edición general
2462 meneos
11234 clics
Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España

Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España

El pasado 12 de julio el Consejo de Ministro alumbró un nuevo Real-Decreto Ley, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. Esta reforma del sector eléctrico ES UN ATAQUE A LA CIUDADANÍA por las siguientes razones: 1.- Factura de la luz. La reforma incrementa la parte fija de la factura. Con ello se penaliza al consumidor que ahorra energía y que hace un uso eficiente de la misma. 2.- Autoconsumo. El objetivo es impedir el desarrollo del mismo. 3._ Renovables...

| etiquetas: eléctricas , infosozial , renovables , tarifazo , soria , ibertrola
692 1770 4 K 737 mnm
692 1770 4 K 737 mnm
Comentarios destacados:                    
#15 Algunas acciones que podemos hacer los ciudadanos:

-Votar a partidos que apuesten por las renovables.
-Apoyar a organizaciones ecologistas.
-Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio (o no dependan) de las compañias eléctricas.
-Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
-Y sobretodo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario). Por ejemplo:

-Gesternova (empresa) www.gesternova.com/
-Som Energía (cooperativa) www.somenergia.coop/es/
- Zencer (cooperativa) www.zencer.es/
- Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
-Geoatlanter (empresa) www.geoatlanter.com/
-Electra Norte (empresa) www.electranorte.es/
www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf




…...
  1. En cuanto me llegue la próxima factura de la luz ya se la estoy enviando a las empresas de energía verde para cambiarme. Paso de seguir pagándole el sueldo a los Felipe, Aznar, Salgado, Roca y demás sinvergüenzas
  2. #1 Llevo días dándole vueltas a lo mismo

    ¡¡ Vamos con ese meneo !!.. Shake, Shake, shake ! :-D
  3. #1 pues yo no he esperado a la siguiente factura de la luz. Y, de hecho, estoy intentando convencer a mis conocidos para que hagan lo mismo.
  4. #1, #3 Si alguno consigue convencer a sus padres para que se cambien de compañía, que me diga cómo lo ha hecho o qué argumento ha funcionado. Con los míos parece que no hay manera :-(
  5. He estado usando el comparador de tarifas y el ahorro entre la compañía mas barata y la mas cara es de unos pocos euros al año. Desde luego que está muy bien optar por energías renovables, pero se agradecería un poco de libre competencia también.
  6. yo estoy esperando el puñetero papel azul, que parece que en Agosto el país se congela, para cambiarme a una de las verdes...
  7. ¿Pero si contrato una compañía de esas también tendré que pagar el peaje o ellos no lo cobran?
  8. Pues a mi no me van a amedrentar con multas, en una buhardilla que tengo yo me desconectaré totalmente de la red y pondré un grupo electrógeno de apoyo. Que les den a estos cabrones
  9. yo ya lo he hecho. Es muy sencillo.
  10. ¿A dónde habrán volado los vampiros del ladrillo?
  11. Si alguien le puede contestar a #7 estaría muy agradecido.
  12. #7 Sí, el peaje lo sigues pagando porque es para todos. Pero las comercializadas grandes (Iberdrola, Endesa, Gas Natural), que son las que han presionado para que se ponga el peaje, perderían clientes.
    Y además ganas en claridad de la factura, y no te estafan con lecturas estimadas sospechosamente abultadas, que usan para financiarse a interés 0
  13. Yo he pedido un medidor de consumo eléctrico, para analizar si puedo reducir Potencia contratada.
  14. Medidas como estas aunque parezcan poco eficaces lo son y mucho. Y si no que se lo digan a las OMVs y a las tres grandes telecos.
  15. Algunas acciones que podemos hacer los ciudadanos:

    -Votar a partidos que apuesten por las renovables.
    -Apoyar a organizaciones ecologistas.
    -Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio (o no dependan) de las compañias eléctricas.
    -Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
    -Y sobretodo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario). Por ejemplo:

    -Gesternova (empresa) www.gesternova.com/
    -Som Energía (cooperativa) www.somenergia.coop/es/
    - Zencer (cooperativa) www.zencer.es/
    - Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
    -Geoatlanter (empresa) www.geoatlanter.com/
    -Electra Norte (empresa) www.electranorte.es/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué es la electricidad verde y cómo consumirla
    oec.blog.pangea.org/files/2012/10/electricidadverde.pdf


    Algunos beneficios de las renovables:

    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Reducen la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios).
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
    -Evitan los oligopolios.
    -Evitan guerras causadas por el control de materias primas.
    -Evitan la explotación laboral en las minas de países pobres.
    -Son seguras.
  16. Llevo yo ya dos años en mi casa y en mi empresa con una de las empresas mencionadas de comercialización de energía renovable y estoy encantado. 0 problemas por el momento e incluso con la "sensación" de que pago menos de lo que pagaba antes con una eléctrica tradicional... y lo más importante: con la conciencia tranquila...

