edición general
1613 meneos
10532 clics
Canal Sur “quieren a viejos que den pena y lloren, pero no a personas organizadas que pidan derechos"

Canal Sur “quieren a viejos que den pena y lloren, pero no a personas organizadas que pidan derechos"

Al terminar la emisión en directo, el joven activista que acompaña a Carmen le pide explicaciones a la presentadora y, según comenta éste, le afirma que “ese cartel pertenecía a Podemos”. Carmen, muy enfadada le responde: “¿No ves que los carteles de Podemos son morados y los nuestros no?”. la periodista Ana González le cambia el rictus y el tono de voz, se acerca a Carmen y le requisa de un manotazo el cartel: “Aquí no queremos pancartas ni plataformas”.

| etiquetas: canal sur , andalucia , hipotecas
Comentarios destacados:                            
#18 #5 O sea, haces una cita de unas palabras que dicen que la PAH no tiene nada que ver con Podemos, y acto seguido cuestionas la educación de los miembros de Podemos en base a las palabras de esa señora de la PAH.

Coherencia, te fuiste para no volver.

Por cierto, llamar a alguien ignorante, cuando ha demostrado ignorancia y ha actuado de esa manera dista mucho de ser una falta de respeto. Pero que te voy a contar a ti.
«12
  1. Que penica da Canal Sur... cada vez más...
  2. PSOE: "Un SÍ por el cambio" de ropa interior, que están cagaditos.
  3. Está claro que vetan a Podemos, ordenes del PSOE y donde hay capitán no manda marinero
  4. Nazi a sueldo de la Faraona Susanita.
  5. Pues lo que dije, la presentadora confundió el cartel con uno de podemos. Tampoco es tan difícil equivocarse, el lema lo usan las dos asociaciones y el cartel que mostró también poseía un círculo (aunque para estas elecciones se estila un corazón xD)

    De todas maneras si uno saca una pancarta o un cartel en directo sabes que te lo van a quitar, y de hecho lo haces para que te lo quiten y llamar por partida doble la atención. Es una táctica clásica del activismo social, bastante efectiva y con la que estoy de acuerdo. Enfadarse y tomar una actitud agresiva contra el que hace su trabajo retirando el cartel en cambio suele traer malos resultados, porque terminan convirtiendo el gesto en una "chiquillada" y haciéndole perder fuerza.
  6. Vergonzoso es poco decir para calificar el esperpento en el que han convertido a Canal Sur. Más bien canal PZOE geriátrico.
  7. Sin entrar en el trasfondo político del artículo el dar pena y los lloros venden, y no sólo en Canal Sur. No veo tele, pero ya he visto a mi madre hacer zapping muchas veces y es ver a una mujer llorar y ahí lo deja :shit:
    El otro día sin ir más lejos lo dejó en Masterchef y había unas cuantas llorando, y yo que pensaba que era un programa de cocina :palm:
  8. #3 Un amigo cámara de canal sur me contó que cuando el 15M apareció y había manifestaciones en todas partes. En caná sú no se decía nada. Ni siquiera noticias negativas como otros medios. Tuvieron que grabar las concentraciones de la gente en "las setas" de Sevilla sin autorización y amenazar para que la noticia se colara en el informativo de refilón semanas después de que el movimiento irrumpiese.

    Respecto a podemos para las elecciones andaluzas se hicieron entrevistas a los distintos candidatos pero se dejaba fuera a Podemos. De nuevo los trabajadores y hasta los sindicatos tuvieron que presionar para que se entrevistara a Teresa Rodríguez. No se trataba de afinidad política de los que protestaron (aunque alguno habría). Es que era un descrédito enorme para un canal que ya tiene descrédito de sobra.

    Eso sí, no le hicieron un publireportaje como a susanita ni una entrevista normal. Le pusieron a unos "periodistas" que saben a quien le deben el sueldo.
  9. ¿Algún link al vídeo?
  10. SI al cambio, al cambio de canal.
  11. #10 ¿Literalmente o en sentido figurado?
  12. #14 "Aquí no queremos pancartas, ni plataformas ni nada"
    Valiente hija de puta.
  13. #5 O sea, haces una cita de unas palabras que dicen que la PAH no tiene nada que ver con Podemos, y acto seguido cuestionas la educación de los miembros de Podemos en base a las palabras de esa señora de la PAH.

    Coherencia, te fuiste para no volver.

    Por cierto, llamar a alguien ignorante, cuando ha demostrado ignorancia y ha actuado de esa manera dista mucho de ser una falta de respeto. Pero que te voy a contar a ti.
  14. Esta la telespe y la telediaz una en Madrid otra en Andalucía la misma mierda diferente partido y lugar
  15. Ya podían haber dicho viejos y viejas. O tercera edad y tercero edado. Ciudadanía anciana...

    Mal, muy mal.
  16. Unos venden miedo y otros caridad y pena.
  17. #19 Hay mas.
  18. Las televisiones públicas deberían desaparecer y su presupuesto convertirse en educación y sanidad.

    A estas alturas no tienen ningún sentido. Bueno sí, servir al gobierno de turno.
  19. #23 Las televisiones y medios de comunicacion publicos tienen hoy mas sentido que nunca, eso si, si direccion y control no deberia estar en manos del gobierno sino de periodistas que solo tendrian que responder ante el parlamento.
  20. Y el video?
  21. #29 qué ascazo da ver la censura en vivo en una televisión pública, es acojonante esto
  22. Bueno un canal que no es del gusto de algunos pero a mi madre que tiene 80 años le encanta y nos guste o no tiene que haber contenido para las diferentes edades y canal sur tiene mucho contenido y de buena calidad para la gente mayor
  23. #27 más sentido que nunca??

    Cuando crear y llevar una televisión necesitaba una inversión descomunal sólo los gobiernos podían asumir, tal vez.

    Qué sentido tienen ahora que cualquiera puede informarse mediante una cantidad ingente de medios?

    Hay televisiones públicas internacionales, nacionales, autonómicas, locales... en mi ciudad puedo ver al menos cinco tvs locales, tres autonómicas, y más de cinco nacionales. Si tuviera parabólica podría ver decenas. Para qué?

    Sanidad y educación. Eso siempre hacen falta.

    Además del permanente yugo que imponen los gobiernos de turno.
  24. #32 En este pais hay muuuchas televisiones, radios y periodicos privados, pero pertenecen a dos grandes grupos de comunicacion que tienen muchos intereses comunes.
    Si no existe una fuente de información publica estamos jodidos, porque las televisiones, radios y periodicos no tienen como funcion informar, sino unicamente ganar dinero y para ello hacen lo que les da la gana, incluso dar noticias falsas, y con esas noticias falsas es con las que la gente se forma opinion y luego elige los gobiernos.
  25. #33 No hace falta para nada, hay miles de fuentes de información al alcance de cualquiera. De todos los signos políticos.

    El ciudadano es responsable de elegir e interpretar. No necesita a papá estado para que le dé la "versión oficial" y, además, carísima.
  26. El PSOE y el PP, es decir la CASTA, ha decido pauperizar intelectualmente a la sociedad española todo lo posible. Claro, hay que ser un redomado ignorante para dar el voto a semejantes formaciones, ignorante o que vive del chiringuito castucil, o en última instancia, pensionista.
  27. #19 #22 Es el TeleEspe, en Canal Sur, en TV3, en Canal 9, en RTVE... es en donde metan los politicos sus manos, que todo lo enmierdan.
  28. #20 La ancianidad...
  29. #23 Voy a decir algo revolucionario: O convertirlo en un servicio público de verdad.

    Lo malo es que tienen que hacerlo los políticos, así que igual es mucho pedir. Bueno, que las cierren, que total,vivimos toda la vida con solo 2 canales y no pasó nada, antes vivieron sin TV y habia mas nacimientos. Igual es deseable que las cierren todas.
  30. #11 aqui lo unico q huele es tu sesgo y tu palpable ignorancia
  31. #38 un servicio público deberían tener algún sentido y este no lo tiene.
  32. #40 Eso irá en opiniones.
  33. #5 Precisamente el activista la calificó de inculta porque la muy idiota se disculpó diciendo que la pancarta de la señora era de "Podemos" y por eso se la retiró, y ahí es cuando el activista la declara inculta por relacionar una pancarta de la PAH (apartidista) con un partido político.

