edición general
164 meneos
8232 clics
VIDEO: Carguero de 114 metros de eslora se rompe en dos un frente a costa Turca

VIDEO: Carguero de 114 metros de eslora se rompe en dos un frente a costa Turca  

La tragedia, provocada por un fuerte cabeceo que rompió la nave en dos, resultó en la muerte de 5 de los 12 tripulantes.

| etiquetas: accidente
  1. Una lástima de buque esplendoroso.
    Si al menos se hubiera partido frente a Sebastopol podríamos echar la culpa a 'Mascabuques' Putin.
    Muy triste... :-(
  2. Si escuchas atentamente el video puedes escuchar el ruido de como se les abre el esfínter en el puente de mando.
  3. Terrible ver que aún hay gente que arriesga su vida en el trabajo, a saber las condiciones de esa pobre gente, en un barco construido en 1975 y con bandera de Palau! El desastre de perder vidas y además el ecológico ... Nadie va a responder por esto, y el armador seguirá haciendo lo mismo sin consecuencias.
  4. un pelín mas largo, hasta que recoge la cámara.

    www.videoman.gr/es/172009

    May Day May Day May Day
    nos hundimos la lata se partió
    mas o menos
  5. #3 te recomiendo que te des una vuelta por un astillero, una calderería pesada, o cualquier fundición de este país, vas a glipar con las condiciones de trabajo y lo de arriesgar la vida
  6. #4 my vessel is broken!
  7. Dos detalles que se me escapan:

    Barco construido en Checoslovaquia. ¿El Danubio -o el río que toque- puede admitir barcos tan grandes?

    ¿Cómo han muerto cinco marineros? La mar no está especialmente mal, ni el naufrágio ha sido violento. ¿Les habrá pillado trabajando en la zona que partió?

    Edito: y por babor, en el horizonte casi, se ve un barco, con lo cual no habrán estado en el mar a la deriva mucho tiempo.
  8. #5 yo glipo mucho
  9. Cómo se lleva un barco así desde Checoslovaquia hasta el mar? Por el Danubio?
  10. #7 También me quedé pensando lo mismo acerca del lugar de fabricación, pero viendo las fotos, es grande pero tampoco tanto. Es un barco de río y no de mar. Aquí se pueden ver las fotos: www.marinetraffic.com/es/photos/of/ships/shipid:700572/ships

    El mar es muy traicionero, y casi apostaría a que los marineros que murieron es por que no sabían nadar y seguramente no había un lancha salvavidas adecuada mientras llegaba la ayuda que si que parece que estaba cercana.
  11. #7 Vamos a ver, yo trabajo en el mar embarcado, y ya me he ido a pique en 2002.

    Han muerto solo 5, y ha sido una suerte.

    Ten en cuenta que el barco se parte en 2, una masa de hierro de 140 metros de largo que flota de repente se abre y de golpe empiezan a entrar toneladas de agua con tanta fuerza que resulta imposible vencerla.

    Así que dependiendo de donde te pille, date por jodido.

    El personal de máquinas, por ejemplo trabaja en la zona más cercana a la quilla, en popa, (parte trasera, por donde el eje del motor conecta con la hélice) salir de ahí a tiempo para salvar la vida es cuestión de suerte.
  12. #11 Muchas gracias por la información.
    Cuando salgan más datos quizá sepamos los detalles concretos.
  13. #9 El Mar del Norte está conectado al Mar Negro de manera navegable por el interior de Europa:

    1. Desde Amsterdam o Rotterdam coges el Rhin hasta Mainz
    2. En Mainz remontas el Main hasta Bamberg
    3. En Bamberg coges el canal Rhin-Main-Danubio hasta Kelheim.
    4. Desde Kelheim bajas por el Danubio hasta el Mar Negro

    El tráfico de carga por esa ruta son varios millones de toneladas al año, con buques de hasta 190 metros de eslora, 11 de manga y un calado de ~2 metros. No es lo mas rápido, pero si de lo mas seguro.
    en.wikipedia.org/wiki/Rhine–Main–Danube_Canal
  14. No se rompe un barco... si no una chatarra mal mantenida.
  15. #2 Como para no. En lugar de un barco ves un trozo de metal que se va a hundir.
  16. #13 sabia que existian esos canales porque vivo relativamente cerca y los he visto.... pero en la vida habria dicho que puedes meter 190 metros de buque por ahi :shit:
  17. #10 Y la pregunta es: ¿qué hacía un barco de río navegando por el mar? ¿Eso es normal? ¿Es legal?
  18. #16 Una diferencia entre un marinero de mar y un marinero de agua dulce es que el segundo suele saber meter barcos por donde el primero cree que no es buena idea. No pretendo quitar méritos a nadie, pero esto me consta por repetidas experiencias directas.
  19. #18 y, ¿la diferencia entre marino y marinero?
  20. #19 Todos los marineros son marinos, pero no todos los marinos son marineros.

