edición general
659 meneos
1966 clics
Canteli, PP Oviedo: «Cuando se organizaban corridas, la gente no iba y le costaba un dineral al Ayuntamiento»

Canteli, PP Oviedo: «Cuando se organizaban corridas, la gente no iba y le costaba un dineral al Ayuntamiento»

El regidor ovetense del PP descarta que la ciudad recoja el testigo de los toros en Asturias: «Cuando se organizaban corridas, la gente no iba y le costaba un dineral al Ayuntamiento»

| etiquetas: canteli , oviedo , pp , toros , subvenciones , torero , ana gonzález , teatro , gijón
Comentarios destacados:                    
#1 Un pepero reconociendo que los toros son un lastre a las cuentas del ayuntamiento?

PARAR EL MUNDO QUE ME BAJO
  1. Un pepero reconociendo que los toros son un lastre a las cuentas del ayuntamiento?

    PARAR EL MUNDO QUE ME BAJO
  2. No como el OVNI, que no le ha costado nada a los ovetenses... :roll:
  3. Y este ataque repentino de sentido común? o_o
  4. Madre mia! Uno del PP haciendo esas declaraciones! Estamos por fin ante el inicio del fin de los toros?
  5. No entender,... debe ser jerga o(pp)erística,...
    «Cuando Gijón quiso hacer ópera, ni tapándolos con mantas lograron que se consolidara la ópera en Gijón»
    alguien me explica lo de las mantas?
  6. #1 yo creo que se refiere solo a Oviedo, pero bueno, seguro que se puede trasladar a otras ciudades
  7. #1 Joder. Nunca creí que iba a estar de acuerdo con este señor. Pues hoy sí. Sólo entiendo las declaraciones porque este hombre no tiene carné del PP, hasta donde yo sé no está afiliado.
  8. #1 Es dinero al que no le echan mano..
  9. La tauromaquia está muerta, el pensamiento evoluciona y la gente no disfruta con el maltrato el sufrimiento de un animal. Solo sobrevive porque para algunos políticos es una forma de robarse mucho dinero público.
  10. - Que te juegas que le meto Feminista y Nigeriano a unos toros para que se jodan los rojos.
    - A que no...


    Jajaja... jodeos, chulitos. Tan machitos y ahora tan llorones.

    Ay, es que si de nacimiento, ay, es que hay muchas con el nombre...
  11. Los toros cuestan dinero a todos los ayuntamientos donde se hacen corridas de toros.
    Es un espectáculo deficitario porque cada vez va menos personas a verlo.
  12. #3 #4 Hombre, hay que tener en cuenta que lo que está diciendo es que él sí cree que tiene que haber toros, pero que, como cuestan dinero, quiere que los organicen en la ciudad de al lado.
    Nos salió espabilado el chaval.
  13. En vez de seis toros que lo hagan con dos y así sale más barato.
    Poco a poco hasta que dejen de matarlos.
  14. Ese tipo de "cultura" salvaje se va perdiendo poco a poco.
    ¿ Cuánto tardará?. Lo que los ayuntamientos tarden en dejar de malgastar el dinero que tienen asignado a eso.
  15. - Sr. Conde, tiene usted prohibido entrar a la piscina.
    - ¿ Porque?.
    - Porque se mea dentro del agua.
    - Eso lo hace mucha gente.
    - Si, pero usted lo hace desde lo alto del trampolín.
    Pues eso, esto es similar. Se matan a muchos animales. Pero a estos los matan desde lo alto del trampolín, ¡que horror!.
  16. #1 Cada vez que abre la boca alguien se lleva las manos a la cabeza. Ésta vez le toca a sus compañeros de partido... me recuerda a "lo que se avecina" en los capítulos en los que Enrique Pastor se mete a concejal y no para de putear a sus superiores con ideas progresistas xD

    De todas formas dirá que no porque estarán esperando a que la plaza de toros de Oviedo se caiga por sí misma para poder demolerla sin que lo impida Patrimonio y dar otro pelotazo urbanístico como el Calatrava. La plaza ocupa una zona más o menos jugosilla para construir unos pisillos.
  17. #16 Hay muertes y muertes
  18. #2 ¿te refieres al Centollo?
  19. #16 Mala comparación.
    Se matan muchos animales. No se hace un espectáculo grotesco.
    Si no entiendes la diferencia y crees que se parece a lo que dices de la piscina. Estás equivocado. No hay más.
  20. Los de Oviedo con tal de joder a los de Gijón lo que sea.
  21. No he ido nunca a una corrida de toros, no tengo intención de ir y creo que mi ejemplo está generalizado entre la quinta milenial. Es lógico pensar que la tauromaquia desaparecerá casi del todo en no muchos años.

    Pero también son deficitarios la práctica totalidad de conciertos de estos que contratan en las fiestas de los pueblos.
  22. #23 deficitarios depende para quien jejeje el negocio de las fiestas y ferias de los pueblos españoles es el negocio egipcio de la política local
  23. #18 Joder, pues os cambio el pp asturiano por el psoe de Castilla La Mancha
  24. #1 Y así es como tiene que morir la tauromaquia.

    Cerrando por falta de público.

    Así hasta los mas fanáticos del toreo tendrán que asumir que se han quedado sin toros.
  25. #16 puff ahora inventate un refrán para completar la jugada.
  26. #23 y hay espectáculos que no tienen porque ser económicanente beneficiosos. El tema es si se prefiere gastar en dinero público en corridas de toros o en teatros, conciertos...
  27. Si quieren corridas que se echen una mano al nardo y dejen en paz a los toros. Coño ya. Si es que cada vez va a ser tan residual que lo mejor que se va a poder hacer en una plaza son piscinas gigantes para el verano!
  28. #16 Hacia tiempo que no leía una gilipollez tan gorda por aquí. En parte me alegro porque eso quiere decir que aquí entra gente de todos los colores.

    Si no entiendes que los antitaurinos solo estamos en contra de la tauromaquia, como espectáculo acompañado de sufrimiento y muerte del animal (y excepcionalmente del torero), es que necesitas repasar algunos conceptos.

    La gran mayoría de los antitaurinos no queremos un mundo sin sacrificios animales, lo que queremos es vivir en paz con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

    Tenemos sentimientos y sensibilidad hacia nuestros iguales fundamentalmente, pero también guardamos un respeto a los demás seres vivos. Pero somos personas y conocemos nuestras necesidades. Eso no quiere decir que no comamos carne, no montemos a caballo o incluso no podamos practicar una caza en la que se mantenga una conciencia etica, y ello implica que el animal tenga una vida lo mejor posible, una muerte lo más rápida posible en su momento de madurez y un aprovechamiento óptimo de sus recursos, como su carne, piel, fuerza de trabajo, etc..

