edición general
452 meneos
4215 clics
Carolina tiene falda y no 'saia' en los libros de texto

Carolina tiene falda y no 'saia' en los libros de texto

"La falda de Carolina tiene un lagarto pintado". Así comienza la única canción gallega incluida en el libro de música de los alumnos de sexto de Primaria en el colegio A Laxe en Marín. La asignatura se daba hasta ahora en gallego, pero el polémico decreto del plurilingüismo la pasó al castellano. El cambio legal ha impuesto que hasta las canciones de tradición gallega tengan que ser traducidas.

| etiquetas: gallego , decreto , xunta , pp , traducción
192 260 8 K 546 mnm
192 260 8 K 546 mnm
Comentarios destacados:                            
#6 #4 Es una canción popular! Se mantiene en el original y punto. No habrá canciones en castellano suficientes que vienen a joder esta xD

Me río por no llorar
«12
  1. Bajándo de la Fuente del Gato
    Una muchacha, una muchachaaaa
    Bajando de la Fuente del Gato
    Una muchacha y un soldado...

    :-( :-( :-(
  2. Argumento: El cambio de libros escolares por culpa del decreto conllevará un coste aproximado extra de 6 millones de euros.

    1. ¿Se quejaron del anterior cambio porque suponía mayor coste?
    2. Entonces ahora no querrán volve a cambiarlo.
  3. Y seguro que el lagarto es de Lacoste
  4. Este tipo de cosas, que menos que a doble columna:

    Una con el original (en gallego o en inglés si toca)
    Otra con la traducción al castellano que se supone que es el lenguaje en que se imparte la matería.
  5. #3 y no es Carolina, es Carmen Lomana
  6. #4 Es una canción popular! Se mantiene en el original y punto. No habrá canciones en castellano suficientes que vienen a joder esta xD

    Me río por no llorar
  7. #7 estamos hablando de una canción popular gallega, en Galicia y en gallego.
  8. #2 Es que ese cambio no existió. No existían libros gratuitos en castellano cuando aparecieron los libros gratuitos en gallego, libros que por desgracia, ahora se van a la basura.

    Y bueno, que traduzcan canciones populares gallegas, me parece totalmente ridículo.
  9. Como alguien me traduzca al castellano La Balanguera se va a haber un follon que no sabe ni doooounde sa metio...
  10. ¡Éstos de San Gines..! :roll:
    Si estuviera el original en gallego y su traducción en castellano me parecería bien. Traducirlo "porque sí" desvirtúa la musicalidad de las canciones.
  11. al parecer, el libro en esa versión, en castellano, está editado para otras CCAA, no para Galicia. Otra ocurrencia o consecuencia surrealística del decreto del gallego arrinconado

    A empresa, coa que contactou Xornal, aclara que sempre foi "galeguista" e que o libro "está destinado a venderse en Castela". "Incluíuse a canción, precisamente para que rapaces doutras partes do Estado a coñecesen; na versión en galego, hai textos de Gloria Fuertes en galego e non pasa nada", aseguran desde Galinova, editorial que incluso foi criticada en ocasións por Galicia Bilingüe.
    www.xornal.com/artigo/2010/09/23/politica/falda-carolina-tiene-lagarto
  12. #1

    preguntarle como se llama
    Mariita, Mariita
    preguntarle como se llama
    Mariita del ojo vivo
  13. "Saya" también existe en castellano, no hace falta cambiarlo por "falda" para traducirlo:

    saya.

    (Del lat. vulg. *sagĭa).

    1. f. falda (‖ prenda de vestir).

    2. f. Vestidura talar antigua, especie de túnica, que usaban los hombres.

    3. f. Regalo en dinero que en equivalencia de vestido solían dar las reinas a sus servidoras cuando estas se casaban.

    buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=saya
  14. #14 No, si es que la coña es que además los "monolingüistas" estos son catetos por partida doble y ni siquiera conocen bien el castellano.
  15. Que chorrada traducir una canción pero, y que :-S ?. Cualquier chorrada la convertís en noticia. 6 Millones cambiar los libros de texto?, pero si lo hacen todos los años sin necesidad de traducción ninguna.
  16. Soy gallego y en estos momentos solo siento asco y rabia. Lo siento.
  17. ¿Pero es que a nadie le preocupa que Carolina tenga lagarto lagarto?
  18. Falamos por non estar calados.
  19. Mientras tanto, al otro lado de la frontera ... www.youtube.com/watch?v=b9xK2v9mDG8
    Ahora que saquen la versión en inglés para cumplir las cuotas, no te jode. Qué asco.
  20. Primero, el "consejero" de cultura con su "desván de los monjes". Ahora esto. No, si a este paso volvemos a como hace unos 40 años: Jinzo de la Limia por Xinzo da Limia, Puertonuevo por Portonovo, Rianjo por Rianxo, Puerto del Sonido por Porto do Son, Juno por Xuño, etc. :palm:

