edición general
82 meneos
 

El Capitalismo: La nueva forma de esclavitud [Documental en español]  

¿Qué es el dinero? Aquí se explica como el dinero es deuda o mejor aun, como los banqueros crean dinero de la nada. Ante estas evidencias nos preguntamos ¿Hasta cuando va a aguantar el sistema? El sistema monetario entero es una burbuja, que tarde o temprano puede explotar. Nota: Ya lo sé, es duplicada. Pero estoy probando a ver si con una mejor descripción, la noticia puede interesar a la gente. Verdaderamente recomiendo el documental.

| etiquetas: dinero , es , deuda , sistema , monetario
  1. Ese "haber" me ha sumado dos dioptrías, te voy a pasar la factura.
  2. Patético. Nada, vayamos a Cuba, China o Corea del Norte en busca de Libertad y Justicia. Hay que joderse...
  3. #2 Osea... se critica al capitalismo, ¿y ya piensas que apoyamos paises estalinistas como Corea del Norte?

    Por cierto, China es de los paises mas capitalistas del mundo.

    #1 Disculpa, no me había fijado y mira que lo corregí con el corrector ortográfico. Arreglado.
  4. #2 si crees que el capitalismo no crea esclavos mira la etiqueta de tus zapatillas.
  5. #0 también yo había pensado re-menearla,...se ha meneado al menos dos veces y nunca ha llegado a portada,...cosa que no me explico,...será por lo largo que es,... Imprescindible,...es un documento genial.
  6. A ver si ésta sube a portada...
    Por cierto, relacionada:meneame.net/story/secretos-dinero-interes-inflacion
  7. #3 Ya ves, como si por alabar al capitalismo estuvieramos haciendo apología del nazismo (sistema brutalmente capitalista).
  8. ¿Alguien ha visto el documental?, el documental no critica, sino muestra de donde nace el dinero y que es el dinero. Es muy interesante, yo por lo menos no lo sabia, que los bancos crean el dinero de la nada, y que la deuda de la gente, corporaciones y gobiernos es lo que ahora representa el dinero y no el oro. Es preocupante como el sistema necesita retroalimentarse con más deudas para que exista dinero, cada vez más y más deudas, hasta que explote.
  9. Se puede menear noticias propias que no alcanzaron la portada sin que te la tiren abajo?
  10. Me ha parecido de lo más instructivo.
  11. Me alegro de poder haber visto este documental....me ha dejado estupefacto. Libertad y democracia son las mentiras para mantener este sistema en funcionamiento; pero no logro ver alternativas. Creo que el futuro que nos espera va a ser muy "divertido". Cuando todo el gran teatro comience a arder espero estar muerto....:-)
  12. #13 Cuando digo El Capitalismo me refiero al capitalismo que tenemos actualmente.
    Sobre liberalismo, te informo que no es lo mismo liberalismo clasico que neoliberalismo, tanto asi que muchos pensadores del liberalismo clasico aportaron teoria al pensamiento socialista.

    El neoliberalismo es conservador en lo social y cultural por ejemplo. En cambio el liberalismo clasico era liberal en lo social, economico, cultural y politico.

    Si hablas de liberales en el termino que se usa actualmente en Estados Unidos, te digo que son mas cercanos a la izquierda y el pensamiento socialista que los neoconservadores o neoliberales.
  13. Hay una película que tambien explica muy bien el tema del dinero y los bancos, se titula "El concursante". lamentablemente estuvo muy poco en cartelera, pero es excelente tanto en la forma (muy divertida y entretenida) como en el fondo (muy instructiva).
  14. #16 no les hace falta ponerte ninguna pistola en la cabeza,la publicidad es mas poderosa que cualquier bomba
  15. #17 menuda gilipollez. Corre, díselo a quienes han muerto o han sido mutilados por bombas, diles la suerte que tienen por no tener anuncios.

    Lo mismito que el titular, decidle a las personas que viven en auténtica esclavitud, trabajando 20 horas diarias en condiciones infrahumanas sin sueldo y sin derechos de ningún tipo, la suerte que tienen por no vivir en una sociedad tan capitalista, tan tiránica y tan despótica como la nuestra (no necesito poner el tag de ironía, ¿verdad?).