    Por ejemplo, Bob Esponja y Calamardo son marinos, pero no marineros.
  21. #8 glipar es lo mejor
  22. #7 #10 Añadido año que dice #11 hay que pensar que el barco se va a escorar.
    Piensa en subir por pasillos y escaleras estrechas, con vaivén de las olas, inclinación hacia arriba o de lado, con cosas por el suelo, con agua a presión y posiblemente sin mucha luz si no ha saltado todo el sistema eléctrico....
  23. #14 O una que la pones a hacer cosas para la que no está pensada, como travesías marítimas en vez de fluviales
  24. #4 Gracias, en tu enlace se mejor.
  25. #11 Al final del video se les ve poniéndose los trajes de supervivencia en el puente ... ese agua, aparte de muy revuelta, debe estar muy fría. No creo que haya tardado mas de 5 minutos desde el final del video hasta que se fue a pique.

    Yo trabaje también desde los 20 a los 25 en portacontendedores en una linea Canarias-península pero para una empresa externa así que iba totalmente libre a mi propio rollo. Campañas de tres meses. Me costo uno poco acoplarme en ese ecosistema de oficiales y marineros con sus fronteras fuertemente trazadas....comía una vez en un comedor y otras en otros. Les costo tragar.


    Temporales unos cuantos....y el mas fuerte en el mediterráneo llegando a Alicante pese a que en el norte aveces cascaba de lo lindo; pensé que se nos iban los contenedores al mar. Lo mas chungo un amigo que se ahogo el Algeciras...estaba en la escala en un turno nocturno y se callo golpeándose contra el cemento.


    Unos años de aventura para un chaval de veintetantos... ademas mi empresa (transporte mercancía refrigerada) me pagaba un salario que triplicaba el medio en esa época. Cuando acabe esa etapa aprovechado que la linea había tomado escalas en Marruecos me monte en Agadir mi propia empresa de mantenimiento.
  26. #3 dices que además de perder vidas hay un desastre ecológico. Toda la razón. El hundimiento de este monstruo se ha producido en el Mar Negro que sufre de una polución, agravada por el descenso del caudal de sus tíos, sobre explotacion pesquera turca y por las mismas características de su fondo con ausencia de oxígeno ( posiblemente por presencia de metano) . Un golpe más a la supervivencia de este pequeño mar.
  27. #25 Si señor, te lo montaste de puta madre.

    Es en Turquía, no creo que sean aguas frías. El traje de supervivencia es protocolario, si hay tiempo se pone, ten en cuenta que no solo protege contra el frío, con el puesto eres un flotador naranja.

    Yo anduve una temporada en gran Sol y no quiero probar nada peor, que lo hay.

    Cabo de hornos, estrecho de Magallanes y de Bering, son las tres zonas más jodidas para navegar, que yo tenga noticia.
  28. #17 Si, los barcos llevan un marcador de carga llamado disco Plinsol.

    En el viene marcado el nivel máximo de carga según las zonas que transite.

    Las marcas son:
    Tropical de agua dulce
    Verano de agua dulce
    Tropical
    Verano
    Invierno
    Atlántico Norte invierno

    El cambio desde la zona de agua dulce hasta la zona de agua salada se llama, "pasaporte de agua dulce" y es la distancia que se hunde el barco al cambiar la densidad de la agua.
    Además si te fijas en el orden, el nivel de carga en las mejores condiciones teóricas en agua salada, es menor que las mismas en agua dulce.

    #23 Eso es una gilipollez los barcos comerciales se hacen para navegar indiferentemente en agua dulce y salada, solo hay que adaptar la carga.
  29. Si un barco fabricado en Checoslovaquia se parte en dos, ¿qué mitad es Chequia y qué mitad es Eslovaquia? :shit: xD :troll:
  30. #11 joer, y qué te pasó a ti? Te he estado leyendo un poco más y me parece muy interesante lo que cuentas. Deberías abrir un hilo con tus experiencias.
  31. #1 En su último viaje navegaba de Georgia a Bulgaria bajo la bandera de Palau. El carguero pertenecía a la compañía ucraniana Arvin Shipping LTD.

