edición general
71 meneos
3531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cannonball, la mayor carrera ilegal de todos los tiempos en la que la realidad supera a la ficción

Esta la historia del Cannonball, una carrera puesta en pie por dos periodistas de 'Car and Driver' como protesta contra los límites de velocidad recién impuestos en Estados Unidos. Se le ocurrió nombrarla en honor al primer loco que estableció un récord cruzando EEUU de costa a costa, Erwin George “Cannon Ball” Baker quien estableció toda clase de récords de punta a punta de EEUU antes de la 2º Guerra Mundial, ya sea en motos, coches, deportivos, camiones o tankes. Lo hacía con una sola premisa “No record, no pay”.

| etiquetas: cannonball , carrera , coche , ilegal , gumball 3000 , rallys , f1 , car and driver
  1. Yates se lo pidió entonces a Phil Hill (campeón de Formula 1 en 1961 con Ferrari). Le gustaba la idea pero no podía por agenda. Pero a Yates le llamó la atención que su única preocupación era la policía y perder su carnet de conducir.

    “Te pasas la mitad de tu vida arriesgándola en un coche de carreras y la idea de una multa te parece peor que estrellarte a 200 mph en Le Mans”, le dijo Yates. “Es una locura, ¿no?(...) ¿Cómo podemos tener nuestras prioridades tan jodidas”, le respondió Phil Hill.

    Otro ejemplo de “locos” es el trio formado por Lary Opert, Ron Herisko y Nate Pritzker. No tenían coche pero habían conseguido que les pagaran por tener uno. ¿Cómo? Miraron en los anuncios del New York Times. En esa época, la gente pudiente que no quería cruzar el país con su coche pero quería tenerlo en destino pagaba a otros para que le llevasen el coche a destino. Casualmente, un señor quería que le llevaran su Cadillac Sedan Deville nuevecito a California. Y ahí estaban, listos para cruzar el país a toda mecha.
  2. "¿Cómo podemos tener nuestras prioridades tan jodidas?"

    Dijo el enfermo mental que se reveló contra la idea de tener aire limpio.

    "...el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley (The Clean Air Act) en la que para reducir la contaminación se impondría un límite de velocidad generalizado en todas las autopistas del país. Así, las Interstates pasaban a tener un límite de 55 mph (88 km/h).

    Para Brock Yates y su amigo, cruzar el país usando las Interstates a toda mecha era más que un acto de rebeldía contra una ley que consideraban injusta"
  3. #1 y por este tipo de tonterías me molan los ee.uu
  4. #6 poner un límite de velocidad no es joder a los ciudadanos.
  5. Y luego esta el temazo de los Breeders.
  6. #2 Eso y que en un circuito te puedes estampar contra otros pilotos, que saben lo que se juegan. En una carretera puedes matar una familia que pasaba por allí sin comerlo ni beberlo.
  7. Corrige la entradilla, "tanques", no "tankes".
  8. Hay competencia a Seijo, hay meneo.
  9. #6 Como si la dependencia energética no estuviera relacionada con la contaminación y, por tanto, la calidad del aire.
  10. #6 Es la primera vez que oigo este argumento y me parece extraño. Más bien al contrario, me parece que a Las empresas petroleras no les viene nada mal que les compremos más combustibles, y al estado tampoco, que ingresa un dineral en impuestos. España no tiene problemas de suministro de petróleo además.

    Te parece de "subnormales" que haya límites en las autovías, un argumento insultante. Yo creo que los límites de podrían subir sin demasiado peligro, pero opino que tus argumentos están errados.
  11. #5 eso venía a decir yo. El problema no es que se mate el que corre sino de que hagan un Ortega Cano.
  12. Carreras de gente con dinero que cree que su deber es ignorar las leyes. La última reedición de esta costumbre de gilipollas son las carreras Gumball en Europa, donde algunos hijos de puta recorrieron países como España poniendo en peligro las vidas de otros por diversión.
  13. #14 soy el único que cuando ve fast abd furius cuenta las víctimas inocentes de sus carreritas?
  14. Que miticas las peliculas que tanto me marcaron, canonball forever¡¡¡
  15. #6 Cierto, yo soy un subnormal que aplaudí cuando nos quitaron el derecho a fumar en locales cerrados . Entiendo perfectamente el enfado de los sabios e inteligentes que vieron cercenada su libertad.
  16. #6 también hay subnormales que priman la libertad individual ante la libertad comunitaria, sin tener en cuenta que las condiciones de que disfrutan y les llevan a pelear por lo primero vienen dadas por la segunda.

    Habría usado otra palabra en lugar de subnormales, solo es por mantener una cohesión léxica.
  17. #13 bueno, no tiene problemas de suministro, pero sí que depende de las importaciones de petróleo.

    Esto genera déficit comercial, que en este mundo en el que vivimos se convierte en desigualdades entre Estados.

    El estado ingresa mucho por los combustibles, pero la contaminación también genera problemas de salud. Habría que ver realmente hacia que lado se inclina la balanza. Llegado el momento el Estado también se podría buscar fuentes alternativas de ingresos.

    A parte, los límites de velocidad no solo tienen que ver con la contaminación y el déficit comercial, sino con la seguridad vial.
  18. #8 Y un disco genial¡¡¡¡
  19. #6 pero es que este cabrón jugaba con la seguridad de los demás para imponer su libertad
  20. #5 Pues la muerte de esas personas o están en el artículo, que casualidad.
  21. #8 Temazo. Por cierto, yo siempre decía LAS Breeders.
  22. #21 #24 No dejemos de lado las otras bandas de las hermanas Deal, The Amps y Kelly Deal 6000.

    Saludos.
  23. #26 no entiendo tus razonamientos: vienes de un lugar con una civilización más avanzada donde no hay límites de velocidad. Pero aquí, que no estamos tan avanzados, te parece mal que los haya. Entonces no ves relación entre lo avanzada que se encuentre una sociedad y la capacidad de sus ciudadanos de autoimponerse límites por el bien común? O es que el quitar los límites de velocidad haría automáticamente que todos nos comportáramos de manera más responsable?

    Por otro lado, eso de Me ponen un límite= me están jodiendo y llamando asesino
    suena de un maduro que no veas.
  24. #26 Yo no niego que se puedan subir los límites de velocidad. Pero no estoy de acuerdo con que establecerlos sea de "subnormales". El hecho es que los antecentes en España son unos cuantos miles de muertos en carretera al año, y que el civismo de los conductores dejaba mucho que desear. Digo "dejaba" porque creo que la situación ha cambiado bastante en los últimos 10 años. Ya no suelo ver por las autovías a gilipollas pasando a todo lo que les da el motor ni haciendo eslalom entre los demás coches. En los años 80 y 90 recuerdo ver maniobras muy peligrosas, y unos accidentes terribles.

    El sitio que mencionas de civilización más avanzada también es único en el mundo. Hay otros sitios muy civilizados como Japón en los que la cultura del coche no es tan relevante y de hecho los límites en las carreteras son insufribles. Por eso poca gente usa el coche de manera habitual.

    Pero yendo al tema, me parece que se podría estudiar subir los límites en las autovías temporalmente, a ver si hay un aumento de accidentes o no.

    Por otro lado, el concepto de "rally" o "carrera" en carreteras abiertas sigo opinando que es un disparate y un jueguecito de niños ricos que pone en peligro a los demás.
comentarios cerrados

menéame