edición general
287 meneos
3815 clics
Carne "sin antibióticos"... como todas

Carne "sin antibióticos"... como todas  

Hace un par de días estaba haciendo la compra y casualmente encontré esta bandeja de carne de cerdo en la que se destaca el mensaje «sin antibióticos». Cada vez se incluye en más productos cárnicos, pero en mi opinión es poco ético, raya la ilegalidad y, sobre todo, despista mucho. Os lo cuento a continuación porque el tema tiene chicha. El mensaje «carne sin antibióticos» que se muestra en esta bandeja de carne despista mucho porque puede hacernos pensar que la carne de otras empresas sí contiene estas sustancias.

| etiquetas: antibióticos , carne , envase , confusión , consumo , legislación
12»
  1. #8 justo he pensado eso, aqui ha patinado gominolas
  2. #63 haría falta un estudio científico riguroso para confirmarlo.

    Tendrás cientos ... con saber que había un montón de casos de botulismo y que aún usaban DDT ... ya te puedes imaginar lo segura que era la alimentación.
  3. #22 #26 algunos confundís fecha de caducidad con consumo preferente. Así nos va. El consumo preferente creo que es obligatorio ponerlo y es la fecha que garantiza que el producto está en buenas condiciones, a partir de ahí el producto puede sufrir variaciones y no tener toda la calidad. Por ejemplo en la sal, podría apelmazarse. Pero despues de la fecha se puede consumir sin problemas.
  4. #31 Algunos tenéis piel muy fina, es que los champus pueden tener gluten. A veces se usan como ingredientes cereales (geles de avena por ejemplo) y por tanto tendrían gluten. Hay gente que tiene tanta intolerancia que podrian verse afectados solo por el contacto
  5. #78 No se, yo si se comen unas ceras, la menor preocupación sería el gluten que pudiesen tener ...
  6. #93 Son de Coren.
  7. #77 Claro, pero porque se les añade, no lo llevan de forma natural, son distintos excipientes. Ahi claro que se deben declarar, por ley. Yo me refiero a productos que de forma natural no los llevan: sal, agua, manzanas...nunca llevan gluten ni lactosa, asi que remarcarlo es absurdo.
  8. #126 Pues teniendo en cuenta que los sacrifican a los 5 meses +- ...
  9. #130 pues por eso es importante la certificadora, si ya con eso la situación es bastante distinto de lo que puede interpretar el cliente si la interpretación fuera libre de la empresa pues sería al mínimo legal y cuando coincidiera.
  10. #139 no se que tiene que ver eso con mi comentario
  11. #113 Eso se explica en el artículo
  12. #115 las burradas genéticas que se pueden hacer sin técnicas transgénicas... :roll:

    ¿Tú has visto las sandías de hace siglos? ¿El ganado? ¿Toda la fruta? ¿Injertos?

    A lo transgénico le veo más problemas por las patentes y {0x2122} que por los "riesgos".
  13. #5 el azúcar era bueno para los dientes.

    Decían hace 60 años :shit:
  14. #22 Sí pero no es por la sal, sino por la sangre de unicornio con la que la tiñen.
  15. #59 porque la ética, ya tal. Y luego nos quejamos de
    sobrerregulación y que los microondas tengan la obligación de advertir no secar mascotas dentro.
  16. #59 De la propia noticia "Por eso, en mi opinión, venderla con el mensaje «sin antibióticos» incumple la legislación, ya que no se puede destacar una característica como si fuera exclusiva de un alimento cuando todos los demás de su categoría también la tienen"

