edición general
201 meneos
 

Cannabis: Cuando los debates médicos duran toda una vida ... o puede que más …

[c&p] "Si no se pusieran trabas en la investigación con el cannabis, se podría saber en unos pocos años y de una vez por todas si verdaderamente es beneficiosa para la medicina o no. Lo que ocurre es que hay tantos prejuicios y restricciones detrás que se lleva debatiendo las mismas cosas durante décadas cuando no se tienen unos conocimientos extensos para hablar"

| etiquetas: cannabis , debate , médico
201 0 2 K 636 mnm
201 0 2 K 636 mnm
  1. Recuerdo que sobre el 2002 más o menos, tras experimentos muy esperanzadores con ratones que padecían tumor cerebral (se curaban un 80 por ciento, si no recuerdo mal), los padres de niños con tumor cerebral se manifestaron para que a sus hijos se aplicara el tratamiento con cannabis. No se les atendió su súplica. Hoy muchos de aquellos niños han dejado este mundo para siempre.
    Debe ser que el cannabis es un demonio :'(
  2. Los que tienen prejuicios contra el cannabis no tienen "conocimientos extensos", de acuerdo.
    Pero la mayoría de los que piden el uso médico lo hacen por que son consumidores, y tampoco tienen esos "conocimientos extensos"...

    Muchos prejuicios por las dos partes (ultraconservadores/yonkis), cuando quien debería decidirlo son los médicos.

    (Lo de yonkis va con cariño, eh)
  3. #2 No sé de dónde sacas que la mayoría de los que piden el uso médico son consumidores. Tanto en España como en otros países, el número de partidarios del uso terapéutico del cannabis es muy superior al de usuarios.

    Lo malo es que la ciencia se supedita a la ideología prohibicionista cuando de investigar sobre drogas prohibidas se trata. Algunos defectos denunciados recientemente por la organización británica Drugscope

    - Los estudios se seleccionan cuidadosamente para que se ajusten a una conclusión previamente establecida.

    - Se concede un exceso de fiabilidad a estudios con una muestra de sujetos pequeña o poco representativa, o se pasan por alto otros factores que podrían explicar el resultado.

    - Algunos investigadores se parapetan tras una respetable fachada de objetividad científica, pero imprimen a su trabajo su propia escala de valores morales, con el inevitable desenlace para los resultados.

    - Los hallazgos son distorsionados bajo el prisma del prejuicio. Las publicaciones médicas anuncian nuevas y alarmantes investigaciones sobre drogas pero, para cuando llegan a los periódicos sensacionalistas, lo que podría haber empezado como un trabajo serio termina alimentando titulares alarmistas.

    Más en:
    Ciencia y drogas: las verdades del barquero
    narcoguerrilla.blogspot.com/2006/12/ciencia-y-drogas-las-verdades-del.
  4. Vale, yo lo que realmente no entiendo es por qué hay gente que se opone a las terapias con cannabis? Me resulta tan ridiculo como si se opusieran a las terapias con aloe vera... Solamente por que hay gente que le gusta el cannabis para fumarlo por que si hay que ilegalizarlo? Si ahora los niñatos empiezan a colocarse con aspirinas y cocacola, vamos a prohibirlas?
  5. el otro dia en la incineradora de Cogersa (quien gestiona los residuos en el area central de asturias) quemo dos o tres toneladas de hachis...no me dio tiempo a llegar para poner la nariz, creo que habia cola y todo...jajajaj,pero que importaria si se cigeran unos kilitos para investigar?, es como esa comision medica que decide si deben de nacer niños para curar a los hermanos....Porque alguien tiene que impedirme curar a mi hijo? ¿Por que alguien tiene que impedirme comer, fumar o chupar lo que me de la gana, si no falto al respeto ni genero problema alguno=? ...el papa estado a veces sobra, a algunos se les infla la boca de libertad y democracia...pero en españa solo hay libertad de consumo y poco mas....
  6. #2 tiene mucha razón. Se mezcla una cüestión política en una de puramente médica. Lo curioso del caso y lo que a mi me fastidia más es que este debate aparezca constantemente en los medios de comunicación cuando en el fondo desde el punto de vista científico no deja de ser algo sumamente anecdótico: desengañémonos, si en vez de ser cannabis fuese la menta no se hubiera hablado ni una sola vez del asunto. Me fastídia entonces, porque este absurdo debate desplaza otros de muchos mas importantes, como es por ejemplo la cüestión de les enfermedades raras que se dan muy pocas veces y que por no ser rentables nadie se molesta en desarrollar medicamentos eficaces para acabar con ellas, condenando a los pobres desgraciados que tienen la mala suerte de padecerlas.