    Es cierto que contratando con estas empresas la energía llega del mix eléctrico que incluye no renovables, pero al menos se que mi dinero va a parar a pequeños productores renovables (y que así ayudo a potenciar este tipo de energía)
  17. Para mí, la mejor manera de explicarlo es con este símil: "Imagínate que te compras una bicicleta para ahorrar en combustible y te hacen pagar por mantener las gasolineras, pues esta ley viene a ser lo mismo".
  18. Estoy del PP hasta los cojones y mira que es dificil porque soy mujer.
  19. Así que la desobediencia es cambiarte de compañía. ¿Qué será lo próximo? ¿Gruñir al pasar delante de una de sus sedes?
  20. #19 te sales un poco del tema.. .peeeero apoyo tu comentario. :-D
  21. #5 ¿Libre competencia? ¡Esto es España!
  22. #15 Lo puse en mi facebook. Lo tienes en alguna web?
  23. #20 Gruñir no, pero te puedes sacar la picha y mear en la puerta de su sede. A lo mejor así se enteran de que la gente está en contra de ellos
  24. #19 Ser mujer con tu nick te garantiza un karma muy alto aquí.
  25. Está muy bien lo de cambiar de compañía, pero la influencia sobre las grandes es minima ya q:

    1) El término de potencia si o si, ya lo pagues directamente o a través de la comercializadora va a parar a la Distribuidora

    2) Gran parte del término de energia va a la productora, q es la q mete la energia en el pool

    3) Con la retirada de las primas el mercado de producción de renovables va a ser un monopolio en manos de las grandes electricas.

    El peaje de respaldo al autoconsumo se paga a las distribuidoras, no a las comercializadoras. Las cooperativas como Goiener o Som Energia están haciendo una loable campaña de marketing, pero no es bueno q se confunda al consumidor.

    Este articulo es bastante malicioso porque no dice la verdad.
  26. #1 Da nombres para que todos podamos cambiarnos :-) gracias
  27. #15 Otra acción aunque pequeña, todo suma: utilizar pilas recargables mediante placas solares www.youtube.com/watch?v=NUq6jLDpk8A
  28. #1 Perdona he visto que en comentario #15 ya esta puesto
  29. #20 De acuerdo en que a eso no se le llama desobediencia. Pero créeme: el cambiar de compañía es mil veces más efectivo que cualquier manifestación, huelga o lo que os dé la gana.
    En el S. XXI ya no somos clase obrera, somos clase consumidora. Si nos coordinásemos un poco entre nosotros, podríamos hacer caer multinacionales y gobiernos como nos saliese de los huevos. Tenemos el poder porque el producto lo pagamos nosotros. Millones de nosotros.

    Yo creo que si nos pusiéramos de acuerdo en pasarnos en masa a cualquiera de las empresas distribuidoras citadas (aunque la red y la producción sean de las grandes), tal vez si lo hacemos un par de millones de españoles de golpe, el gobierno daba marcha atrás con este proyecto y a Iberdrola se le ponían los huevos de corbata. Un par de millones de ciudadanos, un toque de atención.

    ...Eso con las eléctricas. Si de paso hacemos lo mismo con las de telecos y con los bancos, acojonamos a la mitad de la casta parásita. Garantizado.
  30. #10 A otros países emergentes por ejemplo norte de áfrica.

    La verdad es que debería haber un cambio masificado bastante sustancial para que hiciera recapacitar a estos estafadores. Por ejemplo a las pequeñas cooperativas de producción con energías renovables.
    Pero vamos que ya existe Iberdrola green creo que es jajaja.
  31. #24 Mejor que mear y gruñir, contratar a otra empresa.

    Estamos anclados a los métodos del siglo XX: manifestaciones que se pasan por el forro, huelgas de un día sin ninguna repercusión... Toquémosles el bolsillo. Mejor que gritar y gruñir. Mejor que ponerlos verdes en Internet y en el bar. Y mejor que montar manifestaciones para que nos aporreen e ignoren.
  32. #16 Es cierto que contratando con estas empresas la energía llega del mix eléctrico que incluye no renovables.

