edición general
585 meneos
 
Canarias, suicidio de hormigón

Canarias, suicidio de hormigón

Demoledor y polémico vídeo de la cadena alemana ARD sobre la invasión de Canarias por parte del cemento y los especuladores extranjeros, que muestra el estado de las zonas turísticas en 1990. Los políticos canarios lucharon en su día por censurarlo. Sorprende lo poco que hemos cambiado.

| etiquetas: video , construccion , especulacion , turismo , canarias
213 372 1 K 632 mnm
213 372 1 K 632 mnm
  1. Es una pena como nos lo estamos cargando.
  2. No solo Canarias, la costa levantina está lapidada también.
  3. #3 Y Galicia, muchos decian que despues del Prestige la proyeccion de Galicia en el resto del pais seria algo beneficioso para el turismo, estabamos mucho mejor cuando pasabamos desapercibidos en nuestro rinconcito olvidado...
  4. Lo que ha quedado es un paro impresionante en Canarias, :-( .
  5. Y a la vez, suicidio para Galicia, ya que gran cantidad de los obreros que estaban trabajando en la construcción son gallegos.
  6. Como canario que soy, creo que lo peor de todo es que han permitido una total invasión del litoral costero, con el total beneplácito o vista gorda de las administraciones públicas. Se cargaron completamente el sector de la ganaderia y la pesca para promocionar únicamente el monocultivo del turismo, llenando de hoteles y apartamentos todos los lugares donde existía una pequeña o gran playa de arena.

    En parte me alegro de la desgracia, para que la gente aprenda a valorar lo que tiene. Y si no, no son dignos de llamarse canarios, o el gentilicio que sea.
  7. De Canarias solo conozco Tenerife, he estado dos veces con una diferencia de 14 años y me lleve una desilusión de como la encontré la segunda vez, habían "nacido" tantas urbanizaciones que daba pena, las laderas de las montañas llenas de apartamentos hasta la misma playa.

    Y pasa lo mismo en mi tierra la costa de Castellón, quien conoció esa costa hace 20 años no tiene nada que ver lo que hay actualmente, no solo una linea de apartamentos y hoteles frente la playa, actualmente hay una segunda y tercera. Una pena. :-(
  8. El caso de canarias llega a cotas de corrupción inimaginables con un gobierno tan untado que tenemos sucursales de todas las mafias mundiales instaladas en nuestras islas. Con casos de corrupción tan sangrantes como el de Miguel Zerolo gobernando e imputado por prevaricación y malversación de fondos públicos por el caso de las Teresitas y cuyo expediente se perdió en lo más profundo de la vergüenza.

    Aquí te das cuenta de que no hay justicia, todo el mundo está metido en el ajo, gobierno, instituciones judiciales, policía e incluso ciudadanos. Pero aún queda la resistencia.
  9. Aquí en Valencia, justo por aquella época, paralizaron milagrosamente lo que podría haber sido la mayor aberración y el mayor crimen cometido en mi tierra: la urbanización total de la costa de El Saler, con la destrucción de las dunas, los bosques y los acuíferos.

    Vivo en un pueblo cerquita de la costa y es una gozada poder ir en bicicleta a la playa en verano, pese a la inevitable urbanización. Es maravilloso poder pasear por las pinadas y poder gozar de paisajes que están a 20 minutos en bici de la ciudad de Valencia y que milagrosamente han sido salvados. Como recuerdo de aquel intento de barbarie, perpetrado por el gobierno local de aquella época, nos queda el hotel Sidi Saler y unos pocos pero gigantescos bloques de apartamentos dispersos cerca de las dunas. Construyeron y vendieron lo que les dejaron, hasta que los movimientos sociales y la ley los detuvo.

    Aún hoy se te ponen los pelos de punta cuando paseas por las dunas de la playa y ves esos dos o tres mastodontes de apartamentos, pensando en lo que sería esta zona de la costa si les hubieran dejado construirlos TODOS.

    En fin, no pasa nada. Dentro de 20 años, cuando esta crisis sólo sea un recuerdo, volveremos a pinchar en lo mismo: especulación urbanística bestial como modelo económico y destrucción de lo que quede de nuestros paisajes para edificar más y más y más y más.
  10. Yo soy Palmero y tengo muchísimos colegas que se metieron en la obra y ahora estan pagando un coche sin poder y desesperados. Aunque sinceramente la Palma, y no lo digo por publicidad sigue siendo muy verde. Lo que sí es cierto es el tema del paro, ya que he visto cerrar muchas empresas pequeñas ahogadas por la crisis.
  11. 20 años después y el panorama sigue igual.
  12. Si es cierto que muchas cosas siguen igual, tambien es verdad que el reportaje es muy sensacionalista. Recuerdo el revuelo que se armó aquí con ese documental y como al final TVE Canarias lo puso mientras todos mirabamos asombrados. Por ejemplo, dice que la mitad de los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria vivían (hablamos de un documental que tiene 19 años) en las mismas condiciones que los vecinos del barrio de El Polvorín, el barrio más marginal de la ciudad y que ya no existe como tal, y eso es mentira. Un 20% de ese documental es amarillismo puro y duro, el resto, desgraciadamente para todos los que somos canarios, es cierto. Y no se ha hecho nada para arreglarlo. Hace 20 años el cacique era Araña del Toro (el que sale en el documental referenciado como "el jefe de la mafia del sur") ahora son otros, con tácticas más sutiles, pero ahí siguen estando.
  13. #5 y tanto: 35% y subiendo.
  14. nadie propone nada que se pueda hacer?
  15. Sí, difundir información como esta todo lo posible, hablar claro y destapar el "modelo de desarrollo" que nos quieren endilgar los que gobiernan en Canarias, armar toda la bulla posible para que la gente sepa, para quitarles la máscara y para convencernos de una vez por todas que si nosotros queremos, los mandamos a mudarse y a no volver.
  16. ¿Y el documental alemán no dice nada de Mallorca?
  17. #14 cuando dice que toda la ciudad de Las Palmas es como el Polvorín?
comentarios cerrados

menéame