    En vez de hacer esta trapallada si repartieran los 6 millones entre los parados... Se emplearían mejor.
  21. A esas edades lo que quieren ver lo que hay debajo de la falda/saia
  22. Entre las tontunas de los otros y las incoherencias, esto parece el club del chiste...

    Traducir una cancion popular gallega al castellano en galicia, es de una estupidez que debe de rozar la insuficiencia mental....
  23. #21 Quita quita! Lusista! Vives en el siglo XII!! www.meneame.net/notame/596380 :roll:
  24. Hasta con Franco se aprendía en clase de música canciones en gallego o catalán. Y lo sé porque tengo libros de esa época en casa.

    #7 No estamos hablando de una canción extranjera, así que la traducción, además de no venir a cuento, es de todo punto ridícula.
  25. Es una cancion tipica de aqui.. traducirla me parece no solo inadecuado, sino de un horterismo rimbombante. Yo soy el primero en quejarme que en programa luar de la TVG obliguen a cantar en gallego o a traducir/adaptar las canciones al gallego (hasta el tema del titanic cantaban en gallego) con un resultado y musicalmente nefasto.
  26. Por el río abajo va una trucha de pie,
    por el río abajo va
    quien la pudiera cojer. /ironic music mode off

    Manda collós
  27. Si defendéis que no se traduzca la canción en la versión castellana, también defenderéis que las canciones populares castellanas sigan en castellano en la versión gallega del libro, ¿no? ¿Esas las traducimos o no?

    <mode ironic on>
    Que malos los españolistas, que traducen una canción infantil... ¡opresión fascista! ¡estamos a un paso de que envíen tanques!
    <mode ironic off>


    Me parece una chorrada darle importancia a esto...
  28. #26 Bueno ... tampoco es eso . Alguien me dijo que la canción era de origen leonés (???), en todo caso hay una versión en mirandés también.
  29. #31 Sí, siempre es una chorrada lo que le pase a otras lenguas que no sean el español ¬¬

    Y claro que estoy en contra de que se traduzca una canción andaluza, por ejemplo. Goto #28
  30. #32 Ergo, origen galaico ;)
  31. e a culpa de quen é?....
  32. seriuously offtopic (or maybe not) : Ahora, que salgan los meapilas al ruedo. La canción es de un inquietante erotismo, de hecho casi un manual antiviolaciones.
  33. #1 Preguntadle cómo se llama! Mariquita del ojo vivo! xD
  34. Que pena e que noxo do estado español. Aínda temos sorte en Cataluña, e imos ver o que dura... Galegos, daquela non estaríades mellor con Portugal?
  35. #26 #27 Aaay como te jodió lo de ayer que aún andas a vueltas ;)
  36. #22 La mejor de todas es la de los pijines hablando que el finde de van a Sanjenjo con el barquito y tomarse unos guarisnais cuando la traducción literal y normativa de Sanxenxo seria San Ginés.

    Como dice mi abuelo "Ten que haber de todo nesta vida,pero ti ofertalle as cativas señan do Viveiró ou da Coruña"
  37. #39 Sólo aporto pruebas que confirman que mis argumentos, cosa que otros no se pueden permitir ;)
  38. Mi miedo a que algún dia me toque levantarme de esta silla me impulsa a menospreciar a aquel que hable otra cosa que no sea el castellano. Ay! el dia que cambie el viento! estaré el primero en la calle gritando contra la España Borbónica.
  39. #41 y yo confirmo los míos ;)
  40. Es tan absurdo como cantar un pasodoble en francés, un cante hondo en alemán o una jota en italiano.

    esto es la cancion en galego... www.youtube.com/watch?v=t3ErFCRvr8g&feature=related
  41. #44 es que además es un temazo! :->
  42. Menos mal que todavia nos queda:O CARALLO.Que por si alguien no lo sabe(dudo)es al gallego lo mismo que a las matematicas la X o la Y.
  43. #35 do governo do pepé! ;)
  44. #14 Bueno, no es "saya", sino "saia".

    Qué ridiculez, por dios. Yo soy castellanoparlante y toda la puñetera vida he cantado y/o conocido esta canción en gallego. Es que es así, no hay más. Sólo a una mente calenturienta se le puede ocurrir traducirla... Es como traducir la "Rianxeira"!!! (bueno, mejor no doy ideas :roll: )
  45. #21 aquí un portugués la canta tal cual www.youtube.com/watch?v=TC0PITMn1HM
    Deluxe(Xoel) en galego www.youtube.com/watch?v=13ycvV1ljEA
  46. #7 ¿Estamos locos? Lo dices como si los niños fueran monolingües castellanos y aprendieran esa canción como si fuera extrangera. Claro, segun tu les viene bien la versión en castellano para entender lo que pone en gallego. Te habrás quedado a gusto.

    Eu nacín en Galiza e toda a miña familia é de alí. Però em vaig criar a Barcelona des de ben petit. Actually I live and work in London with my Scottish girlfriend. Y estoy muy contento de hablar cuatro idiomas. No se porque hay gente que piensa que es mejor usar y conocer solo uno.
  47. #33 ¿Ahora me vas a decir que no hay canciones castellanas traducidas a gallego en los libros de texto gallegos? Y me parece bien que las haya, si un libro está escrito en un idioma no viene a cuento meter otro que quizás mucha gente no lo entienda. Tanto si es en gallego como si es en castellano. Pero aunque no fuera así, tampoco habría que darle la mayor importancia.

    Si un libro lo editan para muchas comunidades es normal que utilicen un único idioma, aunque suponga algún contrasentido. Pero ya lo tomamos como ofensa política y sacamos las cosas de quicio. Seguro que al que lo editó ni se le ocurrió que pudiera ofender a nadie. Con el tema del idioma a la gente se le pira la pinza. Tanto los de un lado como los del otro.
  48. #43 goto #6 and read again #27

    A ver si el señor es capaz de salir del bucle... :roll:
  49. Señores Camps y Font de Mora:

    Por si estuvieran pensando hacer lo mismo,¡EMPIECEN POR ESTA!:

    A ta mare l'han vista
    en el Barranc de l'Assut,
    amb les cames obertes
    i en un tío damunt,
    en un tío damunt,
    en un tío damunt,
    a ta mare l'han vista
    en el Barranc de l'Assut.
  50. #7

    Ash nazg durbatuluk,
    Ash nazg gimbatul,
    Ash nazg thrakatuluk agh burzum-ishi krimpatul.

    xD
  51. "Olitas vienen, olitas vienen...
    olitas vienen y vaaaan...
    No te vayas "rianjera"
    que te vas a mareaaaaar"

    (terrible)
  52. #52 que sí, que sí...

    A ver que tiene que ver conservar la versión gallega de "A saia da Carolina" con ir de listo y preguntar cosas en el nótame en gallego lusista. :-)
  53. Relacionado, en Portugal hay una versión de esa canción muy parecida de letra, igual de título, y con una música distinta. En bretón hay un romance con una música muy parecida (pero no coincide para nada la letra).
  54. Desde luego... imagino que cuando se pone una canción popular en el libro de texto será para enseñar la cultura de la región, que tiene un idioma propio, ¿por qué generan la necesidad de enfrentarse continuamente por este tipo de tonterías?
    Lo que no entiendo es por qué los señores que ahora mandan en Galicia reniegan de su identidad, yo me siento muy orgulloso de ella, les recomendaría que intentasen hacer lo mismo, seguro que no estarían tan amargados.

    En el margen, en el margen,
    en el margen del mar,
    había un berberecho
    jodiendo a un calamar
  55. #44 Que bueno, a los rapaces parece que les han puesto droja en el Cola Cao xD
  56. Para quen non a coñeza (para quien no la conozca)

    www.youtube.com/watch?v=MZPtUSSQzNM
  57. realmente arrepiante
  58. #51 Hola Tesla! Si es para otra comunidad autónoma, razón de más para respetar el idioma original. Así tomarán conciencia de la riqueza idiomática y cultural de nuestro país. Y, a lo mejor, no necesitarán subtítulos en el telediario.
  59. #63 Yo soy más partidaria de unificar lenguas, no de separarlas. Ya sea el esperanto, el inglés o si quieres el gallego, el que sea. Pero la humanidad debería tender a hablar una única lengua. No de hoy para mañana pero lo que estamos haciendo es invertir la tendencia, construir más pisos en la torre de babel. Los idiomas son barreras que impiden la comunicación. Y ya cuando se usan como arma política, tela...
    Mira, te voy a contar algo. Yo empecé a estudiar gallego hace años. Mi familia es del Bierzo y siempre me ha gustado la musicalidad de los acentos del norte. Pero cuando ves como se utiliza de forma política y como parece que por estudiar un idioma tienes que despreciar otro, se me quitaron las ganas.
  60. #65 el piso del gallego en la torre de Babel estaba antes que el del castellano, y el problema de este piso es que algunos de sus dueños empiezan por tirar el tabique del gallego y quieren acabar tirándole de la torre

    qué si no es política que un idioma como el castellano se hable en Galicia

    tendencias? en Galicia, el 90 % de los abuelos gallego hablantes y el 90% de los nietos castellano hablantes, de forma natural oiga
  61. ¿Soy el único que conocía la canción en vez de con saya (que como apunta por ahí alguien es una palabra de un perfectísimo castellano) con mandil? Me consta que es como la cantan en la zona de Sanabria y por el Bierzo...
  62. #66 A parte de que no tengo tan claro quién fue primero (son dos lenguas prácticamente idénticas), ¿qué más da quien esté primero? ¿Desterramos el gallego y el castellano y hablamos todos latín, que fue anterior a ellas? Si conseguís que el gallego se extienda a nivel mundial, perfecto, me uno a la iniciativa. Pero creo que quien tiene las papeletas es el inglés. Y después el castellano. No veo qué problemas le véis a compartir un idioma que habla tantísima gente en todo el mundo. No hablo de reprimir el gallego, pero como dicen en un comentario anterior, deberíais sentiros orgullosos de hablar dos lenguas, y que encima una de ellas la hable tantísima gente, lo que abre muchísimas puertas. El hecho de que un dictador obligase a hablar castellano no significa que tengamos que hacer el efecto péndulo como forma de protesta. Habrá que ver en casa caso qué es lo que conviene más.
  63. Pues gracias a la noticia conozco la canción (porque la de "Baixando la font del cat" -perdónenme si está mal escrito, no soy catalanohablante- la conocía gracias a Superlópez, que en los cómics todo se aprende). No conocía esta canción, y...

    ...¡juer con las canciones populares! ¡Menuda miga tieneeeeeee! Adoro estas cosas que las oyes de niño y no ves más que las palabras, y las oyes de mayor y dices "mecag... la canción de mi infancia, ¿pues no están hablando de...? Anda leche, y tantos años sin darme cuenta". xD. Aunque yo era muy pánfila, igual los niños de hoy en día lo detectan a la primera. Porque si había alguna duda, tras lo del cura es que queda claríiiiiiisimo... Juas, la censura es mala, pero hay que reconocer que agudiza el ingenio que no veas.

    Ahora mismo me la busco en gallego, a ver si hay suerte y está en el youtube.

    Vaya, viva youtube:

    www.youtube.com/results?search_query=saia+Carolina&aq=f

    ¿Algún alma caritativa me dice cuál es la que se parece más a la que se podría escuchar en Galicia? Que hay mucho remix moderno y estaba buscando algo más tradicional...
  64. #65 :-/ La lengua se conforma y se utiliza atendiendo al entorno social, geográfico y cultural de los usuarios. Por ejemplo: El árabe tiene cerca de doscientos verbos para describir diferentes formas de caminar de una camella (para los camellos, tienen otros) y los sami, que viven dentro del Círculo Polar Ártico, diferencian entre muchísimos tipos de blanco, pero recurren a préstamos lingüísticos para nombrar el verde. La palabra tomate, en Lengua de Signos Catalana, se signa remedando el gesto de restregar tomate en el pan, mientras que en Lengua de Signos Española se signa señalando el labio inferior con el indice, en alusión a su color arquetipo...

    La lengua configura el pensamiento, y permite la comunicación. Por cada lengua que desaparece en el mundo, se pierde una forma única de entenderlo.

