edición general
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El canibalismo en la Europa del Neolitico y en la América Precolombina [gal]

El canibalismo era una actividad sistemática y ritual en el México prehispánico y durante el Neolítico practicamente en toda Europa, según constató un equipo de antropólogos tras el estudio de las marcas que la práctica dejaba en los huesos humanos.

| etiquetas: canibalismo , antropofagia , neolítico , europa , américa
  1. [...]Desde finales del 3000 al 2500 antes de Cristo, el canibalismo era común en toda la cuenca mediterránea europea y en Finlandia, y la carne de los fallecidos se tomaba tras hervirla unas tres o cuatro horas, "talvez para asimilar sus características", dijo Botella.

    [...]El antropólogo señaló que en el México prehispánico, tras los sacrificios rituales en los que se ofrecían los corazones de la víctima a las deidades, el resto del cuerpo se cocía con maíz y era repartido entre todos los participantes en el acto "como en la comunión cristiana" o sólo entre determinados sacerdotes. "Ocurría como en las actuales corridas de toros, donde todo sigue un ritual, pero una vez que muere, el animal es carne", manifestou Botella. La manipulación de los corpos humanos para su ingesta -cortes, despellejado, descarnado o cocción, entre otros- dejó marcas en los huesos, que fueron analizadas por estes expertos y permitieron determinar "toda la metodología utilizada en el que constituían acontecimientos ritualizados".[...]
  2. Menudo ahorro en enterramientos supondría volver a esas prácticas...
comentarios cerrados

menéame