    Son ilegales, o si son legales, están en el borde, desinformando porque están por un lado destacando como especial algo que es normal y por otro desprestigiando al resto porque hace pensar erróneamente que el resto si tiene antibióticos.
  17. #79 iuspositivismo y relativismo moral. Combo wombo!
  18. #42 su labor es vender dentro de la legalidad. Si la legalidad les permite eso y es malo, el problema es del legislador, que no lo ha hecho bien.
  19. #57 A los animales, en Europa, no se les trata con antibióticos a no ser que sea estrictamente necesario. La aplicación de antibiótico, siempre viene dada por un veterinario, que se juega su puesto como le pillen en renuncio, y suelen recetar aquel con menor espectro que creen adecuado. Además, no se pueden dar antibióticos a x semanas del sacrificio, para que cuando sea consumido no quede rastro del antibiótico. Y esto es por legislación, y se sigue, se persigue y se castiga.
  20. Ninguna carne puede llegar a la venta con restos de antibióticos, los cuales solo se aplican si son necesarios y nunca a x semanas del sacrificio.
  21. #53 Hay niños que se los comen. Quizás vas por ahí. Aunque raro sí es encontrar eso.
  22. #67 si esperas que las empresas tengan ética por encima de la legalidad, es que eres muy naive
    Dudo siquiera que se pueda emplear la palabra ética para algo que no sea un ser humano.
  23. #80 Rotuladores... Pensé directamente que eran ceras por leer deprisa.
    Ciertamente no tiene lógica.
  24. #60 No lo discuto, es más por lo absurdo que parece.
  25. Idea de marketing. Rotular "sin arsénico". A ver quién se la juega a comprar otra marca.
  26. #47 ok, nada en contra de que la información surja de un estudio científico. Yo he escrito una tesis, y leo artículos y tesis cada día, se lo que hay allí. Pero precisamente, esta clase de debate no lo espero en meneame, para hacer ciencia se necesita tiempo para chequear fuentes, mirar reviews, y aún así están los factores de presión por publicar y relacion con las empresas.

    Ni que decir que tú tampoco estás aportando ningún estudio que diga que se comía peor en los 60, además peor en base a que? A que indicadores nos referimos?

    El problema es la gente que se cree que por decir que lo tiene que decir un estudio científico, se olvidan, de que estudio, y de que paradigmas hay detrás de ese estudio. Los estudios cuando lo lees, los rigurosos No mienten, son cautelosos. Y se ve que siguen el principio de falseables, esto es, se puede demostrar que son falsos (no sok una verdad en su misma).

    Yo lo único que crítico es que tú has venido esgrimiendo lo de los estudios y palabros como sesgo y está muy bien porque meneame es el bar de la esquina. Pero aquí nadie está haciendo ciencia!! ;)
  27. y tu de la estupidez
  28. #83 Y, desde tu experiencia: en granja se hace un "uso feliz" de los antibioticos, de manera profilactica (o sea: que no son necesarios ahora, pero ya los doy para ahorrarme problemas luego)?
  29. #70 Ni plutonio
  30. #74 Cumplir la ley se muestra como algo positivo, no se si es manipulacion, alegrarme o que xD.
  31. #1 Deben cumplir no significa necesariamente que lo cumplan. Por desgracia hay poco control y el que la empresa comercializadora ponga eso en la etiqueta quiere decir que por lo menos ellos se molestan en hacer un seguimiento. Falta ahora que se molesten en poner fruta sin ceras y sin plasticos, sería redondo a pesar de que legalmente no esta prohibido.
  32. #144 Lo poco que podemos hacer como consumidores es no comprar aquello que no nos parece bien. Sé que no es tan fácil por diferentes motivos (económicos, de accesibilidad, etc.)
  33. #141 muchas gracias por tu respuesta!!
  34. #12 ¿Estudios científicos rigurosos como los que encargan las multinacionales químicas?. Es ponerle la etiqueta de estudio científico a algo y la mayoría ni se pregunta si es lógico o sensato lo que dicen, primos. En los años 60 se comian menos aditivos, lo único es que los insecticidas que se utilizaban no estaban controlados. Los que vivian en pueblos comian sano, normalmente lo que ellos mismos producian, en mi casa la carne de cabrito, cerdo o conejo se criaba en casa, alimentada con hierba y grano que recogíamos, la fruta en su mayoría igual.
  35. #22 Por ley es así.
  36. #153 Pues no, los animales enfermos se vendían al matadero. Imagino donde iba esa carne, a la gente de la ciudad, hoy en día pinta duro, pero lo que te cuento es la realidad general de la época.
  37. #5 Crecepelos? What? :shit: :tinfoil:
    Lo de la guerra civil y la hambruna brutal que tuvimos no lo contemplas verdad?
  38. #23 #13 En palabras de un grande: "No te lo tomes así, tómatelo.... a sorbos"
  39. #26 Madre de Dios que despropósito :wall: :wall:
  40. #12 Hombre no creo que estuviera tan mal la cosa a finales de siglo pasado como para decir que es sesgo del superviviente.
  41. #46 Con "antes" te refieres a durante la guerra, la hambruna que hubo después o mucho antes de todo eso? Porque si es antes de todo eso te doy toda la razón, mucho procesado no había, no.
  42. Casi toda la carne  tiene antibiótico, no solo para curar enfermedades, también se usa para mejorar y optimizar los procesos de superproducción, esto no solo afecta a nosotros los consumidores, los despojos en ocasiones son consumidos por aves carroñeras, las cuales están teniendo problemas por los antibióticos que consumen de animales muertos.
    En las piscifactorías, también les meten bien de antibióticos.
     
  43. #5 Los mismos crecepelos también se suministran a los animales consumidos en otros países y la altura de su gente no ha variado en los últimos 60 años.
  44. #1 Y aún estando informados, siempre me lo han discutido y cuando les he dicho que yo soy alérgico y no he tomado antibióticos desde que de crio casi la palmo, me han contestado porque serán especiales para los animales y por eso no te pasa nada.
  45. #127 además de no contener gluten, los productos para celíacos deben cumplir determinadas condiciones en su fabricación/procesado.
    La planta de embotellado de tu ejemplo podría compartir instalaciones con un molino harinero y tener contaminación de gluten (aunque fueran ppm) y provocar problemas graves.
    No todos pueden poner el sello "sin gluten" legalmente
  46. #5 Antes de 60 años había una carestía importante en la cantidad de lácteos que se tomaban.
  47. "veremos que los últimos datos (correspondientes al año 2020) indican que el 99,88% de las muestras de cerdo analizadas cumplió los límites legales para estas sustancias, así que, considerando lo que acabamos de mencionar, podemos decir que, en general, la carne no contiene antibióticos (o siendo estrictos, que, en caso de estar, se encuentran por debajo del límite máximo permitido). "

    El que ha escrito este artículo tiene una interpretación y otros pueden tener otra.
    El que ha escrito esto puede interpretar que la carne en si no tiene restos de antibioticos, y que la mayoría del resto (no todas, como indica el porcentaje) tampoco lo tienen.
    Pero dice el 99.88% cumple con los límites legales ¿y cuales son esos límites legales? ¿Es CERO u otro valor? no lo dice. Entonces pueden tener cierta cantidad de antibióticos y cumplir la legalidad (excepto ese 0.12% que no la cumple porque los sobrepasan).

    Por tanto el artículo ya es algo sensacionalista. El 0.12% incumplen el límite máximo de antibióticos en la carne . Por tanto ya no son "COMO TODOS". Por otro lado no sabemos cual es el límite legal, por lo que podría ser que esta marca tenga 0 % de residuos de antibióticos y otras marcas de carne tengan un valor por encima de cero y por debajo del límite legal. Otra vez el COMO TODOS" sobra.

    Por otro lado hay gente preocupada por el uso intensivo de antibióticos, no solo por si queda residuos en la carne. Por tanto también puede ser que esta marca no use antibióticos con los animales lo cual es algo raro) y otras marcas si lo usan , pero que siguen cumpliendo con la legalidad por dejar menos de x % de residuos en la carne.

    Por tanto, para mi es SENSACIONALISTA
  48. Que los pongan (etiqueten) todos.
  49. #99 Hombre, en España épocas sin guerras.....pocas la verdad :troll: :troll:
  50. #25 dijo mejor, no más.
  51. #5 De qué familia vendrás tu para afirmar que hace 60 años se comía más y mejor que ahora...
  52. Alguno se cree que los españoles han aumentado 10cm por comer yogur? Cuando las comidas de hace 60 años eran mucho mas sanas por no hablar del pescado que comíamos barato y sin contaminar, no puede ser que los distintos crecepelos que se suministra a los animales para hacer en un mes lo que cuesta 3 pasen al cuerpo humano y actúen sobre nosotros?
12»
comentarios cerrados

menéame