    Por cierto, se descubrió hace unos años -del mismo modo que sucedió con la nicotina- que durante años se usó material de laboratorio que enmascaraba los resultados de los experimentos que se realizaban con moléculas derivadas del cannabis en animales, de modo que hay mucha literatura al respecto, anterior a los 80 que aun citan algunos individuos y que está totalmente desfasada.
  7. #3 dudo mucho eso que dices de que "Tanto en España como en otros países, el número de partidarios del uso terapéutico del cannabis es muy superior al de usuarios. "
  8. Considero que todo lo que pueda ser efectivo para combatir el flagelo del cancer debe ser estudiado separando la medicina de lo politico . Si o si tenemos que avanzar en ese campo.
  9. Aunque no se si viene mucho al caso, a mi me parece que el siguiente ejemplo ilustra muy bién la imagen política del cannabis. Por mucho que se lea en internet, en la televisión y en la radio se escuchan todavía cosas como ésta (además, si no lo cuento reviento :-P ):

    El año pasado, el alcalde de sevilla anunció que iba a acabar con la delincuencia, y dijo que iba a empezar por erradicar los 'porros' (multas incomming, como bien dice #6). En fin, tristemente parece que todavía se está muy lejos del "debate médico".

    Y por cierto, aunque un poco mas caro, es igual de fácil que siempre conseguir hachis en sevilla. Y la delincuencia, según un estudio publicado por El País, ha subido en sevilla un 10,19% respecto al año pasado.
  10. Estoy seguro de que la mayoría de los meneadores de esta noticia están interesados en ella exclusivamente por las propiedades terapéuticas de la sustancia.
    ¡TURURÚ!
  11. Yo estoy a favor del cannabis desde que la probé. Eso es verdad. Y desde entonces supe lo que antes no sabía, por tanto dejé de ser ignorante al respecto.

    Si alguien está en contra del cannabis sin conocer sus efectos, es ignorante. ¿o no hay lógica en lo que digo?
  12. #12 Estoy interesado en las propiedades terapéuticas del cannabis por eso la he meneado, si la noticia hablase del uso recreativo también la menearía pero no es el caso ;P
  13. #9 tienes todo el derecho a dudar. Esto es de un sondeo de Gallup realizado el año pasado en EE UU:

    En la cuestión del uso médico de la marihuana y sus derivados, este importante apoyo se torna abrumador. Un 78 por ciento de los consultados responden positivamente a la pregunta "¿Estaría a favor o en contra de que la marihuana estuviera disponible legalmente para que los médicos la recetaran a fin de aliviar el dolor y el sufrimiento?"

    www.fac.cc/2005/11/ee-uu-creciente-apoyo-la-legalizacin.html

    Esto de Alemania (del pasado mes de junio):

    "El 77 por ciento de los alemanes está de acuerdo con permitir que los pacientes con enfermedades graves puedan ser tratados con derivados naturales del cannabis, como son la marihuana y el hachís, siempre y cuando haya sido prescrito por un médico y su seguro médico se niegue a costear un tratamiento con dronabinol. Solo el 11 por ciento de los encuestados estaba en contra. También el 77 por ciento de los alemanes cree que los seguros médicos deberían costear el uso del dronabinol si hay evidencia razonable de su eficacia, mientras el 7 por ciento se muestra en contra."

    www.acmed.org/spanish/bulletin/ww_es_db_cannabis_artikel.php?id=146#1

    En cuanto a España, no hay encuestas oficiales a este respecto, pero el porcentaje de partidarios de la legalización del cannabis es de un 36,7 por ciento según el último estudio ("La percepción social de los problemas de drogas en España", de la FAD), muy similar al de EE UU, así que el de los que apoyan el uso terapéutico será sin duda mucho mayor.
  14. yo estoy totalmente a favor del uso libre del cannabis, sea por motivos terapeuticos o ludicos, meneo cualquier noticia que vaya en este sentido, en España se ha conformado un movimiento antiprohibicionista, muy serio, activo, con gente muy buena y sobre todo con un discurso muy solido y potente.
  15. bueno están todos a favor... donde están los de siempre que se oponen y nos tratan de enfermos drogadictos??
  16. ah ya se.. mejor muditos.. no valla a ser cosa que los voten negativo..
  17. Si en vez del Cannabis -al que pego unas caladas de ciento en viento, pero que me rasca-, hablásemos de la cerveza, no os quepa la menor duda de que las propiedades terapéuticas serían bastante mayores. De hecho es un líquido que se ingiere sin apenas contraindicaciones, mientras que con el Cannabis hablamos de un humarraco que bueno bueno, así a bote pronto, no parece ser. Claro que como la cerveza no hay que legalizarla, porque ya la vemos en las estanterías de todos los frigoríficos del país, pues no produce tanta crispación.

    Seamos serios. El Cannabis curar, cura poco. El THC alivia bastante -es lo que tienen las drogas, benditas sean-. Pero de ahí a pretender que te eliminan los tumores... hombre, por Dios.