    Eso es inevitable, pero a lo que dices conviene añadir (seguro que tú ya lo saber) que algunas como Som Energía y Goiener pretenden garantizar que se inyecta en la red la misma cantidad de energía verde contratada por sus socios. O sea, que si nos cambiamos en masa, la mayoría de la energía en el sistema de distribución vendrá con el certificado verde.

    Tenemos la puta sartén por el mando y ni nos damos cuenta de la fuerza que tenemos si nos coordinamos como consumidores.
  33. #30 Si está claro que a las compañías lo que más daño les hace es ganar menos dinero, pero si ponemos calificativos sin sentido lo único a lo que lleva es a que te tomen a coña.
  34. yo salí de iber..ppsoe y tu a que esperas ¿? .
  35. #4 no estás solo. A los mios hasta les parece se puta madre que suban la luz porque "de hecho aún es muy barata" como dice mi padre. Éso si.... cuando viene la factura, aun habiendo ahorrado hasta tal punto de quitar la mitad de bombillas de la casa y comer a base de sandwiches para no poner la sarten, igualmente se lleva las manos a la cabeza y trata de culparnos a todos. Logica PePera... que le vamos a hacer.

    Eso entre muchas perlas mas como cagarse en el 15M (del cual me considero) y en todo aquel que luche por sus derechos. Una vergüenza de padre vaya. Mira que me duele decirlo. .. pero es lo que hay cuando el hombre solo se informa por intereconomia.
  36. #4 Prueba con este: "Pagareis menos y les dareis por culo a los politicos". Es super-efectivo.
  37. Por desgracía la gente solo se cambia si le ofrecen algo (material o dinero)a cambio. Hay pocos idealistas. Así que esperemos que las compañías de energías renovables ofrezcan algo que provoque una desbandada de las "grandes" empresas eléctricas. Algo que está sucediendo en la telefonía móvil por ejemplo, donde movistar está perdiendo muchos clientes.
  38. #39 Ya probé. También probé a compararlos con los votantes del PP, #38. Pero mis padres miran al suelo y ni responden. Caso imposible :-(
  39. #15 Hay una cosa que no entiendo de las verdes. Si no me he enterado mal ahora el mercado se divide entre empresas productoras de electricidad y comercializadoras (aunque en realidad son las mismas). ¿Las verdes dónde se ubican? ¿Son comercializadoras y productoras? ¿Tienen cobertura en toda España o sólo se pueden contratar en ciertas zonas?

    A mi esto del recibo de la luz me parece un puto galimatías, al final no me entero qué opciones tengo, entre la TUR, las tarifas libres...
  40. aqui el resultado es siempre el mismo...pagar los de siempre por servicios sobrevalorados para que vivan unos cuantos a costa nuestra
  41. La mejor desobediencia es la del colectivo que se forma a si mismo ayudándose unos a otros:

    online.stanford.edu/course/solar-cells-fuel-cells-and-batteries?utm_so

    Este enlace libera.
  42. Bleh yo aqui solo tengo 3 empresas a las que optar xD estoy en Lanzarote..
    Y que casualidad... solo varian uno o dos euros...
  43. Desobedecer la subida de las tarifas eléctricas es de rojos comunistas nazis masones filoetarras ¡idos a Cuba!
  44. El 30 de agosto hay convocado un apagón a las 21 horas: www.facebook.com/events/358662370903260/
  45. Y para el tema del gas natural, ¿ También se pueden contratar con alguna de estas cooperativas?
  46. #26 Gracias por la aclaración. Una pregunta, ¿la comercializadora que % cobra o qué parte cobra de la factura?
  47. #4 diles que los vecinos se han cambiado ya, pagan menos y se ríen de vosotros
  48. #30 Exactamente. Cambiar de compañia electrica. Cambiar de banco. Cambiar de compañia de telefonia movil.
  49. #23 No tengo página web. Gracias por difundirlo ;)
    #28 Se supone que si has contratado con una comercializadora verde tu electricidad ya proviene de renovables. Pero para el resto de usuarios puede ser una buena solución. Además, siempre es recomendable usar pilas recargables.

