edición general
592 meneos
3704 clics
Campaña contra Inditex por la sustitución de trabajadoras por máquinas de autocobro en Zara y Lefties [glg]

Campaña contra Inditex por la sustitución de trabajadoras por máquinas de autocobro en Zara y Lefties [glg]

“Sabemos que este es el principio y que Inditex intentará implantar este sistema paulatinamente en el resto de sus cadenas”, advierten Esther Paz Lestón y Miriam Rego, del comité de empresa.

| etiquetas: zara , inditex , lefties , protesta laboral , campaña
Comentarios destacados:                                  
#64 #1 Me ha pasado de estar pagando y querer preguntar si podia pagar con american express con la tarjeta en la mano y la chica ignorándome hablando con la compañera de no sé qué problema tenía con el calentador de casa. Cuando llega la hora de pagar me conecto la tarjeta, la acerca al datáfono como si fuera wireless (sin dejar de hablar con la compañera) y cuando ve que no funciona ya para la conversación y me dice:

- No le funciona la tarjeta.
+ Estaba esperando que terminarás de hablar para preguntarte si aceptáis american express.
- ¿No tiene otra?
+ Sí, pero quiero pagar con esta.
- Pues no funciona
+ Métela normalmente, no es wireless.
- Ya la he puesto y no funcionaba
+ Prueba por la ranura
- Ah, pues funciona.

Que es una tontería, pero pasan completamente del cliente, es como que les estorban.
«123
  1. Con la de cajeras de Zara y Lefties que creían que trabajaban en la NASA por tu actitud y ahora va a resultar que no. :roll:
    Ojo, que alguna maja he conocido, pero la mayoría les debieron de hacer creer que eran la recojohostiaconpatatas por cómo trataban a los clientes y su altivez
  2. Los empresarios son creadores de empleo. Me lo han dicho los liberales.
  3. Yo hace tiempo que decidí no colaborar con esto y me chupo todas las colas.
    Y si, son dos afirmaciones por separado.
  4. #3 dos afirmaciones y dos interpretaciones :roll:
  5. #2 y quien lo crea entonces? los keynessianos?
  6. #5 Los consumidores.
  7. Creo que si sustituyen a todos los cajeros y dependientes por sistemas automaticos será un triunfo sindical que lleva reclamando años las malas condiciones de estas trabajadores, ahora podrán buscarse un trabajo mejor.
  8. #1 Un respeto, que alguna simpática había.
    A un amigo, una muy maja, le aconsejó acerca de unos pantalones y le echó un clavelillo en el mismo probador.

    Y todavía tengo los pantalones. :hug:
  9. #6 los consumidores piden los permisos a las administraciones para abrir negocios , acuden a notarios para crear sociedades, a la banca para lineas de credito para pagar nominas, pagan los seguros sociales, el iva etc? vaya chollo!
  10. El negocio minorista lleva años en decadencia, los grandes almacenes/cadenas no saben por dónde bajar costes fijos, el Corte Inglés realquilando espacios a otros establecimientos, potenciar negocio online y esto será un nuevo paso, aunque desconozco hasta qué punto los clientes aceptarán "autocobrarse".

    Véase es.wikipedia.org/wiki/Ludismo
  11. #9 Abrir negocios no implica crear empleo. Crear sociedades no implica crear empleo. El dinero que paga el empresario por nominas y seguros no es dinero del empresario, es dinero del empleado por hacer su trabajo.
  12. #9 Cuenta la leyenda que si llamas a Keynes tres veces delante de un espejo, aparece ZP para aumentar el gasto público y "dinamizar la economía" xD
  13. #11 claro claro, dinero que tiene el empleado por qué alguien a creado una empresa con su capital, y le ha contratado.

    ¿O crees que las nóminas crecen en los árboles? Las pagan los empresarios.
  14. #4 a mi lo de que se chupa todas las colas me ha parecido fuera de lugar.... Pero bueno, alardes.
  15. #11 que si , que ya sabemos que hay una especie especial, el "homo empresarius" que lleva maletas de billetes de 500€ y las cria en los sobacos con las que invierte para crear las sociedades, la idea de negocio, las tasas de ayuntamientos, los vendedores, la publicidad, la produccion y luego meses despues, cuando la empresa empieza a facturar, es 100% merito del currito que entro la semana antes.
  16. #13 Abres una empresa, no tienes clientes, te vas a la mierda. Son los clientes los crean la demanda y el empleo. Un empresario solo se aprovecha de la oportunidad que brinda la demanada e intentara por todos los medios crear los mínimos puestos de trabajo posibles. Solo una mayor demanda podría hacer que el empresario contrate más gente por necesidad.

    O puede encontrar la manera de no hacerlo (como este caso) y si lo hace despidiendo a más gente, mejor. Lo que quiere decir que ha encontrado una manera de destruir empleo, haciendo lo mismo con menos gente.

    Ahora bien. ¿Qué consigues despidiendo a la gente destruyendo el empleo? Que haya menos gente que puedan pagar tus productos o servicios. Osea, menos clientes, y sin clientes... ya te he dicho lo que pasa. Esta claro que así, no se crea empleo.
  17. #11 Con tu mismo razonamiento, consumir no implica crear empleo.
  18. #5 El empleo lo crea la demanda
  19. #17 Consumir implica crear empleo siempre. Son otros actores los que buscan de forma activa la manera de reducirlo (el empleo).
  20. #2 Y los robots no van a quitar puestos de trabajo sino a crearlos, que lo dicen en cada reportaje de la televisión sobre ellos, y el que diga lo contrario es un puto ludita reaccionario.
  21. Pretender proteger trabajos obsoletos por vía tecnológica no es proteger al trabajador.
    Por supuesto, según avance la tecnología se perderán más puestos de trabajo (y se crearán otros, aunque muchos menos de lo que se destruyen, al menos en % respecto al total de la población), pero eso ya empezó a ser así cuando las primeras norias de agua eliminaron la necesidad de porteadores manuales de agua en el valle del Eufrates.

    Cuando en vez de cocheros con carruajes de caballos fabricados manualmente se paso a taxistas con coches fabricados en serie, se redujo brutalmente el numero de empleos dedicados a ese transporte (en % respecto al peso/distancia movido), igual que se reducirá de nuevo cuando se impongan, inevitablemente los transportes autónomos por IA.
  22. #13 es cierto, las nóminas no crecen en los árboles, salen del bolsillo de los clientes, el empresario tan solo se encarga de traspasar ese dinero del bolsillo de los clientes al de sus trabajadores, quedándose por el camino su trozo de pastel.
  23. #22 Vamos a ver ¿Estás diciendo que el número de personas que hace falta contratar para crear y mantener estas máquinas en funcionamiento es el mismo número de personas que hacían falta originalmente para hacer ese trabajo? ¿Estás seguro de lo que dices?
  24. #18 ¿no se puede crear nunca empleo sin que haya demanda?
  25. #25 Si no hay demanda, no hay nadie que consuma tu producto o servicio y si eres empresario y ni vendes nada ni ofreces servicios a nadie, dificilmente podrás crear empleo o simplemente sobrevivir.
  26. A grandes rasgos me parece bien, si un trabajo lo puede hacer una máquina, que lo haga la máquina. Eso sí, desaparece el medio de vida de los que antes eran asalariados. Vaya, de nuevo estoy pensando sobre la propiedad de los medios de producción y el problema de tenerlos concentrados en pocas manos.
  27. #26 ¿Entonces no puede la oferta de un producto nuevo crear demanda?
  28. #28 tu producto nuevo si no tiene demanda debes de ser capaz de crearla, gran ejemplo es Apple con sus productos ( y otras compañías) de ahí el marketing, hacer que tengas la necesidad de un producto/servicio
  29. Es normal que trabajos de nula cualificación sean automatizados y dejen de depender de personas que podrían dedicar su vida a aprender algo que sirva para obtener un trabajo mejor o a hacer algo que mejore el bienestar del resto de la comunidad, aunque seguramente irán al paro a vivir del resto sin más y esperarán a pillar otro trabajo de nula cualificación que es lo más fácil.

    #27 son libres esos trabajadores de montar una fabrica que produzca ropa de forma cooperativista y venderla en los mercadillos si quieren, es más un problema social, que hace que gente con 40 y 50 años siga en trabajos no cualificados en lugar de haber estado una temporada en ellos para luego saltar a algo de más valor, esos trabajos deberían de hacerlos solo los jóvenes mientras estudian y el día que sea posible, las máquinas.
  30. #22 aquí en Sevilla haría falta contratar más seguratas, si a la gente le dices que se autocobren un pantalón lo primero que piensan es romper el chivatp y en llevarselo
  31. #23 "tan solo"

    Como podeis escribir estas chorradas y quedaros tan agusto?

