edición general
7 meneos
290 clics

Carbohidratos contra grasas: ¿qué te engorda más?

Recupero esta noticia de 2015, en la que un estudio hace una comparación entre carbohidratos y grasas, para ver cuál es la que más engorda.

| etiquetas: alimentación , nutrición , grasas , carbohidratos
  1. A mi últimamente me engorda hasta el aire.
  2. #2 pues yo 17 comiendo pasta todos los días, eso si calculando calorías
  3. Claramente, los carbos. A poco que uno los suprima de la dieta, se desinflamará y empezará a perder peso. La ingesta de grasas buenas es incluso recomendable.

    Ah, y cero azúcares.
  4. #3 Si quitas hidratos y azúcar bajas peso comiendo la cantidad que necesites, sin falta de contar calorías.
  5. #5 Es que a mi siempre me ha funcionado sustituir una de las comidas fuertes por fruta, cena o comida, y comer en la fuerte lo que quiera, sin pasarme. Es que a mi sin espaguetis no me merece la pena vivir :foreveralone:
  6. #6 Ya no lo pongo en duda, pero es que yo sin espaguetis no me merece la pena vivir
  7. Todo, engorda todo. Y si está rico, más.
  8. Poner primero una dieta y luego la otra dieta a las mismas personas me parece un experimento bastante chusco, sobre todo tratándose de solo 19 personas... y además únicamente durante dos semanas. Obviamente la pérdida de peso de la primera semana tendrá que ver en la de la segunda.

    Esa prueba de andar por casa mal planteada no demuestra nada de nada.
  9. Los carbohidratos como las proteínas proporcionan una energía de 4kcal/gr mientras que las grasas unas 9kcal/g. Técnicamente las grasas engordan más PERO el efecto saciante de las grasas y las proteínas hace que te sientas más lleno con una comida normal.

    Los carbohidratos simples (azúcares, harinas procesadas..) son cadenas simples que están listas para ser procesadas por el organismo a diferencia de las proteínas y grasas, que deben ser sintetizadas en otros compuestos (aminoácidos) y se mantienen por mayor tiempo en el estómago.

    Los productos con carbohidratos que normalmente tomamos, además de procesarse de manera muy rápida, tienen una gran densidad/gramo de carbohidratos (la cantidad de agua que contienen es muy baja), mientras que los alimentos con proteínas o grasas tienen bastante mayor cantidad de agua.
    Y bueno, el excedente de "energía" que nos proporcionan los carbohidratos se convierten en glucógeno que se almacena en los músculos principalmente y lípidos "malos" triglicéridos.

    Por eso las dietas cetogénicas tienen mucha efectividad a la hora de perder peso.

    Ojo, no soy un experto en la materia así que si alguien encuentra algo incorrecto que me lo corrija.

    PD:Se me olvidaba, los carbohidratos retienen agua y obviamente pesas más.
  10. Vaya mierda de artículo. Habla de hidratos así a trazo gordo y no habla el mayor causante de obesidad en las dietas, el azúcar. Ni menciona cómo la harina refinada que hay en tantos productos provoca unos picos de insulina del copón que te dan sensación de saciedad durante 20 mins y luego vuelves a tener hambre.

    Pero bueno, ¿que se va a esperar del mundo, algo medio riguroso que ahuyente a anunciantes? No, hombre, no.
    Un artículo cutre que no profundiza una mierda.
  11. #4 Los azúcares son hidratos de carbono. :-P
  12. #14 Sí, sí, por supuesto, pero hay personas que consideran que son cosas diferentes. Por ejemplo el caso de los refrescos atiborrados de azúcar del tipo que sea. Piensan que si los dejan pero siguen consumiendo pasta, arroz, etc. creen que ya se han librado de engordar.
  13. #12 Te recomiendo "Cerebro de pan" del Dr. Perlmutter y "El código de la obesidad" de Jason Fung. Ahí sí que aprenderás lo que son y cómo actúan los carbohidratos.

    Y de postre, la película "The magic pill", que está en libre visionado en YT.
  14. #4 desinflamara? Pero como consumes hidratos? Te golpean con una barra de pan hasta q te la comes?
  15. #4 lo de leer la noticia ya tal
  16. #8 Esa frase sobre los espaguetis me ha llegado al alma. Te votaría 10 veces positivo.
    Con salsa boloñesa :roll: xD
  17. #7 Con mojo picón
comentarios cerrados

menéame