    Y, además, son el instrumento principal de colonización y dominio de las civilizaciones preponderantes en cada época. El inglés, pese a pertenecer al grupo de las lenguas germánicas, resulta mucho más inteligible que el alemán (para un español) porque gran parte de su inventario léxico procede del francés, lengua que se impuso en el siglo XI al ser invadida Gran Bretaña por los Normandos.

    No es que las lenguas se utilicen de forma política, es que las lenguas, en tanto que acto de comunicación, y por lo tanto de socialización, SON política.

    Un individuo que creciese solo, no sentiría la necesidad de hablar. Dos, se inventarían su propia lengua; la idónea para ellos y su circunstancioas.
  65. #68 el español en Galicia es lengua invasora: www.google.es/search?q=lengua+invasora
  66. #67 Lo siento, refresqué la página e hice click... con tan mala pata que te voté negativo sin querer :-(
  67. #70 Vaya, que curioso, gracias por aportar tantos datos. Lo de las camellas es buenísimo xD

    Será que soy una persona fundamentalmente práctica, pero en un mundo interconectado donde ahora mismo con un solo click puedo hablar con cualquier persona del otro lado del mundo, deberíamos tender a crear un idioma común. Adaptar uno que ya exista o crearlo desde cero, da lo mismo.

    Por cierto, como curiosidad, he estudiado el lenguaje del signos (no sabía lo del tomate, gracias :-P ). Y me parecería una herramienta estupenda y candidata a ser idioma universal. La lástima es que en internet es un poco complicado de adaptar.

    #71 Y el gallego también lo fue en su momento ;) (y todas las lenguas lo han sido en algún momento)
  68. #73 > Y el gallego también lo fue en su momento ;) (y todas las lenguas lo han sido en algún momento)

    esto va para burrada del año!
  69. Pues entiendo que los gallegos estéis cabreados, pero yo casi que me alegro, porque he descubierto el mundo de las canciones populares gallegas. Vale, conocía la música celta, gaita y tal, pero lo de las letras populares no lo conocía... Y repito, vaaaaaaya miga que tienen las cancioncitas...

    He encontrado la que sale en el libro:

    www.youtube.com/watch?v=yvYEPcw1qLI

    Y esta versión:

    www.youtube.com/watch?v=Fd0HENTsrbY

    Je, las enseñanzas de la época, o educación antisexual, versión Beta. ¿Podría alguien ayudarme con esta segunda canción, que no termino de pillar la última estrofa? Me parece que dice que "la saya de Carolina tiene un lagarto pintado, ten cuidado, Carolina, que el lagarto mueve el rabo. La saya de Carolina tiene una raya encarnada, ten cuidado carolina que la raya no se rompa..." Vaya, estoy cogiendo el "alerta" perfectamente, pero la última estrofa de que la saya se lava con jabón no termino de cogerla, ¿puede alguien echar una mano?

    Algunos estaréis cabreados, pero si os sirve de consuelo, a otros nos ha hecho descubrir una parte que no conocíamos de la cultura popular gallega :-) Y yo personalmente lo estoy flipando.
  70. #74 Claro, de todos es sabido que el homo neanderthalensis ya hablaba gallego xD
  71. #61, #64, ¡gracias!
  72. #73 Ya que veo que te interesa ese tema: Actualmente existen unas 105 Lenguas de Signos perfectamente normalizadas y documentadas, muchísimas más se encuentran en proceso. Poniendote otro ejemplo de lo que te comentaba sobre el contexto cultural y las lenguas, resulta que en los países de influencia judeocristiana, el alma/ser se localiza en el pecho, por lo que los deícticos (pronombres personales) se articulan a esa altura del cuerpo, mientras que en los países de influencia budista-sintoísta, el alma/ser se localiza en la cabeza. Bueno, pues de resultas de ello, un sordo del primer entorno (occidental) señalará al centro de su pecho para decir "yo", mientras que un sordo del segundo entorno (oriental) señalará al centro de su cara, es decir, su nariz... ¡Te juro que te quedas a cuadros la primera vez que lo ves, y si no te lo explican, tardas horas en deducir que está diciendo "yo"!

    Es muy común, entre las personas no signantes, pensar que la Lengua de Signos es universal, supongo que por una asimilación errónea de la lengua de signos con el Sistema Braille, que no es sino un alfabeto de transcripción táctil de las lenguas orales. Pero, en el sentido que tú apuntabas, sí que existe un Sistema de Signos Internacional, que se vocaliza en inglés, y que facilita la comunicación de la Comunidad Sorda en eventos internacionales o, simplemente, de visita en otro país. Pero es eso, un sistema o convención, ya que no es la lengua materna de nadie.

    PD: Los sordos son unos grandes usuarios de internet y de los móviles (sms) y el fax, ya que estos instrumentos utilizan un canal visual.
  73. El señor Feixoó es un K, con mayúsculas. Vivo en USA y es una pena, no existe la riqueza que hay en España de culturas y nos las estamos cargando. Una pena repito. Menos mal que nos queda Portugal.
  74. #78 Me dejas flipada. ¿Estudias el lenguaje de signos? Yo lo estudié en la universidad, y aprendí lo básico (claro que ya lo he olvidado casi todo :-( ). Pero una pregunta, por curiosidad. ¿Las lenguas de signos son totalmente diferentes o son prácticamente iguales con sus peculiaridades o adaptaciones?

    Yo soy de la opinión que deberían enseñarnos este lenguaje (el Sistema de Signos Internacional) desde pequeñitos (en todo el mundo), primero para comunicarnos con las personas con deficiencias auditivas y segundo para poder tener un idioma internacional para utilizar cuando se viaja, por ejemplo. Es una lengua muy visual, muy intuitivo y sin normas lingüísticas complicadas.
  75. #80 Las lenguas de Signos comparten el canal visual/manual y las características inherentes a este, como son el uso gramatical del espacio y el uso de clasificadores. Algunas se parecen bastante y otras, muy poco.
    Hay países en los que se enseña LS desde preescolar, pero no el SSI, pues sería algo así como intentar leer ruso en Braille sin saber ruso. Este sistema se basa, sobre todo en la Ameslan (USA, México y Canadá)y, como te he dicho, se vocaliza en inglés, y requiere un conocimiento previo de, al menos, una lengua de signos o se convierte en algo endemoniadamente difícil de aprender. Sin embargo, el aprendizaje temprano de una lengua de signos ofrece ventajas que van mucho más allá de las meramente comunicacionales. Por ejemplo: La ampliación del campo visual, la mejora de la psicomotricidad fina, de la memoria visual, de la atención (dividida y sostenida) y de la orientación espacio-temporal.
    Para no escribir un post de tres páginas, y aunque no estoy del todo de acuerdo con el enfoque de algunas cuestiones en el artículo, te remito a es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas
  76. #73 Aaaah, fue lengua invasora.Caray, qué cosas, hoygan. Y de donde vinieron esas lenguas invasoras gallegas ?
  77. Y la falda será de Gucci o Carolina Herrera, pero donde vamos a parar
  78. La falda de Carolina
    tiene un reptil dibujado
    cuando Carolina esta sola
    el saurio mueve la cola.
  79. ... y, mientras tanto, a muchos, muchos kilómetros de allí ... www.youtube.com/watch?v=JolrdfE5We4
  80. #51 Entre ayer y hoy... qué mal nos entendemos. Según tú, para qué conservar la riqueza cultural de los sitios, y preservarla, si total, lo suyo es que este mundo sea HOMOGÉNEO para que podamos entendernos! Ya existe algo que se llama estudiar idiomas. Si quieres irte a Rusia, aprenderás algo de ruso. O les obligamos a aprender inglés a todos, porque tú ya lo sabes, y ése podría ser el idioma universal? Así que pasen de su ruso, que total...

    #82 Hay que saber un poco de historia para saber de qué va el tema.

    Y me pregunto yo... porqué los catalanes consiguen una política lingüística que preserva su lengua, y nosotros una puta mierda que quiere borrarla del planeta??? Qué envidia me dan :-(
  81. La mejor versión de la canción ( a mi humilde juicio) es la que hizo Radio Tarifa en galleandalú
    www.youtube.com/watch?v=1pV61oCJyrQ
  82. #40 «Sanjenjo» ya aparece en documentos oficiales de 1730 (concretamente el censo de España). Lo cual no es de extrañar, ya que la j antiguamente en castellano se escribía x y etimológicamente es equivalente a la x gallega (gesto-xesto, embalaje-embalaxe, junta-xunta). Eso no quita que traducir esta canción sea una estupidez, pero al césar lo que es del césar. En ninguna parte verás que la traducción normativa sea «San Ginés». Eso te lo has inventado.
  83. De verdad que hartito estoy ya de que el lenguaje sea la noticia y no el medio.
  84. #86 Eso digo yo, hay que saber un poco de historia, en mis tiempos se estudiaba en la EGB . Aun estoy esperando a que nos iluminen.