    Si fuera "tan solo" todo el mundo seria empresario.
  32. #32 es que todo el mundo es empresario, unos venden productos, otros servicios, yo por ejemplo, vendo mis servicios, eso si, se lo vendo en exclusividad a otro empresario, por el que paga cierta cantidad, de esa cantidad una parte es para mi, otra para Hacienda y otra para la Seguridad Social

    Lo que no entiendo es como hay gente que aún cree que sin empresarios no podríamos vivir, si "tan solo" son intermediarios.
  33. Yo ayer intenté probar una de esas máquinas de autocobro en Pull and Bear, la puñetera esa cosa que pita había que desbloquearla. No fuimos capaces nadie de las que estábamos en la cola, y nos rendimos para acabar en la caja.
  34. Lo unico que logran es demorar 5 minutos lo inevitable. Hay ciertos tipo de trabajo condenados a la extinción. Emplearian mejor su tiempo aprendiendo otro tipo de habilidades que protestando esto. Digo esto que mi linea de trabajo no escapa a la automatización que se viene.
  35. #18 Pues en África deben estar todos empleados porque no hacen mas que demandar comida y vacunas.
  36. #25 Se puede, pero no es una asignación eficiente de los recursos.

    En el sector público se hace de vez en cuando, por cierto.
  37. #36 Si los que fabrican dichas vacunas y alimentos tienen a bien contratarlos, estarán empleados, si no, pos no
  38. #34 pues nosotros el otro día en decathlon pagamos en una de estas. Había un chico encargado de explicar cómo funcionan cinco máquinas, y la verdad es que bastante sencillo y rápido todo
  39. En algo positivo a medio-largo plazo, aunque negativo a corto. Estas personas muy difícilmente podrán recolocarse en trabajos de mayor valor añadido e individualmente es un drama. Sin embargo, a medio plazo, las nuevas generaciones directamente no optarán a este tipo de trabajos sino a otros con una cualificación superior, o a otros de poco valor añadido, pero que aún son necesarios. Es una reasignación de recursos por los que se produce más que antes con la misma mano de obra, lo que a largo plazo, es más positivo para el país.
  40. #38 En otras palabras: si la empresa decide crear empleo.
  41. #2 Y es verdad. Pero crean el menor número de empleos necesarios y si estratégicamente tienen que destruirlo, lo destruyen.
  42. #41 En otras palabras, si la empresa tiene la demanda que tu dices, podrá producir y para producir puede contratar trabajadores. Si no tiene demanda, podrá crear empleo, pero cerrará en cuanto se le acabe el colchón que la mantiene, pues si contrata gente, la tendrá que pagar con algo, pero si no vende porque no hay demanda, pues se comerá los mocos ;)
  43. #16 Pon a un grupo de personas demandando cervezas en un recinto cerrado y me dices cuantos empleos se crean.
  44. #44 Madre mía, que chorrada. Y seguro que llega el superheroe Empresarioman para liberales del recinto cerrado y ademas venderles unas frescas birras. ¿Pero que dices?

    P.D. Pon tu un empresario en un recinto cerrado y me dices a ver que hace.
  45. #33 Tú no eres empresario, eres trabajador. Un trabajador no analiza el mercado, toma de decisiones de financiación, pone capital, reúne los recursos necesarios y vende sus servicios. Un trabajador no toma decisiones estratégicas. No decide abrir una oficina o cerrarla. No decide vender sus servicios en china. No decide subcontratarlos. No decide echar más o menos horas. No decide nada. Otros deciden por él.
  46. #45 No sé si has estado en algún recinto cerrado donde se hacen eventos tipo conciertos o demás. Siempre hay alguno vendiendo historias.
  47. #43 Es que si no hay demanda no se crea la empresa. Y si se crea no contrata a nadie y se disuelve.
  48. #47 Mira, lo siento, pero no entiendo por donde vas. No sé si me estás dando la razón o no.
  49. #48 Tu lo has dicho:
    "Si no hay demanda no se crea la empresa"
    Luego si no hay demanda no se crean empleos.
  50. #3: Si al menos te descontaran lo que no se paga al cajero, podrías gastarte la diferencia en otro servicio donde generarías empleo.

    Por ejemplo, y aunque suene a tópico ("que den #conciertos"), esos cajeros despedidos podrían dar conciertos y la gente ir a ellos con el dinero ahorrado...

