edición general
4 meneos
 

Por qué el “cap & trade” no es una solución al cambio climático  

Valiosos 9 minutos qué es el llamado “cap& trade system” y por qué no es una solución al problema del cambio climático sino una peligrosa distracción

| etiquetas: cambio , climatico
  1. Aunque el vídeo dice algunas cosas ciertas, ni de coña se puede concluir que "el “cap & trade” no es una solución al cambio climático" a partir de sus argumentos:

    - El hecho de que se regalen algunos permisos a la industria no reduce ni un ápice la efectividad del sistema: es una cuestión puramente distributiva. Es cierto que lo ideal sería subastar todos los permisos y recaudar los beneficios (de hecho, este tipo de impuestos pigouvianos son para muchos el futuro de la fiscalidad, puesto que son muy eficientes en términos económicos), pero optar por regalar unos cuantos premisos para amortiguar la transición no disminuye la efectividad del cap-and-trade. Adicionalmente, el hecho de que se regalen permisos no es un incentivo para contaminar más, es precisamente al contrario: las empresas siguen teniendo incentivos para reducir sus emisiones y así poder vender su permisos sobrantes.

    - Toda la demagogia con "OMG, ¡Goldman Sachs se forrará!", "¡Es la nueva burbuja diseñada por Wall Street!" es totalmente absurda y daña de forma irreversible la credibilidad del vídeo. En primer lugar, un permiso de emisiones no tiene nada que ver con complejos derivados financieros o arcanas seguridades basadas en hipotecas subprime: es algo muchísimo más sencillo. Es una apelación directa a la ignorancia de la gente para que asocie "cap-and-trade = finanzas = crisis", un intento de manipulación torticera mediante deshonor por asociación.

    - Lo de que "¡en Europa lo usan y eso crea fluctuaciones en el precio del combustible! ¡eso son beneficios para la industria financiera!" es otro intento de asociar el cap-and-trade con ricachones de la gran industria obteniendo beneficios astronómicos. No sólo porque el hecho de que suba el precio del combustible es precisamente uno de los propósito del sistema (se les olvida mencionar que un impuesto sobre el carbono, la alternativa que proponen): si el precio sube, la gente consume menos, reduciendo las emisiones. Y ese incremento de precio se debe al coste de los permisos, precisamente, con lo cual no tiene sentido correlacionarlo con mayores beneficios: en todo caso, con menores (imagínate que produces algo y comienzas a vender menos y te cuestan más los inputs: ¿obtendrías más beneficios, como asegura el vídeo?).

    (Por cierto, Europa es la prueba de que el cap-and-trade funciona: www.nytimes.com/2005/02/16/opinion/16iht-edsandalow.html?_r=1)

    - Sobre…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame