edición general
86 meneos
1180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carne que consumimos es segura diga lo que diga la cuenta de Twitter de la ONU. Y no, no tiene antibióticos

«Mucha de la carne que comemos está llena de antibióticos». No lo digo yo, ni ninguna oscura publicación de Facebook megusteada por decenas de miles de personas. Lo dice la "cuenta oficial de Naciones Unidas en español" y es mentira. No, "mucha de la carne" que comemos no está llena de antibióticos. Todo lo demás es cierto, pero incluir esa primera frase es muy problemático.

| etiquetas: carne , consumo , onu , twitter , antibióticos
Comentarios destacados:                  
#8 #6 quiá, #5 se está sacando de la manga datos manipulados que incluyen el agua que reciben los prados donde las vacas pastan para sustentar una argumentación ya de por sí pobre.

Porque todo el mundo sabe que si exterminásemos las vacas escocesas todo el agua que cae en los highlands vendría a nuestros pantanos por arte de magia.
  1. a @manuelete le ha parecido "irrelevante" la noticia. Será que no come y vive del aire. {0x1f44d}
  2. #1 Será del lobby vegano...
  3. Que el 0'18% de la carne en España contenga antibióticos no lo veo problemático, entra dentro de la posibilidad que sean tratamientos específicos que se hayan dado a algunas reses que estuvieran sufriendo una infección, para curar a éstas y evitar que se propagara a animales sanos.

    Me alegra saber que el uso indiscriminado de antibióticos en el ganado, almenos en la UE, hace ya tiempo que ha sido prohibido.
  4. #5 Estooo, me podrias explicar lo que dices? Si es posible ademas algo documentado. Me estass diciendo que una vaca se bebe 10 millones de litros de agua a lo largo de su vida?
  5. #6 quiá, #5 se está sacando de la manga datos manipulados que incluyen el agua que reciben los prados donde las vacas pastan para sustentar una argumentación ya de por sí pobre.

    Porque todo el mundo sabe que si exterminásemos las vacas escocesas todo el agua que cae en los highlands vendría a nuestros pantanos por arte de magia.
  6. #9 "más si molesta el sector en lo que curras"

    Por favor te pido que no tomes el nombre de mis rebaños en vano.
  7. #11 Eso lo piensa uno al descongelar una pieza del super.
  8. #3 España es el país de la Unión Europea donde más antibióticos se usan en la cría de ganado, concretamente 402 miligramos por cada kilo de carne producido, una cantidad cuatro veces superior a la empleada en Alemania y casi seis veces mayor a la de Francia
    blogs.alimente.elconfidencial.com/liofilizando/2018-02-28/carne-antibi

    /Muy posiblemente la fuente que han usado los cutres de xataka para su patata de articulo escrito y que pese a ser mas completo y anterior ninca llegó a portada.
    www.meneame.net/story/carne-esta-carne-llena-antibioticos

    #meneame_en_barrena
  9. #5 Pero a mi me alimenta más la vaca que los 15.000 litros de agua...


    (venga, ahora dime que se pueden sacar 10 toneladas de zanahorias de ese mismo agua, y te diré que me gusta mas el bistec de ternera que el de zanahoria)
  10. #15 si mojas un chuleton 15 veces en esa agua y la sacudes fuertemente, de repente alimenta mucho más
  11. #2 ¡Vega, no fastidies! :calzador: :calzador:
  12. #5 Es una falacia terrible la del consumo de agua. Cuando bebes agua, o se la das de beber a un animal, o riegas una planta, o lo que sea, ese agua no desaparece. El agua no se puede comprar, en todo caso, la alquilas durante un rato. El agua no se destruye, o bien se evapora o bien se elimina en los excrementos, con lo que termina volviendo a nosotros en forma de lluvia o en forma de chorro de salida de una depuradora.
  13. #16 ¿La cerveza cuenta como sustituto del agua?
  14. #14 ¿Cual es el problema? Igual Menéame valora la capacidad de síntesis, o igual ahora es más pertinente por el tema del tweet de la ONU. Además los cutres de xataka no esconden nada y enlazan al artículo que dices.
  15. #19 la alquilas durante un rato

    Correcto si por "un rato" entiendes por ejemplo los miles de años en los que parte del agua de lluvia filtrada permanece en acuiferos.
  16. #21 El problema es que oculta que en España consumís hasta 6 veces mas antibióticos a traves de la carne que en el resto de Europa.

    /Cuando la "capacidad de síntesis" llega al extremo de obviar datos claramente relevantes, se forma lo que se denomina patataxataka. Tanto derecho tienes tu de degustarla como yo de denostarla.
  17. #22 Tú la alquilas durante el rato que permanece en tu organismo. En cuanto al tema de la filtración del agua, lo que importa es que siga llegando. Por otro lado, la inmensa mayoría de los acuífero no tienen un ciclo en el que el agua que cae en la superficie tarde miles de años en en llegar al aljibe, eso sólo ocurre en macizos montañosos donde cada gota tiene pasar por kilómetros de granito o cosas así, y esos depósitos rara vez son explotados por la sencilla razón de que hay kilómetros de granito entre nosotros y ellos. Normalmente el agua sólo tarda algunas semanas en filtrarse en un acuífero explotado para la actividad humana. Esto se nota muy claramente cuando caen lluvias copiosas.
  18. #23 Te repito, el artículo está enlazado, patataxataka no está ocultando nada. Francamente no te entiendo, si tan alarmante te parece algo, este modo errático de anunciarlo sólo te quita la razón.
  19. #26 medio en broma medio en serio, ya hay antecedentes... paseandohistoria.blogspot.com/2010/03/la-cerveza-en-la-edad-media.html
  20. #1 ¿Si uno no come carne implica que puede vivir del aire? Pues llevo unos 12 años haciendo el primo dejándome una pasta en comida vegetariana.
  21. #16 Déjalo amigo, te van a vacilar. Todo eso que les dices lo saben de sobra.
  22. Estos son los mismos que no recomiendan beber y comer caliente :palm:
  23. #5 ¿sabes cuantos litros de agua se necesitan para tenerte a ti... y que puedas escribir ese comentario?
    Y, encima, te vamos a tener que seguir dando agua hasta que te jubiles y la palmes... nos vas a llevar a la ruina @hyugaa
    xD xD xD
  24. #5 Y todos sabemos que las vacas ni sudan ni mean ni cagan, todo ese agua pasa a ser parte de su organismo, de ahí que las vacas actuales sean del tamaño de un lago
  25. #5 Demos gracias al ciclo del agua.
  26. Carne con antibioticos versus Vegetales con pesticidas y nitratos.
  27. #28 Tú lo has dicho. xD
  28. #5 Por eso hay que comerse a los animales cuando aún son pequeños, para que no nos roben nuestra agua.
  29. Mirar lo que dice la ONU en temas de salud pero no lo que dice la OMS, idiocracy cada día más real.
  30. #23 "hasta 6 veces mas antibióticos" --> ¿6 veces más antibióticos que qué cantidad? Eso es lo que realmente importa. Si, por ejemplo, A tiene una presencia de determinada sustancia irrelevante, si B tiene 6xA quizá no quiera decir nada alarmante, sino que sigue siendo irrelevante, si está varios órdenes de magnitud por debajo de la concentración peligrosa.
    ¿Es el caso de los antibióticos? Pues no lo sé. Tú tampoco.
  31. #19 segun tu el agua es infinita o que? Porque le puedes contar esa chorrada a alguien de Murcia o Almeria
  32. #35 me has dao hambre de filete con guarnición de verduras
  33. #5 regar lechugas no consume agua?
  34. #5 Habrá que extinguir a esas hijas de puta
  35. #9 Naaaa, según los carnívoros militantes apalizadores de veganos, las vacas caen del cielo y no comen ni beben, ni necesitan un puto río cada una, ni tropecientas hectáreas de pasto y forraje, ni echan a campesinos de sus tierras para plantar soja, ni subvenciones pagadas por todos para que comer carne no sea el LUJO que siempre fue . Vaya por delante que no soy ni vegano ni vegetariano, pero quien lo es me merecen más respeto que los cuñados que hacen del bulling al vegano una forma de vida.
  36. #11 sinceramente, es difícil de creer que una vaca consuma más de 500 millones de litros de agua
  37. #32 jajajaa muy bueno
  38. Los datos de #5 se refieren a la "huella de agua" (o water footprint). Un concepto bastante estudiado y validado por universidades y por la UNESCO. en.wikipedia.org/wiki/Water_footprint
    waterfootprint.org/en/
    www.un-ihe.org/

    La ignorancia en este hilo sobre el "ciclo" del agua es estremecedora (#6 #8 #19 #32 #34 #44). El agua no es infinita como bien dice #31.
  39. #8 Para nada me parecen manipulados, en todo caso tu comentario es manipulador, el estudio de la FAO sirve para saber la cantidad de agua que necesita una vaca. Por ejemplo: que en Galicia tu vaca puede alimentarse de prados una mayor cantidad de tiempo y beber más agua de lluvia que en Murcia no hace que la vaca necesite menos agua que en Murcia, necesitan la misma pero en Murcia tendrás que poner la parte que no han puesto las lluvias de Galicia en agua y cebo.
  40. #46 ¿A dónde quieres llegar?. ¿quieres que todos comamos soylent o algo?.
  41. #50 Por lo que he leído de lo que me has puesto, tengo que leerlo más detenidamente. Ese sistema de medición (conocer el consumo de recursos en forma de aguas de la producción de determinados bienes y servicios) en ningún caso demuestra que esa agua no sea recuperable de ninguna de las formas, que desaparezca y que no se incorpore al ciclo del agua. Vamos, que el agua que bebe una vaca, y luego mea, no se pierde en los infinitos cosmos.
  42. #11 Si no hay agua para que las vacas beban, que les den whisky...y mas sin vacas escocesas.
  43. #37 Voy a probar y os comento resultados. De momento dejaré de cenar y respiraré fuerte.
  44. #47 waterfootprint.org/en/water-footprint/product-water-footprint/water-fo

    Lo único que hay que tener cuidado es con rumiantes ya que aunque el consumo de agua sea elevado se pueden(que no es que sea ya lo habitual) alimentar con fibra no apta para humanos, pollos y cerdos, el bajo rendimiento en consumo de agua lo suplen con un posible rendimiento mejor sobre el cultivo.
  45. #52 A que no nos metamos con los vegetarianos y los veganos, que dan menos por culo al planeta. Que pretender comer carne todos los días es una irresponsabilidad con la población que tenemos y que hay que ir planteándose que vuelva a ser un producto se lujo, como lo fue hasta hace cincuenta o sesenta años.
  46. #53 Imagina que el estudio lo han hecho en un entorno aislado (burbuja) y han calculado el agua (y agua necesaria para producir los alimentos) que necesita una vaca, así de simple. Que luego no han calculado el agua de deshecho producida (mediante sudoración, micción y deposición de la vaca) para mí no invalida el estudio además supongo tampoco habrán calculado el agua de deshecho producida por las plantas (sudoración, por filtración más allá de las raíces, etc), no calcular ese agua no es estar declarando que no vuelve al ciclo del agua.
  47. #50 #49 #42 El agua no es infinita, pero es infinitamente renovable, que es exactamente lo que venimos diciendo. Vuestros intentos de tergiversación son patéticos.
  48. #59 Con los vegetas hay carta blanca para necios y cuñados. Somos un sparring cojonudo. Pero un sparring con buena salud y larga esperanza de vida. Esto es asín.
  49. Editado.
  50. #5 Una ternera no pesa 15 toneladas.
    La gran mayoría de ese agua ha regresado de nuevo a la naturaleza.
    Así que ese dato es una falacia.
  51. #31 Pues si consume (bebida + agua contenida en alimentos) 2 litros diarios, y vive 80 tacos, consumirá 58.400 litros de agua.
  52. #63 Bebo dos litros y una parte la orino, otra la defeco y otra la transpiro. Por supuesto no toda sale un el acto, un 70% de mi masa es agua, pero aunque me quemen cuando muera ese agua volverá a la atmósfera. Así que dime, oh adalid de lo que es cuñado y lo que no, cual es el proceso ese por el que los seres vivos son capaces de desterrar el agua del tiempo y el espacio.
  53. #67 El proceso ese por el que preguntas solo lo he visto en tu comentario.
  54. #40 Restringir el uso de antibióticos en animales destinados a la producción de alimentos reducen las bacterias resistentes a los antibióticos en estos animales en hasta un 39%.
    Fuente: Resultados de un Metaestudio publicado The Lancet Planetary Health
    www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(17)30141-9/ful