    Pero no, te cuesta lo mismo y alguien se queda con la diferencia, así que los cajeros podrán dar los conciertos que quieran y quedarse en la miseria porque la gente no tendrá dinero para pagar la entrada, o si la pagan, será a costa de no gastar el dinero en otro servicio, donde se crearía un nuevo desempleo.

    Así que que no os engañen, esto no son "los tiempos que corren", es avaricia pura.
  51. #46 perdona!!!

    Yo como trabajador debo conocer el mercado donde me muevo para decidir con quien me interesa trabajar y con quien no, he tenido necesidades de financiación para formarme y poder dar el servicio que deseo dar, por lo que he puesto capital para ello, y por supuesto he reunido los recursos necesarios para conseguir vender mis servicios. Me descojono de las decisiones estratégicas, lo de la oficina no vale la pena ni mencionarlo, es una perogrullada de campeonato. Lo de las horas no lo puedes estar diciendo en serio, y eso de que otros deciden, lo mismo en una cadena de montaje, pero no todos los trabajadores están en cadenas de montaje ni nada por el estilo.

    Es muy fácil darse golpes en el pecho diciendo que yo lo pongo todo y vosotros sois poco más que unos parásitos, pero un empresario, no es nada sin la fuerza de sus trabajadores.
  52. #11 Positivazo, camarada.
  53. #19 Eso en la era de internet ya no está tan claro. Pero lo que si está claro que el trabajo no se hace solo.
  54. Amancio Ortega debe ser comunista. Está haciendo todo lo posible para acabar con los trabajos basura
  55. #13 ¿O crees que las nóminas crecen en los árboles? Las pagan los empresarios.
    Y crees que los empresarios las hacen crecer en su jardin? las pagan los consumidores, como dice #6
  56. #44 pues el del chino que aparece a los 10 minutos y se hincha
  57. #33 empresario: que tiene una empresa.
  58. ¿No había campañas por usar trabajo esclavo?
  59. #2 ¿Nadie piensa en los que diseñan, programan y fabrican las máquinas de autocobro?

    Si sustituís esas máquinas por trabajadoras, ¡se quedarán si empleo!
  60. O en vez de pretender retrasar lo inevitable podemos movernos de una putísima vez para reglamar que las máquinas paguen impuestos y que se fije un plan para una posible renta universal a medio plazo.
  61. #1 Me ha pasado de estar pagando y querer preguntar si podia pagar con american express con la tarjeta en la mano y la chica ignorándome hablando con la compañera de no sé qué problema tenía con el calentador de casa. Cuando llega la hora de pagar me conecto la tarjeta, la acerca al datáfono como si fuera wireless (sin dejar de hablar con la compañera) y cuando ve que no funciona ya para la conversación y me dice:

    - No le funciona la tarjeta.
    + Estaba esperando que terminarás de hablar para preguntarte si aceptáis american express.
    - ¿No tiene otra?
    + Sí, pero quiero pagar con esta.
    - Pues no funciona
    + Métela normalmente, no es wireless.
    - Ya la he puesto y no funcionaba
    + Prueba por la ranura
    - Ah, pues funciona.

    Que es una tontería, pero pasan completamente del cliente, es como que les estorban.
  62. Lo más importante es la imagen :troll:
  63. #26 Si no hay demanda y la empresa es lo suficientemente hábil, crea la sensación de necesidad para que haya demanda.
  64. #1 Como se van a poner tetas ahora?
  65. Lo siento mucho pero el mundo avanza hacia la automatización, lo podrán evitar unos años pero se implantará sí o sí, eso no quita que habrá algún dependiente/a para asesorar a los clientes y demás pero ya sabéis, formaros en algo en lo que una máquina no pueda sustituiros.
  66. Hace años que también hay cajas de autocobro en Alcampo y Eroski y no veo que hiciesen ninguna campaña☹️.
  67. Así podrán dedicarse a hacer otro trabajo. :troll:
  68. #11 Sonará raro, pero ni todos los empresarios son monstruos ni todos los trabajadores santos.

    Que mira que nos gusta hablar en absolutos.

    #16 Detectas un nicho de mercado e intentas cubrirlo, lo que te aporta clientes.

    Tengo la sensación que en todo momento tienes en mente una tienda de barrio o simplemente el sector servicios.
  69. #5 Porque no les queda otra, que si no.
    Y si los consumidores no fuésemos idiotas, aún estarían más obligados.
  70. Los trabajadores de una cooperativa, ¿crean empleo?
  71. #64 dedazos. te compenso
  72. #64 American express en España, un tipo sofisticado eres.
  73. #13 Lo ideal serían esclavos, para no tener que pagarlas. Y poder venderlos también. Como negocio sería la hostia.
    "Yo creo trabajo" .

    No majo tu creas oportunidades, para ti y para el que trabaja contigo para ayudarte en tu negocio. Es un servicio mutuo.
  74. #68 Claro, como eso es tan fácil. Vamos en camino a una distopía tipo cyberpunk.
  75. #30 Ahora resulta que el problema de este país es la subcualificación de su masa laboral :palm:
  76. #3 Yo si hay colas exageradas dejo la compra y me piro.

    Ahorrando a costa de mi tiempo como que no.
  77. #1 A saber las pintas que llevas y el tono que usas. Nunca tuve la sensación de que me tratarán mal siempre y cuando fuera de buenas formas.

    Trabajar 8h en una mierda de tienda de cara al público y cobrando lo que cobran es una basura, son curros de mierda repetitivos que existen para dar de comer, la.mayoria pasajeros. El tonito de niño rico que trata a vendedores como criados realmente es muy pedante.

    Repito, ni recuerdo cuando me trataran en alguna tienda de ropa y perfiles de estas trabajadoras. Que hay modernos a morir, flipados de la moda o chic-people? Si. A saber cómo ven ellos a nerds de Menéame.
  78. #75 I tiene más de una tarjeta, es todo un liberal :shit:
  79. #2 Las máquinas de autocobro...¿Quiénes las programan y fabrican? ¿Marcianos?
  80. #11 Y los consumidores son los que crean todos los productos, muchos de ellos jugándoselo todo a un futuro incierto.
    Si es que toda la sociedad que vivimos la han creado los consumidores que trabajan por cuenta ajena.
  81. #33 "es que todo el mundo es empresario [...] Lo que no entiendo es como hay gente que aún cree que sin empresarios no podríamos vivir"

    Acabas de hacerme explotar la cabeza :'(.
  82. Hoy mismo he entrado en Zara. Tal como he visto la cola para pagar me he dado la vuelta y me he ido.

    No hace falta que las despidan, solo tienen que dedicarlas a colocar bien la tienda y a atender a los clientes. El coste sería el mismo y la experiencia de compra mejor.
  83. #24 Ya te digo,como las lavanderas. Antes había muchas más mujeres lavando la ropa en el río que gente fabricando lavadoras.
  84. #32 Yo alucino con las chorradas que hay que oír. Luego el autónomo es un gilipollas cuando se arruina o malvive pero es un tirano y un empresaurio cuando le va bien y contrata a gente.
    Ahora resulta que nadie que tiene una empresa vale para nada y se lo dan todo hecho los clientes.
    Joder que inmundicia intelectual, y recibiendo positivos.
  85. #1 ala tia menuda fulana! seguro q pone denuncias falsas

    #75 Así está el emperador xD xD
  86. Creo que soy un robot, habeis probado a comentar en el enlace de la noticia? Por cierto MUERTE a Gutemberg!!!! Jejejej
  87. #64 esto no tiene suficientes positivos
  88. Esto es como los coches autonomos, se destruyen unos empleos y se crean otros de ingenieros para crear el coche autonomo. La diferencia es que Google, Tesla y Mercedes contratan a sus ingenieros en otros paises e Inditex los contrata en España. Estimadas cajeras en Inditex buscan ingenieros e ingenieras.
  89. Hay que robarles en las tiendas en que no haya personal en caja, para que no les compense...
  90. #16
    No tienes razón, y tampoco te falta.

    1) "un empresario sólo se aprovecha de la oportunidad". Pues no es poca cosa arriesgar tu patrimonio y montar un negocio que pude funcionar o no, en función de factores como la calidad del servicio, el precio del producto, etc. Existen innumerables circunstancias que pueden provocar el éxito o la ruina de un negocio. Así que la función del empresario no me parece irrelevante, sino imprescindible. Sin contar aquellos empresarios que ven una necesidad donde nadie antes la vio o incluso llegan a crearla, creando así una demanda donde antes no la había.