    Y una corrida de toros se sale de ese escenario por lo grotesco de hacer un espectáculo de la muerte de un animal al que se engaña y tortura, al igual que una explotación intensiva de gallinas ponedoras en jaulas, o lanzar una cabra de un campanario, o atrapar cientos de atunes y delfines con redes de arrastre sin discriminar adultos o crías. Por poner sólo unos ejemplos.
  29. #27 Cierto. Y cierto es que es la unica manera que puede morir de verdad.
  30. #6 Quedan muy pocas provincias que mantengan algo de aficcion : Madrid, Cadiz, Toledo,..
    Las demás llevaban años palmando pasta, porque las taquillas no daban ni para pipas.
    Solo las subvenciones de los Aytos han conseguido mantener ésta tortura durante años. Ni aficion ni vergüenza.
  31. #17 la plaza de toros de Oviedo se va a restaurar pero para otros fines. En cualquier caso en esa zona ahora sobrara suelo cuando se decida que hacer con el viejo hospital.
  32. #1 como curiosidad no está afiliado al PP y es un verso libre
  33. #33 Sé que citas provincias, pero hablando de ciudades yo siempre pondría en el podio a Pamplona.
  34. La gente cada vez pasa mas del fútbol así que imaginad de los toros...
  35. Y mientras el espacio lleva lustros sin usarse y abandonado, pudiendo recuperar un espacio genial, que sumado junto con el antiguo hospital sería genial para la ciudad.
  36. #1 Canteli debía estar piripi, porque no hace tanto (está el proyecto pa la reforma de la plaza de Toros sobre la mesa por cuestiones patrimoniales está que se viene abajo y está enfadadito porque no le dejan joder ciertos accesos para llegar a las 5000 plazas soñadas) prometió a peñas taurinas que quizá sí que sí. Por decirlo en términos de refranística popular "Canteli va con los de la feria y vuerve con los del mercao". Ruina pal ayuntamiento es montar un escándalo por 6 bancos pintaos de colorinos LGTBI por "dislate económico" y acto seguido gastarse casi 100.000 en un banderón, 267.000 en casetas para privatizar las fiestas populares, tener un remanente de 76 mill de euros y no hacer gasto social... en fin, lo habitual pa su casta. Así que la semana que viene probablemente ya haya cambiao de idea. No es por "progresismo" o por "uy, qué pupa en nuestras arcas" NI DE COÑA.
  37. #1 Lo más flipante es que sea Canteli diciendo algo medio sensato
  38. Para acabar con la tauromaquia no hace falta prohibirla, simplemente decirles que, como negocio privado que es, que vivan de lo que dan las entradas y no del dinero público, a ver cuanto aguantan.
  39. En Bilbao, donde se supone que gustan mucho los toros, es lo mismo. Casi toda la gente que va entra con invitación y ni aún así se llena.
  40. #1 PARAD EL MUNDO...
  41. #18 Los más antitaurinos...los canarios, pero de la península ibérica, puede que sean los asturianos ;)
  42. #33 Yo no he ido a una corrida en mi vida, pero entiendo que es un tema peliagudo eso de toros si o abolición. Lo que si tengo claro, es que subvencionar las corridas para que sigan existiendo es de locos.
  43. #1 el primer pepero liberal que se conoce
  44. #18 estar en contra del despilfarro de dinero público es lo opuesto a la socialdemocracia
  45. #14 Ya puestos, que lo hagan sin toreros, aún saldría más barato.
  46. . Pues si
  47. #48 La democracia cristiana es más de robarlo.
  48. #18 Muy avanzados en lo taurino y muy poco en el reciclaje.....viven en 1980
  49. #11 Quizás deberías quitar ese "todos" tu quita los toros en lugares como Pamplona o San Sebastián de los reyes y verás el desastre económico para la ciudad...
  50. #5 Se refiere a hacerse invisibles.
    Aquí a la ópera se va a Oviedo, lo que quiere decir es que aunque no hubiera ópera en Oviedo, en Gijón no iba a prosperar.
  51. #13 exacto, se le está interpretando mal, por eso la sorpresa.
    No está en contra de los toros, lo que dice es que se hagan en Gijón y que en Oviedo la Ópera, así sus votantes pueden disfrutar de ambos, pero él se queda con el espectáculo que da beneficios y es más civilizado.
  52. #36 Y la de gente que va a los san fermines y le importa una mierda los toros, sobre todo punkis que yo lo flipaba en mi época de veinteañero
  53. #27 Pero lo suyo es ayudar quitando las subvenciones, nunca prohibiendo
  54. #58 Ah! vale,... gracias
  55. #1 ARREPENTÍOS, SE APROXIMA EL FIN DEL MUNDO, LA PRIMERA TROMPETA HA SIDO TOCADA, EL JUICIO FINAL SE APROXIMA!!!!!!
  56. #46 Hoy por hoy, y desde hace casi 20 años, dejar de subvencionar los toros es acabar con ésta salvajada.
    Es un tema de prioridades económicas y de respeto a los animales.
    Ya no hay afición, a la juventud se la trae floja toros y relugion6hace decadas, si le añades tortura, ya ni te digo
  57. #27 es que motivaciones éticas aparte debería ser lo NORMAL pues los toros por norma general son aburridos de cojones, pero antiguamente la gente iba porque no había muchas más opciones de ocio los fines de semana o fiestas (era eso o el fútbol que es otro coñazo o el teatro, que solía ser más caro) o por querencia a alguna figura que destacara especialmente.... en los últimos años se quiso promocionar figuras jóvenes que eran más famosas por sus andanzas en el papel cuché o prensa rosa que como toreros (tipo los Rivera, Jesulín y demás), pero ni aún así se llenaban las plazas.... es algo que económicamente hablando está muerto y más que muerto desde hace años que depende exclusivamente de subvenciones para sobrevivir... Yo personalmente sólo pagaría por ver espectáculos sin sangre tipo caballos poniendo banderillas de ventosas (recortadores) o los "forcados" acróbatas portugueses que son muy vistosos, pero nada más....
  58. al q le van a cortar la oreja fue a este del PP
  59. #33 Como nota informativa añadiré en en la ciudad de Cádiz llevamos desde el 1976 sin plaza de toros. Esto ha hecho que la afición sea prácticamente nula.
  60. #7 por eso dice lo que piensa, no esta atado a la subordinacion que implica el carnet de socio.
  61. #55 si, esas imágenes que cada año vemos de Pamplona con miles de borrachos vomitado que huelen mal a través de la tele van a ver las corridas, no a emborracharse como cerdos en la calle. Mientras dejen beber en la calle a cuanta chusma llegue a la ciudad, no tendrán problema. Si ese es el modelo que quieren, claro. A mi siempre me ha hecho asociar Pamplona a mal olor, gente chunga y suiciedad. Quiza puedan aprovechar a cambiar el modelo.
  62. #10 es lo que tiene tener una neurona. La estaban utilizando para no cagarse encima cuando decidieron ponerle el nombre a los toros.
  63. A Canteli le dio una insolación y se le recalentó el cerebro. Otra cosa no se explica, porque es la única cosa con sentido que ha dicho en años.
  64. Los toros tuvieron su época de éxito y afición, dejando su huella en las artes, la cultura y el propio vocabulario, pero esa época ya ha pasado. Lo que queda es una afición muy reducida. Como se sabe reducida, dicha afición es doblemente fiel porque se sabe en el papel de afición y de conservación. Una corrida de toros no es sólo una actividad de disfrute de la tauromaquia sino un acto reivindicativo por su propia supervivencia. Pasarse por cualquier peña taurina (cosa que recomiendo, pues lo encuentro interesante) es la misma experiencia que visitar un museo, solo que que un toque más popular. Los especialistas en temas taurinos son, ya, meros historiadores. Los jóvenes que se inician en la tauromaquia están en la línea de los jóvenes que se inician en la danza y en la música tradicional. Lo que quiero decir es que la tauromaquia que conocemos es un recuerdo menguado de lo que una vez fue: el catalizador de la sociedad española, incluso de sus clases populares. Ese puesto fue ocupado por el fútbol. Pero es que incluso el fútbol ya no tienen tanta afición entre los jóvenes como la tuvo hace tres décadas. Yo creo que cada época tiene sus necesidades y sus formas de dar salida a esa necesidad. La tauromaquia ya está fuera de su época y la prueba está en que no es viable económicamente de la misma manera que antes lo fue; incluso en una España con altas tasas de pobreza.