    Lo de los buques mercantes para eludir responsabilidades es un cachondeo
  32. #30 Pues saliendo a faenar desde A Coruña, un mercante nos embistió de lado.

    No hubo víctimas mortales, como curiosidad vino a recatarnos la fragata Álvaro de Bazán, que se encontraba haciendo pruebas de mar donde hoy es el puerto exterior de Ferrol.

    10 días después de eso, se fue el Prestige a la mierda.
  33. #7 Este una nave river type, fabricada para navegación por los ríos.
    Puede navegar por el mar pero solo en zona costera y en buenas condiciones meteo.
    Y si, puede ir por el Danubio sin problema con es eslora. Es un pedazo rio hasta el Mar negro.
  34. #32 Según el informe, ¿de qué parte fue la responsabilidad de la colisión? ¿Del mercante? ¿Vuestra? ¿Ambas?
  35. #34 Buen aporte, muchas gracias.
  36. #31 Con el capitán angoleño y la tripulación filipina redondeamos el festival.
  37. #0 Relacionado, grabación desde otro punto de vista.

    www.facebook.com/MarinosDelMundo/videos/2858195381103124/
  38. #26 ¿Monstruo?, si solo tiene 100 metros de eslora, los monstruos son los de 300 metros
    www.lavanguardia.com/local/tarragona/20200514/481145225239/puerto-tarr
  39. #11 Correcto, si estas abajo en maquinas, de ahí a salir hay un rato largo.

    Pero, ?no te sorprende que no activaran las alamas de evacuación durante el video sabiendo que tenían que largarse?? No se oye sonar nada.

    Yo creo que los que murieron no se enteraron que se estaban hundiendo hasta que fue demasiado tarde.
    Creo que en proa no debería de haber nadie en ese momento, así que por ese lado es poco posible.
  40. Joer, se te tienen que poner de corbata en un segundo :-S que acojone :-S
  41. #35 A ver, según reglamento, toda nave debe hacer lo posible para evitar una colisión.

    El barco que enseña la luz de babor, tiene preferencia.

    Nosotros enseñabamos la roja (luz de babor), por lo tanto teníamos la preferencia.

    Se tomaron las declaraciones a las tripulaciones, se tomaron los datos de la Torre de control de a Coruña, y se fue a juicio.

    En el juicio se determinan dos cosas, si hay responsabilidad penal por negligencia grave de alguno de los responsables de ambas naves, y la cantidad a indemnizar, si procede, al armador perjudicado.

    Durante el juicio se determinó que había lugar a responsabilidad penal ya que no hubo víctimas mortales, pero también se determinó la ausencia de personal en el puente del mercante en el momento de la colisión.

    Se que al armador se le indemnizó al menos lo suficiente como para construir un barco nuevo, pero desconozco si además se pagó por los perjuicios causados por el cese de actividad del la empresa entre la colisión y la botadura de la nueva embarcación.
  42. #39 cierto que su eslora es menor que los más grandes, pero los de 300 m. no creo puedan bajar desde marmara por el Bósforo y su tráfico endemoniado.
  43. #43 Lamentablemente a veces las guardias de puente se hacen como se hacen y a veces -más de las que debiera- pasa como lo que comentas. Seguro que el P&I del mercante fue a degüello a por vosotros y tuvo que tragarse la bilis con una sentencia tan clara.
  44. #45 En realidad no hay mucho que rascar, una vez que se ha establecido que no hay responsabilidad penal, es un toma y daca con los abogados de la aseguradora que tienen que intentar demostrar que nuestro barco faenaba de forma irregular.

    El barco tenía todas las inspecciones de seguridad en regla, y los testimonios de los oficiales (capitán, segundo patrón y el mío, jefe de máquinas) asegurando que los sistemas de navegación funcionaban, el sistema de luces, en esta caso.

    Luego además están los datos de la caja azul, que ya era obligatoria en aquella época, y los datos del sistema AIS del mercante, para verificar los rumbos y coordenadas de la colisión.

    Con todo eso, es muy difícil demostrar, por no decir imposible que la culpa última fuese de nuestra embarcación, ya que como dije antes, la obligación de maniobra evasiva era del mercante.
comentarios cerrados

menéame