    La ganaderia española utiliza mas de un tercio del total de antibioticos de la UE
    Fuente: Sales of veterinary antimicrobial agents in 30 European countries in 2015 - Agencia Europea del Medicamento
    Pagina 25 www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Report/2017/10/WC5002367

    Pese a tener por ejemplo menos de la mitad de las reses de Alemania
    Fuente: Livestock population, 2015 - Eurostat
    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/File:Livestock_po

    Pero no te preocupes demasiado que para 2020 igual hasta los eliminan ... del pienso
    Fuente: Plan Nacional de Resistencia a los Antibioticos
    www.resistenciaantibioticos.es/en/node/380

    Siguiendo el ejemplo de ... NAMIBIA, que lleva mas de 25 años demostrando que se puede producir carne a gran escala sin utilizarlos.
    Fuente: OMS
    www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/namibia-s-ban-on-antib
  55. #60 es que es irrelevante que sea infinitamente renovable, si los recursos necesarios para renovarla no son infinitos. Potabilizar agua cuesta energia, entre otras cosas
  56. #70 Puede haber casos en los que se anti-económico acelerar los procesos naturales que vuelven a dejar el agua limpia, pero el caso que nos ocupa, que es regar un prado con agua para alimentar una vaca, no es uno de esos. De hecho, a no ser que estés activamente echando, en altas cantidades, algún tipo de sustancia perniciosa para el ser humano en dicho prado, no tienes que hacer absolutamente nada para que ese agua vuelva al ciclo de forma saludable.
  57. #71 si usaramos agua del ciclo tendrias razon, pero normalmente no hacemos eso, por ejemplo los acuiferos tardan en rellenarse mucho mas de lo que tardamos enen agotarlos. En serio, es que si lose que difedno fuera cierto, no habria sequias en ningun sitio
  58. #72 Las sequías se producen por alteraciones en el ciclo del agua, no es que el agua se haya destruido, es que está en otra parte, y eso puede estar causado por otro tipo de problema. Además, por muchas noticias que hayas leído sobre, por ejemplo, el sobre-explotado acuífero 23, este se ha seguido explotando para regar de forma continúa, es decir, menos los pozos ilegales que se han clausurado, el resto de los agricultores ha seguido regando de forma ininterrumpida: el motivo es que incluso este epítome del acuífero mal gestionado si que se rellena al mismo ritmo al que lo explotamos. Hay otro comentario en este hilo en el que hablo de esto.
  59. #73 nadie dice que el agua se destruya ni nadie dice que los acuiferos se dejen de usar del todo, y obviamente se siguen usando... que su uso este limitado, que se tenga que traerir agua de otras cuencas (tambien limitadas) etc,o que yo no pueda regar mis arboles en Toledo porque hay que regar campos de golf en Murcia ya veo que te da igual... segun tu el agua se puede usar todo loel que se quiera, que seguirá habiendo disponible,no?
  60. #74 Su uso no se ha limitado porque haya menos agua, sino porque todo el que podía hacer un agujero en el suelo lo hacía sin pedir permiso y sin que nadie lo controlará. Ahora explícame qué tiene que ver el hecho de no puedes consumir más agua que la que el ciclo pone a tu disposición con que el agua no se destruya cuando riegas un melón o si se la bebe una oveja. ¿Tan difícil es de entender que donde podían beber x animales van poder seguir bebiendo porque que el agua no se agota como si fuese petróleo?
  61. #75 no es que sea dificil de entender, es que es mentira.
  62. #76 Claro, claro... o sea, que cuando un acuífero se gasta, se gasta para siempre. Si le pones una presa a un río y usas todo el agua que trae para abastecer una ciudad se seca para siempre. Ahora el agua es como el oro, cuando gastas la galena que hay en la veta, se acabó para siempre. Pues muy bien, todo correcto.
comentarios cerrados

menéame