    No se que pretendes justificar cuando de error de apreciación nada, últimamente los periodistas tratan a sus entrevistados como mierda si no dan la imagen que tienen en mente. Despreciable la actitud de la periodista en todo caso, debería dedicarse a otra cosa.
  34. #1 Pues si les cuento lo de la autónomica canaria ("La nuestra")... Aunque espectáculos de ese tipo jamás he visto -veo poco o casi nada ese canal --, es una herramienta del corrupto partido Coalición Canarias y del imperialismo chicharrero. En las canarias orientales es conocida por "La de éllos".
  35. #34 No estoy de acuerdo, debe existir un ente publico que de las noticias segun la importancia que decidan unos periodistas profesionales e imparciales, donde existan debates serios ( no como el show-debate que propone la sexta).
    Los medios de comunicacion privados son importantes, pero su labor no es informar sino ganar pasta.
  36. #34 Eso no es cierto. La mayoría de la población tiene acceso a muchos medios de información pero está claramente desinformada.
  37. Canal Sur tampoco está a salvo de la crítica imparcial podemita. Mientras no emitan La Tuerka Miarma, será una mierda despreciable de canal.
  38. El problema es que en Andalucía una amplia mayoría cree que el Psoe es el que les mantiene su "mierdapensión" que les vendió hace 30 años Felipe González, y así nos va... Andalucía es al Psoe lo que España al PP (cuando llegan elecciones)
  39. Y, ¿en que país de América del Sur dicen que ha pasado esto?
  40. No entiendo que una televisión pierda el tiempo hablando de los españoles con problemas en lugar de estar hablando de Venezueka
  41. Eso es lo que quiere todo gobierno de este país.
  42. #27 y por lo tanto estar al servicio de la mayoría parlamentaria, es decir, al gobierno. Menuda tontería es decir lo del parlemento.
  43. #45 dime un periodista imparcial, solo uno.
  44. #52 Al Parlamento no es lo mismo que al Gobierno, en mayoria absoluta si, pero yo propondria al menos 2/3 del congreso.
  45. #53 Imparcial al 100% no hay nadie, pero lo importante es que haya voces de todos los colores para que los debates sean serios y para que la informacion que se de se haga desde todos los primas de la noticia.
  46. #12 El nivel de parcialidad de Canal Sur siempre ha sido bastante acusado. Se ha criticado mucho a Canal 9 y Telemadrid, pero a nivel de programas informativos Canal Sur no se queda atras. La única diferencia es que han despilfarrado algo menos que las otras (los programas de coplas, niños y ancianos salen muy baratos).
  47. #56 Pues yo creo que sí se queda atrás. Canal Sur tiene sesgo pero no es algo escandaloso. En cuanto a manipulación informativa en las televisiones públicas yo pondría en un grupo a TVE y a Canal Sur, y en otro grupo más destacado a TeleMadrid y Canal 9.
  48. Como andaluz me da vergüenza del canal que tenemos, menuda basura de programación, y el dinero que se estarán dilapidando para semejante mamarrachada.
  49. #48 te doy la razón, mi vecina vota al PSOE porque tiene un niño con retraso y dice que no quiere perder la paga.
  50. #56 A pesar del despilfarro es la TV más barata de las autonómicas y la menos endeudada (dejando fuera alguna pequeña). Y eso que paga más que otras por los derechos de emisión al tener Andalucía más habitantes. Casualmente las autonómicas más endeudadas con muchísima diferencia son las del PP y especialmente la de CIU. Buenos gestores y espanya nos roba.

    El problema es la falta total de independencia de los medios públicos.
  51. #25 Y han rectificado en la TV?
  52. #46 pues allá ellos. Mis padre no tuvieron opción. Ya somos mayorcitos para necesitar una tele pública.
  53. #45 cuál es el problema de que ganen pasta informando? Los medios de mayor prestigio llevan décadas haciéndolo.

    Para qué necesitas a periodistas profesionales que te digan las noticias en orden de importancia?
  54. #56 Sale cada programa de media 35.000€, sumale la pila de programas que hacen y veras que no es tan barato. Apenas echan series y películas extranjeras, solo cine español de los 60 y 70.
  55. #65 Antes era muy vista por los niños con La Banda (del Sur). Emitían series de animación de calidad en Canal2Andalucía. Ya ni eso, ahora el segundo canal es un refrito del primero.
  56. #31 De aquí a 15 años van a perder una cuota de pantalla abismal. :palm:
  57. #60 Porque la programacion es cutre a más no poder, encima en los ultimos años de recortes, han eliminado lo poco potable que quedaba, pero han mantenido todo el cutrerio al maximo.
  58. #67 ATV es el refrito, pero aún así emiten refritos de calidad de programas de cultura andaluza.
    Canal sur 2 es lo mismo con lengua de signos
  59. #70 Por refrito del primero me refiero al de lengua de signos. El teletexto y ahora la TDT permiten poner subtítulos.
  60. #58 En la RTVG hicieron cosas buenas, como emitir Shin Chan doblada en gallego :-)
    Y lo digo en serio.
  61. #69 Yo veía casi exclusivamente canal 2 andalucía. Lo cerraron por "ahorrar". Y yo me lo creo.
  62. #62 #42 No, no es opinable. Cada servicio público se organiza desde el estado para garantizar un derecho. En este caso, el principio básico que se garantiza es el de la información y la comunicación.
  63. #63 ¿Pues allá ellos? Los perjudicados no son ellos, somos todos. De ahí el sentido de que sea un servicio público.
  64. #64 Elige tú el orden de importancia si quieres, pero yo prefiero los platos preparados por un profesional a la bazofia de baja estofa a la que alguno pretende acostumbrarnos...
  65. #76 tiene el periodista que trabajar en un medio público para ser un profesional?
  66. #75 no se necesita a papá estado que te diga qué es lo importante
  67. #74 ese derecho está completamente cubierto con la oferta de información actual.que tengas un derecho no significa que lo tengas que basar en algo público
  68. #78 ¿Qué no has entendido de #27? Repito lo que ha dicho de otra manera: en un medio público lo suyo es que pague el Estado pero que no tenga ni voz ni voto y sea totalmente independiente de quien manda.

    Ahora que lo pienso, algo parecido a lo que pasa con la Casa Real, que el Estado paga y luego la Casa Real hace lo que quiere y emplea ese dinero como le parece. Así que ya hay un precedente.
  69. #79 Error. Mira cómo estaba el panorama informativo en Italia antes de que ganara las elecciones Berlusconni y luego vuelve a decir lo de "ese derecho está completamente cubierto".

    Por si me he explicado mal, en Italia había una burrada de periódicos, radios y televisiones... con más del 90% propiedad de Berlusconni.
  70. #57 No he visto TeleMadrid o Canal 9, pero lo poco que veo de Canal Sur, alguna vez el informativo del mediodia y es un publireportaje de la Junta, donde no falta cada día algún discurso o entrevista a la "Presidenta".
  71. #5 #11 Menudo repasito que te han dado.
  72. #81 En España hay una burrada de periódicos, radios y televisiones, además de una burrada de sitios web totalmente independientes. Además, en este siglo, hay otra burrada de medios internacionales accesibles a través de la web también totalmente independientes del gobierno español y sus tentáculos.
  73. #80 A ver si me explico bien: que, por definición, no existe un medio totalmente independiente de nada. Sólo hay que estudiar un poco de periodismo para darse cuenta.

    Por otra parte, es que, ni así sería necesario. Y cuesta un dineral para nada.
  74. #84 Eso se lo explicas a toda la gente cuyo primer contacto con internet ha sido cuando ha pillado un smartphone pasados los 50 años.
  75. #86 Claro, y esos son tontitos que necesitan una tele pública como Canal Sur o TV3 para que les mantenga informados. Yo considero que la gente de 50 años es lo suficientemente mayor como para elegir cómo informarse.

    La televisión pública cumplió su función mientras era inviable que medios privados pudieran hacer inversiones tan grandes. Hoy en día ya no tienen ningún sentido. Piensa en España sin TVE: estaríamos mejor? peor? o igual? Al menos tendríamos 600M€ para construir hospitales o colegios.
  76. #85 La obligación principal (teórica) de los medios públicos es encargarse de las noticias y de la cultura. Y, también teóricamente, hacerlo de manera independiente del gobierno de turno.
  77. #87 Punto uno: 600M€ en relación a los presupuestos del Estado son el chocolate del loro.

    Punto dos: ¿Qué tienen en común Canal Sur, TVE, TeleMadrid, TV3, ...? Que manda quien está en el gobierno. De ahí la necesidad de independizar totalmente los medios públicos de los gobiernos de turno. Y, si fuera posible, que se modifique la Constitución (más difícil de cambiar que si fuera por una ley) para que eso sea así.
  78. #88 Es imposible hacer un medio independiente. No se puede. Imposible. No existen, en ningún lado.