    2) Un empresario siempre va a intentar reducir costes, de la misma forma que tú, como consumidor, siempre vas a intentar comprar el producto más barato sin sacrificar en exceso la calidad. Una cosa influye en la otra.
    Pero el caso es más complicado, ya que habría que ver si realmente en cifras netas se destruye empleo o no. ¿Quién fabrica esas máquinas? ¿Quién las mantiene? Habría que ver si realmente se destruye empleo o simplemente se traspasa a otro sector. El coche solar hará que las gasolineras desaparezcan junto con sus dependientes, pero ¿realmente destruirá empleo la tecnología solar?

    3) Efectivamente, el futuro del capitalismo de consumo pasa por aumentar las masas de consumidores sí o sí. Si los consumidores disminuyen, el sector productivo habrá de resentirse.
  91. #63 el problema siempre está en qué maquinas pagan impuestos, y cómo lo calculas. Ejemplo en este mismo contexto: todas las máquinas de autocobro de una tienda podrían estar conectadas a un servidor local que es el que lleva las cuentas, stocks etc, por ejemplo. ¿Sería entonces 1 máquina en total, o una por máquina de autocobro?

    Yo siempre he pensado que hay que subir impuestos sobre beneficio, en general, y hacer inversiones y desarrollo propio por parte del Estado en sectores estratégicos, para asegurar beneficios con los que cubrir una futura RBU, porque, al menos desde mi punto de vista, es algo inevitable en un futuro. Quedarán menos cosas que hacer cada vez, según vaya avanzando la tecnología, y habrá más población. Esto puede entenderse desde 2 puntos de vista: el fatalista que nos lleva a decir que oh dios mío paro sube y gente mendigando, o mi visión, que es RBU y se podrán bajar las horas de trabajo a las que cada uno necesite/quiera para elevar su nivel de vida, pero si no trabajase (o si no le fuese bien en lo que hace) siempre tendría la RBU para sobrevivir con una calidad mínima de vida. Por un lado, reduces el número de padefos, por otro aumentas emprendimiento (menos miedo a arruinarte, siempre te quedará la RBU) y en general aumentas la calidad de vida de la gente (mejor conciliación trabajo-vida personal, mayor satisfacción laboral al no tener que recurrir a trabajos de mierda que no te queda otra hacer si quieres comer a diario...). Además, creo que esto animaría a más gente a trabajr en ámbitos de humanidades, que ahora mismo no se puede vivir de ello (muy poco trabajo para tanta gente). Al menos en mi opinión, ya digo, yo creo que esto es un cambio a bien, pero el Estado como debería comenzar a actuar ya para que no le pille el toro (a mi parecer ya va tarde), comprando ciertas empresas claves y desarrollándolas
  92. Nadie comenta el tema de igualdad.... Si hubieran puesto una ley donde deben tener 50% de cajeros y 50% de cajeras serían la mitad de afectadas... pero solo defienden sus intereses.. pos ala.... a la puta calle todas mujeres
  93. #71 De mi comentario 11 es imposible sacar como conclusión que critico a los empresarios y pongo como santos a los trabajadores. Lo que hago es criticando a los liberales.
    Mira que os gusta poner en boca de otros lo que no se ha dicho para llevar la razón.

    Y por lo tanto son los clientes en dicho nicho los que generan empleo. Y ademas generalmente ya está cubierta la demanda, pero ofreces un mejor precio o servicio atrayéndote a ti la clientela ya existente. Lo que hace que la competencia tenga que despedir trabajadores por perdida de clientes (que ahora te compran a ti) y ademas puede destruir puestos de trabajo cuando consigues reducir los empleados por el mismo trabajo.
    Sensación incorrecta.
  94. Las hay en carrefour hace años. Yo la del zara la use una vez pero es un dolor para quitar el pito al final tuve que llamar a una cajera para que me ayudara.
  95. #20 a mi me parece genial que los robots quiten empleos de mierda y se cambien por empleps de calidad, aunque sean menos. Nuestra sociedad es capaz de evitr quw haya gente tirando 40 horas a la semana leyendo codigos de barras o moviendo cajas de un sitio a otro, me parece inmoral no eliminar dicho trabajo
  96. #62 Se trata del número que hace falta para una cosa y la otra. De todas formas yo critico la falacia de que los empresarios crean empleo, tan absurda como decir que los trabajadores crean empleo. Quede claro que a mi me parece bien reducir la carga de trabajo de la gente, pero la sociedad no está preparada para eso.
«123
comentarios cerrados

menéame