    Respecto a la noticia:

    Hay documentales y libros mucho mejores sobre este tema, este se equivoca en algunas cosas y es impreciso en muchas otras. Pero bueno, al que le interese no le será difícil encontrar miles de ensayos sobre este asunto.

    En cualquier caso el sistema financiero es algo muy complejo, y no por funcionamiento si no por comportamiento, que es lo único que importa en la práctica. ¿Hay sistemas mejores?, pues depende: ¿mejores para quién?. Si miras a título individual (dejando de lado las teoría conspiratorias) la inflación y la deuda continua te parecerán una putada, pero a nivel general, mirando por el bien común, funcionan de maravilla.

    La inflación hace que tu dinero se devalúe constantemente, y esto te obliga a trabajar con él, a invertirlo y a moverlo, a producir más. Si no fuera así, habría muchísima gente amasando fortunas sin producir nada (esto frenaría inversiones de todo tipo, muchas muy positivas sobre temas de investigación o desarrollo de nuevas tecnologías). ¡¡Si tienes dinero utilizado para desarrollar!!. A muchos les desagrada que la gente que quiere conservar el valor de su dinero tenga que arriesgarse a hacer inversiones, puede parecer poco ético (y seguramente lo sea) empujar a un hombre a operaciones que entrañan cierto riesgo, pero en la práctica es algo positivo para la sociedad. Además, la inflación no es tan gorda como para que no puedas ahorrar, sólo si tienes mucho capital parado te tienes que plantear hacer algo con él; si no, ganas algo más de lo que gastas y ahorras lo que puedas (que quede claro que los sueldos bajos o "el precio de la barra de pan" no tiene nada que ver ni con el capitalismo ni con la producción del dinero, eso se debe a otras cosas muy diferentes).

    Finalmente los bienes tangibles se devalúan en la medida en que avanza la tecnología y la sostificación del área a la que pertenecen, pero siempre hay un umbral mínimo del que ya no se puede bajar: el valor de los materiales que componen ese objeto. Esta garantía la da el hecho de que los materiales son limitados, hay los que hay en la Tierra (hablando a groso modo), en contra del dinero que crece infinitamente. Así que los defensores del patrón oro y otros sistemas anti-inflación, siempre puede hacer precisamente eso: "comprar oro" y otras materias primas finitas y usarlos como moneda (o inversión).

    El problema grave de todo esto es la especulación, la capacidad del capitalismo para "coger dinero del futuro", las burbujas, etc. Pero aún con todo, me parece exagerado hablar de "La nueva forma de esclavitud". Si no te gusta este sistema puedes irte a otros países dónde tengan otros (preciosos, justos y cómodos para el hombre en teoría, pero que no funcionan de ninguna manera), creo que aquí es lo que quiere la mayoría.

    Sea como sea, queda patente que nuestros conceptos sobre la esclavitud difieren extraordinariamente.
  16. #18 acabas de hacer un compendio de la sinrazón:

    - para descalificar la veracidad del símil que nos presenta #17 argumentas contra el sentido literal puesto que nada puedes argumentar contra el sentido figurado y cierto de su frase

    - resulta que esas personas que viven para trabajar lo hacen en una sociedad capitalista que es la culpable de la situación que padece: el 20% de la población "controla" al otro 80% mediante la economía

    - el comportamiento del sistema financiero depende fundamentalmente del funcionamiento y este depende sobre todo de las leyes que imponga el derecho

    - la finalidad del sistema financiero como del resto de la sociedad debe de ser el bienestar del conjunto de la población, no el bienestar de una casta de dirigentes

    - la inflación y la deuda continua es un método de "esclavitud" de las clases dominantes hacia las clases productivas, definiendo esclavitud como el sistema mediante el cual se obliga a realizar unas acciones que no repercuten en el beneficio de quienes las llevan a cabo sino en el de quienes las ordenan

    - la inflación y las deudas hacen que la pérdida de valor del dinero que experimentan las clases productivas sea en beneficio de la ganancia de las clases dominantes; puesto que el dinero es deuda de quienes lo tienen hacia quienes lo crean

    - la especulación no es más que otra forma en que las clases productivas son explotadas mediante el dinero

    etc etc etc
comentarios cerrados

menéame