edición general
292 meneos
14976 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Canales limpios, delfines en los puertos. El impacto del coronavirus en el aire y las aguas de Italia

¿Cómo de normal es observar los peces fluir bajo los canales de Venecia, o toparse con patos en la Fontana de Trevi, o con delfines en el puerto de Cagliari? No lo es. Sólo la cuarentena por el coronavirus lo ha permitido.

| etiquetas: ecología , italia , impacto , coronavirus , ecosistema , ciudades
179 113 43 K 332 cultura
179 113 43 K 332 cultura
12»
  1. #98 hago hincapié en que ese concepto de naturaleza como algo separado de nosotros es erróneo. Independientemente de nuestro comportamiento, tanto de plaga como de depredador , el hombre es parte de la naturaleza, el hombre es naturaleza. Somos una plaga natural, como la plaga de langostas que asola países enteros en Africa dejando a muchas especies si alimento ni cobijo, incluida la humana. Pero somos una plaga que debe gestionar sus recursos pues no son inagotables. O quizá el que se agiten sea también un hecho natural.
  2. #102 Un virus no se comporta como una plaga.
  3. #7 El efecto invernadero podría llegar a esterilizar el planeta:
    es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero
  4. #25 si, un esplendor que arrasa dónde va.
  5. #25 A nosotros nos beneficia más que esos peces puedan vivir en el canal que todas las ondas espaciales que se puedan mandar
  6. #26 ¿Eso es real? ¿Es de ahora?
12»
comentarios cerrados

menéame