    Amarillista
  18. #19 yo ya di una opinión, y si, me votaron negativo. Pero vamos que yo no trato de enfermo drogadicto a nadie. Al igual que dice #15 el cannabis como mucho sirve para aliviar, y estoy seguro de que esa función se puede realizar con otros medios mejores.
  19. #20 Seamos serios. El Cannabis curar, cura poco

    Pues de eso trata la noticia. De los mil y un obstáculos que se le ponen a la investigación del cannabis terapéutico mientras se derrochan millones en intentar probar daños (sin demasiado éxito). Invirtamos las prioridades y a lo mejor comprobamos que el cannabis cura mucho más de lo que dices.
  20. #20: Hace cuatro o cinco años, no estoy seguro, asistí a una conferencia en la facultad de física de la universidad de sevilla sobre el cannabis. La charla la daba un biólogo, en representación de varios médicos (que investigaban en canarias) y otros biólogos.

    Se aseguraba que el descubrimiento más sorprendente, y el que llevó a investigar su eficacia contra ciertos tipos de tumores en ratones, fué el de que las células humanas tienen receptores de cannabinoides. Por tanto, ésto lleva a pensar que si hay receptores, entonces tiene que haber emisores, y además tendrá alguna utilidad. Se investigó al respecto y se descubrió que tenemos emisores. Afirmó que hay una gran variedad de cannabinoides, cada uno con unos efectos y efectos secundarios distintos. Los que nosotros segregamos sirven para activar el mecanismo de "autodestrucción" de las células con el ADN dañado, que es lo que falla cuando se produce un cancer. Y he aquí el motivo :-)

    Dijo muchas mas cosas, como por ejeplo que no se pude sintetizar en píldoras porque cada tipo de planta (cannabis, por supuesto) posee una extensa variedad de cannabinoides, de los cuales por separado tienen efectos secundarios molestos, sin embargo todos juntos se compensan para que apenas se noten éstos (por eso cada tipo de planta tiene efectos psicotrópicos distintos).

    Y también mencionó que cuando cada célula termina de "consumir" el THC, se queda tal cual, como con cualquier otra sustancia de las que deja pasar pos sus paredes. Por eso se sabe que, consumido esporádicamente, no produce mayores efectos contra la salud que los del humo que se aspira (aunque tampoco es la única forma). Eso sí, con un consumo diario, simplemente no se sabe lo que implica psicológicamente a largo plazo.

    Y lo último: una cosa que me chocó bastante fué cuando explicó los efectos del alcohol en la célula, para el que no existen receptores: diluye la membrana celular y la mata, de ahí que se pierdan miles de neuronas (y de otras, lo que pasa es que las neuronas no se recomponen) con cada borrachera. Así que aunque la cerveza también tenga propiedades terapéuticas, todo en su justa medida.

    Siento no tener un enlace a la conferencia... :-P
  21. Una de las aplicaciones terapéuticas más prometedoras del cannabis es su efecto antitumoral sobre tumores cerebrales (la posibilidad de supervivencia una vez detectado es igual a cero). A la vanguardia de esta investigación está el español Manuel Guzmán quien, en el transcurso de sus ensayos y buscando información al respecto, se encontró con que el efecto anticancerígeno del cannabis ya había sido destacado en otro estudio realizado en 1974 en Virgina (EEUU) en el que, en lugar de encontrar evidencia sobre los daños del cannabis al sistema inmune -objetivo del estudio-, los investigadores hallaron que el cannabis retrasaba el crecimiento de tres tipos de cáncer -pecho, pulmón y leucemia- y prolongaba la vida de los ratones en un 36%. La noticia fue publicada en una pequeñísima sección del Washington Post, pero toda evidencia sobre este estudio fue suprimida por la DEA. Guzmán ha tratado de acceder a este estudio en numerosas ocasiones sin resultado.

    Más en:

    www.ukcia.org/news/shownewsarticle.php?articleid=9797
    www.alternet.org/story/9257
  22. Es logico que el grueso del los activistas este formado por consumidores, enfermos y profesionales de la medicina, y no por politicos, jueces, fuerzas del orden e instituciones medicas adscritas y subvencionadas por lo politicamente correcto.

    Los estudios imparciales dan buena fe de que se le puede dar un buen uso terapeutico al cannabis. Prueba de ello es la comercializacion d productos farmaceuticos aprovados y usados donde la mentalidad social esta por encima d demonizaciones absurdas e inquisitorias.

    Nuestras despensas farmacologicas estan abarrotadas de psicofarmacos, utilizados de forma generalizada y justificado por el bienestar de los enfermos, no entiendo por que no se le puede dar el mismo tratamiento al cannabis.

    Creo que algunos teneis muy esteriotipada la imagen del cannabis, es una gran tonteria pensar que con el uso terapeutico, los estudios imparciales y la informacion libre de moralinas se este promoviendo el consumo compulsivo de este. Es todo lo contrario.

    Saluz
  23. #14 yo estoy en contra de que las balas disparadas por armas de fuego atraviesen mi cuerpo, aunque...no sé, no lo he probado nunca.
comentarios cerrados

menéame