    Y el derecho a la información está totalmente cubierto en la actualidad sin televisión pública. Simplemente ya no son necesarios. De hecho, las cifras de audiencia lo evidencian.

    A cambio, tenemos en España una televisión pública por cada Administración existente: local, autonómica o nacional. Miles literalmente. En mi ciudad puedo acceder a 5 canales de televisión pública y 4 de radio nacionales, 4 televisiones y 4 emisoras de radio regionales y decenas locales. Un dispendio inasumible. Muy lógico, si señor.
  79. #90 Y la mayoría de esos medios que dices seguro que tienen un gasto ridículo (he visto demasiadas emisoras de televisión locales como para no saber que se gastan lo mínimo y las radios cuestan aún menos).

    Otra discusión distinta es si tendrían que compartir recursos (estudios, unidades móviles, ...) entre los distintos medios públicos. Personalmente estoy a favor de compartirlos.
  80. #89 A ver: mientras los medios de comunicación estén gobernados por humanos y realizados por humanos, es imposible asegurar la imparcialidad e independencia. Pero es que, además, lo dices como si fuera un valor ideal a alcanzar, que tampoco. Ni los medios tienen por qué ser independientes ni imparciales ni es posible que lo sean. Y menos aún los públicos.

    Si es que es tan obvio que tú mismo reconoces que no ocurre en ningún sitio! Y, aunque ocurriera, qué más da? Si es que la gente no tiene por qué querer estar informada de manera independiente ni imparcial. Es que la gente compra El País porque les gusta la forma en la que cuentan las cosas, con tendencia a la izquierda, es que la gente compra el ABC porque les gusta lo que dicen, con tendencia a la derecha.

    Es que la gente no escucha apenas Radio 5, que podríamos decir que son los más independientes (mentira).

    600M€ es más de lo que ha robado algún partido político, por otra parte. Como es poco, lo dejamos estar?
  81. #91 Yo estoy a favor de eliminarlos a todos. No cumplen su teórica función, cuestan un dineral y no son necesarios en absoluto.
  82. #92 No ocurre en ningún sitio de España. Mira fuera y verás ejemplos. Por decirte uno, PBS (EEUU).
  83. #93 Pues la solución, a menos que quieras que la información quede supeditada a conglomerados de medios privados (Mediaset, Grupo Planeta, ...), es arreglar lo que no funciona en los medios públicos. Si encuentras que no cumplen con su función, corregir el fallo y que sí la cumplan. Si cuestan un dineral, quitar las mamandurrias (que habrá a patadas) y racionalizar los gastos.
  84. #77 Un profesional trabaja para quien le paga. Yo quiero profesionales trabajando para la ciudadanía, no para el poder.

    ¿Puede un medio privado garantizar eso?
  85. Aparte de de algún programa de agricultura, y algo de deportes, el resto de canal sur da grima. Sólo las personas mayores ven con asiduidad canal sur, y la programación está dirigida a ellos. De seguir así, terminará en la irrelevancia más absoluta.
  86. #94 He dicho España porque los ejemplos que has puesto son autonómicos. En cualquier caso, para encontrar uno has tenido que irte a la PBS.

    Mira, la web de PBS ofrece en portada la vida de Mohamed Ali. Hacen mención a su negativa a ir a la guerra de Vietnam? Sí? No? Es eso independencia? Para mí sí, para los antibelicistas quizás no.
  87. #96 Ni el privado ni, menos aún, el público. Un periodista tendrá su forma de ver la vida y será esa la que use a la hora de contar sus historias.
  88. #95 La solución a eso es la pluralidad: que haya cuantos más medios y más libertad, mejor. Que, quien quiera, pueda dedicarse al periodismo, que haya cientos de medios de todas las tendencias posibles. Esa es la solución. Y, para colmo de bienes, ya es posible. De hecho, ya ocurre. Es más, ahora mismo tú estás participando de ello.

    No hay ningún problema que solucionar salvo el cierre, cuanto antes de los medios públicos y el uso de ese dinero en educación y sanidad, que sí que lo necesitan de verdad.
«12
comentarios cerrados

menéame