    #88 Lo que hace la ignorancia ¬¬ No hay "traducción normativa" porque no debe haberla. Pero Sanxenxo es San Ginés.
  85. #90 Lo que hace la ignorancia es votar negativo cuando no tiene argumentos. No mereces más respuesta.
  86. ¿pasaría algo si alguna vez se dijera una verdad en Menéame?. Es difícil comprobar la veracidad del hecho particular ese, que lamentablemente puede que así sea, pero lo realmente cierto es que el decreto de plurilingüismo sólo contempla la exposición en castellano para el 50% de las asignaturas curriculares, entre las que no se encuentra "música".
    www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/05/21/0003_8497613.htm
  87. ¿Y siniestro total qué opinan de esto? todos sus primeros discos sobre todo cuando estaba Germán Copini en vez de Julián Hernandez eran todo traducciónes/versiones de canciones inglesas de The Jam , Ramones, Dead Kennedys, Jethro tull etc , más o menos igual que las vulpes o que M-Clan aunque estos últimos lo que hacen es destrozarlas no traducirlas.
  88. Esperanto idioma oficial del planeta tierra ya!
  89. Un país en el que los que hacen los libros de texto son burros. Una cosa es un error de imprenta o de escritura, pero esto es un burro trabajando en un empleo en la enseñanza, y seguro que revisado por otros, se entiende que otros más burros todavía.

    Este no es un país de pandereta, este es un país de burros. Evidentemente no todos los españoles son burros, pero los puestos donde tiene que haber gente con conocimientos están ocupados por enchufados, entiéndase por burros.

    Si no sabes hacer nada hazte amigo de un político, que a ellos les gusta rodearse de burros que lamen mejor el culo que la gente que tiene conocimientos y dignidad.

    Creo que estoy empezando a mirar con otros ojos a alcaldes, concejales y miembros de los gobiernos autonómicos. Panda de burros.

    En tiempos de Franco las cosas eran así en todos los ayuntamientos, normalmente se conocía al fenómeno como caciquismo, y a los integrantes como chupones. Ahora es lo mismo, pero a la vista de todos queda que son burros.

    Traducir una canción bonita y que es herencia cultural para hacer un aborto, es mearse en la cultura pero ¿que sabrán de cultura los burros?

    Los burros en España hacen libros, y seguro que ganan 5 veces más que un obrero que trabaja 10 horas al día.

    Que no vean esto en la CEE, que nos expulsan por burros.

    Si en España los burros están en estos puestos, no quiero pensar como será la sociedad en Grecia, porque los burros en puestos directivos son sinónimo de economías débiles.

    En Cataluña aumenta el número de hablantes de Catalán, y en el País Vasco aumenta el número de hablantes de Euskera, pero en Galicia disminuye. Las economías de Cataluña y el País Vasco son ejemplo para el resto de CAAS, y Galicia sigue recibiendo más dinero del estado español del que aporta. Esto es porque en Galicia los puestos de responsabilidad siguen ocupados por burros desde los tiempos de Franco, y pruebas como esta simple canción lo demuestran.

    Saludos panda de burros, seguid haciendo libros en lugar de contratar a gente culta, que así es como avanzamos todos.
  90. #88 es.wikipedia.org/wiki/Sangenjo
    Nadie dice que este bien o mal empleado el Sanjenjo o Sangenjo lo unico que digo que a mi me chirria al escucharlo simplemente porque estoy acostumbrado a escuchar toda la vida Sanxenxo o Xinxo,etc. Es una cuestion de oido como cuando eschuchas un solo de un guitarrista que esta empezando... te chirria pero le agradeces el esfuerzo.
  91. #75 Los dos enlaces que pones son en portugués, no en gallego :-) En Galicia se canta como en los de #61 y #64
  92. Nunca entendere esas ganas de crear problemas imaginarios.... ¿Acaso no hay suficientes problemas reales en esta sociedad?
  93. Para ti reclamar un poco de dignidad te parece algo sin importancia.
«12
comentarios cerrados

menéame