edición general
13 meneos
21 clics

Canarias pedirá ayuda a la Unión Europea: los daños del volcán de La Palma superarán los 400 millones de euros

En declaraciones a los periodistas tras reunirse de forma telemática con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, el presidente ha comentado que las comunidades autónomas que son Región Ultraperiférica, caso de Canarias, pueden solicitar recursos si los daños ascienden al 1% del PIB, unos 400 millones, "y es evidente que serán superiores".

| etiquetas: pérdidas , volcan , la palma , ue , canarias
  1. ¿Hay algún sitio donde se puedan consultar las declaraciones de zonas catastróficas en 2021 y la serie histórica? Curiosidad.
  2. Los seguros también tendrán que asumir su parte.
  3. Personalmente considero una suerte formar parte de la UE, y poder así tener estos derechos.
  4. #2 creo que lo paga el consorcio
  5. Por supuesto que las personas que han perdido sus casas y sus cultivos merecen ser indemnizados. Pero hablar de más de 400 millones de pérdidas me parece un poco bestia.

    Por cierto, cuanto más me fijo en la zona de la erupción, más alucino con la sorpresa de algunos. 3 erupciones en la isla en los últimos 70 años. Cuento a simple vista hasta 18 cráteres de volcán sólo en la zona de esta erupción. En fin, que es triste para quienes han perdido sus casas, pero el "nadie se lo podía imaginar" mejor lo dejamos para otro lugar.
  6. #5 En una guerra civil, mejor no tenerte cerca.
  7. #6 Te importaría explicarme por qué?
  8. #5 aparte de viviendas, cultivos, comercios, servicios, industria... cuenta infraestructuras (carreteras, suministros de.luz, agua, gas...)
  9. #8 Se habla de alrededor de 200 construcciones destruidas hasta ahora (ahí entran viviendas, comercios, servicios e industria, que no habrá mucha tampoco en la zona) . Dos carreteras (no autopistas ni autovías) cortadas.

    Cultivos hay, pero la mayoría de lo que se ha llevado por delante la colada es monte bajo y matorral. Si llega hasta la zona de invernaderos en la costa, cuando llegue, sí se podrá hablar de pérdidas mayores.

    Pero es que esta noticia habla de que ya estiman ahora 400 millones, que serán más conforme avance la colada...
  10. #5 Desde que empezaron los terremotoso no he visto ni leido a nadie diciendo nada ni mínimamente cercano a "nadie se lo podía imaginar". ¿A quién te refieres?
  11. #10 En serio? Y toda la gente corriendo a salvar lo que pudiesen en la ventana de tiempo que les dio la GC para volver a sus casas? He visto gente diciendo que no ha tenido tiempo para salvar sus bienes más preciados. Han tenido 2-3 semanas de terremotos para preparar cajas con todo lo que quisiesen salvar. Más allá de la casa, claro está; ésa sí es una desgracia y una pérdida inevitable, pero por suerte (espero) serán reparados económicamente bastante rápido.

    Por lo demás, no voy a buscar extractos de vídeo ahora. Pero he visto más de uno y más de dos diciendo que nadie se lo podía imaginar, que toda una vida perdida, que tal y que cual.

    Repito, hay 18 cráteres en la zona y se habían producido 2 erupciones en la isla en los últimos 70 años.
  12. #11 ya, yo vivo en Canarias y la mayoría asume que las islas no son activas volcánicamente, "volcanes dormidos" los llaman y es verdad que desde un punto de escala humano parece un riesgo irrelevante pero a nivel geológico (las erupciones que han habido en los últimos 1000 años) es un punto muy activo.

    Me parece increíble que no tengamos una educación de como actuar en casos de seísmos o erupciones.
    Lo bueno de esta erupción (a parte del espectáculo visual) es que seguro que se harán a partir de ahora, en las Islas Occidentales al menos, unos planes de evacuación. Y los Seguros se frotarán las manos creando una póliza super cubierta contra volcanes alimentada por el miedo xD.

    Aunque los volcanes aquí no tienden a ser peligrosos, así que tampoco hay que dejarse llevar por alarmismos.

    PD y 400 millones también me parecen una barbaridad, al menos por ahora.
  13. #12 Gracias por dar un punto de vista sensato y objetivo desde las islas y no el que vende la prensa estos días.
  14. La nieve en Madrid fue peor :troll:
  15. #4 Desde que disolvieron mocedades siempre les toca apoquinar al ritmo del chacacha! {0x1f60a}
  16. #11 En el Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN) de Tenerife existe en el "anexo 8" "Recomendaciones a la población". Viene tanto para riego volcánico como para otros tipos de catástrofes.
    No he mirado si en el Cabildo de La Palma han desarrollado un plan de emergencias similar. Lo que está claro es que no parece que se haya aplicado bien o que haya sido efectivo.
    Que tras toda la sismicidad previa no hayan tenido aunque sea una mochila con ropa y documentación importante, deja claro que no hubo previsión alguna en ese aspecto.
comentarios cerrados

menéame