edición general
63 meneos
76 clics

El carbón desplaza a la eólica como primera fuente de generación tras la reforma energética

En los últimos seis años no se había generado tanta electricidad quemando carbón en un solo semestre”, señala la AEE en su blog. El carbón, a pesar de ser la tecnología que ha perdido más megavatios instalados respecto a 2013 (159 MW), generó en este periodo casi 30.000 GWh, con lo que adelantó a la eólica y a la nuclear, según los datos de Red Eléctrica de España (REE) que recoge la patronal eólica. Mientras, la nuclear fue la principal fuente de generación en el conjunto del año, con 57.179 GWh.

| etiquetas: energía , carbón , eólica , reforma energética
  1. Vaya, como se nota que estamos en el futuro, quemando carbón a toda máquina!!
  2. Avanzando hacia 1940..
  3. Este gobierno es atrasado y retrogrado hasta con la forma de generar electricidad.
  4. Back to the future.
  5. El lobby de las renovables está que se tira de los pelos... no podrán hacerse millonarios.... ahora toca que se hagan millonarios lo de las industria del carbón de mala calidad del norte de España.
  6. Mi capacidad lectora debe de estar averiada ¿El carbón con 30.000GWh adelanto a la nuclear que "solo" produjo 57.179 GWh y además sigue siendo la primera?
    Algo falla en la entradilla.
  7. Viva el progreso económico y social. [ironic/off]
  8. #8 En un caso habla de semestre, en el otro del conjunto del año.
  9. #2 1940 lo firmaba yo ya. Este gobierno mas bien nos lleva a 1840. Y en algunas cosas al siglo XII.
  10. #5 ¿Tienes datos para afirmar que el incremento de la quema del carbón es quemando el nacional?. Todo me hace pensar que es lo contrario. Además será por ecologistas que lo dijeron desde el principio. Si no les obligas a quemar el carbón nacional, quemarán el extranjero que es más barato y en mayor cantidad.
  11. Mentes retrógradas e interesadas haciendo políticas retrógadas e interesadas.
    Acordaros de esta otra gran putada cuando lleguen las elecciones.
  12. lo próximo será que las velas sustituyan a la luz eléctrica. En la buena dirección
  13. #14 en más de una casa se estan volviendo a usar.
  14. #11 Es una de las cosas que estoy sopesando ultimamente si la idéa de esta bajada de salarios y recorte de derechos, parece que están intentando llevarnos de vuelta a la época de los imperios y nobleza de finales del siglo XIX donde la hambruna y la desesperación era la norma.

    Recordemos que esa época terminó con dos guerras mundiales.
  15. Este año los Reyes magufos, nos traen carbón..
  16. Este tipo de atrasos, me recuerda a un sketck de faemino y cansado. En el, se da la situación de que un romano le dice al Cesar que quiere construir el acueducto de Segovia, le muestra la maqueta, y es la torre Eiffel. Cesar le dice que le gusta, pero que no lo quiere en metal, ni en esas cosas modernas, que lo quiere de piedra... pues aquí, igual
  17. #16 Y no te olvides de nuestra Guerra Civil, que tampoco fue moco de pavo. De hecho seguimos pagándola a día de hoy.
  18. #14 Eso ya esta pasando en muchas casas.
  19. Que sigan jodiendo a la gente, cuando el pueblo no tiene nada que perder sale a la calle a cortar cabezas.
  20. #18 La AEE recuerda que 2013 fue un año “excepcionalmente bueno” en términos de recurso eólico, en 2014 la generación ha descendido alrededor de un 6%, lo que sitúa la producción en torno a la media histórica.

    #12 Con carbon nacional se genera lo mismo desde el 2009, ya que siguen siendo solo 10 las centrales que están obligadas a usarlo y la cantidad anual es la misma. El RD no ha variado.
    El resto de la produccion se hace con carbon de importacion.

    Diria que duplicada, ya que es el informe integro
    www.meneame.net/m/actualidad/avance-informe-sistema-electrico-espanol-
  21. El siguiente paso será aceite de ballena
  22. #19 Desgraciadamente y viendo ahora (con la distancia) el panorama político de España, la guerra no terminó nunca, como no termina hasta que los contendientes se terminan de dar la mano y se levantan todas las alfombras, como iguales, por ahora es como el fin de la 1ª guerra mundial, en que un bando es humillado sistemáticamente ante la cegera del otro.

    PD: no viene a cuento, pero lo de Rusia con USA dándole la espalda tras la caida de la URSS me parece que también tiene similitudes con el fin de esa 1ª GM.
  23. Somos tan retrasados que ahora empezamos nuestra revolución industrial :-S
  24. #24 Lo que planteas USA-Rusia no creo que sea la misma situación. Tras el derrumbde la URSS, los USA aumentaron todavía mas su hegemonía sobre Europa evitando que la nueva Rusia (nueva tras dejar de ser "la URSS") ampliara mercado hacia europa, una vez acabada la guerra fría. Y parte de ese litigio entre mercados norteamericanos y rusos es lo que (entre otras cosas), ha dado lugar a lo que pasa ahora en Ucrania. Y mientra Europa a verlas venir.
  25. #26 No es que sea igual, digo que tiene "similitudes" el odio de los alemanes era para sus ex-mandatarios y al cambiar de régimen era el mejor momento para que los vencedores hubieran sido magnánimos y habrían creado lazos difíciles de romper tan pronto como ocurrió y, lo peor, no de una forma tan sangrienta como ocurrió ya que el odio (de los vencidos) se trasladó hacia Francia e Inglaterra, con las consecuencias que todos conocemos.

    Lo mismo está ocurriendo en Rusia ahora, el odio y ganas de venganza hacia el anterior régimen se está transformando en odio y ganas de venganza contra USA y Europa, eso nunca es bueno.
    PD: Rusia es el país mas grande del mundo y existen otros mercados además de Europa.
  26. #27 Visto así, sí. Pero el poder consumista de Europa no lo tiene ningún otro continente por ahora. Si me apuras, Asia-China, pero nadie puede competir con el mercado chino en cuanto a oferta. Meterse allí y establecer lineas comercialas de exportacion allí es muuuuy complicado, al margen de las distancias. No es lo mismo exportar al pais que tienes al lado que a la otra punta del mundo, montañas y océanos por medio.
  27. #28 China y Rusia tienen fronteras en común y Rusia tiene algo que China quiere, energía(gas, pretoleo y carbón) eso es suficiente.
    Pero bueno, espero que no se llegue a la guerra, porque sería terrible.
comentarios cerrados

menéame