    #42 En los dos enlaces que pongo en #15 lo explican, pero resumiendo: suelen ser productoras y comercializadoras y se pueden contratar en toda la península independientemente de donde estén ubicadas. Por cierto, la inmensa mayoría de usuarios particulares usamos la tarifa TUR.
  50. #50 ¡Tomo nota! xD
  51. Para los que opinan que cambiarse del oligopolio a una cooperativa no es un acto de desobediencia, porque gran parte de la recaudación irá al oligopolio igualmente, indicarles que el simple hecho de ingresar directamente de los usuarios ya les supondrá un contratiempo, y es que como dice el refranero, el dinero cuando pasa por tus manos, se pega, o el que reparte se queda con la mejor parte. Que se lo digan por ejemplo a los tesoreros del PP, que no lo digo por lo corruptos que hayan sido o no, sino por la nómina que tenían.
  52. #55 Para los que opinan que cambiarse del oligopolio a una cooperativa no es un acto de desobediencia, porque gran parte de la recaudación irá al oligopolio igualmente...

    Yo creo que no es un acto de desobediencia, pero no por el motivo que dices, sino porque no implica saltarse ninguna ley ni norma. Llamemos a las cosas por su nombre.

    Cambiarse de compañía es un acto perfectamente legal y que se sostiene por muchos motivos: desde promover un modelo energético más sostenible hasta no acariciar al perro que te muerde los huevos. Simple lógica.
  53. #26 Te voto negativo porque tu comentario también es engañoso. Gracias a la bajada de los costes de producción de paneles, la energía fotovoltaica está demostrando que es competitiva aún sin primas. Puedes echar un vistazo a este artículo: www.energias-renovables.com/articulo/la-segunda-ola-solar-rompe-en-mur

    Y el cambio a compañías comercializadoras de energía renovable tendrá un impacto mínimo mientras el número de clientes sea pequeño. Sin embargo, si crece, el aumento en la compra de certificados verdes (que aseguran que se ha comprado la energía de la cuota correspondiente a renovables) presionará sobre la producción para que esta sea renovable.

    Aunque ya solo por hacer que el oligopolio eléctrico deje de robar un poco a los ciudadanos, merece la pena cambiarse.
  54. #57 El futuro de la fotovoltaica esta en el autoconsumo y generacion aislada, no en producción por la baja eficiencia del panel. El máximo teorico es 1 KW/m2 y andamos x eficiencias del 24%.

    Además queramos o no, si no hay sol no hay producción, y salvo en aislada, el uso de baterías no es tan eficiente en almacenamiento como el bombeo hidráulico.

    La demanda q pudiera haber de energia verde vendra de parques eólicos e hidroelectrica, en manos de los grandes productores PROPIETARIOS de la red.

    La revolucion fotovoltaica vendra de manos del coche electrico y del segundo uso de las baterías de litio, pero el desengancharse de la red no llegará a todo el mundo, sino a los q puedan tener espacio para poner los paneles.

    La red electrica tal y como la conocemos está condenada, es poco eficiente y el futuro está en la generacion asistida y las microredes unidas entre sí.
  55. #49 La comercializadora compra energia en el mercado, le suma impuestos y otros costes u la vende con un pequeño margen. Lo q gana la comercializadora es de alrededor de un 10% yéndose gran parte de ese dinero a la banca (la comercialización es sobre todo un negocio financiero).
  56. #15 Algunas acciones que podemos hacer los ciudadanos:

    -Votar a partidos que apuesten por las renovables.

    Todos los partidos dicen apoyar las renovables... y además, a la hora de decidir el voto hay otras cosas a tener en cuenta, además del tema energético.
    Hay que hilar muy fino en este asunto...

    -Apoyar a organizaciones ecologistas.

    A cuales?? No será a esta: www.desdeelexilio.com/2010/05/05/de-greenpeace-a-greatpiece-o-como-lle
    Hay que hilar fino en esto!! tanto como en el voto...

    -Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio (o no dependan) de las compañias eléctricas.

    Los medios de comunicación "no financiados" por las grandes corporaciones; o son locales y por lo tanto no tienen suficiente difusión o son alternativos y en ese caso tampoco tienen una difusión aceptable. Así que solo nos queda Internet!! buscarnos la vida en Internet para lograr una cierta pluralidad en las opiniones que siempre contaminan la información y; con dedicación "entresacar el polvo de la paja y tener algo de información veráz".

    -Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.

    Esto si podemos hacerlo!! Pero ojo, hay que difundir información clara y con los argumentos adecuados. Si por darle más difusión a este asunto que tanto nos importa "mentimos" o no damos información clara acerca de las diferencias entre contratar a una corporación del oligopolio y las compañías que distribuyen energía renovable (y mucha gente lo hace...), mucha gente se sentirá engañada y frustrada en cuanto reciban las primeras facturas de las renovables.

    -Y sobretodo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario). Por ejemplo:

    Toda la información que facilitas a continuación es contrastable y clara.

    -Gesternova (empresa) www.gesternova.com/
    -Som Energía (cooperativa) www.somenergia.coop/es/
    - Zencer (cooperativa) www.zencer.es/
    - Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
    -Geoatlanter (empresa) www.geoatlanter.com/
    -Electra Norte (empresa) www.electranorte.es/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué…   » ver todo el comentario
  57. #26 Haciendo un resumen de lo que dices:

    Como al fin y al cabo, la facturación acabará en la distribuidora, mejor no hacemos nada y nos quedamos como estamos, y dejamos que nos sigan exprimiendo como limones hasta que no podamos revertir la situación y tengamos que prostituirnos para poder pagar la electricidad,no?

    Si las distribuidoras/productoras pierden clientes a favor de otras empresas que si utilizan energías renovables, quizá así probablemente cambiemos este panorama de mafiosos sacacuartos.
  58. #61 No es eso. La reforma q se ha hecho da a ganar a las grandes electricas hagamos lo q hagamos. Hay otras opciones q pueden hacer mucho mas daño

    txikiterosindignados.blogspot.com.es/2013/08/iberdrola-ha-publicado-su

    Y sobre todo, denunciar a nivel internacional a estas 4 compañías por dumping: Iberdrola, E-on, EDP y Gas Natural Fenosa
  59. #56 Tienes razón. Cambiar de comercializadora, aunque a su vez sea productora en forma de cooperativa, no es ni desobediencia ni nada, es competencia.
    Si me permites te describiré mi forma de desobediencia al tarifazo.
    Se trata de no inscribirme en el registro por autoconsumo aunque tenga placas solares y a la vez utilice la red eléctrica exterior.
    La única posibilidad de no levantar sospechas es que el contador digital que la distribuidora me ha instalado recientemente es que no detecte cuando inyecto mi excedentes. Para esto tengo dos posibilidades:
    a) instalar un router solar, existen varias marcas, es más caro que un simple inversor solar, pero ya tengo instalado uno, con lo cual no me interesa esta solución, pero si tuviese que hacerla desde cero la estudiaría
    b)la solución que he practicado aunque el decreto aún no esté en vigor. Instalar un derivador que detecta cuando el flujo de mi autoconsumo va a la red exterior y automáticamente se redirecciona a una resistencia, en mi caso un termo eléctrico.
    Cuando el balance neto esté regulado como en cualquier país civilizado desconectaré este dispositivo antes que abonárselo a la mafia en señal de desobediencia.
    #yonopagocuotaderespaldo
  60. #63 Si utilizas soluciones para no pagar sin que te detecten, entonces tampoco es desobediencia civil, es simplemente saltarse la ley.

    La desobediencia civil implica saltarse una ley, pero con el objetivo de protestar contra lo que crees injusto, y por tanto conlleva darle publicidad a tu acto, dejarlo registrado en algún sitio con tus motivos para el desacuerdo, etc.

    Con este tarifazo no es sencillo pensar en una fórmula, lo sé.
  61. #20 #24 #30 Si, claro... anda a desprestigiar las huelgas y creerse el cuento de que consumidor manda.

    Puedes hacer algo con empresas pequeñas, pero para las grandes multinacionales no podemos hacer nada vía consumidor ya que su negocio lo tienen diversificado y en diversos países donde compran a gobiernos.

    Hablando de huelgas, decir que huelgas no es la concentración de manitas que se hacen ahora (tipo empresas ccoo y ugt), una huelga de por sí es indefinida, y una huelga fuer la que sirvió para conseguir la jornada de 8 horas. es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_La_Canadiense , que causalmente se uso el sabotaje en el suministro de electricidad para ganar esta gran lucha, lo que ahora llaman www.ccn-cert.cni.es/index.php?option=com_content&view=article&

    "Los huelguistas iniciaron cortes en el suministro eléctrico, quedando Barcelona prácticamente paralizada a las cuatro de la tarde del 21 de febrero, aunque había otra compañía —Energía Eléctrica de Cataluña— que seguía suministrando energía. El 4º Regimiento de zapadores y algunos marineros ocuparon la sede de la empresa y llegó a la ciudad un nuevo gobernador militar, Martínez Anido."