    Lo que me molesta de la actual tauromaquia es la estrategia que han adoptado algunos de sus mandamases: vincular tauromaquia con identidad de España, de tal manera que cualquier ataque contra la tauromaquia automáticamente se convierta en un ataque contra la esencia de España, lo que termina vinculando a la tauromaquia no con España sino con un sector ideológico concreto, todos sabemos cuál. Esto es una deformación de la realidad. La tauromaquia nunca ha sido ideológica, más allá de la ideología individual de cada uno. Hubo toreros y banderilleros de izquierdas. De hecho, junto a García Lorca, taurino hasta la médula, fueron fusilados dos banderilleros anarquistas (Arcollas y Galadí, según leo en la wikipedia). Es una pena que la tauromaquia esté renunciando a una muerte digna por prolongar algunos años más el negocio de unos pocos a costa del dinero de los ayuntamientos y de la propaganda de dos partidos políticos. La tauromaquia debería morir como muere el toro, según ellos, con grandeza. Pero a cambio de dinero, prefieren morir como una rata pisada, que es lo que son hoy en día, da igual los años de vida que les quede. Una pena.
  65. #67 La plaza de Jerez hasta hace poco tiempo y la de San Fernando que todavía funciona, han sido monumentales
  66. #73 Cierto. Me refería a Cádiz capital.
  67. #45 y sin embargo las peleas de gallos son legales
  68. #76 en toda España. Sólo son legales en Canarias y Andalucía,y sólo con fin de exportación.
  69. #1 estará en el PP pero no será pepero
  70. #69 Si no te gustan los San Fermines es tan fácil como no ir, será por turistas... Dudo que los pamploneses quieran cambiar su modelo de fiestas que tan bien les funciona, reporta millones de euros al municipio y les ha hecho famosos en el mundo entero, y que por supuesto, está asociado enequivocamente a la tauromaquia, encierros y corridas.
  71. #79 más bien han conseguido que se asocie a borrachera barata, gente durmiendo en la calle y masificacion. Es como decir que magalouf es el turismo cultureta que va a ver los museos locales.
    Y si se prohíbe la tauromaquia, cosa que va a pasar más pronto que tarde, los pamploneses se tendrán que reinventar. Pueden tratar de hacerlo de una forma menos cotrosa.
  72. #54 Me refiero en que en muchos pueblos solo tienen un solo contenedoor y en los negocios o la gente....se recicla poco
  73. En Gijón aparecen fotos de la plaza a reventar.... y desde hace muchos años, por lo menos la mitad, son localidades regaladas. Hace unos años, un diario muy gijonés y muy taurino, regalaba entradas ya que estaba en el consorcio que gestionaba la plaza.
    En gijón nos hemos manifestado todos lo años en contra de la barbarie, aguantando las burlas, mofas y provocaciones de los taurinos que la policía nos otrogaba a nosotros....
  74. #82 pues he mirado la tasa de reciclaje por curiosidad y está hundida
  75. #18 Después de los gallegos. Galicia es la Comunidad con menos festejos taurinos. Hay una plaza que hace festejos una vez al año y también ultrasubvencionada. En una ciudad llena de pijos como es Pontevedra... y que luego, ojo, tienen a un alcalde nacionalista y comunista con mayoría absoluta.
  76. #80 Pamplona en solo una semana de San Fermines ingresa 740 millones de Euros. Bendita borrachera "barata"!!!
  77. #87 a lo que se ingresa siempre hay que restar lo que se gasta.
    El turismo casposo de magalouf también deja dinero pero parece haber mucho consenso en que es un modelo a desterrar.
    Además, lo dicho, cuando se prohiba la tauromaquia podrán seguir montando macrobotellones, que es a lo que va ahora la gente, y seguir explotando ese modelo si es lo que creen adecuado.
comentarios cerrados

menéame