edición general
404 meneos
5950 clics
Carles Puente, creador de la antena fractal, nominado a mejor inventor europeo 2014

Carles Puente, creador de la antena fractal, nominado a mejor inventor europeo 2014

El poder comunicarnos en cualquier parte del mundo, navegar por Internet o enviar y recibir emails se lo debemos en parte a un investigador español. Es posible que muchos desconozcan que fue el catalán Carles Puente Baliarda el que en 1995 desarrolló la antena fractal, capaz de integrarse en el teléfono móvil más pequeño, ofreciendo un avance revolucionario en el mundo de la comunicación móvil.

| etiquetas: carles , puente , fractal , inventor , europeo
  1. Hay algo que me escama, en la noticia pone:
    Es posible que muchos desconozcan que fue el catalán Carles Puente Baliarda el que en 1995 desarrolló la antena fractal

    Esto mismo se puede encontrar en otra noticia de El País (2002): Fractus, por su parte, se creó hace ya cuatro años por Carlos Puente, el investigador que inventó las antenas fractales en la Universidad Politécnica de Cataluña.

    En cambio en el artículo de la wikipedia sobre antenas fractales ni siquiera le citan:
    The first fractal "antennas" were, in fact, fractal "arrays", with fractal arrangements of antenna elements, and not recognized initially as having self-similarity as their attribute. Log-periodic antennas are arrays, around since the 1950s (invented by Isbell and DuHamel), that are such fractal arrays.

    Antenna elements (as opposed to antenna arrays) made from self-similar shapes were first created by Nathan Cohen[3] then a professor at Boston University, starting in 1988.

    Cohen's efforts with a variety of fractal antenna designs were first published in 1995. [Cohen, N. (Summer 1995). "Fractal Antennas". Communications Quarterly]



    En esta otra noticia parece que dan con la clave: The first ever patent for fractal design applied to mobile telecommunications antennas was filed by Fractus CTO Dr. Carles Puente in 1995.

    Vamos que por lo que parece no es él el inventor de las antenas fractales sino el primero que patentó su uso para móviles.
  2. #1 Vamos que por lo que parece no es él el inventor de las antenas fractales sino el primero que patentó su uso para móviles.
    Según el derecho en la mayoría de los países una vez algo es de conocimiento público no es patentable. Esto quiere decir que si se ha escrito un libro o un artículo sobre ello antes de presentarse la patente y alguien lo reclama en juicio, la patente se declara inválida. Debe haber algo más o la noticia es sí es completamente errónea. Supongo que Carles Puente patento un diseño específico, pero ni descubrió ni patentó las antenas fractales en sí.
  3. #2 Sí, eso es lo parece, pero si eso es así entonces la noticia está mal.
  4. Vaya pinta de Nerd! Algún día los frikis dominarán el mundo.
  5. En cualquier caso, producto si tienen, www.fractus.com/index.php/fractus/documentation/
  6. #4 En este momento está dominado por gañanes corruptos y ladrones.
  7. Un tipo prolífico. Igual te inventa una antena que interpreta a Badger en Breaking Bad. Me pregunto si también planchará huevos y freirá camisas.
  8. "El poder comunicarnos en cualquier parte del mundo, navegar por Internet o enviar y recibir emails ..."

    Espera espera, como???
  9. Estuve en una conferencia donde se habló entre otras cosas de como se llegó a mejorar las antenas fractales hasta llegar a la perfección. Se hizo mediante "evolución".

    Se metían varios diseños de antenas fractales distintos y mediante una ecuación que valora la efectividad teórica de ellas se descartaban las peores. Se hacían "mutaciones" aleatorias en las mejores y se volvían a analizar los resultados. Así tropecientasmil veces hasta que llegó un punto en el que mutaran como mutaran no había diferencia significativa de efectividad.

    El resultado fue una antena fractal con una forma rarísima. Ésa es la que se usa hoy día.
  10. #4 Lo acepto y eso nos lleva a un futuro mejor. Que tiene de malo?
  11. #8 Donde no hay cobertura de redes moviles hay sistemas por satelite que ofrecen cobertura global (a no ser que te metas dentro de una cueva....)
  12. #8 Para ciertos valores de "cualquier parte".
  13. #1 los fractales hace tiempo que se conocen, y las agrupaciones de antenas también hace mucho tiempo que se usan para aprovechar efectos como la suma constructiva o destructiva para emitir señales mas o menos direccionales o con propiedades concretas(polaridad,diagrama de radiación,...), pero nunca se había probado el diseño de una única antena con forma fractal, que es lo que hicieron estos chavales de la UPC.

    El primer diseño estaba basado en modelos fractales de mandelbrot y lo que se consigue es obtener en antenas muy reducidas las mismas características (Ganancia, Ancho de Banda,...) que antenas mucho mas grandes.

    si quisiéramos tener la misma tasa de datos que cualquiera tiene en su ifon con las antenas de antes, tendríamos que llevar un cable de varios metros colgando detrás nuestro y aun así tendría sus limitaciones provocadas por el mismo tamaño y geometría.
  14. Le conozco, excelente persona.
  15. #1 #2 #12 ¿Por que hay comentarios que se esfuerzan en intentar subestimar los logros conseguidos por este señor? ¿Por que es Español?
    Tiene patentes sobre las antenas fractales para moviles tanto en Europa como EEUU ya aceptadas. Además Fractus ha tenido varios juicios en EEUU contra gigantes como Motorola por el uso de esta tecnologia en moviles y han ganado.
    El diseño de las antenas fractales usadas actualmente en los moviles se lo debemos a este señor. Y creo que deberiamos estar orgullosos de que sea de aquí y apoyar a este tipo de gente.
  16. Cuanto talento hay en nuestro país, en todos los ámbitos y eso que somos "pequeños".
  17. #18 Sí, es porque es español. Por desgracia semos así.
  18. El problema de estas risas con anotaciones despreciativas es por ser Catalán
  19. #18 #20 No busquéis conspiraciones ni intentos de desprestigiar la "marca España". Simplemente me ha llamado la atención el artículo, así que he buscado información sobre antenas fractales y lo primero que me encuentro es que el supuesto inventor de las mismas no aparece como tal en el artículo de la wikipedia. Ahí hay evidentemente un error y parece bastante claro que el error está en el artículo "meneado" y en otros en español. Ni más ni menos, no tengo ninguna intención de desprestigiar a nadie.

    Dicho lo cual, me parece bastante meritorio diseñar un modelo eficiente y comercializable de antena (que es lo que parece que ha hecho este señor) pero eso no es inventar las antenas fractales.


    /cc #1 #2 #12
  20. #1 Fractus fue pionero en lo de las antenas fractales.

    Yo cuando los conocí, allá en el 2000 y poco, nadie habia oido hablar de antenas fractales, y ellos desarrollaron esa tecnologia en España.

    lo q desconozco es si fue novedad mundial, pero a mi me suena q sí.
  21. #10 Los creacionistas deberían conocer esa historia antes de utilizar sus teléfonos. Satán está en la antena de los teléfonos móviles.
  22. #1 "Vamos que por lo que parece no es él el inventor de las antenas fractales sino el primero que patentó su uso para móviles."
    Lógico, en eso consisten las patentes, se patenta la utlidad, no el útil.
  23. Fractus diseñó y patentó las antenas de móviles tal y como las conocemos ahora. Supongo que recordaréis que los móviles llevaban un "apéndice" que era la antena, y un buen día desapareció, sobretodo con la aparición de los smartphones. Bien, pues fueron ellos los que desarrollaron la tecnología, y la vendieron a los grandes fabricantes como Nokia, Apple, Samsung, HTC, etc...
    Lo que pasó es obvio, los grandes fabricantes, sobretodo los coreanos, vieron que Fractus era una empresa pequeña (de hecho era una startup) y les apretaron con el precio de los componentes hasta un límite que ellos no podían vender, y aquí fue cuando tuvieron la excusa para empezar a fabricar ellos la tecnología, sin pagar royalties ni licencia a Fractus.
    Estuvieron a punto de cerrar, pues ya no les compraban antenas, pero como habían protegido muy bien las patentes de su tecnología, fueron a juicio, y lo ganaron. Ahora se dedican a vender el licenciamiento y asesorar en la implantación de mejores antenas en los dispositivos.

    Más o menos, y con muchos detalles que me dejo, esta es la historia de Fractus. Y si, si bien ellos no inventaron las antenas fractales, si que llevaron la teoría de estas antenas a la telefonía móvil, y revolucionaron el sector.
  24. Ah, y por cierto, reducir la noticia a "ellos no lo inventaron, sólo hicieron una patente" es lo habitual en éste país. Esto, ser entrenador de fútbol, experto en economía, y excelente inversor inmobiliario.

    Si tan fácil es, cogéis cualquier tecnología teórica que encontréis, montáis una empresa, hacéis unas patentes, vais a gigantes tecnológicos, les vendéis la tecnología revolucionando un mercado, y ya está, a vivir que son dos días...
  25. #13 Nada en absoluto, a mí me gustaría
  26. #18 : Lo que dice #9 no va desencaminado. Fractus fue un pozo sin fondo para recibir dinero de la UPC, y cuando la empresa empezó a ser rentable no devolvió apenas nada a la UPC (de hecho, he oído que no devolvió nada de nada). Desde entonces, un porcentaje grande y fijo de los beneficios de cualquier patente que se haga a través de la UPC se lo queda la universidad, mientras que antes era "a voluntad".

    #26 estas bastante enterado del tema, me puedes confirmar que lo que explico más arriba es cierto?
  27. "Puente Baliarda ha destacado la evolución que está teniendo lugar en el sistema europeo y ejemplo de ello es la creación de la patente unitaria, que permitirá a partir de los próximos años defender los derechos en toda Europa con una sola patente. España está fuera de ella."


    ¿Sabéis por qué está España fuera del sistema europeo?

    Ya respondo yo, porque el Gobierno Español consideró que ese sistema discriminaba a España al no tramitarse las patentes en Castellano... y entonces decidió que ya se encargaba el de discriminar dejando a España fuera del sistema. (www.meneame.net/story/paises-ue-aprueban-patente-unica-sin-espana-ital).
  28. #11 Premio calzador del día. Te sorprendería la de cosas que hay ahí fuera que no tienen que ver con donde rompió agias tu madre. :palm:
  29. #10 Has descrito muy bien lo que se denomina "algoritmo genético" en Inteligencia Artificial. Por si alguien quiere más información: es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo_genético


    #16 ¿Mandelbrot? Si tiene pinta de ser el peor fractal posible para esto, ¡la diferencia de escala entre sus semejanzas es brutal! Vale, por lo que veo en www.tsc.upc.es/fractalcoms/index.htm y algunos papers que he encontrado lo que usan es Sierpinsky, eso tiene más sentido...

    Por cierto, estoy con #29. Me escama bastante cuando se investiga en la universidad y luego se crea una empresa privada para patentar y recoger beneficios. El mérito intelectual de este señor está claro, ok. Pero, ¿quién pagó la investigación? Todos los españoles que cotizaban. ¿Quién recoge las ganancias? Fractus. No lo veo bien, no.
  30. #29 Estoy enterado de la historia porqué hace un par de años compartí una comida con ellos y nos contaron la historia, desgraciadamente no te puedo confirmar ni desmentir el tema de la UPC, aunque como me ha picado la curiosidad, me voy a enterar bien del tema ;)

    Aún y así, no veo del todo claro esto de que la UPC pusiera dinero en la empresa privada, no sé qué mecanismo tendría a parte de entrar en el accionariado. Si acaso dedicó dinero para el grupo de investigación dedicado a estos temas del que derivó ésta empresa privada, y sobre el hecho de que aparezcan spinoff de las universidades y que puedan progresar no puedo estar más de acuerdo. No me importa para nada que mis impuestos vayan para financiar investigaciones que puedan derivar en empresas privadas, porqué esto genera riqueza, y esto creo que es lo que debe hacer la Universidad, a parte de formar.
  31. Relacionada:
    El gigante Samsung hinca la rodilla (otra vez) ante una casi desconocida tecnológica de Barcelona
    meneame.net/story/gigante-samsung-hinca-rodilla-otra-vez-ante-casi-desconocida
  32. #29 conozco perfectamente el caso de pozo sin fondo nada. El Sr. puente consiguió una beca para hacer un postgrado en Chicago, ahí concibió la idea que materializo en su TESIS doctoral. Hubo spin off y los que metieron la pasta fue capital riesgo. La universidad jamás se juega un duro ni asume riesgos y lo digo yo que estoy desarrollando un acuerdo de transferencia tecnológica con una universidad. A partir de allí los que se jugaron todo su futuro profesional sin colcho. Fueron el y su socio. Carles puente sigue impartiendo clases en la UPC, podéis intuir que no ha estafado nada... Los otros que se la han jugado son los abogados de USA, los de aquí no tienen agallas para estas cosas, que jugaron al 100% variable en las demandas a Samsung,...
  33. #35 Para mi la cosa es: ¿Lo que patentaron es lo mismo que investigaron en la universidad? Está bien que un capital riesgo ponga el dinero para montar la empresa. Pero si ésta se beneficia de las patentes y las patentes cubren lo que se investigó en la universidad, sigue habiendo una deuda (al menos moral) con ésta. Si lo que patentó fue algo que desarrolló por su cuenta en la nueva empresa o donde sea entonces claramente no hay nada que reprochar y son un ejemplo de emprendimiento.
  34. #36 Los detalles serán difíciles de conocer y juzgar depende de los detalles. Yo lo ue me estoy encontrando es que el centro de transferencia tecnológica con el que colaboro no quiere ni oír hablar de variables vinculados a resultados, sólo de ingresos de los doctores por su dedicación a unas tarifas exorbitadas. Esta empresa es I+D puro, solamente desarrollan tecnologia y licencian, es decir de lo que desarrollan ya hace muchos años que sólo se lo deben a ellos mismos.
  35. #37 Yo creo que Gates tiene tanto de Nerd como Amancio Ortega. Gates era hijo de una familia rica y compró a un programador de Seatel el MS-DOS que originó su imperio.

    El vídeo empieza diciendo "Jóvenes como Paul Allen y Bill Gates inventaron el PC". Menuda estupidez.
  36. Conocí algo de la empresa cuando estudiaba en la UPC, pues uno de mis profesores dejó la enseñanza para incorporarse a la empresa y también un compañero que estuvo un tiempo trabajando en un proyecto muy interesante para incorporar ésta tecnología en la automoción y así hacer desaparecer las antenas "aleta de tiburón" de los vehículos.
    A nivel tecnológico, creo que puede representar un cambio a mejor si realmente se apuesta por ello, como en muchos proyectos.

    Mi enhorabuena a la empresa, porque sin muchas horas de trabajo, no te nominan a nada...
  37. #33 Yo sí puedo entender que la UPC ponga dinero en una empresa privada que sale de ella: la patente viene financiada por la UPC, y a menos que se explote, no reportará beneficios a la universidad. Por lo tanto, invirtiendo dinero en que se cree una empresa alrededor de esa patente intentas conseguir que la empresa, cuando tenga beneficios, te devuelva lo que has invertido en ella (y un poco más).

    A mi personalmente me parece genial que se ponga dinero en hacer este tipo de cosas, pero claro está, si es la universidad la que lo aporta, que después se le devuelva. Tampoco me parecería mal que el estado destinase partidas externas al presupuesto de la universidad para este tipo de actividades (incluso que no se tuviese que devolver el dinero en caso de que la empresa no salga bien, eso si, bien justificado todo) con tal de no afectar al estado financiero de las universidades.
comentarios cerrados

menéame