    Así que no menosprecies las herramientas de lucha obrera clásicas (bien usadas) que una y otra vez demuestran su eficacia, algo que no puede decirse de los cambios de hábitos de consumo....
  62. En mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/ hacen un análisis de las ventajas o inconvenientes de las cooperativas o empresas que expone #15 Cambiarse a ellas es una postura que va más alla de ahorrarse unos euros. Es apostar por cambiarel modelo energético por uno mas justo, más social, más sostenible y más solidario.
  63. A los CM que decís que cambiarse a una cooperativa no vale, os digo que dejéis de tomar el pelo.

    Pues claro que vale.
    Es el primer paso para escapar de la mafia.
  64. #63 Circutor comercializa un sistema q actúa sobre el mpp del panel ajustando la potencia al consumo. Sin embargo aún así si no declaras la central para no pagar el peaje de respaldo y te pillan la multa minima es de 30.000.000 de euros...intuimos q computable con pena de muerte
  65. #15 gracias por la información
  66. Y ya por rizar el rizo... cuanto tardarán las electricas en colarnos los ciclos combinados de gas NATURAL como energia LIMPIA?

    Y el uso de gas de esquisto y pizarra(fracking) como recursos autóctonos?
  67. #70 No hay de qué ;)
  68. #0 pues si, pienso que cada uno de nosotros deberíamos de aportar (en la medida de nuestras posibilidades) nuestro granito de arroz en esta campaña.
    Yo por mi parte voy a ver si puedo convencer a Cristofer para que hable con su padre, a ver si lo convence y dice otra vez eso de "hágase la luz"
    ¡A ver si tienen cojones los de Hiberdrola a pasarle la factura a Dios¡ ¡cabrones!
  69. Con el montón de hojas que tiene la biblia y lo caro que sale leerla a la luz de la lamparita al final no van a poder ser Santos nada mas que los ricos.

    Alabado seas Micaé lleno eres de gracia, concedeme en tu gloria 220 voltios en los dos dedos de la mano para poder difundir tu palabra sin tener que andar quemando cartones para ver algo.

    Amén
  70. #20 #30 #34 Claro que es desobediencia. Un ministro (Soria) crea un decreto urgente (en agosto) al dictado de lo que le marcan las grandes eléctricas penalizando las energías renovables, el Balance Neto,etc. Dificulatando precisAmente la democratización de la energía. Y nosotros en vez de acatar esas normas pagamos de nuestro bolsillo una cuota a una cooperativa para que siga impulsando las energías renovables y ademas contratamos la energía con ellas. ¿Cómo le llamas entonces?
  71. #76 Lo llamo consumo responsable y sentido común.
    O sea, antes de consumir, pensemos:
    1. ¿Necesito consumir tanto?
    2. ¿A quién va a parar mi dinero? Con énfasis en el aspecto ético del asunto, en la justicia, la sostenibilidad, etc.
    Y en función de eso se toma una decisión, en vez de dejarse arrastrar por la inercia o por la publicidad.

    No es desobediencia civil porque ni siquiera entra en la definición un poco laxa que da la Wikipedia:
    es.wikipedia.org/wiki/Desobediencia_civil
    Para que un acto se clasifique como de desobediencia civil, se necesita que la acción se haga públicamente, que sea ilegal o que así lo clasifique el poder, y que al mismo tiempo quien cometa el supuesto delito esté consciente de sus acciones y motivos.

    ¿Acaso es ilegal contratar mi energía a través de una cooperativa? ¿debo temer que me multen por ello? Obviamente no. Por eso no es un acto de desobediencia. Lo puedes considerar una forma de activismo político si quieres, pero de ninguna forma es desobediencia de ninguna ley.
  72. Cada vez estoy mas convencido de que España cubrirá sus necesidades energéticas, a partir de recursos renovables. De lo que se trata es de controlar el mercado.
  73. La "desobediencia civil" puede definirse como "cualquier acto o proceso de oposición pública a una ley o una política adoptada por un gobierno
    establecido. Campaña de desobediencia contra el tarifazo electrico. Optar por la energía renovable a traves de las cooperativas o instalar placas para autoconsumo son las pocas opciones que tenemos de posicionarnos en contra de lo que nos quieren imponer.
  74. #1 No hace falta esperar, puedes tomar la lectura tú mismo y en 15 días estás cambiado.
  75. #63 ¿Puedes dar más detalles sobre el derivador? Yo tengo paneles con microinversores, así que lo del router no me sirve.
  76. Mi acción protesta consistió en cambiarme a SomEnergia
comentarios cerrados

menéame