabajo y no las mobiliarias ? <-- Porque es de lo que va el artículo dentro de una serie de artículos. Si quieres saber lo que opina el autor sobre las rentas mobiliarias puedes escuchar sus podcasts o esperar a que escriba un artículo sobre ello. (O incluso solicitárselo).

    Las rentas de trabajo ya está muy gravadas. <-- De lo que habla es de gravar las rentas del trabajo más altas, no de todas en general. Y tampoco tiene esto como única propuesta, aunque sí es de lo único que se habla en este artículo.
  9. #6 ¿Qué hace un demagogo?
  10. #8 ok, lo que me temía. El artículo no tiene un enfoque realista.
    Elimina una parte sustancial del problema.
    No debería titularlo como una sociedad ms igualitaria. En realidad por lo que aboga es por acentuar las injusticias actuales.
    He leído los otros dos artículos y no trata lo que dices. Y más de lo mismo: quizá propaganda pero muy poco rigor técnico.
    No sé si meterlo en el grupo de los propagandistas políticos o en el de los faltos de rigor.
  11. #10 poco rigor técnico <-- Llevo más de 5 años siguiéndolo y se trata de uno de los economistas más rigurosos e informados de España, pero tú mismo con tu mecanismo, eh. Que el dogmatismo no te impida leer a gente que se documenta ;) Tú haz lo que te dé la gana, total, sojuzgando de esa manera es que no vas a saber detectar a un buen economista ni aunque te dé un bocado en el culo. Yo creo que mejor te pongo yo a ti en ignorados y no pierdo más el tiempo contigo.
comentarios cerrados

menéame