edición general
757 meneos
8047 clics
Carta abierta a la periodista que plagió mi artículo

Carta abierta a la periodista que plagió mi artículo

Vi el perfil de la persona que firmaba el artículo: Ana López Moreno. Y esto es lo que más rabia me da: ella es periodista, una profesional con varios años de circo como para ignorar que lo que está haciendo está mal.

| etiquetas: periodista , plagio , artículo
  1. ¿ Esta Ana López Moreno es una profesional o una aficionada con pretensiones ?, me da que lo segundo, hay una cosa en periodismo que se llama ética pero seguramente a esta ¿ señora ?, no le funciona el diccionario de su navegador por lo que no sabe lo que significa esa palabra.
  2. #1 Iba a decir que había que darla caña pero viendo su linkedin no me parece que viva del periodismo.
  3. #2 Vive de la rapiña y del trabajo de otros, lamentablemente hay muchos de esos que luego se denominan 'periodistas'
  4. #1 Bueno, tiene el título, que ya es más que algunos otros periodistas que han aprendido de oficio - aspecto que precisamente parece faltarle a esta mujer.
  5. No creo que este te lo plagie...
  6. #4 Bueno, tiene el título, que ya es más que algunos otros periodistas que han aprendido de oficio - aspecto que precisamente parece faltarle a esta mujer.

    Seguro que los que tienen el título "son más" que los que aprendieron el ese oficio fuera de la universidad??
    Te lo pregunto porque no me cuadra con la segunda parte de la frase.
  7. Yo sólo digo que estas personas que en sus páginas web no permiten hacer uso del botón derecho son los mismos que luego llegan a casa y pegan a sus parejas.
  8. #7 Me explico. Evidentemente para ejercer de periodista lo ideal es tener la carrera, en la que se aprenden cuestiones éticas (supongo que ese día esta Ana falló a clase), además de teoría de la comunicación, estilo a la hora de escribir... Pero lo cierto es que como más se aprende es ya una vez te metes en la redacción. No lo digo yo, muchos compañeros periodistas lo afirman. Esta mujer se decantó más por la parte de gabinetes, por lo que veo en su perfil de Linkedin, pero prácticamente no ha hecho nada en medios.
    En ningún momento he dicho que teniendo el título se sea más periodista que otro sin este. De hecho te podría citar algún caso de periodista sin carrera bastante popular, como Matías Vallés en Baleares. Pero hoy en día, con la de facultades de comunicación que hay, me parece fundamental que alguien que quiera serlo se gradúe. Son importantes los conocimientos que da, pero también lo es la práctica. Espero haberme explicado.
  9. Puto asco de internet del siglo XXI lleno de páginas de rankings y anécdotas copiadas y pegadas mil veces.
  10. Voto SPAM por meter mierdoscripts en la página que afectan al buen funcionamiento del navegador. Si no quiere que la copien que registre los textos.
  11. #3 y no solo en este gremio.
  12. #8 #11 Entiendo que la autora estará molesta porque le hayan copiado, pero eso de impedir que se pueda siquiera seleccionar un fragmento del texto para algo tan básico como citar del artículo y romper la funcionalidad a base de hacer aparecer mensajitos de advertencia le hace quedar a la altura de la pataleta infantil. Por no mencionar que como tipografía alternativa usa Comic Sans. :palm:

    Gracias a $Deity que uso NoScript.
    noscript.net/
  13. #9 Periodismo no cualifica para ser periodista, no hay más que ver la calidad del gremio de licenciados, y sobre todo cuando la mayoría de los mejores periodistas del país no estudiaron esa mierda de carrera.
  14. #15 Bueno, supongo que para hacer ese comentario habrás estado bien metido en una facultad de comunicación. Porque de mierda te digo por mi experiencia que no.
  15. #14 Y además es absurdo. Porque aunque tú no tengas ni idea de ordenadores cualquier amigo machacateclas te enseña en 5 segundos cómo ver el código HTML de una web para que copies el texto completo si quieres... xD
  16. #11 no hace falta registrar nada para que no te copien, se protege la obra desde el momento en que se crea
  17. #9 El periodismo no es una ciencia. Cualquier persona con capacidad para la comunicación, vocación suficiente y sobre todo, sentido de la ética puede (y de hecho así era y así es) ejercer como periodista.
    De hecho, sería más práctico que estudiasen otras materias... un poco de literatura, otro poco de filosofía, unos gramos de criminología, algo de derecho, sociología y ética. El resto es práctica, mucha práctica y años.

    Me has nombrado a un periodista popular (no dices si te parece buen profesional) que no pasó por esas facultades mal llamadas de "ciencias de la información". Tengo curiosidad por saber a quien me nombrarías como buen profesional, de los que si pasaron por esas facultades.
    Yo trabajé durante años con algunos muy famosos de entre los primeros, casi ninguno sigue en activo, y con algunos de los segundos.
  18. #19 La universidad te da un bagaje cultural, permite un primer contacto con el periodismo desde un punto de vista teórico, que siempre es importante, pero también práctico. Sí, es cierto que no será cada día ir redactando una noticia, locutando en radio... Ese sentido se podría reforzar muchísimo. En mi caso yo he estudiado en Palma, en una privada, y realmente me parece muy valioso lo que he aprendido. Y lo que he ido progresando en este tiempo ha sido brutal, cada año notaba que mis conocimientos aumentaban un montón. Te estoy hablando desde mi punto de vista, claro.
    Ana Pastor te vale como buen profesional?
  19. #17 En Firefox se puede ver el código poniendo view-source: al principio de la URL.
    O con este marcador:
    javascript:(function(){window.open('view-source:'+location.href);})()
  20. Hay que ver, está Internet hasta arriba de plagiadores. Pero también he observado que hay multitud de cuñados de barra de bar que, entre eructo y copazo, siempre andan dispuestos a criticar las acciones de otros y a pontificar sobre lo que hay que hacer en cada situación. ¿Tú qué opinas, #12 ?
  21. #20 Ana Pastor vale si admitimos su clara tendencia hacia eso que llaman izquierda.
    Es decir, sabiendo que su mirada siempre parte de ese prisma, vale.
    Pero si quieres que te confiese algo... Ana Pastor sería lo mismo de buena aunque no hubiese pasado por una facultad de periodismo. Esa mujer lo lleva en el alma y tiene una capacidad de trabajo (y una humildad) inusual. La mayoría de la gente desconoce su labor como "productora" en RTVE, porque la mayoría no ve muchos documentales.
    Aparte de esto, Ana Pastor es una buena persona comprometida en algunas causas que necesitan compromiso. Creo que fue Kapuściński quien dijo que "para ser buen periodista hay que ser buena persona".
  22. ¿Esto no va en el |BUAMBUSUB?
  23. #25 Con "mi" método al menos te aprendes los patrones. :-P
  24. #22

    — dices mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul.
    ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
    Poesía... eres tú.


    xD xD
  25. #25 Métete en cualquier capítulo de ATRESPLAYER y pulsa en este marcador:
    javascript:(function(){window.open('http://catchvideo.net/?url='+location.href);})()

    Como me digas que existe un atajo de teclado para esto, te mato. :take:
  26. #23 Bueno, no conozco personalmente a Ana Pastor, así que no sé cómo le ha podido ayudar la universidad. De lo que estoy seguro es que sin esa formación no haría el mismo trabajo ahora.
  27. #15 Básicamente eso es así con casi cualquier carrera. Basta que sepas suficiente de lo que haces habiéndolo estudiado tú mismo. Conozco a programadores autodidactas que no pasaron por la universidad que dan mil vueltas a los "ingenieros" que sacan programas al mercado que dan sida.
  28. #17 Es que ni eso hace falta. Le das a Reader View y 0.1 seg.
  29. #28 Alt + Shift + F4, y luego otra vez, pero sin el shift.
  30. Este verano, en los deportes de la cuatro, en una noticia del real Madrid, utilizaron unas imágenes de un timelapse mio, deben de creer que las posibilidades de pillarles son muy remotas.
    Bienvenidos a la era de internet.
  31. #18 la cosa es poder demostrarlo luego en un juzgado, que los jueces son muy cuadriculados.
    Registrarlo te da la seguridad de que al menos un ente público reconoce la fecha del trabajo y puede ser decisivo en un juicio.
  32. #29 Otro ejemplo de que el periodista nace, no se hace, es Jordi Evolé, de comentarista deportivo de fútbol ( de segunda) , pasó a humorista, y de ahí a uno de los mejores periodistas de lo social y político del país.
  33. #36 Jordi Évole estudió periodismo.

    Que su vida le llevasepor diversos derroteros hasta que encontró su lugar, no significa que no se formase y preparase para ser periodista.
  34. Me hace gracia la parte de "no nos rendiremos. Es hora de que empecemos a contraatacar" o algo así (quisiera pegar la cita completa, pero no se puede) y llama a la gente a compartir su artículo con un hashtag...

    Uy uy uy! Cuidao que la llevan a comisaría por radical jajaja
  35. #21 también puedes imprimir pantalla, imprimirla, mandarle una carta con la imagen a tu abuela del pueblo, que te la transcriba a mano y te la devuelva, llamar a tu pareja para que te lo dicte y escribirlo ya en tu blog finalmente. Perdona pero me he levantado graciosete hoy jajaja
  36. #10 ostia podriamos hacer un sitio de top 10 sitios mas molestos de rankings
  37. #11 #14 Ahí va el artículo protegido que no se puede copiar :palm:
    Además de tocar las pelotas con sus scripts, es inútil.

    Estoy molesta. Alguien plagió mi artículo 5 razones por las que trabajar en un crucero no es glamoroso y lo publicó en ¡3 sitios diferentes!. Quizás muchos de ustedes reconozcan la rabia y frustración que se siente. A ti quizás no te parezca algo grave. Pues espero que leas el artículo completo para que entiendas cuál es la gravedad de plagiar un contenido ajeno. El viernes 29 de enero de 2016 recibí un email de un lector que había encontrado un artículo sobre desventajas de trabajar en cruceros que se parecía demasiado a mi post 5 razones por las que trabajar en un crucero no es glamoroso. (No pongo el enlace de la copia porque no voy a generarle más tráfico a su página).

    Muchas veces los artículos se parecen. En los blogs de viajes podemos ver un montón de 10 cosas que hacer en Berlín. Pero el artículo en cuestión tiene oraciones completas copiadas textualmente. Aquí les muestro algunos extractos de ambos artículos, fíjense en lo que está en negrita:

    Acá va parte del artículo original:

    Si quieres un poco de acción, vas a tener que ingeniártelas. ¿Mencioné que los barcos tienen un sistema de circuito cerrado de televisión para vigilarte? En todas partes hay una cámara, excepto en tu cabina.

    A menos que seas el capitán o tengas un cargo gerencial, no tendrás una ventana en tu cabina. Estarás confinado a respirar aire reciclado y a padecer alergias. Ni hablar de las constantes gripes y ataques de tos que tendrás cada cierto tiempo. Quizás tu compañero de cabina quiera tener el aire acondicionado muy frío y a ti te guste más caliente. Sí, dormir en el piso 3 no es la gloria. Vivir con luz artificial, tampoco.

    Y este es el “resumen” que hizo la señora López en un párrafo:

    Otro de los inconvenientes es la falta de privacidad, ya que compartes el camarote con un compañero de trabajo. Y como detalle, ¿ya te dije que los barcos tienen un sistema de circuito cerrado de televisión? En todas partes hay una cámara, excepto dentro de tu cabina. A menos que seas el capitán o tengas un cargo gerencial, tu camarote no tendrá ventana, por lo que estarás confinado a respirar aire reciclado y a padecer alergias.

    Y ése es solo UN párrafo, en el artículo se repiten más oraciones copiadas textualmente. Ahora te explico porqué me molesta tanto: hay mucho trabajo detrás de este blog. Ese artículo lo escribí en base a mi experiencia personal en

    …   » ver todo el comentario
  38. #7 No entiendo esta moda moderna de menospreciar los estudios de la gente.
  39. Joder, pero si es que hasta está en paro la supuesta usurpadora de textos...
    ¿Será que no tiene tiempo suficiente a lo largo del día para redactar sus propios documentos?
    Y se ve claramente que es un plagio porque no cita y copia textualmente.
  40. #35 tienes razón, es muy recomendable registrar por facilidad probatoria, pero lo decía porque hay una idea bastante extendida de que si no estaba registrada la obra no hay caso, y no demandan.
  41. #29 Deberías llevar esa frase a la facultad y analizarla, "no sé cómo le ha podido ayudar la universidad. De lo que estoy seguro es que sin esa formación no haría el mismo trabajo ahora"

    Es decir, no sabes una cosa, para a renglón seguido afirmar categóricamente justo eso, en fin.
  42. #30 Eso ocurre con muchas carreras y más con la libertad y facilidad de acceso a información que prácticamente te puedes formar por tu cuenta.En mi sector, la medicina, ya no es como antes... está mal visto que compres cadáveres y practiques en tu sótano un poco de anatomía, luego vayas a algún hospital de enfermos terminales y vayas practicando... ahora obligan a cursar una carrera universitaria y como mucho practicar con el mismo cadáver TODA la clase... !qué país!.
  43. #20 cuando yo iba a bachiller nos vino una mujer a darnos una charla. Nos contó que era periodista, escribía en el periódico, y había estudiado periodismo y un máster en ciencias políticas... Y que si lo hubiese sabido, lo hubiese hecho al revés... Que a ella le hubiese aportado más centrarse en ciencias políticas para explicar mejor y el máster de periodismo.
    Obviamente, esta chica no es conocida, y su caso no hace la norma... Pero por si te sirve
  44. #46 Por eso digo que con "casi cualquier carrera", aunque es injusto que no permitan a los aficionados a la medicina como yo acceder a cadáveres legalmente. Deberían tener una sala de cadáveres públicos en las bibliotecas, que para eso pagamos impuestos.
  45. #6 otro sitio? ahora resulta que no puede denunciar u plagio en su blog?
  46. #30 Pásate por una facultad de ciencia o ingebiería y me cuentas,como buen periodista no tienes NPI.
  47. #11 Pues no la votes. tío...
  48. #11 NoScript my friend.
  49. #50 Pásate por una facultad de comunicación y me cuentas, churra. Como buen ingeniero vives en una puta burbuja.
  50. #44 Eso sí. Se supone que cualquier obra publicada, por defecto tiene copyright y no puede usarse comercialmente sin permiso.
    Eso de "estaba en Internet" no es una buena defensa ante un plagio
  51. #50 ¿En "ingebiería" te enseñan a ser un buen "gebi"? :troll:
  52. #42 Yo no he entendido nunca la "moda" de sobrevalorar los estudios de la gente... y menos la de ponerla por encima de otras cualidades humanas. Con un título universitario, una corbata y algo de oratoria (tampoco mucho...) parece convertirse un ser humano en buena persona. Y no.
  53. #55 Estoy tan ocupado en el trabajo que tengo que escribir con el pene.
  54. #57 Jajaja, como experto penígrafo, claramente, cargas a la izquierda xD xD
  55. #56 Unos estudios, una carrera, un grado, es como una caja de herramientas. Hay gente que usa esas herramientas mejor o peor, e incluso habrá quien no sepa usarlas. Pero en general podrá afrontar un número de problemas mayor y de mayor complejidad que aquel que ni siquiera tiene dichas herramientas.

    Si seguimos pensando que cualquiera puede hacer lo mismo que un ingeniero o un cirujano, mal vamos. El único que tiene un interés real en menospreciar la preparación es el empresaurio que te quiere contratar por dos duros. Pero vamos, veo que la idea empieza a calar entre el grueso de la población, una pena.
  56. #59 Si seguimos pensando que cualquiera puede hacer lo mismo que un ingeniero o un cirujano. Si de mi comentario extraes semejante conclusión es que no me expresé bien.

    Mis comentarios estaban en el contexto de la carrera de ciencias de la información. Y en respuesta a un comentario en particular.
    Nada que ver con medicina, ingenierías o incluso enfermería.
  57. #60 Quizá lo entendí yo mal...
  58. #28 Oye, acabo de ver esto por encima y a lo mejor te puede interesar:

    addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/dotjs/

    Lo único que tendrías que ponerle algún evento de teclado para llamar a tu código para que no se te active de forma automática.(A lo mejor tiene alguna opción para que no se ejecute sólo; No lo he llegado a probar)
comentarios cerrados

menéame